Biorremediación de Suelos Altamente Contaminada Con Petróleo Crudo y Sus Productos

5
MEDIO AMBIENTE Y CONTROL AMBIENTAL TAREA 6 ALUMNO: LUIS MANUEL FERRAEZ CANUL

description

Resumen de articulos

Transcript of Biorremediación de Suelos Altamente Contaminada Con Petróleo Crudo y Sus Productos

Biorremediacin de suelos altamente contaminada con petrleo crudo y sus productos: composicin del consorcio microbiano.

La biorremediacin, un proceso que utiliza la capacidad de microorganismo para degradar los desechos txicos, se perfila como una tecnologa prometedora para el tratamiento de la contaminacin del suelo y las aguas subterrneas. La tecnologa es muy eficaz para hacer frente a la contaminacin por hidrocarburos de petrleo. El objetivo de este estudio fue examinar la composicin del consorcio microbiano durante el experimento ex situ de la biorremediacin de suelos altamente contaminada con crudo petrleo y sus productos de la refinera de petrleo Panevo, Serbia. Despus de 5.5 meses de experimento con bioestimulacin y bioventilacin, la concentracin del total hidrocarburos de petrleo (TPH) se redujo de 29,80 a 3,29 g / kg (89%). En el suelo, la poblacin de microorganismos dominante fue una bacteria Gram-positiva del grupo de actinomicetos Nocardia. Los microorganismos que descomponan los hidrocarburos fueron la poblacin microbiana dominante al final del proceso, con una participacin de ms del 80% (107 UFC / g). Sobre la base de los resultados, se concluy que se haba formado una comunidad microbiana estable despus de las fluctuaciones iniciales.La biorremediacin es un procedimiento moderno en el que la capacidad natural de los microorganismos se emplea para la reduccin de la concentracin y / o la toxicidad de diversas sustancias qumicas, tales como derivados del petrleo, alifticos y aromticos hidrocarburos, disolventes industriales, plaguicidas y metales.Algunos microorganismos pueden descomponer o transformar las sustancias qumicas presente en petrleo y sus derivados. Hidrocarburos de petrleo crudo representan sustratos para los microorganismos, por lo tanto, cuando se produce un derrame de petrleo accidental, el nmero de microorganismos que degradan hidrocarburos en los aumentos de los ecosistemas.Un solo microorganismo puede degradar slo ciertos tipos de petrleo compuestos, pero una poblacin mixta permite un nivel ms alto de degradacin. Por otra parte, algunas sustancias pueden descomponerse slo por el metabolismo.La velocidad y la eficiencia de la biorremediacin de suelos contaminados con petrleo y productos derivados del petrleo dependen de la cantidad de microorganismos en el suelo. Los factores ms importantes para la poblacin crecimiento son temperatura, oxgeno, pH, contenido de nitrgeno y fsforo, tipo de hidrocarburos y su concentracin eficaz. El grado y la velocidad de biodegradacin estn influenciados por el tipo de suelo en el que se produce el proceso.MetodologiaEl nmero de microorganismos se determin por el mtodo de dilucin en serie en placas de agar incubadas a 26 C. Para el recuento total de bacterias, se utiliz agar de nutrientes; para los hongos, Agar malta con estreptomicina; para las bacterias Gram - negativas, agar McConkey y para los microorganismos que se descomponen los hidrocarburos, medios de base mineral con diferentes fuentes de carbono de carbono: 2000 ppm de combustible disel, 375 ppm de tolueno o 200 ppm fenantreno. Los actinomicetos, Nocardia y Pseudomonas, as como las bacterias y los hongos de celulosa descomposicin se determinaron utilizando medios selectivos.El contenido de hidrocarburos totales de petrleo (TPH) en el suelo se determin de acuerdo segn DIN EN 14345: 2004. La cromatografa de gases se realiz usando un instrumento Agilent 4890D con un detector FID (columna: HP- 1MS 30 m 0,25 mm; gas portador: hidrgeno; inyector Temperatura: 250 C; la temperatura inicial de 40 C, isotrmica a 285 C durante 12 min).El suelo examinado contaminado con petrleo y sus derivados originado en la refinera de petrleo Panevo , donde la contaminacin es alta y crnica.ResultadosEl suelo inicialmente contena 29,99 1,88 g TPH / kg. Los experimentos preliminares (no se dan los resultados) revelaron la presencia de microorganismos degradadores de hidrocarburos en el suelo, el crecimiento de microorganismos fue estimulada por la adicin de N y P, la aireacin y mezcla. De esta manera, mediante la aplicacin de tcnicas de biorremediacin, la concentracin de hidrocarburos totales de petrleo (TPH) se redujo a 3,29 g / kg (89 %) durante el experimento de cinco meses y medio. Es notable que la mayor reduccin de TPH se produjo en el perodo comprendido entre la 49a a la 96a jornada. Aparte de eso, hay que sealar que, hasta el da 63, prcticamente el 50 % de los hidrocarburos se haba descompuesto. En este estudio, se eligieron grupos microorganismos especficos sobre la base de la funcin general de los microorganismos en el ciclo del carbono, nitrgeno y fsforo en el suelo. Adems, es bien sabido que los mejores degradadores de hidrocarburos son las bacterias de los gneros Nocardia , Pseudomonas , Acinetobacter , Flavobacterium , Micrococcus , Arthrobacter , Corynebacterium , Achromobacter , Rhodococcus , Alcaligenes ,Mycobacterium y Bacillus y los hongos Rhodotorulla , Fusarium , Aspergillus , Mucor , Penicillium , Candida y Sporobolomyces .La mayora de los microorganismos eran miembros de la microflora indgena y algunos fueron introducidos en el sistema con las modificaciones orgnicos aadidos al suelo con el fin de estimular la biodegradacin.Se alcanz el mayor nmero de microorganismos entre 7-14 semanas del proceso. El nmero total de bacterias en el suelo durante la biorremediacin estaba en rango de 107 a 108 UFC / g de suelo seco, y la levadura y los moldes 104-105 UFC / g. El nmero de bacterias que degradan hidrocarburos era 106-107 CFU / g, y hongos 105-106 CFU/g. El nmero de degradadores de tolueno y fenantreno era 105-106 CFU / g. La poblacin dominante en el suelo comprendida las bacterias gram-positivas del grupo-actinomiceto Nocardia (106-107 CFU / g), mientras que el nmero total de bacterias Gram-negativas (105-106 CFU / g) y miembros del gnero Pseudomonas (104-105 CFU / g) fue ligeramente menor.El nmero de bacterias celulolticas estaba en el rango de 105-106 CFU / g, y la de hongos celuloltica era 104-105 UFC / g (Fig. 2c).