Biopsicologia

8
UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY DEPARTAMENTO DE BIOPSICOLOGÍA Escuela de Ciencias Artes y Técnicas BIOPSICOLOGÍA Módulo 1.- Unidad 1.- La Biopsicología. Definición, métodos y alcances Soporte bibliográfico Autores Eduardo Mas Colombo - Alicia Risueño 2007

description

Articulo de referencia al a Biopsicología

Transcript of Biopsicologia

Page 1: Biopsicologia

UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY

DEPARTAMENTO DE BIOPSICOLOGÍA

Escuela de Ciencias Artes y Técnicas

BIOPSICOLOGÍA

Módulo 1.- Unidad 1.-

La Biopsicología. Definición, métodos y alcances

Soporte bibliográfico

Autores Eduardo Mas Colombo - Alicia Risueño

2007

Page 2: Biopsicologia

Universidad Argentina John F. Kennedy

Departamento de Biopsicología Escuela de Ciencias Artes y Técnicas

2007

LA BIOPSICOLOGÍA. DEFINICIÓN Y ALCANCES.

LA BIOPSICOLOGÍA EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS DEL HOMBRE.

"El cuerpo no puede ser curado sin curar el alma. Tal es la razón porque los médicos de la

Helade desconocen la cura de muchas enfermedades, porque ignoran al hombre como un todo"

Sócrates

1.- INTRODUCCIÓN Cuando nos abocamos al conocimiento y estudio de la conducta humana, no

podemos dejar de lado algunos aspectos que hacen a ella misma. Comenzamos planteando que la conducta, objeto de estudio de la psicología, no es un ente abstracto, muy por el contrario toda conducta es la expresión de un humano que manifiesta con ella su emociones, sentimientos y pensamientos. Esa expresión no es sólo a partir del lenguaje verbal, el hombre dispone desde los primeros segundos de vida, de la posibilidad de expresar lo que siente a partir de las expresiones corporales. El cuerpo, sobre todo en los primeros años, es el que mejor manifiesta las emociones y sensaciones.

La ausencia de palabra de esos primeros años, potencia más aún la preeminencia del cuerpo como manifestante de los distintos estados afectivos; inscribiéndose en él las primeras emociones placenteras y displacenteras y dejando huellas que condicionarán las conductas posteriores.

Las emociones, sentimientos y pensamientos del hombre traducidos en conductas, no pueden entenderse, sino se comprende el funcionamiento del cuerpo.

Veamos esto en una situación cotidiana. En plena calle céntrica a metros de nosotros una fuerte frenada, un ruido ensordecedor que hace que por décimas de segundos nos paralicemos, segundos después volteamos la cabeza hacia el lugar desde donde provino el ruido: “un accidente automovilístico”. La emoción que sentimos en ese momento nos conmociona a cada uno de los que hayamos presenciado el hecho de diferente manera. Es indiscutible que el haber transitado anteriormente por idéntica situación o el identificar el impacto con algún momento de nuestra historia significa para cada uno de nosotros algo diferente, y moviliza a cada uno también de forma distinta. Pero no sólo lo que traemos en ese momento a nuestra memoria por las experiencias pasadas sino también lo que significará a partir de ese momento presenciar nuevamente una situación similar.

¿Pero que significa que algo nos conmociona? ¿Es acaso que nuestro psiquismo como entelequia se ve afectado independientemente de nuestro cuerpo, y de lo que ha pasado en nuestro entorno? Al paralizarnos, reaccionar, gritar o asustarnos, sentimos además taquicardia, opresión en el pecho, sudoración, alteración de la presión arterial, obnubilación, miedo, angustia etc.; hemos puesto en marcha varios mecanismos biopsicológicos.

2

Page 3: Biopsicologia

Universidad Argentina John F. Kennedy

Departamento de Biopsicología Escuela de Ciencias Artes y Técnicas

2007

También es cierto que poco sabemos acerca de lo que ocurre en nuestro cuerpo, y

mucho menos cuando éste funciona ajustadamente; es ahí cuando olvidamos más aún la compleja e intrincada maquinaria humana, ya que no nos percatamos de todas las actividades que deben ponerse en marcha para que todo parezca como si nada estuviera, pero estando. Nunca pensamos, por ejemplo, acerca de la cantidad de músculos que se ponen en marcha para realizar los movimientos que deberían realizarse para trasladarnos de un lugar a otro. Sólo aquellos que por distintos motivos (traumatismos, parálisis, artritis, etc.) se ven impedidos de llevar a cabo tal conducta tomaran conciencia de las limitaciones de su cuerpo, por ende tomarán conciencia de “su cuerpo”; ya no como algo diferente a sí mismos sino como ellos mismos. Un dolor físico se traducirá en algo más que un dolor del cuerpo, éste se instalará en la totalidad del hombre, inundando su psiquismo, su mente y su vida de relación.

Es indiscutible que frente a un simple dolor de cabeza, nuestro humor cambia y nuestras actividades se verán afectadas por ese dolor de cabeza y por nuestro malhumor.Pero también es cierto que frente a un dolor psíquico, por ejemplo por la perdida de un ser querido, nuestro cuerpo también se expresará con opresión en el pecho, que no es más que la expresión somática de la angustia; podemos decir que la angustia se expresa en el cuerpo, “angostando” o estrechando nuestro espacio vital.

Pero también frente a una situación social o por causas sociales, nuestro cuerpo y nuestro psiquismo se afectan. Acontecimientos de la vida en sociedad o hechos que se producen en la comunidad nos afectan, provocando diversas manifestaciones tanto corporales como psíquicas.

A otros niveles de la organización de nuestro organismo sucede exactamente lo mismo. Las células continúan funcionando y reproduciéndose. Su selecta especialización hace que los distintos órganos y sistemas que forman continúen regulando actividades vegetativas como la respiración, la digestión, el crecimiento, independientemente que nosotros les prestemos atención o tengamos en cuenta dichos procesos.

Como estudiosos de la conducta y del comportamiento humano, no podemos desconocer cómo funciona y se ve afectado nuestro cuerpo por las emociones y el medio social y ambiental, y cómo estos últimos influyen modificando el funcionamiento biótico. Es por ello que en la actualidad, el estudio de la conducta y de la actividad cognitiva solamente puede ser entendido desde un enfoque transdisciplinar y desde ópticas integrativistas y desde una visión del humano como unidad biopsicosocial.

2.- BIOPSICOLOGÍA. DEFINICIÓN. MÉTODOS Y ALCANCES

La Biopsicología explora la manera en que los estados y mecanismos del cuerpo y en especial del Sistema Nervioso Central (SNC) controlan y modulan la conducta, así como la conducta influye sobre los procesos corporales, ambos modificándose por las acciones del medio social y del medio ambiente, al mismo tiempo que estos se modifican por las acciones del hombre.

3

Page 4: Biopsicologia

Universidad Argentina John F. Kennedy

Departamento de Biopsicología Escuela de Ciencias Artes y Técnicas

2007

Podemos analizar como el cuerpo enferma frente a la posibilidad de poner palabra a

sus emociones y sentimientos (somatización) o bien como la vida afectiva de un humano cambia a partir de situaciones vitales, existenciales y sociales particulares.

La Biopsicología se define como aquélla disciplina científica del campo de las neurociencias que estudia las bases bióticas de la conducta a saber:

a) los mecanismos genéticos y neuroendocrinos que subyacen en el comportamiento;

b) las relaciones entre el sistema nervioso central como ordenador de la conducta;

c) los cambios fisiológicos que preceden, acompañan o suceden a una determinada conducta;

d) la descripción de las relaciones existentes entre los mecanismos bióticos implicados, que ponen en funcionamiento a todos los sistemas y los procesos de la conducta;

e) Las influencias sociales que influyen en las constitución y funcionamiento del hombre;

f) Al hombre como unidad biopsicosocial.

Los estudios biopsicológicos requieren pues un exhaustivo conocimiento de la fisiología humana y en especial de los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico que se relacionan directamente con la conducta y modifican al resto de los sistemas que conforman el organismo.

Los avances en las neurociencias aportaron grandes adelantos al estudio del comportamiento humano y en especial a la psicología, ya que la Biopsicología como ciencia transdisciplinaria ha permitido disminuir las dicotomías entre mente y cuerpo. De este modo toda manifestación del hombre involucra a su cuerpo, su psiquismo, su mente y al medio social en el que se desempeña. Es una dinámica permanente que supera, incluso, la dicotomía planteada por la medicina psicosomática.

Ya que esta considera que existen una serie de trastornos de la salud, que guardan ciertas características en común, como expresaría Ey H et al (1971, p85) "...encuentra como unidad patológica a la vez una expresión fisiológica y una expresión psicológica manifiestamente coordinadas". A este planteo del siglo pasado, nosotros agregamos los factores cognitivos y sociales que también están presentes en la manifestación no sólo “patológica”, sino también en la conducta “normal”, desde incluso, tiempo antes del nacimiento.

2.1. Antecedentes de la Biopsicología

La Biopsicología nace de la confluencia de tres ramas de la ciencia: la psicología científica, la teoría de la evolución por selección natural y la neurociencia. Las tres tienen un origen independiente y las tres acaban confluyendo, sobre los años cincuenta, en la teoría del procesamiento de la información, esto es, definiendo al organismo como un sistema que procesa información para generar los comportamientos más adecuados en cada momento para maximizar la probabilidad de supervivencia y la capacidad de reproducción. Este procesamiento de la información es realizado por el sistema nervioso,

4

Page 5: Biopsicologia

Universidad Argentina John F. Kennedy

Departamento de Biopsicología Escuela de Ciencias Artes y Técnicas

2007

que integra toda la información interna y externa del sujeto, y que genera a partir de la información filogenética y ontogenética almacenada en su estructura, la conducta final del hombre.

Los trabajos del grupo de Rosenzweig sobre el efecto de la complejidad estimular durante la infancia, sobre determinados parámetros del comportamiento y la corteza cerebral demostraron empíricamente algo que se venía proponiendo por biólogos, psicólogos y filósofos desde principios de siglo: que el Sistema Nervioso ha de ser plástico, es decir, moldeable por la experiencia, y sólo así se puede explicar el aprendizaje durante toda la vida del organismo.

2.2 Ramas de la Biopsicología

En el marco de la Biopsicología como neurociencia la Psicofisiología estudia la relación existente entre las manifestaciones de la conducta y su correlato biótico en el marco de los acontecimientos sociales. Mas Colombo, E. plantea al hombre como una unidad biopsicosocial, en donde ninguna manifestación puede dejar de lado a ninguno de estos aspectos humanos.

• Neuropsicología la definimos como la disciplina de la Biopsicología que estudia las relaciones existentes entre las funciones cerebrales, la estructura psíquica y la sistematización sociocognitiva en sus aspectos normales y patológicos, abarcando todos los períodos evolutivos (Risueño, A. 2000). Esta postura de la neuropsicología hace que la llamemos neuropsicología dinámica integrativista, a diferencia de otras posturas neuropsicológicas que han imperado e imperan en la actualidad.

• Psicología fisiológica es la disciplina que estudia los mecanismos neurobióticos

del comportamiento por medio de la manipulación directa del cerebro en experimentos controlados.

• Biopsicología comparada que estudia el desarrollo filontogénico del Sistema

Nervioso Central.

• Biopsicología del Desarrollo estudia el proceso ontogenético del organismo, centrándose específicamente en el desarrollo del Sistema Nervioso y el Comportamiento.

Es importante detenernos un instante en este punto ya que el proceso ontogenético del

sistema nervioso es un proceso que se ve afectado desde su inducción en el ectodermo hasta la vejez. Este proceso tiene una determinación genética evidente, sin embargo el mismo está sujeto a modulación por los factores epigenéticos, es decir, los factores ambientales, entre ellos los bioquímicos, la estimulación sensorial temprana, los factores sociales, tóxicos, drogas, etc., que regulan la expresión de genes particulares, importantes para el desarrollo del cerebro y del comportamiento. Es así cómo algunos cuadros psicopatológicos (esquizofrenia, autismo, dislexia, etc) pueden tener un origen temprano en el proceso ontogenético como resultado de alteraciones en el patrón de

5

Page 6: Biopsicologia

Universidad Argentina John F. Kennedy

Departamento de Biopsicología Escuela de Ciencias Artes y Técnicas

2007

desarrollo del cerebro, por mutaciones genéticas, exposición a tóxicos, virus, privación sensorial, social, etc.

2.3. Ciencias y Técnicas auxiliares Ciencias y Técnicas auxiliares a la Biopsicología, en algunos casos incluso

anteriores a ella son indispensables por sus aportes de distintas miradas especializadas, en el estudio y conocimiento del funcionamiento normal como patológico del SNC y de los sistemas que el SN regula y ordena

Técnicas y Disciplinas auxiliares Su estudio Neuroanatomía Estructura del S.N; Neuroquímica Bases químicas de la actividad neuronal Neuroendocrinología Interacciones entre el S.N. y el Sistema

Endocrino Neuropatología Trastornos y patologías del S.N Neurofisiología Funciones y actividades del S.N Neuropsicofarmacología Efecto de los fármacos en el cerebro y en el

comportamiento Diagnóstico por imágenes Distintas técnicas la observación del

funcionamiento y la anatomía del SNC Electroencefalografía Registra la actividad bioeléctrica del SNC Etc.

En los albores del siglo XXI, el descubrimiento del genoma humano y su desciframiento,

en el marco de la Genética, abre nuevas perspectivas para la Biopsicología; pero sin lugar a dudas no deja librado a lo genético todo el acontecer humano, ya que las situaciones socioeconómicas también contribuyen en un porcentaje similar al desarrollo del hombre. Decir que en el cuerpo se halla la respuesta de toda nuestra conducta es olvidar que el hombre es una unidad biopsicosocial

2.4. Métodos de Estudio del Sistema Nervioso: Algunos de los métodos de estudio del comportamiento humano, sin descartar la

observación clínica, y en este caso desde las técnicas auxiliares son:

• Rayos X: Consiste en “bombardear” una estructura con un haz de rayos X. Detrás se sitúa una placa fotográfica. Únicamente la fracción del haz que no es absorbida por la estructura analizada alcanza la placa fotográfica. Se pueden distinguir los huesos, pero no las estructuras cerebrales.

• Rayos X de contraste: Consiste en la inyección de una sustancia

radioopaca (que absorbe los rayos X). Se han usado dos técnicas: - A) Neumoencefalografía: Se sustituye temporalmente parte del líquido cefalorraquídeo por aire, con lo que se distingue el sistema ventricular y las fisuras cerebrales. – b) Angiografía cerebral: Se inyecta en las arterias cerebrales un contraste radioopaco, con lo que se puede estudiar la vascularización del encéfalo.

6

Page 7: Biopsicologia

Universidad Argentina John F. Kennedy

Departamento de Biopsicología Escuela de Ciencias Artes y Técnicas

2007

• Tomografía computerizada de rayos X: Introducida a principios de los

años 70. El paciente es introducido en un cilindro, a cuyos lados se encuentra un proyector de rayos X y un detector, que giran automáticamente alrededor de la cabeza tomando varias imágenes de rayos X. La información de cada imagen se combina en un ordenador para obtener una sección horizontal de mayor resolución. Seguidamente el tubo y el receptor se desplazan a otro nivel para obtener un nuevo plano horizontal, con lo que se explora la totalidad del encéfalo en diferentes planos.

• Resonancia magnética: Se obtienen imágenes de alta resolución a partir de

la medida de las ondas que emiten los átomos de hidrógeno al ser activados por ondas de radiofrecuencia en un campo magnético. Además de su mayor resolución pueden obtenerse imágenes tridimensionales.

• Tomografía por emisión de positrones (TEP): Proporciona imágenes de la

actividad del cerebro. Se suele usar 2-desoxiglucosa (2-DG), una sustancia similar a la glucosa que se marca radioactivamente. Las zonas del cerebro más activas consumen más 2-DG, pero no la metabolizan, por lo que se acumula en el tejido. De esta manera, las zonas más activas desprenderán mayor radioactividad, con lo que se construye un mapa de colores que refleja la actividad del cerebro. También se puede estudiar las zonas más vasodilatadas (más activas) mediante la inyección de agua radioactiva. Se obtienen imágenes a diferentes planos horizontales del cerebro, con lo que se obtiene un mapa completo de la actividad cerebral, pero no de su estructura.

• Resonancia magnética funcional: Produce imágenes del aumento del flujo

de oxígeno en sangre en las regiones activas del cerebro. Presenta varias ventajas sobre la TEP: 1. No es necesario inyectar nada al sujeto.2. Proporciona información estructural y funcional. 3. Tiene mayor resolución espacial. 4. Se pueden obtener imágenes tridimensionales del cerebro en acción.

Registro de la Actividad Psicofisiológica Humana:

• Electroencefalografía: El electroencefalograma (EEG) es una medida de la actividad eléctrica del cerebro. El EEG refleja la suma de los sucesos eléctricos ocurridos en la cabeza, como potenciales de acción. Algunas ondas del EEG se asocian con determinados estados de conciencia o con ciertas patologías cerebrales. • Electromiografía (EMG) se usa para medir la tensión muscular. Se colocan

dos electrodos sobre la piel del músculo a estudiar, y la contracción muscular aumenta la señal EMG, que será mayor con más fibras musculares en contracción. Cada músculo esquelético se compone de millones de fibras musculares. Al ser activadas por las motoneuronas, las fibras musculares se contraen. Cuando se contraen muchas fibras musculares se produce el movimiento del músculo. En reposo se contraen pocas fibras musculares para mantener el tono del músculo, y ésta es una medida de activación psicológica.

7

Page 8: Biopsicologia

Universidad Argentina John F. Kennedy

Departamento de Biopsicología Escuela de Ciencias Artes y Técnicas

2007

• Psicodermagalvanolograma: Los pensamientos y las experiencias

emocionales se asocian con aumentos en la capacidad de la piel para conducir la electricidad; la resistencia cutánea varía en relación a los procesos vasomotores, lo que permite medir sus variaciones. Ante las situaciones emocionalmente intensas se produce una liberación de sudor por todo el cuerpo, especialmente en manos, pies, axilas y frente.

• Actividad cardiovascular: La emoción se relaciona con la actividad

cardiovascular. Se mide: 1) - Ritmo cardíaco: Se registra la señal eléctrica producida por cada latido cardíaco mediante electrodos situados en la superficie del pecho. El registro se conoce como electrocardiograma (ECG). El ritmo normal de un adulto está sobre las 70 pulsaciones/m. 2) - Presión sanguínea: El registro de la presión arterial supone dos medidas diferentes: la medida máxima durante la fase de contracción cardíaca (sístole) y la medida mínima durante la relajación cardíaca (diástole). La presión se registra en milímetros de mercurio (mmHg), y en un adulto se sitúa alrededor de 130/70 mmHg (sistólica/diastólica). Valores crónicos por encima de 140/90 mmHg se consideran patológicos (hipertensión arterial).

Métodos de Investigación Farmacológica:

• En la investigación en psicofarmacología, generalmente se administra un fármaco que aumenta o disminuye el efecto de un determinado neurotransmisor, y se observan los efectos sobre la conducta.

Métodos de investigación en Biopsicología

• La investigación biopsicológica se base en el estudio del sistema nervioso humano, teniendo en cuenta su evolución y desarrollo filontogénico y ontogénico. La misma puede adoptar la forma de experimentos formales o informales, no experimentales, casos clínicos, y puede ser básica o aplicada.

8