Biopolímeros

22
Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros INDICE INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MARCO DE REFERENICA PROPUESTA CONCLUSION BIBLOGRAFIA

description

biopolimeros

Transcript of Biopolímeros

Page 1: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

INDICE

INTRODUCCION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MARCO DE REFERENICA

PROPUESTA

CONCLUSION

BIBLOGRAFIA

Page 2: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

INTRODUCCION

La gran mayoría de los plásticos están hechos a base de petróleo y combustibles fósiles y son por definición productos no sustentables generalmente los polímeros surgen en base al proceso de petróleo y de ahí se desprende los plásticos biodegradables son una alternativa prometedora para el futuro, en especial para utensilios o elementos que tienen una vida útil.

Para la una aplicación en el sector de la salud o de la medicina en la que el cuerpo humano se vea beneficiada existe el campo o área de desarrollo de biopolímeros para la aplicación de este rubro tan importante, los biopolímeros es una sustancia que se pueden clasificar según el tiempo que deben mantener su funcionalidad cuando se aplican como  implantes quirúrgicos.

- En el primer grupo se incluyen todos aquellos implantes que deben tener un carácter permanente, como son los sistemas o dispositivos utilizados para sustituir a tejidos u órganos destruidos como consecuencia de una enfermedad o trauma.

- En el segundo grupo, se incluyen los biomateriales degradables de aplicación temporal, es decir, aquellos que deben mantener una funcionalidad adecuada durante un periodo de tiempo limitado, ya que el organismo humano puede desarrollar mecanismos de curación y regeneración tisular para reparar la zona o el tejido afectado. 

Las funciones de un biopolímero en el cuerpo humano es muy variado ya que son elemento químico de alto peso molecular, gran tamaño y forma predominantemente alargada que forman parte de las paredes celulares de células animales y vegetales así como de exoesqueletos (esqueleto exterior) de invertebrados y endoesqueletos (esqueleto interior) de vertebrados, son los principales responsables de la capacidad biosorbente de las biomasas; un biopolímero utilizado como adsorbente se denominan bioadsorbente, pueden ser de origen vegetal y las funciones son muchas entre ellas están la de alisamiento visible de las arrugas y los pequeños pliegues, tono uniformemejora de la porosidad de la piel, aumento del volumen de la piel, aspecto más vital, mejora de la elasticidad de la piel que produce una piel más joven y firme.

Todo lo anterior se pude aplicar ya que el biopolímero es un elemento que puede tener elementos mecánicos y desempeño que puede ser ampliamente aplicado en la medicina y en la biomedicina de la actualidad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 3: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

Desde la perspectiva de la ingeniería de materiales el desafío para el desarrollo de nuevos biopolímeros con potenciales aplicaciones al campo de la salud requiere, entre otras, las siguientes consideraciones.

a) Toxicidad: el biopolímero no debe generar reacciones tóxicas al organismo, incluidas aquellas sustancias que puedan migrar y ocasionar irritación sobre la piel o las mucosas, para tal efecto se debe evaluar la duración del contacto entre el polímero y la superficie biológica, y si es de forma interna o externa en el organismo. “También es posible evaluar la respuesta sobre células para efectos de evitar daños sobre material genético, genotoxicidad, carcinogenicidad y toxicidad reproductiva”. (WHO, 2003)

b) Biocompatibilidad: se refiere a la aceptación por parte del sistema inmunitario del individuo, de un cuerpo extraño, la respuesta del hospedero incluye resistencia a la coagulación de la sangre, resistencia a la colonización bacteriana y una cicatrización normal sin complicaciones (Satturwar, 2003). Corresponde a un efecto de doble vía, el material no debe producir respuestas adversas al medio biológico como citotoxicidad, irritación y sensibilidad, tampoco debe atacarlo, a menos que sea biodegradable.

c) Biodegradabilidad: corresponde a la degradación por acción de un organismo viviente en contraste con las degradaciones producidas por mecanismos físicos o químicos. La degradación se refiere a la descomposición y destrucción de los enlaces macromoleculares, ya sea por efecto de elevadas temperaturas, soluciones alcalinas, ácidas, luz ultravioleta u otras condiciones ambientales, provocando el rompimiento de las cadenas del polímero, lo cual lo hace irreversible y además contaminante. En la fisiología humana se habla de “biodegradación”, puesto que un polímero implantado en un tejido del cuerpo se encuentra bajo la acción de un sistema biológico y su degradación obedece a una descomposición orgánica sin causar daños, contaminación, ni infección. Entre los factores que aceleran la degradación de un polímero se encuentran: la presencia de grupos hidrofílicos, grupos hidrofílicos terminales, grupos reactivos hidrolíticos en la cadena, menor cristalinidad, alta porosidad y diseño de dispositivos de menor tamaño.

d) Requerimientos mecánicos y desempeño: cada biomaterial tendrá sus propios requisitos, que pueden dividirse en eficiencia mecánica, durabilidad y propiedades características según el tipo de producto en donde se empleen. Los polímeros presentan una resistencia y rigidez menor que otros biomateriales, deben cumplir con exigencias como alta resistencia mecánica, relativa flexibilidad, alta tenacidad y resistencia al desgaste y a la fatiga en caso de emplearlos para implantes permanentes. “Las propiedades conferidas a los polímeros permiten su empleo en el campo biomédico y farmacéutico y una de las aplicaciones más promisorias” (Wegner, 2000), es en el mejoramiento de los mecanismos de adhesión, prevención de fallas adhesivas por modificaciones de la superficie, desarrollo de polímeros pegantes dependientes de tiempo, temperatura y presión,

Page 4: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

y adhesión específica a sistemas vivos bien sea células o polímeros naturales del organismo; así como el diseño de microdispositivos que pueden administrarse por vía oral y que contienen reservorios de fármacos, especialmente péptidos y moléculas de origen biológico.(Ahmed, 2010)

MARCO DE REFERENCIA: BIOPOLÍMEROS

Para comenzar a tratar el tema de biopolímeros es necesario tener un fondo histórico y conceptual acerca de los polímeros, por lo que se presentará una descripción de los mismos para después abordar de lleno el tema principal de esta investigación, realizando el enlace entre los polímeros y la bioingeniería.

Sección 1: Polímeros

1.1 ¿Qué son los polímeros?

La palabra polímero se deriva del griego poli que significa “muchos” y meros que significa “parte”. Se les conoce como polímeros a las macromoléculas que resultan de la unión de monómeros, que son moléculas más pequeñas, las cuales pueden formar diferentes tipos de cadenas. Los polímeros se encuentran presentes en muchos elementos de nuestra vida diaria: algodón, seda, lana y hule son algunos ejemplos de objetos que están conformados por los mismos y que son de amplia utilidad para el ser humano. Pero, a pesar de esto, la mayoría de los polímeros útiles para el hombre son de origen sintético.

La característica que hace especial a los polímeros es que tienen una excelente resistencia mecánica: esto es debido a las fuerzas de atracción intermoleculares que existen en las cadenas poliméricas.

1.2 Historia de los polímeros

Los trabajos pioneros e iniciales en la ciencia de los polímeros fueron desarrollados por Henri Braconnot en 1811, los cuales trataron acerca de compuestos derivados de la celulosa. Posteriormente, con el desarrollo del proceso de vulcanización en el siglo XIX se mejoró la durabilidad del caucho, lo cual significó la creación del primer polímero semi-sintético.

El siguiente avance significativo fue realizado en 1907 por Leo Baekeland, quien creó el primer polímero completamente sintético: la baquelita, al hacer reaccionar fenol y formaldehído. Este polímero tuvo tanto éxito en pruebas de laboratorio que fue introducido comercialmente en 1909 debido a que puede moldearse

Fig. 1: Cadenas de polímeros

Fig. 2: Estructura química de la baquelita

Page 5: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

a medida que se forma, se endurece al solidificarse, no conduce la electricidad y es resistente al agua y solventes.

Sin embargo, a pesar de los avances significativos en la síntesis de polímeros, la estructura química no había sido entendida completamente. Fue hasta los años 20 cuando esto ocurrió, ya que el químico Hermann Staudinger propuso una teoría en la que afirmaba que los polímeros consistían de largas cadenas de átomos con enlaces covalentes. Esta idea no fue aceptada rápidamente, pero con el tiempo ganó aceptación e hizo a Staudinger acreedor del premio Nobel. Antes de eso, se creía que los polímeros eran agrupaciones de coloides, sin peso molecular definido y reunidas por una fuerza desconocida.

Con esto, la ciencia de los polímeros empezó a progresar aún más. El siguiente gran paso se dio en 1974 gracias a Paul Flory, quien también ganó el premio Nobel por sus descubrimientos sobre los mecanismos de polimerización. Fue con esto que se despegó la industria del polímero: materiales como el nylon, polietileno y teflón formaron la base de este crecimiento.

Actualmente, los polímeros comercialmente más importantes son enteramente sintéticos y producidos en gran escala. Los polímeros sintéticos encuentran aplicación en casi cualquier industria y área de vida: se utilizan como adhesivos, lubricantes, dieléctricos para procesadores de computadora y como componentes plásticos para muchos tipos de objetos.

En la rama de la bioingeniería tienen muchísimas aplicaciones, que van desde dispositivos de implantes hasta sistemas de administración de medicamentos controlados. A los polímeros utilizados dentro de aplicaciones médicas se les clasifica dentro de los biomateriales, por lo que reciben la nomenclatura de biomateriales poliméricos. En la imagen de abajo, se observa un ejemplo de aplicación médica de los biopolímeros: globo utilizado en un catéter para expandir el stent (dispositivo médico) dentro de la arteria coronaria En las secciones próximas se abarcará con más profundidad las características de los biopolímeros.

Fig. 3: Estructura química del teflón

Fig. 4: Polímeros en implantes ortopédicos (radio

y ulna)

Page 6: Biopolímeros

Fig. 5: Uso de biopolímeros en un catétera) Globo desinflado y stent listos para ser colocados en la arteria coronaria

b) Se infla el globo y el stent queda colocado en su lugar, dando soporte a la arteria

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

1.3 Propiedades de los polímeros

Los polímeros describen una serie de propiedades químicas y físicas, las cuales se pueden clasificar de la siguiente manera:

Propiedades mecánicas y físicas o Transporte: Las propiedades de transporte se refieren a la tasa de

difusión, es decir, qué tan rápido se mueven las moléculas en el polímero. Esta propiedad es muy importante para aplicaciones relacionadas con película y membranas.

o Tracción: Determina cuánto estrés puede sufrir el material antes de que sufra una deformación permanente. Esta característica es especialmente importante en aplicaciones que dependen de la durabilidad del polímero, por ejemplo, una banda de goma.

o Módulo de Young: Cuantifica la elasticidad del polímetro. Esta característica es fuertemente dependiente de la temperatura. Es altamente relevante en aplicaciones de polímero que están relacionadas con la durabilidad.

Morfología: esta categoría se refiere al ordenamiento de las cadenas de los polímeros en el espacio.

o Cristalinidad: Un polímero sintético se describe como cristalino si contiene regiones en los tres órdenes dimensionales en la escala atómica. Los polímeros sintéticos pueden consistir de regiones tanto cristalinas como amorfas. Pocos polímeros son enteramente cristalinos.

o Conformación de cadena: El espacio ocupado por una molécula de polímero se expresa generalmente en términos del radio de giro, que es una propiedad de ingeniería estructural y se refiere a la distancia promedio del centro de masa de la cadena a la cadena en sí. Podemos calcular el radio de giro de una partícula de la forma:

RG2= 1N∑k=1

N

(rk−r prom)2

Donde rprom es la posición promedio de los monómeros. Además también es proporcional al promedio cuadrático de la distancia entre los monómeros.

Page 7: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

Comportamiento de fase: o Punto de fusión: en el área de los polímeros, no significa una

transición sólido-líquido, sino que se refiere a una transición de un estado cristalino o semicristalino a una fase sólida amorfa. Esto concuerda con las características de cristalinidad mencionadas en la sección pasada. También recibe el nombre de temperatura de fusión cristalina.

o Temperatura de transición de vidrio: Es un parámetro de interés particular en la manufactura de polímeros sintéticos, ya que describe la temperatura a la que los polímeros amorfos sufren una transición de un estado gomoso, amorfo y viscoso a un estado amorfo sólido y similar al vidrio.

o Comportamiento de mezcla: Las mezclas poliméricas son, por mucho, menos miscibles que las mezclas conformadas por materiales de moléculas pequeñas. Como las moléculas poliméricas son más grandes y tienen mayor volumen específico que las moléculas pequeñas, el número de moléculas involucradas en una mezcla polimérica es mucho menor que el número en una mezcla polimérica del mismo volumen, de moléculas pequeñas.

Propiedades químicas: o Las fuerzas de atracción entre las cadenas de polímeros toman un

papel muy importante al momento de determinar las otras propiedades explicadas anteriormente. Diferentes partes de la cadena pueden prestarse a enlaces iónicos o puentes de hidrógeno entre sus propias cadenas. Estas fuerzas resultan en una tracción mayor y puntos de fusión más altos.

1.4 Polimerización

Conviene definir la polimerización como el proceso de hacer reaccionar monómeros en un proceso químico para formar redes tridimensionales o cadenas de polímeros.

Como se mencionó anteriormente, los polímeros están constituidos por moléculas más pequeñas denominadas monómeros, y será precisamente el proceso de polimerización lo que permitirá convertir a la

Page 8: Biopolímeros

Fig. 8: Polimerización por condensación

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

agrupación de varios monómeros en un compuesto nuevo, que es el polímero correspondiente.

Existen muchas formas de polimerización, pero a continuación se presentarán las dos más importantes en relación a la presente investigación.

1.4.1. Clasificación por el tipo de producto

Polimerización por adición: En este tipo de polimerización, los monómeros se suman unos a los otros, de esta forma el producto polimérico tiene al final todos los átomos del monómero inicial. Un ejemplo típico es la polimerización del etileno, en la que todos los átomos que componen el monómero son parte del polímero final. La representación orgánica de lo anterior se observa en la siguiente fórmula, en la que el grupo se repite n veces.

Polimerización por condensación: En este tipo de polimerización, no todos los átomos del monómero inicial forman parte del polímero final. Para que ocurra la unión de dos monómeros, una parte de uno de los monómeros se tiene que

perder, como se ilustra en el diagrama de la izquierda. En la parte de abajo se ilustra una

reacción de ejemplo, donde al reaccionar ácido acético con etanol se obtiene otro compuesto.

Fig. 7: Polimerización por adición

Fig. 6: Monómeros como bloques base para la formación de polímeros

Acetato de etiloEtanolÁcido acético

Page 9: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

1.4.2 Clasificación por el mecanismo de reacción

Polimerización en cadena: Este tipo de reacción se refiere a un mecanismo en el que los monómeros reaccionan para primero formar dímeros, luego trímeros y finalmente oligómeros, para eventualmente formar polímeros de cadena larga. Ejemplos de polímeros producidos por este método son los poliésteres, poliuretanos, etc. La analogía más fácil para comprender este mecanismo es imaginar a un grupo de gente estirándose para tomarse de las manos para formar una cadena humana. La característica principal de este tipo de polimerización es que las cadenas crecen lentamente de una manera organizada y sistemática. Como se mencionó anteriormente, primero forman dímeros:

Después los dímeros y trímeros se combinan con sí mismos para dar origen a los oligómeros.

Este proceso continúa hasta producir un polímero de alto peso molecular al final. Existen tres etapas principales en el proceso de la polimerización por etapas:

o Iniciación: Es el mecanismo con el que se inicia el proceso de polimerización. Generalmente se utiliza algún agente de activación, que es un químico inestable que ataca al monómero. Un ejemplo es el peróxido de benzoílo.

Fig. 9: Ejemplo de iniciación

Page 10: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

En química, cuando se escribe un punto a un lado del grupo, se dice que contiene un radical libre, el cual es una molécula en la que hay un electrón

que no tiene par. Este radical libre es muy reactivo y atacará a las moléculas del monómero. Cuando se agrega el peróxido de benzoílo al estireno, por mencionar un ejemplo, el peróxido se parte para hacer radicales libres, como se muestra en la imagen de la izquierda.

o Propagación: Una vez que un pequeño número de cadenas inició con el proceso, la propagación consta de la añadidura sucesiva de monómeros para conseguir que crezca la cadena. En cada iteración, el radical libre se regenera cuando reacciona con el doble enlace. Dando seguimiento al ejemplo anterior, en el caso del estireno, la propagación se realiza de la siguiente forma:

La unión que se forma generalmente se conoce como un eslabón de cabeza a cola, aunque también existen uniones anormales, que se realizan de cabeza a cabeza.

o Terminación: Existen tres formas en las que las cadenas pueden terminar.

Acoplamiento: Ocurre cuando se juntan dos radicales libres. Podemos representarlo de la siguiente forma:

Desproporción: Ocurre también cuando interactúan dos radicales. En este caso una molécula roba un átomo de hidrógeno de la otra, formando un doble enlace.

Fig. 10: Ruptura del peróxido

Fig. 11: Añadidura de monómeros

C. polimérica 1

C. polimérica 1

C. polimérica 2

C. polimérica 2

Polímero 1 Polímero 2

Page 11: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

Transferencia de cadena: El radical libre absorbe un átomo de hidrógeno de cualquier molécula vecina. Un ejemplo el siguiente, en donde en la figura a) representa la situación antes de la interacción, la b) representa las estructuras después de la transferencia de cadena cuando el radical se transfiere a uno de los átomos de carbono de media cadena. En la c) observamos la ramificación.

Polimerización por etapas: en una reacción por etapas, el peso molecular del compuesto aumenta gradualmente conforme la reacción progresa, a diferencia de la polimerización en cadena ya que en esta última los polímeros de alto peso molecular se forman casi desde el inicio de la reacción. Resulta conveniente utilizar argumentos estadísticos para mostrar cómo progresa la distribución de moléculas con una reacción α . Debido a que α es simplemente la fracción de grupos funcionales que ha desaparecido después de un tiempo t, la probabilidad de encontrar un grupo funcional que no ha reaccionado es de (1−α).

Para determinar la distribución de la masa molecular, es necesario trabajar en un modelo en el que cualquier molécula seleccionada al azar tenga la posibilidad de ser un polímero. Para esto, se tomará como ejemplo un solo grupo péptido en una molécula de nylon, y le asignaremos α a la probabilidad de encontrarlo, de aquí podemos inferir que la probabilidad de

Polímero 1

Polímero 2

Fig. 12: Transferencia de cadena (a,b,c)

Page 12: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

encontrar n−1 péptidos será α n−1. El factor de unidad aparece porque el final de la molécula posee un grupo carboxilo o amino sin reaccionar, que tendrá una probabilidad de (1−α ¿. Así que la probabilidad de encontrar el polímero completo es simplemente α n−1(1−α ). Esto representa la fracción de n-meros en todo el conjunto, así que podemos establecer que:

N n

N=an−1(1−a)

Donde Nn representa el número total de n-meros presentes y N el número total de oligómeros. Si el número total de unidades repetidas lo describimos como N0, entonces podemos afirmar que N=N 0(1−a), lo cual es bastante razonable ya que cuando a=0, el número total de moléculas presentes es sólo el número de unidades de monómeros presente.

Conforme la reacción va avanzando a→1, así que N cae a un número muy pequeño, por lo que:

NnN 0

=(1−a)2an−1

Así, hemos obtenido la función numérica de la distribución para una polimerización lineal por etapas. De aquí que la distribución de masa sea simplemente:

W n=n(1−a)2an−1

Es muy importante notar que sólo cuando a>0.99 ocurrirán los polímeros de más alto peso molecular.

1.5 Formas comunes de síntesis de polímeros

Las tres formas más comunes para realizar la polimerización en la actualidad son:

Síntesis en laboratorio: Generalmente se dividen en dos métodos que son los que se explicaron en el subtema anterior: polimerización por etapas y polimerización en cadena. La diferencia principal reside en que en la polimerización por etapas los monómeros se pueden combinar uno con otro directamente, mientras que en la polimerización en cadena los monómeros se añaden a la cadena uno a la vez, como se observó en la demostración matemática presentada. Reacciones de polimerización sintética se pueden llevar a cabo con o sin la ayuda de un catalizador. La síntesis en laboratorio se utiliza ampliamente en la investigación de biopolímeros, especialmente en proteínas.

Page 13: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

Síntesis biológica: Existen tres categorías de polímeros generados biológicamente, o biopolímeros, que son los polisacáridos, polipéptidos y polinucleótidos. Pueden ser sintetizados por procesos en los que participan enzimas. La síntesis de proteínas involucra estos procesos para realizar la transcripción de DNA a RNA y traducir la información para sintetizar proteínas específicas a partir de aminoácidos. Esto se tratará con más detalle en la próxima sección.

Modificación de polímeros naturales: Muchos de los polímeros que son más importantes comercialmente se sintetizan por modificación química de los polímeros naturales, como por ejemplo con el proceso de vulcanización, que se mencionó en el subtema 1.2.

1.6 Clasificación de los polímeros

Existen muchas maneras de clasificar los polímeros, según el tipo de aspecto con el que se vaya a trabajar. Las siguientes son las clasificaciones más comunes:

1.6.1 Clasificación según su origen

Los polímeros naturales se refieren a los existentes en la naturaleza y a algunas biomoléculas que forman a los seres vivos: ácidos nucleicos, polisacáridos, caucho, lignina, proteínas, etc.

Los polímeros sintéticos son los que se obtienen a partir de la transformación de los monómeros. Algunos ejemplos son el cloruro de polivinilo (PVC) y el polietileno, además de los revisados en secciones anteriores: nylon y poliestireno.

Los polímeros semisintéticos son los obtenidos a partir de polímeros naturales, después de sufrir una serie de transformaciones, como por ejemplo, el caucho vulcanizado.

Fig. 13: Microestructura del DNA de un biopolímero de doble hélice

Polímeros

Naturales Sintéticos Semisintéticos

Page 14: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

1.6.2 Clasificación según su composición química

De los polímeros orgánicos, podemos rescatar que tienen átomos de carbono en su cadena principal.

Page 15: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

En cuanto a los polímeros orgánicos vinílicos, poseen únicamente átomos de carbono en su cadena principal, a diferencia de los orgánicos que pueden contener otros elementos. Se subdividen en 4 subcategorías principales:

Poliolefinas: Como su nombre lo indica, se originan mediante la polimerización de olefinas. Algunos ejemplos son el polipropileno y polietileno. Estirénicos: El estireno está presente en la cadena de monómeros. Un ejemplo es el poliestireno. Vinílicos halogenados: Se caracterizan por tener halógenos en su composición, como el cloro y el flúor. Acrílicos: Se refiere al polimetilmetacrilato, y su presentación más frecuente dentro de la industria es en gránulos o láminas.

La contraparte de la categoría anterior son los polímeros orgánicos no vinílicos, los cuales suelen contener nitrógeno y oxígeno en su cadena principal. Las subcategorías más importantes son:

Poliésteres: Contienen al éster en su cadena principal. Son utilizados principalmente para la construcción de equipos, tuberías anticorrosivas, fabricación de pinturas, etc. Poliamidas: Contienen enlaces de tipo amida, algunos ejemplos son la lana y la seda. Poliuretanos: Algunos ejemplos son las espumas utilizadas como aislantes térmicos, selladores de alto rendimiento, algunos tipos de pintura, fibras, preservativos, componentes para automóvil, entre muchas otras aplicaciones.

Finalmente encontramos a los polímeros inorgánicos, de los cuales los principales son:

Basados en azufre: Hace referencia a los polisulfuros, los cuales son útiles en ambientes de laboratorio para la precipitación selectiva de metales. Basados en silicio: El ejemplo más significativo es la silicona, que se utiliza en un amplio rango de aplicaciones, como los lubricantes, adhesivos, impermeabilizantes, etc.

1.6.3 Clasificación según el mecanismo de polimerización

Esta clasificación hace referencia a las clasificaciones presentadas dentro de la sección 1.4, por lo que únicamente nos limitaremos a presentar el esquema de organización.

Page 16: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

1.6.4 Clasificación según cambios respecto a la temperatura

Los polímeros suelen tener diferentes niveles de resistencia al calor, el cual varía dependiendo de la complejidad de sus cadenas, por lo que podemos destacar las siguientes categorías en base a lo ocurrido cuando se le aplica calor:

Se conoce como termoplásticos a todos aquellos polímeros que pasan al estado líquido al calentarlos (fluyen), y cuando se enfrían se vuelven a endurecer. Tienen una estructura molecular con pocos entrecruzamientos.

En cuanto a los termoestables, no poseen la característica de fluir al calentarse, lo único que ocurre es que se descomponen químicamente, y a diferencia de los termoplásticos, tienen muchos entrecruzamientos en su estructura.

Los elastómeros tienen un comportamiento elástico, es decir, pueden sufrir deformación y su estructura química seguirá siendo la misma.

1.6.5 Clasificación por aplicación

Según las aplicaciones que se les da a los polímeros, podemos destacar las siguientes categorías:

1.7 Degradación de los polímerosAditivos

Absorbentes

Molduras

Contenedores

Foams

Selladores

Adhesivos

Fotorresistencias

Pinturas

Membranas

Película

Cuerda

Textiles

Monofilamentos

Fibras

Polímeros

Page 17: Biopolímeros

Análisis de Sistemas Biológicos y Fisiológicos Biopolímeros

Con el paso del tiempo, ocurren cambios en las propiedades de los polímeros, como cambio en la forma y color, incluso en la fuerza de tracción.

PROPUESTA

CONCLUSION

FUENTES BIBLOGRAFICAS

Referencias:

Ahmed, A., Bonner, C., Desai, T., Bioadhesive microdevices with multiple reservoirs: a new platform for oral drug delivery. Journal of Controlled Release, Vol 81, 2002, pp. 291-306.

Satturwar, P.M., Fulzele, S.V., Dorle, A.K., Biodegradation and In vivo Biocompatibility of Rosin: a natural film forming polymer., AAPS PharmSciTech, Vol. 4, 2003,Article 55, pp. 1-6.

WHO, Medical Device Regulations Global overview and guiding principles. World Health Organization, Geneva, 2003.