BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE...

34
BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN EL NORTE DEL TOLIMA, COLOMBIA Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Curricular: Ingeniería Forestal Bogotá D.C 2019 KAREN ASTRID POLANIA CLEVES

Transcript of BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE...

Page 1: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

BIOMASA AÉREA EN ESTADOS

SUCESIONALES DEL BOSQUE SECO

TROPICAL EN EL NORTE DEL

TOLIMA, COLOMBIA

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Proyecto Curricular: Ingeniería Forestal

Bogotá D.C

2019

KAREN ASTRID POLANIA CLEVES

Page 2: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

1

BIOMASA AÉREA EN ESTADOS

SUCESIONALES DEL BOSQUE SECO

TROPICAL EN EL NORTE DEL

TOLIMA, COLOMBIA

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Proyecto Curricular: Ingeniería Forestal

Bogotá D.C

2019

Autor

Karen Astrid Polania Cleves

Director: Ph(c) Ing. René López Camacho

Jurado: Msc. Favio López Botía

Documento para optar por el título de Ingeniera Forestal

Modalidad investigación – innovación

Page 3: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

2

BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN

EL NORTE DEL TOLIMA, COLOMBIA

APROBADO

Documento para optar por el título de Ingeniera Forestal

Modalidad investigación – innovación

NOTA DE ACEPTACIÓN

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

FIRMANTES

______________________________

RENÉ LÓPEZ CAMACHO

Director

______________________________

FAVIO LÓPEZ BOTÍA

Jurado

BOGOTÁ, FEBRERO 7 DE 2019

Page 4: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

3

CONTENIDO

1. RESUMEN ........................................................................................................................................... 4

2. ABSTRACT ......................................................................................................................................... 5

3. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 6

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................. 7

4. MARCO TEORICO ........................................................................................................................... 8

4.1 Bosque seco tropical en Colombia ................................................................................................ 8

4.2 Estructura horizontal y composición florística ............................................................................. 8

4.3 Estados sucesionales ..................................................................................................................... 9

4.4 Biomasa aérea ............................................................................................................................. 10

4.5 Métodos para la estimación de biomasa aérea ............................................................................ 10

5. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 12

5.1 Objetivo general .......................................................................................................................... 12

5.2 Objetivos específicos .................................................................................................................. 12

6. METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 12

6.1 Área de estudio ........................................................................................................................... 12

6.2 Estados sucesionales ................................................................................................................... 13

6.3 Establecimiento de parcelas permanentes ................................................................................... 14

6.4 Procesamiento e identificación de material botánico .................................................................. 14

6.5 Determinación de la densidad de madera ................................................................................... 15

6.6 Determinación composición florística y estructural ................................................................... 15

6.7 Estimación de biomasa aérea ...................................................................................................... 15

7. RESULTADOS ................................................................................................................................. 16

7.1 Composición florística y estructural ........................................................................................... 16

7.2 Estimacion de biomasa aerea ...................................................................................................... 18

8. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ............................................................................................................... 22

9. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 26

10. AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................... 27

11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 28

Page 5: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

4

1. RESUMEN

La pérdida de cobertura y degradación de los bosques secos es un factor común en Colombia,

planteando serias amenazas para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que prestan, como

es la captura de carbono. Conocer como varia la biomasa aérea bajo estados de sucesión es clave

para velar por su conservación.

En este estudio se establecieron 12 parcelas permanentes de monitoreo de 0,1 ha en los municipios

de Honda, Armero-Guayabal y Falán según cuatro estados de sucesión (tardío, intermedio,

temprano y degradado) con tres réplicas cada uno; se determinó la composición, estructura y el

aporte de biomasa aérea. Se encontraron 1903 individuos distribuidos en 124 especies, la mayor

diversidad se presentó en la parcela tardía e intermedia. Los mayores valores de biomasa aérea se

registraron en el estado sucesional intermedio, siendo Anacardium. excelsum (31,28 t.ha-1) la

especie con mayor aporte, en el tardio A. excelsum (16,80 t.ha-1), y Astronium graveolens (9,80

t.ha-1), seguido del temprano con Spondias mombin (4,28 t.ha-1) y el degradado con

Pseudosamanea guachapele (3,21 t.ha-1). El estudio contribuye a cuantificar con mejor precisión

la prestación de servicios ecosistémicos como es la existencia de biomasa aérea en uno de los

ecosistemas más amenazados, facilitando la realización de planes de seguimiento, restauración y

monitoreo con énfasis en su conservación.

Page 6: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

5

2. ABSTRACT

The loss of coverage and degradation of dry forests is a common factor in Colombia, posing serious

threats to biodiversity and the ecosystem services they provide, such as carbon sequestration.

Knowing how the aerial biomass varies under succession states is key to ensure its conservation.

In this study, 12 permanent monitoring plots of 0.1 ha were established in the municipalities of

Honda, Armero-Guayabal and Falán according to four stages of succession (Late, Intermediate,

Early and Degraded) with three replications each; the composition, structure and the contribution

of aboveground biomass was determined. There were 1903 individuals distributed in 124 species,

the greatest diversity was presented in the late and intermediate plot. The highest values of aerial

biomass were recorded in the intermediate successional state, being Anacardium. excelsum (31.28

t.ha-1), the species with the highest contribution, in the late A. excelsum (16.80 t.ha-1), and

Astronium graveolens (9.80 t.ha-1), followed by the early with Spondias mombin (4.28 t.ha-1) and

the gradient with Pseudosamanea guachapele (3.21 t.ha-1). The study contributes to quantify with

better precision the provision of ecosystem services such as the existence of aerial biomass in one

of the most threatened ecosystems, facilitating the realization of monitoring, restoration and

monitoring plans with an emphasis on their conservation.

Page 7: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

6

3. INTRODUCCIÓN

Las actividades humanas, tales como el uso de combustibles fósiles para la producción de energía,

el cambio del uso de suelo y la deforestación, han generado grandes cantidades de CO2, se estima

que de 2005 a 2010 la deforestación en Colombia fue de cerca de 155 mil hectáreas por año

(Mendoza, 2011) generando grandes emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como

dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), clorofluorocarbonados (CFC´s), óxidos

de nitrógeno (NOx) y metano (CH4), principalmente. La vegetación tiene la capacidad de asimilar

el carbono e incorporarlo a su estructura, es decir, lo fija y lo mantiene almacenado por largos

periodos, a través de la fotosíntesis. Es por esto que los bosques son importantes sumideros de

carbono (Ramírez et al., 2012).

Una herramienta útil para determinar las emisiones provocadas por la deforestación es la

cuantificación de la distribución del carbono almacenado en los bosques a partir de la biomasa

aérea, ya que representa la cantidad potencial de carbono que puede ser liberado a la atmosfera, o

conservado y fijado en una determinada superficie (Brown et al., 1996; Schlegel, 2011). Aun

cuando se han realizado esfuerzos por cuantificar con alta precisión las existencias de este en los

diferentes ecosistemas boscosos (Álvarez et al., 2012; Brown et al., 1996; Galindo et al., 2011),

no se conocen los cambios de existencia de biomasa en procesos sucesionales de ecosistemas y en

especial en aquellos con un alto grado de amenaza como es el bosque seco tropical (Bs-T).

Si los bosques han sido sistemáticamente talados y/o quemados son diferentes en la biomasa

“promedio” de los bosques en su estado natural, de ahí que el uso de valores promedio sesgaría las

fuentes calculadas y los sumideros de carbono. Se ha evaluado la biomasa en bosques secundarios

y en bosques naturales, principalmente en bosques húmedos tropicales (Malhi et al., 2006; Orrego

y Del Valle, 2003; Saatchi et al., 2007); en lo que respecta al Bs-T se destacan los estudios

realizados por Álvarez et al. (2012), Becknell et al. (2012), Becknell y Powers (2014) y Murphy

y Lugo (1986). Sin embargo, no se cuenta con investigaciones en este ecosistema, donde se estime

la biomasa teniendo en cuenta estados de sucesión. Para la medición y/o estimación de biomasa

en bosques existen métodos directos e indirectos, en estos se hace uso de ecuaciones alométricas

a partir de variables dasométricas tomadas en campo como el diámetro a la altura del pecho- DAP

Page 8: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

7

(cm), la altura total (m) y la densidad de la madera (g/cm-3) (Brown, 1997; Galindo et al., 2011;

Návar, 2010).

El objetivo de este estudio fue estimar la biomasa aérea en cuatro estados de sucesión del bosque

seco tropical. Entender cuál es el aporte de biomasa de la vegetación bajo diferentes estados

permite orientar acciones enfocadas a la restauración y conservación de uno de los ecosistemas

más amenazados del país por factores antrópicos como la ganadería y agricultura extensiva

(Hackadon, 2009; López et al., 2015).

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El bosque seco tropical se encuentra en las tierras bajas desde México hasta Bolivia y Brasil donde

su principal característica es su periodo de lluvias, marcado por una época seca de 4 a 6 meses al

año. Este ha generado una serie de adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento

en plantas, animales y microorganismos (Pizano & Garcia, 2014).

Este bosque ha sido poco estudiado debido a la alta intervención antrópica que ha tenido en los

relictos que quedan de él. Según Pizano & Garcia (2014), en el departamento del Tolima, hay

23.404 ha de bosque seco natural y 20.784 ha de bosque seco en mosaicos, correspondientes al 1%

y 1,8% respectivamente, indicando que solo ocupan el 7% del total del bosque seco que hay en

Colombia. Como se puede evidenciar la presencia de estos bosques en el departamento es muy

baja, por tal motivo es necesario buscar estrategias para conservarlo y evitar su extinción debido a

la rápida ampliación de la frontera agrícola y ganadería extensiva.

Por tal motivo al realizar la estimación de biomasa aérea y captura de carbono del bs-T del Tolima,

se les podrá dar un mayor nivel de importancia, logrando así disminuir sus principales motores de

deforestación y llegar a promover políticas para conservarlos, debido al potencial de

almacenamiento de carbono que pueden tener.

Page 9: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

8

4. MARCO TEORICO

4.1 Bosque seco tropical en Colombia

El Bosque seco Tropical (Bs-T) es una formación vegetal que presenta una cobertura boscosa

continua y que se distribuye entre los 0-1000 m de altitud; presenta temperatura superiores a los

24 °C (piso térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos

periodos marcados de sequía al año (Espinal, 1985; Murphy & Lugo, 1986). Se distribuye en las

regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, los enclaves secos del

norte de los Andes, los Valles de los ríos Dagua y Patía, el Piedemonte y los afloramientos rocosos

de los Llanos (IAvH, 1998).

Este ecosistema es uno de los más amenazados en el Neotrópico (Janzen, 1983), ya que por tener

suelos fértiles ha sido punto de desarrollo de diferentes actividades humanas, generando

transformación y degradación del bosque (Ceballos, 1995).

4.2 Estructura horizontal y composición florística

La estructura permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de las especies en

la superficie del bosque. Esta estructura puede evaluarse a través de índices de diversidad que

expresan la ocurrencia de las especies (Shannon, Alpha Fisher, Chao%, Simpson, etc.), lo mismo

que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y

dominancias, cuya suma relativa genera el Índice de Valor de Importancia (IVI) (De las Salas &

Melo, 2000).

El bosque seco tropical se caracteriza por tener vegetación menor a la que se puede presentar en

los bosques húmedos y muy húmedos tropicales (Gentry, 1982) con predominio de familias como

Cactaceae, Capparidaceae, Zygophyllaceae, Leguminosae, Bignonaceae y Sapindaceae; y géneros

como Trichilia, Bauhinia, Machaerium, Coccoloba, Randia, Paullinia y Tabeuia. Para muestreos

en parcelas de 0,1 ha con DAP mayor o igual a 2,5 cm se reportan entre 50 a 70 especies y riqueza

con un promedio de 58.12 (IAvH, 1998).

Page 10: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

9

4.3 Estados sucesionales

La sucesión vegetal se da desde los estados degradados (malezas) hasta la formación del estado

tardío (climax), y desde la destrucción del bosque por actividades antrópicas o naturales hasta la

formación de una zona desnuda y expuesta a la erosión; así esta área empieza a ser ocupada

sucesivamente por diferentes comunidades vegetales (Figura 1) (López et al., 2006).

Figura 1. Esquema de la sucesión vegetal en un bosque

Fuente: López et al., (2006).

En el estudio análisis de la vegetación sucesional en un fragmento de bosque seco tropical en

Toluviejo-Sucre (Colombia) realizado por Olascuaga-Vargas et al., (2015), se seleccionaron tres

comunidades vegetales con diferentes estados sucesionales, basados en los descritos por Arroyo-

Mora (2002) en el bosque seco tropical de Santa Rosa-Costa Rica (Tabla 1).

Tabla 1. Descripción de los tres estados de sucesión del bosque tropical del sector Santa Rosa

(200-300 m). Fuente: Arroyo-Mora (2002).

ESTADO SUCESIONAL DOSEL DESCRIPCIÓN

Temprano 1 capa, altura media de 6 m Alto porcentaje de árboles de

hoja caduca. Muchos

arbustos, pequeños árboles

con pastos y suelo desnudo en

áreas abiertas

Intermedio 2 capas, altura media de 10 m Capa superior del dosel

compuesto por especies de

Page 11: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

10

hoja caduca de rápido

crecimiento. Segunda capa

compuesta por lianas y

especies tolerantes a la

sombra. Presencia de especies

de hoja caduca y hoja perenne.

Temprano 2 capas, altura media de 30 m Dosel dominante es de 30 m.

Regeneración de especies

tolerantes a la sombra.

Pequeña fracción de luz llega

al suelo. Dosel superior

presenta superposición de las

copas de los árboles de

especies de hoja perenne

formando una capa casi

continua.

4.4 Biomasa aérea

La biomasa es la cantidad de materia orgánica seca que hay sobre y por debajo del suelo en un

bosque, sobre un determinado tiempo (Schlegel, 2001); esta incluye la biomasa aérea (hojas, fuste

y ramas) y subterránea (raíces). La biomasa se cuenta como una medida de la productividad de los

bosques (González, 2008), y actualmente cobra importancia debido que es clave para determinar

la cantidad de carbono almacenado en el bosque y establecer previsiones de su ciclo.

4.5 Métodos para la estimación de biomasa aérea

Para la medición y/o estimación de biomasa en bosques existen métodos directos e indirectos. El

primero consiste en realizar la medición directa de la biomasa por medio del apeo y cubicación de

los árboles y en el segundo se hace uso de ecuaciones alométricas a partir de variables dasométricas

tomadas en campo como el diámetro a la altura del pecho- DAP (cm), la altura total (m) y la

densidad de la madera (g/cm3) (Brown, 1997; Galindo et al., 2011; Návar, 2010), con ayuda de

simulaciones a partir de información básica de inventarios y de imágenes satelitales (Vásquez &

Arellano, 2012).

Algunos estudios que se han realizado en el tema son los adelantados por Ospina et al. (2013),

quienes estimaron la biomasa aérea y contenido de carbono del Saladillo (Caraipa llanorum) en

Puerto Carreño, Vichada, determinaron el volumen, la biomasa y el contenido de carbono aéreo

Page 12: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

11

por hectárea para la especie; para ello realizaron un muestreo destructivo de 30 individuos; Montes

Pulido (2016), quien determino 16 grupos funcionales de plantas como estimadores de carbono en

bosque seco del caribe colombiano; Burgos & Pérez (2004), que desarrollaron modelos de

regresión no lineal para estimar de manera preliminar la biomasa boscosa de algunos ecosistemas

boscosos, tanto naturales como plantados, para las cinco regiones biogeográficas del país, a partir

de la utilización de métodos indirectos; Phillips et al., (2011) y Alvarez et al., (2012) quienes

realizaron la estimación nacional de las reservas de carbono almacenadas en la biomasa aérea en

bosques naturales de Colombia, los primeros según la clasificación de Holdridge, empleando el

diámetro a la altura al pecho y la densidad de la madera, y los segundos estimaron las reservas de

carbono en estos bosques clasificando los bosques de acuerdo al clima.

Yepes-Quintero et al. (2011), que determinaron la estimación de las reservas y pérdidas de

carbono por deforestación en los bosques del departamento de Antioquia, Colombia, evaluaron la

distribución de la biomasa aérea y la pérdida potencial de carbono por deforestación, en relación

con la variación altitudinal de los bosques naturales del departamento; AIDER (2012), crearon una

guía de campo para la estimación del carbono almacenado en la biomasa de los bosques

administrados por la comunidad nativa “ese´eja de infierno” y su concesión de ecoturismo en la

región madre de dios, a partir de métodos destructivos; Galindo et al., (2011), realizaron la

estimación de biomasa aérea usando datos de campo e información de sensores remotos, Páez

Mendoza (2014), estimó la biomasa forestal y la captura de carbono de las especies Weinmannia

tomentosa Y Myrcianthes sp., en la vereda Barón Germania, del municipio de Tunja en el

departamento de Boyacá, al igual una metodología de evaluación y cuantificación de la misma.

Schlegel (2001), estimó, a través de ecuaciones alométricas, factores de expansión e inventarios

de carbono, el contenido de biomasa total y el carbono almacenado por bosques del tipo forestal

siempreverde ubicados en la X Región en Chile y Cárdenas Henao (2012), quien evaluó la biomasa

y los depósitos de carbono en dos estrategias de regeneración del bosque del Ecoparque Bataclán

(Cali, Colombia), midió y analizó las diferencias en la biomasa y la cantidad de carbono depositado

en las dos estrategias y estimó la cantidad de biomasa almacenado en el suelo.

Page 13: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

12

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo general

Estimar la biomasa aérea en estados sucesionales del bosque seco tropical en el Norte del Tolima.

5.2 Objetivos específicos

✓ Determinar la biomasa aérea de acuerdo a cuatro estados sucesionales.

✓ Conocer la composición y estructura de la vegetación en los cuatro estados sucesionales.

6. METODOLOGÍA

6.1 Área de estudio

El estudio se realizó en el norte del departamento del Tolima (Fig. 2), en los municipios de Honda

Hacienda El Tambor (5°12′25″N, 74°44′12″O), municipio de Armero-Guayabal Hacienda Jabirú

(5°01′50″N, 74°53′04″O) y municipio de Falan Hacienda San Felipe (5°07′25″N, 74°57′06″O). La

altitud de la zona de estudio varía entre los 225-450 msnm y la temperatura media anual fluctúa

ente 26°C a 30°C, con precipitaciones entre los 1648 y 2166 mm anuales.

Figura 2. Localización de las parcelas establecidas en los municipios de Honda, Falán y Armero-

Guayabal.

Page 14: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

13

6.2 Estados sucesionales

Los estados sucesionales fueron elaborados a partir de la interpretación de imágenes satelitales

producto del estudio desarrollado por Salgado-Negret et al. (2017) en el proyecto “Evaluación de

la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del bosque seco tropical”, tomando como base la

interpretación se definieron cuadrantes de 1 km2 los cuales fueron visitados y clasificados de

acuerdo a los siguientes estados sucesionales (tardío, intermedio, temprano, degradado),

establecidos por Arroyo-Mora (2002), agregando el estado degradado con la metodología del

IDEAM (2010) en el mapa de coberturas vegetales- Corine Land Cover y la Red Tropi-Dry (Área

de conservación Guanacaste, 2014).

Tardío (T): hace referencia a la categoría de cobertura constituida por una comunidad vegetal

dominada por elementos típicamente arbóreos, los cuales forman un dosel más o menos continuo

cuya área de cobertura arbórea representa más de 70% del área total de la unidad, y con altura del

dosel superior a cinco metros. Con permanencia de por lo menos 23 años y/o muy baja

intervención.

Intermedio (I): Hace referencia bosques secundarios constituidos por una comunidad vegetal

dominada por elementos típicamente arbóreos, regularmente distribuidos, cuya área de cobertura

arbórea de dosel forma un estrato discontinuo entre 30% y 70% y con altura del dosel superior a

cinco metros. Corresponde en general a coberturas que fueron disturbadas y regeneran

naturalmente.

Temprano (Te): Corresponde a vegetación secundaria o en transición, originada por el proceso se

sucesión de la vegetación natural, son escasos los elementos arbóreos y por lo tanto no existe un

dosel. Su cobertura arbórea se encuentra entre un 10% y 30% y con altura inferiores a cinco metros.

Son generalmente áreas con procesos de regeneración.

Degradado (D): Corresponde a áreas que pueden soportar pero que han perdido su cobertura

arbórea generalmente dominado por herbazales, matorrales o arbustales, se buscaron zonas que

históricamente fueron cultivos agrícolas y potreros con actividades pecuarias pero que han sido

abandonadas y están en proceso de recuperación en los últimos 5 años.

Page 15: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

14

6.3 Establecimiento de parcelas permanentes

En cada tipo de estado sucesional (tardío, intermedio, temprano y degradado) se establecieron tres

parcelas de 0.1 hectáreas (50 m x 20 m), para un total de 12 parcelas permanentes de monitoreo

(PPM), subdivididas en 10 cuadros de 10 m x 10 m (Figura 3) acorde con lo propuesto por la Red

Tropi-Dry (Área de conservación Guanacaste, 2014). Todos los individuos mayores a 2.5 cm de

diámetro a la altura del pecho (DAP) fueron marcados y censados de manera consecutiva en cada

parcela empleando placas de aluminio. A cada individuo se le midió el DAP, la altura total y los

diámetros de copa. Se empleó el uso de la tecnología Field-Map (IFER, 2011) para el montaje,

levantamiento y procesamiento de información en cada una de las parcelas.

Figura 3. Diseño teórico de las parcelas permanentes a través de estados sucesionales (Tropi-Dry)

(Adaptado de Nassar et al. 2008).

6.4 Procesamiento e identificación de material botánico

Se realizó la colecta de una muestra botánica por especie de los individuos censados, bajo el

permiso de colecta dado por la Resolución 0738 del 8 de julio del 2014 de la Agencia Nacional de

Licencias Ambientales (ANLA). Los especímenes botánicos fueron procesados y depositados en

el Herbario Federico Medem del Instituto Alexander von Humboldt (FMB) y Herbario Forestal de

la Universidad Distrital (UDBC).

Page 16: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

15

6.5 Determinación de la densidad de madera

Para estimar la densidad básica de la madera se colectaron tres muestras de ramas sanas por

especie, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Maderas José Anatolio Lastra de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La densidad se estimó siguiendo la metodología

establecida por Chave (2002) y Salgado-Negret (2016), que consiste en descortezar las ramas,

cortar en 3 probetas de 5 cm, rehidratarlas por 48 horas, pesar con una balanza de precisión y

finalmente llevarlas a un horno de secado a 105 °C. Lo anterior con el fin de determinar el peso en

verde, volumen verde y peso anhidro, variables necesarias para hallar la densidad básica.

6.6 Determinación composición florística y estructural

Para los análisis estructurales se determinó el índice de valor de importancia (IVI) por medio del

cálculo de la Abundancia (AR%) definida como el número de individuos de una especie en

proporción al número total de individuos de toda la muestra, la dominancia relativa (DR%) como

el área basal de una especie en proporción al área basal total y la frecuencia relativa (FR%) como

el número de cuadros en que una especie se encuentra presente a razón del total de cuadros de toda

la muestra (Parcela). Se realizaron histogramas de clases diamétricas según Sturges (1926) para

cada parcela.

Se determinaron índices de diversidad Alpha’s Fisher que evalúa la diversidad en función del

número de individuos y del número de especies (Condit et al., 1996), Shannon-Wiener, Simpson

y InvSimpson, que indican el grado promedio de incertidumbre en predecir a cuál especie

pertenecería un individuo escogido al azar en una muestra (Lorea et al., 2008) y Chao (%), que

estima el número de especies esperadas considerando la relación entre el número de especies

representadas por un individuo y el número de especies representadas por dos individuos en las

muestras (IAvH, 2004). Se empleo la librería Vegan (Oksanen et al., 2018) en el procesamiento

de los datos, bajo el software RStudio en su versión libre (RStudio, 2018).

6.7 Estimación de biomasa aérea

La estimación de biomasa aérea, se realizó empleando ecuaciones alométricas, teniendo en cuenta

el hábito de cada especie.

Page 17: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

16

Tabla 2. Ecuaciones empleadas para la determinación de la biomasa aérea por habito.

HABITO ECUACIÓN

Árboles y arbustos DAP≥10

cm

AGB=exp(4,03962+(1,99104*In(D))+

(1,23665*In(D)2)+(0,12606*In(D)3)+

(1,28302*In(ρ)))

(Álvarez et al. 2012)

2.5cm

≤DAP<

10 cm

AGB=exp(2.217+2.081ln(D)+0.587ln(H)

+1.092ln(ρ))

(Chave et al. 2005)

Bejucos AGB= 2.1084*ln(D)

(Charpantier, 2014)

Palmas AGB= exp (0.360+1.218ln(H))

(Orrego y del Valle, 2001)

Bambusoides AGB= -3.614311904 + 2.558090732D

(Rodríguez et al., 2015)

Donde AGB: biomasa aérea (kg), ρ: densidad de madera de los arboles (g/cm3), D: Diámetro a la

altura del pecho - DAP (cm) y H: Altura total (m). Se evaluaron las diferencias de biomasa por los

estados sucesionales mediante un test no paramétrico de Kruskal-Wallis (Siegel y Castellan, 1995).

7. RESULTADOS

7.1 Composición florística y estructural

Un total de 1903 individuos, pertenecientes a 44 familias, 94 géneros y 124 especies fueron

identificados para las 12 parcelas de estudio. Fabaceae fue la familia con mayor número de

especies con 17, seguida por Lauraceae y Malvaceae con 5. Dentro de los géneros más

representativos se destacan Casearia, Swartzia y Trichilia con 4 especies cada uno.

Page 18: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

17

El anexo 1 presenta el listado general de las especies encontradas indicando su taxón, voucher de

referencia, hábito (árbol, arbusto, palma, bejuco o bambusoide), aporte de biomasa aérea y número

de individuos, así como el valor de IVI en cada uno de los estados sucesionales.

Dentro de la composición florística se resalta el registro de elementos característicos como las

especies endémicas Ampelocera albertiae Todzia (Ulmaceae), Banara ibaguensis Tul.

(Salicaceae), Jacaranda hesperia Dugand. (Bignoniaceae), Machaerium aff. tolimense Rudd.

(Fabaceae), Protium macrophyllum (Kunth) Engl. (Sapotaceae), Annona rufinervis (Triana &

Planch.) H.Rainer (Annonaceae), Guettarda rusbyi Stand. (Rubiaceae), y Trichilia carinata M.E.

Morales y T. oligofoliolata M.E. Morales (Meliaceae). Se registraron especies que se encuentran

en algún grado de amenaza de acuerdo a la categorización de la IUCN (2012), como Anacardium

excelsum (Kunth) Skeels (NT), Aiphanes horrida (Jacq.) Burret (LC), Oxandra espintana (Benth.)

Baill. (CR) y Coutarea hexandra (Jacq.) K.Schum. (LC).

El mayor promedio de individuos/0.1 ha, se encontró en el estado sucesional intermedio (195),

seguido del estado temprano con 187 individuos/0.1 ha y tardío con 182, el menor promedio se

presentó en el estado sucesional degrado con 69 individuos/0.1 ha. s, la Tabla 3 muestra para cada

estado sucesional y por parcela el número de individuos, familias, especies e índices de diversidad

encontrados.

Tabla 3. Número de individuos, familias, especies e índices de diversidad en cada una de las

parcelas por estado sucesional. En negrita los valores mayores por estado.

Estados

sucesionales TARDIO INTERMEDIO TEMPRANO DEGRADADO

Parcela P11 P1 P7 P10 P3 P5 P9 P4 P6 P12 P2 P8

No. de

individuos 151 149 247 231 118 238 240 66 256 100 35 72

No. de familias 13 21 16 15 18 13 12 10 17 13 10 12

No. de especies 37 33 24 22 33 20 20 15 30 24 10 16

Indice Alpha's

Fisher 15,45 13,71 6,51 5,97 15,21 5,18 5,14 6,54 8,76 10,21 4,68 6,38

Shannon-Wiener 3,16 2,91 1,93 1,30 3,04 2,05 1,92 1,89 2,80 2,62 1,75 2,03

Simpson 0,93 0,91 0,75 0,54 0,93 0,80 0,80 0,72 0,92 0,89 0,75 0,80

InvSimpson 15,18 11,50 4,02 2,19 14,33 4,98 5,11 3,63 12,26 8,96 3,94 4,93

Chao (%) 89,08 75,51 27,03 36,42 63,22 93,28 64,75 56,84 83,16 60,68 55,25 41,56

Cociente de

mezcla 0,24 0,23 0,09 0,09 0,28 0,08 0,08 0,23 0,12 0,23 0,23 0,22

Page 19: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

18

El mayor valor de diversidad se presenta en el estado tardío, son representativas especies como

Oxandra espintana (Benth.) Baill., Trichilia oligofoliolata M.E.Morales y Sorocea cf. sprucei

(Baill.) J.F.Macbr. Se observa una disminución de los valores de diversidad a medida que se

avanza desde el estado tardío al degradado. Los menores valores de diversidad se presentan en las

parcelas del estado sucesional degradado, donde predomina Coccoloba coronata Jacq. y solo se

registraron 10 especies, en las parcelas del estado sucesional temprano predominan las especies

Bauhinia picta (Kunth) DC., C. Hexandra sp. y Eugenia sp.; sin embargo, se registró una parcela

con 30 especies en este estado. En las parcelas de estado intermedio se presentan especies como

Erythroxylum ulei O.E.Schulz, O. espintana y Prestonia sp., el mayor número de especies en este

estado fue de 33.

El Índice de valor de Importancia IVI, se presenta en el anexo 1, para cada especie se indica el

aporte por estado sucesional. Se encontró que Attalea butyracea Mutis ex L.f. es la de mayor aporte

en los estados sucesionales intermedio, temprano y degradado, con un aporte total de 353,58% que

representa el 9.8% del IVI total, Eugenia sp. domina en el estado sucesional temprano con un

aporte de 210,81 (5.86% del total del IVI). Guadua angustifolia Kunth. solo registrada en el estado

intermedio con un valor de 148,46 (4.12% del total de IVI), Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken

con mayor dominancia en el estado de sucesión degradado con un aporte de 147,66 (4.10% del

total del IVI) y A. excelsum encontrándose en el estado sucesional tardío e intermedio con un

aporte de 145,70 (4.04% del total de IVI). Especies como O. espintana solo fueron registradas en

el estado sucesional tardío e intermedio (3.98% del total de IVI), C. coronata encontrada

principalmente en el estado degradado (3.84% del total de IVI). Las anteriores especies

contribuyen en más del 30% al total del IVI (ver anexo 1).

De los 1903 individuos registrados con DAP≥ 2.5 cm se encontró que el hábito predominante es

arboles y arbustos con 69,57%, seguido de arboles (14,61%), bambusoides (7,88%), bejucos

(4,57%) y palmas (3,36%).

7.2 Estimacion de biomasa aerea

En las 12 parcelas que incluyen todos los estados sucesionales se registró un total de 61,96 t. de

biomasa, equivalente a un valor de 51,41 t.ha-1, los cuales en términos de C representa 25,7 t.ha-1.

La mayor biomasa se registró en el estado sucesional intermedio con 79,58 t.ha-1, seguido del

Page 20: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

19

tardío (75,80 t.ha-1), temprano (35,16 t.ha-1) y degradado (15,09 t.ha-1). Las especies que más

aportan biomasa son: Anacardium excelsum (16,80 t.ha-1), Astronium graveolens Jacq. (9,80 t.ha-

1) y Oxandra espintana (6,77 t.ha-1) para el estado tardío; A. excelsum (31,28 t.ha-1), Guadua

angustifolia (16,32 t.ha-1) y Erythroxylum ulei (6,24 t.ha-1) para el estado intermedio; A. graveolens

Jacq. (5,47 t.ha-1), Spondias mombin (4,28 t.ha-1) y Zanthoxylum rigidum (3,81 t.ha-1) para el

estado temprano; y Pseudosamanea guachapele (3,21 t.ha-1), Centrolobium paraense (2,48 t.ha-1)

y Cordia alliodora (1,41 t.ha-1) para el estado degradado. La Figura 4a. presenta el aporte de

biomasa para cada uno de las parcelas según su estado sucesional, se observa un patrón general de

disminución con respecto al estado de sucesión, excepto para el estado intermedio.

En cuanto al aporte de biomasa por habito (Figura 4b) se encontró que los arboles con DAP> 10

cm aportan el mayor contenido de biomasa desde un 69,86% en el estado intermedio hasta 87,39%

en el estado tardío, los árboles y arbustos con DAP entre 2,5- 10 cm aportan 8,58% en el estado

intermedio hasta un 21,67% en el temprano. El habito bambusoide aporta un 20,5% de la biomasa

solo en el estado intermedio. En lo que respecta a los hábitos de palmas y bejucos, el mayor aporte

se dio en el estado temprano con el 6%.

Figura 4a. Biomasa aérea (kg/0,1ha) por estado sucesional

Page 21: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

20

Figura 4b. Diagrama de biomasa aérea (kg/0,3ha) por estado sucesional y habito. Las antenas

representan el error típico.

Frente a los estados sucesionales no se encontraron diferencias significativas (Test de Kruskal-

Wallis X 32 = 5,974, p=0,1129), sin embargo, se puede ver un patrón de perdida frente a la biomasa

(Figura 4a.). El anexo 1, presenta el aporte de biomasa por hectárea para cada una de las especies

encontradas. Las diez especies que presentan mayor aporte en biomasa son A. excelsum (12,02

t.ha-1), G. angustifolia (4,08 t.ha-1), A. graveolens (3,93 t.ha-1), S. mombin (2,72 t.ha-1), O.

espintana (2,44 t.ha-1), Machaerium aff. tolimense (2,21 t.ha-1), C. alliodora (1,98 t.ha-1), T.

oligofoliolata (1,84 t.ha-1) y E. ulei (1,63 t.ha-1).

El análisis de componentes principales PCA y el cluster (Figura 5a. y 5b), logra distinguir tres

grandes grupos con respecto a aspectos estructurales y de diversidad de los bosques, los dos

primeros componentes explicaron el 44,2% y 27%; respectivamente. El primer grupo GI se

encuentra constituido por dos parcelas establecidas en el estado sucesional tardío (P1 y P11) y una

parcela del estado intermedio (P3), corresponde a parcelas con alto grado de diversidad; el segundo

grupo (G2) se conforma por dos parcelas del estado intermedio (P5 y P10) y temprano (P6 y P9)

y una del tardío (P7), caracterizados por tener el mayor número de individuos de árboles y arbustos

y el aporte de biomasa, se destaca que la P10 es la única que presenta el mayor número de

individuos de otros hábitos (bambusoide). El tercer y último grupo (G3), está representado por las

tres parcelas del estado degradado (P2, P8 y P12) y una del estado temprano (P4) caracterizadas

por poseer la menor diversidad y valores de biomasa.

0

5000

10000

15000

20000

25000

Tardio Intermedio Temprano Degradado

Bio

mas

a kg/0

,3 h

a

Estado sucesional

Arbol>10 Arbol 2.5-10 Bambusoide Bejuco Palma

Page 22: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

21

Figura 5a. Análisis de componentes principales (PCA) de las variables estructurales y biomasa

de las parcelas estudiadas

Figura 5b. Diagrama cluster de la reagrupación de las parcelas estudiadas

Page 23: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

22

8. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

El número de especies registradas representa el 18% de la flora vascular reportada por Villanueva

(2015) de los bosques secos del Tolima, en lo que corresponde a los hábitos de árbol, arbustos,

bejuco y bambusoide. Teniendo en cuenta que el bosque seco es uno de los ecosistemas más

amenazados en Colombia, se identificaron 4 especies de árboles que se encuentran en categorías

de amenaza y restringidas a este tipo de ecosistema como son: T. oligofoliolata, O. espintana, B.

ibaguensis y Machaerium aff. tolimense. Varias especies de árboles que históricamente fueron

aprovechadas en estos bosques por el valor de su madera no se registraron como es el caso de

Cedrela odorata L. la cual se encuentra en categoría de amenaza critico (CR) y Cedrela

angustifolia D.C en categoría vulnerable (VU) a nivel global. No se registró Aspidosperma

polyneuron Müll Arg., especie altamente aprovechada por su valor comercial catalogada en estado

CR y especies de la familia Capparidaceae, la cual ha sido reportada en muestreos (parcelas 0.1

ha) llevados a cabo por el Instituto Alexander von Humboldt- IAvH (1998) y Mendoza (1999).

Las Leguminosas siguen siendo la familia botánica con mayor representatividad de especies

(Pizano & García, 2014), se registraron 17 especies; seguido por la familia Rubiaceas con 12

especies y Malvaceas con 5 especies. Las especies Pseudobombax septenatum (Jacq.) Dugand,

Platymiscium pinnatum (Jacq.)Dugand y Apeiba tibourbou Aubl, no fueron registradas, así como

especies de los géneros Allophyllus, Matayba y Paullinia que son característicos en muchos

bosques secos de Colombia. Otras especies como Ceiba pentandra (L.) Gaertn., B. ibaguensis,

Dalbergia frutescens (Vell.) Britton, Dapnosis sp., Dilodendron elegans (Radlk.) A.H. Gentry &

Steyerm.son poco abundantes, encontrándose un solo individuo (Anexo 1). Lo que podría estar

indicando que las poblaciones de estas especies se encuentran en riesgo.

El bajo número de especies encontradas en las parcelas del estado sucesional tardío 24-37

especies/0,1 ha (Tabla 3) refleja el estado de degradación de estos bosques si se compara con los

registros para el Neotrópico realizados por Gentry (1995) donde para individuos mayor o igual a

2,5 cm se encuentra un promedio de 67 especies por 0,1 ha. Igualmente la riqueza sigue siendo

baja si se compara con el número especies encontrados por Mendoza (1999) para la región del

Caribe y el valle seco del río Magdalena quien reporta un total de 60 especies /0.1 ha. López et al.

(2015) en fragmentos de bosque seco en Río Hato, Panamá, reporta 52 especies /0.1 ha, y

Page 24: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

23

Almazán-Núñez et al. (2012) en un gradiente sucesional en el suroeste de México registra 83

especies en un área de 0,28 ha para individuos con DAP≥ 10 cm.

En el estado sucesional degradado y temprano, se evidencia que no existe una continuidad en las

copas por lo que el dosel es abierto teniendo implicaciones en la baja retención de agua y por lo

tanto en la germinación y establecimiento de especies típicas del bosque tardío como Anacardium

excelsum, O. spintana, Sorocea cf. sprucei y T. oligofoliolata (Walker et al. 2007; Walker et al.

1996). Este aspecto pone en riesgo a las especies si se tiene en cuenta que en el bosque seco tropical

existe una fuerte estacionalidad climática que incrementa el periodo de germinación (Vázquez-

Yanes & Orozco-Segovia, 1993). De acuerdo a la hipótesis de composición florística inicial

muchas especies del bosque seco tropical deberían estar presentes en todos los estados

sucesionales, pero el reclutamiento de las especies del bosque tardío es bajo en los otros estados

debido a que muchas especies requieren frugivoros para ser dispersados como es el caso de

Guateria sp., Mabea montana y Nectandra acutifolia, entre otros, lo cual en el caso de ausencia

de estos, facilitará la colonización de especies con dispersión de tipo anemócoria como Cordia

alliodora, Bauhinia picta y Machaerium capote y en algunos casos especies no típicas del bosque

seco tropical como Guadua angustifolia.

En los estados sucesionales (intermedio, temprano y degradado) el número de especies encontrado

(10-33/0.1 ha) evidencia como se ha perdido la estructura de estos bosques, reflejado también en

la disminución de valores de diversidad (Shannon 1,30-3,04), patrón que concuerda con los

resultados encontrados por Serrano y Lopéz (2000) en bosques secundarios de 10 y 20 años en tres

zonas representativas del Valle Medio del Magdalena, Colombia y Olascuaga-Vargas et al. (2015),

en el análisis de la vegetación sucesional en un fragmento de bosque seco tropical en Toluviejo-

Sucre (Colombia).

El mayor índice de diversidad (Shannon) se presentó en el estado tardío (3.16) y el más bajo en el

degradado (1,75) (Tabla 3). Valores similares a los encontrados en el estudio cronológico de la

regeneración del bosque seco en Costa Rica (Leiva et al., 2009), quienes reportan una diversidad

entre 1,69 y 1,82 para coberturas de 10 años de edad, similares a los registrados en las coberturas

degradadas en este estudio y valores entre 3.10 y 3.73 para bosques entre los 40 a 60 años similar

a los encontrados en el estado sucesional tardío e intermedio. Sin embargo, los valores encontrados

son inferiores a los registrados en bosques estacionalmente secos alterados en el Distrito Jaén,

Page 25: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

24

Norte de Perú (Marcelo-Peña et al., 2007), quienes reportan índices entre 2,09 y 4,01; con

abundancia de especies de Boraginaceae y Cactaceae; al igual que los encontrado por Yepes y

Villa (2010) para bosques secos tropicales en proceso de restauración ecológica en La Pintada,

Antioquia, atribuyendo valores mayores de diversidad debido a la introducción de especies en los

procesos de restauración en estas áreas.

El índice de valor de importancia (IVI) mostró que las especies Sorocea cf. sprucei, A. graveolens,

A. horrida y Swartzia simplex (Sw.) Spreng. son las de mayor importancia ecológica, al comparar

con el IVI en el estudio adelantado por Mendoza (1999) se puede apreciar que han desaparecido

especies características de estos bosques como B. arborea, A. polyneuron, Malpighia glabra L.

tan solo las especies T. oligofoliolata y A. graveolens coinciden con la importancia ecológica de

este estudio. En el estado temprano y degradado la dominancia presento altos valores (Anexo 1) y

la uniformidad fue menor (Tabla 3). Patrón típico de comunidades perturbadas donde las especies

pioneras alcanzan altos valores de IVI en relación con otras especies (Bongers et al., 2009; Sapkota

et al., 2010).

La estimación de biomasa aérea muestra que para el estado tardío la variación entre parcelas es

mínima comparada con los estados intermedio y temprano (Figura 4a y 4b.). La alta variación de

biomasa en el estado intermedio se atribuye las especies A. excelsum, G. angustifolia y E. ulei,

siendo las dos últimas especies heliófilas y de rápida colonización, los campesinos dejan algunos

árboles de A. excelsum que sirven de sombrío en el momento de establecer pasturas para ganadería

lo cual explica el alto aporte de biomasa en estas parcelas. En el estado temprano las especies A.

graveolens. S. mombin y Zanthoxylum rigidum son las que aportan mayor biomasa, las dos últimas

especies tienen una dispersión por zoocoria, indicando que la recuperación de estos bosques se

facilita porque aún existen elementos de la fauna que contribuyen a su propagación (Noguchi et

al., 2009). Adicionalmente, estas especies, incluida A. graveolens presentan una buena

regeneración como ha sido reportado por Montes Pulido (2016), en las Islas del Rosario indicando

que contribuye con las altas diferencias de carbono almacenado en bosques del caribe colombiano.

En el estado degradado los valores de biomasa son principalmente aportados por las especies

Pseudosamanea guachapele (Kunth) Harms., Centrolobium paraense Tul. y Cordia alliodora

(Ruiz & Pav.) Oken, especies de dispersión por anemocoria y que han sido incorporadas para la

implementadas para la implementación de sistemas silvopastoriles (Serrano et al., 2014) pero en

general corresponden a arboles dispersos.

Page 26: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

25

Durante las etapas de sucesión, los ecosistemas forestales van a través de procesos importantes

como el establecimiento de árboles, la generación de un dosel y una mayor interacción entre las

especies en procesos de competencia y mayor aporte al ciclo de nutrientes (Mendoza, 2003; Prach

& Walker, 2011). Si bien acá empleamos diferentes categorías de edad de las coberturas para

definir las etapas de la sucesión, se puede ver que estos procesos toman distintas rutas frente a la

composición y el establecimiento de la estructura (Figura 5a y 5b). En nuestro estudio a partir de

las parcelas estudiadas se logran establecer claramente tres grandes grupos que permiten ver cómo

se va acumulando la biomasa, mostrando que algunas parcelas del estado temprano presentan las

mayores acumulaciones, patrón que concuerdan con los estudios de Brown & Lugo (1990) y Drake

et al. (2011) en el que los bosques secundarios más jóvenes se consideran más productivos que los

viejos (Figura 4a).

Algunos investigadores contemporáneos consideran que la sucesión forestal es un proceso

altamente estocástico porque las condiciones específicas del sitio pueden influir en gran medida

en las causas y mecanismos de la sucesión, lo que puede dar lugar a una variedad de vías de

sucesión. No obstante, se espera que procesos determinísticos prevalezcan a lo largo del tiempo

en las etapas de sucesión de los bosques secundarios (Cramer, 2007), en especialmente cuando las

condiciones paisajísticas y climáticas permanecen dentro de un rango histórico (Holl, 1998;

Norden et al., 2009). Una reagrupación de las parcelas de nuestro estudio (Figura 5b) muestra que

existe una convergencia hacia las características estructurales típicas de lo que es el bosque

denotado como tardío. Esta convergencia se puede ver en la composición por especies, así como

en la acumulación de biomasa (Figura 4a); la divergencia encontrada a partir de la primera

clasificación realizada puede ser tomada como evidencia de la naturaleza aleatoria de la sucesión

(Chazdon et al., 2007). Por lo tanto, a partir de este estudio podemos agrupar el proceso de

sucesión en el bosque seco estudiado en tres grandes grupos. Grupo I que denotaremos como

bosques secundarios en una etapa avanzada de regeneración de acuerdo a lo descrito por Almazan-

Nuñez et al. (2012), Grupo II bosques secundarios en una etapa intermedia de regeneración y

Grupo III bosques en etapa inicial de regeneración. Lo cual podría evidenciarse a futuro en la

similitud de la riqueza de especies entre los Grupos II y III. Actualmente es evidente la marcada

diferencia de composición por especies en estos grupos lo cual puede estar relacionado con la

disponibilidad de especies en la matriz paisajística circundante y limitaciones de la dispersión de

las especies. Por lo que se podría pensar que la sucesión en el bosque seco no es aleatoria, sino que

Page 27: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

26

puede ser determinista. Evaluaciones posteriores de estas parcelas podrían corroborar este

supuesto.

El estudio del estado de sucesión, permite una aproximación a los procesos de sucesión, cuando

se comparan estos se puede observar como desde el punto florístico (Anexo 1) es más simple este

comportamiento en los bosques secos que en los húmedos (Myers & Ewel, 1990).

El comprender como es el estado actual de los bosques secos en el Tolima brinda elementos para

poder emprender acciones de restauración de estos ecosistemas, logrando preservar la

biodiversidad, restaurar los servicios ecosistémicos y la generación de un paisaje donde se

implementen arreglos productivos que incorporen especies amenazadas en especial muchas

especies maderables de valor comercial. Conocer la degradación de los bosques secos hará que la

restauración sea más exitosa si los implementadores interpretan estos procesos logrando establecer

vías de restauración adecuadas.

Las coberturas actuales deben conservarse, estas albergan elementos arbóreos que permiten hacer

más viable los procesos de sucesión, por lo que es importante la realización de futuros estudios

experimentales de distintos arreglos de restauración sobre estos grados de intervención para

comprender las mejores vías que permitan recuperar uno de los ecosistemas más amenazados de

Colombia.

9. CONCLUSIONES

La biomasa aérea fluctuó entre 15,09 t.ha-1 para el estado degradado y 79,58 t.ha-1 para el estado

intermedio. Lo que indica una pérdida de 64,49 t.ha-1 cuando ocurre un proceso de degradación en

los estados sucesionales. Las especies que más aportan biomasa son: Anacardium excelsum (16,80

t.ha-1) para el estado tardío, A. excelsum (31,28 t.ha-1) para el estado intermedio, A. graveolens

Jacq. (5,47 t.ha-1) para el estado temprano y Pseudosamanea guachapele (3,21 t.ha-1) para el estado

degradado.

Se registraron 1903 individuos, pertenecientes a 44 familias, 94 géneros y 124 especies para las

parcelas de estudio. Fabaceae fue la familia con mayor número de especies (17), seguida por

Lauraceae (5) y Malvaceae (5).

Page 28: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

27

Las diez especies más representativas del IVI fueron A. butyraceae, Eugenia sp., G. angustifolia,

C.alliodora, A. excelsum, O. espintana, C. coronata, Machaerium aff. tolimense, G. ulmifolia y A.

graveolens correspondientes al 45% del total del IVI.

Los valores del índice de diversidad Shannon variaron entre 2,62 y 3,16 encontrándose que la

mayor diversidad fue para el estado tardío e intermedio.

A partir del PCA se identificaron tres grandes grupos: Grupo I (bosques secundarios en una etapa

avanzada de regeneración), Grupo II (bosques secundarios en una etapa intermedia de

regeneración) y Grupo III (bosques en etapa inicial de regeneración), lo que puede indicar que la

sucesión en el bosque seco no es aleatoria, sino que puede ser determinista.

10. AGRADECIMIENTOS

La información fue recolectada en el marco del proyecto: “Evaluación de la biodiversidad y los

servicios ecosistémicos del bosque seco tropical”. Convenio entre el Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAVH) y la Universidad Distrital Francisco José

de Caldas. Agradezco a los dueños de las haciendas en donde se realizó el establecimiento de las

parcelas permanentes, al profesor René López por su constante acompañamiento en el desarrollo

de este trabajo, a los auxiliares de campo que hicieron parte del montaje y toma de datos, al docente

Robert Leal Pulido, por facilitar los equipos y acompañar en la estructuración de la base datos en

FieldMap y a Nancy Pulido, por permitir el trabajo en el Laboratorio de Maderas.

Page 29: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

28

11. BIBLIOGRAFÍA

AIDER. (2012). Guía de campo para la estimación del carbono almacenado en la biomasa de los

bosques administrados por la comunidad nativa ese´eja de infierno y su concesión de

ecoturismo en la Region Madre de Dios. (M. de Agricultura, Ed.). Peru: ITTO.

Almazán-Núñez, R. C., Del Coro Arizmendi, M., Eguiarte, L. E., & Corcuera, P. (2012). Changes

in composition, diversity and structure of woody plants in successional stages of tropical dry

forest in southwest Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83(4), 1096-1109.

https://doi.org/10.7550/rmb.30403

Alvarez, E., Duque, A., Saldarriaga, J., Cabrera, K., de las Salas, G., del Valle, I., … Rodríguez,

L. (2012). Tree above-ground biomass allometries for carbon stocks estimation in the natural

forests of Colombia. Forest Ecology and Management, 267, 297-308.

https://doi.org/10.1016/j.foreco.2011.12.013

Área de conservación Guanacaste. (2014). Tropi-Dry: Dimensiones Humanas y Biofisicas de los

Bosques Secos Tropicales - Área de Conservación Guanacaste. Recuperado 10 de julio de

2018, a partir de https://www.acguanacaste.ac.cr/investigacion/investigaciones-de-largo-

plazo/410-tropi-dry

Arroyo-Mora, J. P. (2002). Forest cover assessment, fragmentation analysis and secondary forest

detection for the Chorotega Region, Costa Rica. (Master of Science Thesis). Edmonton

University of Alberta CA.

Bongers, F., Poorter, L., Hawthorne, W., & Sheil, D. (2009). The intermediate disturbance

hypothesis applies to tropical forests, but disturbance contributes little to tree diversity.

Ecology Letters, 12, 1-8.

Burgos, J., & Pérez, J. A. (2004). Modelo de regresión lineal para la estimación de biomasa en

algunos ecosistemas boscosos de colombia. Colombia Forestal, 8(17), 103-109. Recuperado

a partir de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/article/view/3398/4929

Cárdenas Henao, L. M. (2012). Biomasa y depositos de carbono en bosques en regenaracion el

Ecoparque Bataclan (Cali, Colombia). Recuperado a partir de

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8717/1/CB-0473128.pdf

Page 30: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

29

Ceballos, G. (1995). Vertebrate diversity, ecology, and conservation in neotropical dry forest. (H.

Bulloc, S., Medina, E. & Mooney, Ed.), Tropical decidous Forest Ecosystem (Cambridge).

Press, Cambridge.

Chave, J. (2002). Medición de densidad de madera en arboles tropicales manual de campo. Sixth

Framework Programme. Recuperado a partir de

http://www.rainfor.org/upload/ManualsSpanish/wood_density_spanish[1].pdf

Chazdon, R., Letcher, S., Breugel, M., Martínez-Ramos, M., Bongers, F., & Finegan, B. (2007).

Rates of change in tree communities of secondary Neotropical forests following major

disturbances. Philosophical Transactions of the Royal Society, 365, 273-289.

Condit, R., Hubbell, J., Lafrankie, R., Sukumar, N., & Manokaran, R. (1996). Species-area y

species -individual relationships for tropical trees: a comparison of three 50-ha plots. Journal

of Ecology, 84, 549-562.

Cramer, V. (2007). Old fields as complex systems: new concepts for describing the dynamics of

abandoned farmland. (V. . Cramer & R. . Hobbs, Eds.). Island Press, Washington, DC.

De las Salas, G., & Melo, O. (2000). Estructura, biodiversidad y dinámica sucesional en los

ecosistemas húmedos tropicales del pacifico colombiano (Seminario). Santa fe de Bogotá:

Fundación Universitaria Manuela Beltrán.

Espinal, L. (1985). Geografía ecológica del departamento de Antioquia. Revista de la Facultad

Nacional de Agronomía, 38 (1), 25-39.

Galindo, G., Cabrera, E., Vargas, D., Pabón, H., Yepes, A., Phillips, J. F., … Ordoñez, M. F.

(2011). Estimación de la biomasa aérea usando datos de campo e información de sensores

remotos Versión 1.0.

Gentry, A. (1982). Patterns of Neotropical plants diversity. Evolutionary Biolology, 15, 1-84.

Holl, K. (1998). Effects of above and below ground competition of shrubs and grass on

Calophyllum brasiliense seedling growth in abandoned tropical pasture. Forest Ecology and

Management, 109, 187-195.

IAvH. (1998). El Bosque seco Tropical (Bs-T) en Colombia. El Bosque seco Tropical en

Page 31: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

30

Colombia, IAVH 1998, (1971), 1-24. Recuperado a partir de

http://media.utp.edu.co/ciebreg/archivos/bosque-seco-tropical/el-bosque-seco-tropical-en-

colombia.pdf

IAvH. (2004). Metodos para el analisis de datos: Una aplicación para resultados provenientes de

caracterizaciones de biodiversidad. Recuperado a partir de http://www.bio-

nica.info/biblioteca/humboldtanalisisdatos.pdf

IDEAM. (2010). LEYENDA NACIONAL DE COBERTURAS DE LA TIERRA Metodología

CORINE Land Cover Adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Bogotá D.C., Colombia.

IFER. (2011). Field-Map. Recuperado 10 de julio de 2018, a partir de

http://www.ifer.cz/new/index.php?verze=sp&page=fieldmap2

IUCN. (2012). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Version 3.1.

Janzen, D. (1983). Seasonal changes in abundance of larg nocturnal Cag-beetles (Scarabaeidae) in

Costa Rica deciduous forest and adyacent horse pasture. Oikos, 41, 274-283.

Leiva, J. a, Rocha, O. J., Mata, R., & Gutiérrez-soto, M. V. (2009). Cronología de la regeneración

del bosque tropical seco en Santa Rosa , Guanacaste , Costa Rica . II . La vegetación en

relación con el suelo. Revista de Biología Tropical, 57(September), 817-836.

Lopez, I., Chagollan, F., Del Campo, J. M., Garcia, R., Contreras, I., & Garcia, R. (2006). Ecología

(Umbral Edi).

Lopez, O. R., Perez, R., & Mariscal, E. (2015). Diversidad De Árboles Y Arbustos En Fragmentos

De Bosque Seco Tropical En Río Hato, Panamá. Colombia Forestal, 18(1), 105-115.

https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2015.1.a06

Lorea, L., Brassiolo, M., & Gomez, C. (2008). Abundancia y diversidad de lianas en un bosque de

Chaco húmedo argentino. Revista de Ciencias Forestales Quebracho, 16, 41-50. Recuperado

a partir de http://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/n16a04.pdf

Macario Mendoza, P. (2003). Efecto del cambio en el uso del suelo sobre la selva y estrategias

para el manejo sustentable de la vegetación secundaria en Quintana Roo. Dissertation

(Universida).

Page 32: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

31

Marcelo-peña, J. L., Reynel-rodríguez, C., Zevallos-pollito, P., Bulnes-soriano, F., & Arco, A. P.

(2007). Diversidad , composición florística y endemismos en los bosques estacionalmente

secos alterados del Distrito de Jaén, Perú. Ecología Aplicada, 6(1,2), 9-22.

https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21704/rea.v6i1-2.336

Melo, O., Villanueva, B., & Rincón, M. (2015). Estado Del Conocimiento Y Aportes a La Flora

Vascular Del Bosque Seco Del Tolima. Colombia Forestal, 18(1), 9-23.

https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2015.1.a01

Mendoza-C., H. (1999). Estructura y riqueza florística del bosque seco tropical en la región Caribe

y el Valle del río Magdalena, Colombia. Caldasia, 21(1), 70-94.

https://doi.org/10.2307/23641565

Montes Pulido, C. R. (2016). Grupos funcionales de plantas como estimadores de carbono en

bosque seco del caribe colombiano. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Myers, R., & Ewel, J. (1990). Ecosystems of Florida. Ecosystems of Florida., i-xviii, 1-765.

Noguchi, K., Patine, N., & Sartori, A. (2009). Florística e síndromes de dispersão de espécies

arbóreas em remanescentes de Chaco de Porto Murtinho, Mato Grosso do Sul, Brasil.

Rodriguesia, 60. https://doi.org/Doi. 10.1590/2175-7860200960208

Norden, N., Chazdon, R., Chao, A., Jiang, Y., & Vilchez-Alvarado, B. (2009). Resilience of

tropical rain forests: tree community reassembly in secondary forests. Ecology Letters, 12,

385-394.

Oksanen, J., Blanchet, F. G., Friendly, M., Kindt, R., Legendre, P., Mcglinn, D., … Oksanen, M.

J. (2018). Title Community Ecology Package. Recuperado a partir de

https://github.com/vegandevs/vegan/issues

Olascuaga-Vargas, D., Mercado-Gómez, J., & Sanchez-Montaño, L. (2015). Análisis de la

vegetación sucesional en un fragmento de bosque seco tropical en Toluviejo-Sucre

(Colombia). Colombia Forestal, 19(1), 23-40.

https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2016.1.a02

Ospina, R., Ardila, A., Martinez, D., & Rengifo, E. (2013). Biomasa aérea y contenido de carbono

del Saladillo (Caraipa llanorum) en Puerto Carreño, Vichada, Colombia. Colombia Forestal,

Page 33: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

32

16(2), 158-170.

Páez Mendoza, C. M. (2014). Estimación de biomasa forestal y capacidad de captura de carbono

de las especies forestales Weinmannia tomentosa Y Myrcianthes sp. Reserva forestal

protectora el Malmo (Vereda Barón Germania - Tunja-Boyacá). Universidad Nacional

Abierta y a Distancia. Recuperado a partir de

http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/8636/3/1049604432.

pdf

Phillips, J. F., Duque, A. J., Yepez, A. P., Cabrera, K. R., García, M. ., Navarrete, D. A., …

Cárdenas, D. (2011). Estimacion de las reservas actuales (2010) de carbono almacenadas en

la biomasa aerea en bosques naturales de Colombia. Estratificación, alometría y métodos

análiticos. Climate Change 2013 - The Physical Science Basis. Bogotá D.C., Colombia.

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Pizano, C., & Garcia, H. (2014). El bosque seco tropical en Colombia. Instituto de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) (Vol. 53).

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Prach, K., & Walker, L. (2011). Four opportunities for studies of ecological succession. Trends in

Ecology and Evolution, 26, 119-123.

RStudio. (2018). RStudio. Recuperado 6 de abril de 2018, a partir de

https://www.rstudio.com/products/rstudio/

Salgado-Negret, B. (2016). La Ecología Funcional como aproximación al estudio , manejo y

conservación de la biodiversidad : protocolos y aplicaciones. Bogotá D.C., Colombia:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Salgado-Negret, B., Rodriguez-Buritica, S., & González-M, R. (2017). Evaluación de la

biodiversidad y los servicios ecosistémicos del bosque seco tropical (Instituto). Bogotá D.C.,

Colombia.

Sapkota, I., Tibagu, M., & Orden, P. (2010). Changes in tree species diversity and dominance

accross a disturbance gradient in Nepalese Sal (Shorea robusta Gaertn. f.) forests. Journal of

Forestry Research, 21, 25-32.

Page 34: BIOMASA AÉREA EN ESTADOS SUCESIONALES DEL BOSQUE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15488/1/PolaniaCleves... · regiones del Caribe, los Valles interandinos de los ríos

33

Schlegel, B. (2001). Estimacion de la biomasa y carbono en bosques del tipo forestal siempreverde.

Serrano, J., Andrade, H., & Mora-Delgado, H. (2014). Caracterización de la cobertura arbórea en

una pastura del trópico seco en Tolima, Colombia. Revista agronomía Mesoamericana, 25,

99-110.

Serrano, M., & Lopéz, C. (2000). Composición Florística y Dinámica Sucesional de Bosques

Primarios y Secundarios de 10 y 20 años en tres zonas representativas del Valle Medio del

Magdalena, Colombia. Colombia Forestal, 6(13), 39-51.

Siegel, S., & Castellan, N. (1995). Estadística no paramétrica, aplicada a las ciencias de la

conducta. (Editorial Trillas, Ed.) (4a edición). Mexico.

Sturges, H. (1926). The Choice of a Class Interval. American Statistical Association, 21(153),

65-66.

Vázquez-Yanes, C., & Orozco-Segovia, A. (1993). Patterns of seed longevity and seed

germination in the tropical rainforest. Annual Review of Ecology and Systematics, 24, 69-87.

Walker, L., Walker, J., & Hobbs, R. (2007). Linking restoration and ecological succession.

Springer Science. Springer Science. New York.

Walker, L., Zarin, D. ., Fetcher, N., R.W, M., & Johnson, A. (1996). Ecosystem development and

plant succession on landslides in the Caribbean. Biotropica, 28, 566-576.

Yepes-quintero, A., Navarrete-encinales, D., Phillips-bernal, J., Cabrera-montenegro, E., Corrales-

osorio, A., & Vargas-galvis, D. (2011). Estimacion de las reservas y perdidas de carbono por

deforestacion en los bosques del departamento de Antioquia, Colombia, 33(95), 193-208.

Yepes, A., & Villa, J. (2010). Plan de Restauracion del Bosque Seco Tropical de la Reserva Natural

de la Sociedad Civil Sanguare, Sucre, Colombia. Caldasia, 57(2), 59. Recuperado a partir de

http://www.siac.net.co/biota/handle/123456789/274