BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMA

12
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRÍA E HISTORIA BIOGEOGRAFÍA LOS BIOMAS EN PANAMÁ Y SUS CARACTERÍSTICAS POR: BELLIDO, LILIA 8-737-410 MENDOZA, JHAIR 8-852-2231 A CONSIDERACIÓN DE: HERNAN GUARDÍA OCTUBRE 2015

description

Breve descripción de Biomas de la República de Panamá, realizadas por el Dr. Tosti en 1971

Transcript of BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMA

Page 1: BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMA

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE GEOGRÍA E HISTORIA

BIOGEOGRAFÍA

LOS BIOMAS EN PANAMÁ Y SUS CARACTERÍSTICAS

POR:

BELLIDO, LILIA 8-737-410

MENDOZA, JHAIR 8-852-2231

A CONSIDERACIÓN DE:

HERNAN GUARDÍA

OCTUBRE 2015

Page 2: BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMA

LOS BIOMAS EN PANAMÁ Y SUS CARACTERÍSTICAS

ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE

El Sistema de Vida de Holdridge (en inglés, Holdridge Life Zones System), es un sistema que clasifica las

diferentes áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático. Fue desarrollado por el botánico

y climatólogo estadounidense Leslie Holdridge en 1967.

Según Holdridge, se puede definir el concepto de zona de vida del siguiente modo: Una zona de vida es

un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del clima, que se hacen teniendo en

cuenta las condiciones edáficas, las etapas de sucesión y que tienen una fisionomía similar en cualquier

parte del mundo. El sistema de Holdridge de zonas de vida permite clasificar las diferentes áreas del

mundo, desde el Ecuador hasta los polos (regiones latitudinales) y desde el nivel del mar hasta las nieves

perpetuas (pisos altitudinales).

LOS BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMÁ

Basado en el sistema de Clasificación de Zonas de Vida elaborado por Holdridge, el doctor Joseph A.

Tosi, en el año 1971, identifico y demarcó, en el mapa de Panamá, un total de 12 zonas de vida, de las 30

existentes en todo el mundo (40%).

Las 12 zonas de vida de Panamá

a) Bosque Húmedo Tropical: Se encuentra presente tanto en la vertiente Atlántica como Pacífica del

país, específicamente en las provincias de Panamá, Colón, Coclé, Darién, Chiriquí, Veraguas, Bocas del

Toro, Los Santos. Es reemplazado por asociaciones del Pre-montano Húmedo en las tierras bajas con

altitudes encontradas entre los 300 a 400 metros.

Realizando un cálculo preliminar en el mapa de Zonas de Vida, su extensión total en el país se acerca a

24,530 kilómetros cuadrados, es decir que ocupa un 32% de la superficie total del país. La temperatura se

encuentra entre los 24 – 26°c y la precipitación (mm) entre los 1850 y 3400.

Actualmente se encuentran extensas áreas de esta zona del bosque natural maduro y el cual presenta

diferentes estratos en la provincia de Darién, el este de Panamá, algunas partes de Bocas del Toro

(especialmente en las islas), en la Cuenca del Canal de Panamá, en algunas de las islas mayores fuera de la

costa como Coiba.

Las asociaciones en esta zona de vida incluyen un número plural de especies arbóreas si se consideran

colectivamente. Hay diferencias regionales mayores en cuanto a la composición por especies, que reflejan

Page 3: BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMA

simplemente la extensión geográfica del país y su posición como puente entre las Américas Central y del

Sur. Sin embargo muchas especies que se dan en asociaciones del Bosque Húmedo Tropical, se

encuentran también en otras zonas de vida conformando otro tipo de asociaciones o tipos de cubierta, lo

que hace difícil caracterizar las zonas de vida por las especies presentes en las mismas. Por las

características que presenta esta zona de vida, se estima que más de 450 especies lo conforman, y se

distribuyen en forma local como regional con variaciones en la composición por especies y en las

proporciones de las especies en el bosque mixto.

b) Bosque Seco Tropical : El bosque Seco Tropical es un bio-clima sub-húmedo y cálido que ocupa un

área relativamente limitada en Panamá, unos 5,630 kilómetros cuadrados (7% del territorio nacional).

Aparece solamente en el lado Pacífico, ocupando posiciones de tierras bajas en Panamá Central y oeste,

Coclé, Herrera, y en la provincia de Los Santos. Una pequeña parte existe también en la península de

Garachiné en Darién. En las provincias de Coclé (cerca de Penonomé) y de Los Santos parece en

elevaciones que fluctúa entre los 100 a 200 metros sobre el nivel del mar. La precipitación en esta zona de

vida se da entre los 1,100 a 1,650 mm, en promedio, la temperatura se encuentra entre los 18 a 24°c.

El Bosque Seco Tropical ha sido en su mayoría, totalmente despojado de su cobertura forestal natural

original, excepto en los manglares estuarios y entradas costeras. Las especies forestales prácticamente han

desaparecido siendo utilizadas estas aparentemente para la venta y fabricación de muebles u otro uso

doméstico, construcción o para las cercas de las fincas. Esta situación ha llevado a una minúscula parte de

los propietarios de estas tierras especialmente a pequeños campesinos a plantar sus propios arboles

especialmente cedro amargo (Cedrela odorata), a lo largo de cercas y próximos a sus viviendas. Otras

especies encontradas en esta zona son el Cedro espino (Bombacopsisi quinatum), Caoba (Switenia

macrophylla var. humilis), Algarrobo (Hymenaea courbaril), Roble (Tabebuia pentaphylla), Corotú

(Enterolobium cyclocarpum), otras más. Con la promulgación de la Ley de Incentivos a la reforestación,

se ha introducido la Teca como especie exótica, la cual presenta excelentes resultados.

c) Bosque seco premontano: Se encuentra hacia el lado del mar de la gran zona de vida Tropical Seca,

encontrándose tierra adentro del golfo de Panamá, en Coclé, Herrera y Los Santos. El área tiene una

superficie de 2,070 kilómetros cuadrados representando el 3% del territorio nacional. La precipitación en

todas partes es menor de 1,100 mm llegando a ser tan baja como de 900 mm.

No queda ningún remanente de la vegetación original natural y aún son relativamente escasas pequeñas

trazas de vegetación natural secundaria. La vegetación original fue probablemente bosque deciduo de

mediana a baja altura y relativamente abierto, con una flora limitada y bastante especializada. Muchas de

Page 4: BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMA

las especies están aún en evidencia, mayormente en estado inmaduro, a lo largo de las cercas y dispersas

en las áreas de pastizales donde han sido dejadas para el descanso de los animales que en estos pastorean.

d.) Bosque húmedo premontano : La zona de vida del Bosque Húmedo Premontano, no está bien

representada en Panamá. La clasificación realizada por J. A. Tossi Jr. En 1971 identifico que esta zona

ocupa “aproximadamente 2,400 kilómetros cuadrados, algo así como un 3.5% del territorio nacional, pero

casi toda cae en transición con el Bosque Húmedo Tropical, excepto por un estrecho tramo en las laderas

sobre Santa Fe en Veraguas”.

La tierra está cubierta de pastos infestados de maleza o bosques secundarios jóvenes. Se observan áreas

bastantes grandes de tipos de sabana muy pobres, parcialmente con árboles.

La vegetación original de esta zona de vida no se encuentra en ningún lugar de la República de Panamá,

excepto quizás algunas trazas pequeñas que quedan en la costa Norte de Garachiné en la provincia de

Darién. El bosque de hábito semideciduo, fue probablemente de altura mediana o muy abierta en el

sotobosque. Entre las especies forestales nativas que prosperan aquí en las secciones de transición cálida

son las que se desarrollan en el Bosque Seco Tropical y en el Bosque Húmedo tropical lo son el Algarrobo

(Hymenaea courbaril), caoba (Switenia macrophylla), Cedro espino (Bombacopsis quinatum), Guayacan y

Robles (Tabebuia chrysantha y T. Pentaphylla) corottú (Enterolobium cyclocarpum), Quira (Platymiscium

pinnatum), y otras más. En áreas de esta zona se desarrollan en la actualidad plantaciones forestales con

Teca (tectona grandis), Caoba african (Switenia mahogani), y Pins caribaea var. Hondurensis.

e.) Bosque muy húmedo premontano : Esta zona le sigue en extensión al Bosque Húmedo Tropical,

totalizando 15,200 kilómetros cuadrados, lo cual representa un 18% de la superficie del territorio nacional.

Presenta áreas grandes y continuas tanto en el norte como en el sur de la división continental,

encontrándose la mayor parte de esta en el lado Pacífico. La línea de elevación superior de esta formación

se da entre los 1,300 – 1,600 metros sobre el nivel del mar con una bio-temperatura media anual de unos

17.5°C y una precipitación promedio entre los 2000 a 4,000 mm.

Se encuentra ampliamente distribuida en la región del Pacífico principalmente en la provincia de Darién,

este de Panamá y Veraguas. Los bosques de tierra elevadas que ocupan principalmente suelos erosionables

de baja fertilidad, son altos como los encontrados en el Bosque Húmedo tropical, con una densidad mayor,

troncos más delgados y las copas de los dominantes son menos anchas y desparramadas, más redondeadas

y compactas. Los rodales contienen generalmente más especies perennifolias en todos los niveles y la

estratificación es menos pronunciada.

f.) Bosque muy húmedo tropical : Esta zona de vida es uno de los mejores bio-climas para uso forestal.

Ocupa un área significativamente grande en Panamá, alcanzando unos 10,900 kilómetros cuadrados o sea

Page 5: BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMA

13.4% del territorio nacional, representado en bloque grandes, continuos o en fajas, a elevaciones

generalmente bajas a lo largo de la costa del Caribe, y en la parte oeste de la Península de Azuero, en la

Sierra de Cañazas, en la Cordillera Costera desde el norte de la ciudad de Panamá hasta la fronteras con

Colombia y en los valles montañosos adyacentes al Choco colombiano en Darién. Áreas más pequeñas

pero significativas se presentan en Chiriquí cerca de la frontera con Costa Rica y en la cordillera del

Tabasará en el este de Chiriquí y oeste de Veraguas. A diferencia de las zonas de vida descritas

anteriormente, la mayor parte de esta zona de vida aun presenta su cubierta de bosque alto virgen maduro

o secundario, sin embargo está siendo objeto de los procesos de colonización (Alto Chucunaque Darién).

El bosque natural presenta una variedad de asociaciones que se encuentran en planicies y filos bien

drenados y cuestas convexas superiores, con estratos bien definidos y una rica variedad de especies

conformadas por arbóreas, leñosas, epífitas, lianas, heliconias y otras más. Es prácticamente imposible el

intento de elaborar una lista completa de las especies que se puedan encontrar en esta zona de vida,

cuando localmente hay hasta 150 o más especies en una asociación dada y la composición cambia

geográficamente en la misma asociación tanto como el régimen de precipitación.

g.) Bosque pluvial premontano : De las tres zonas de vida del Bosque Pluvial de Panamá, esté es el más

extenso en área e incluye alrededor de 9,975 kilómetros cuadrados o sea el 12.6 del territorio nacional.

Excepto por un área de transición cálida en la cabecera de la cuenca del río Jaque provincia de Darién, la

formación ocurre a elevaciones un poco superiores a 400ms y hasta los 1400ms., en terrenos empinados y

laderas semi-montañosas. El bosque natural y probablemente virgen persiste sobre casi todo el área

clasificada, con excepción a áreas que se encuentran con buena accesibilidad física como es el área de

Cerro Azul en la provincia de Panamá, áreas ocupadas por poblaciones indígenas en la cordillera del

Tabasará provincia de Veraguas y en la provincia de Chiriquí sobre suelos volcánicos. Este bosque

incluye una a cuantas asociaciones de tierras elevadas, con una altura intermedia con árboles de dosel que

alcanzan 30 y ocasionalmente 40 ms, con troncos generalmente rectos, relativamente delgados pero con

longitudes y diámetros comerciales bastante comunes, caracterizándose el mismo por su alta densidad con

una estratificación difícil de apreciar.

h.) Bosque pluvial montano bajo : Esta zona de vida se desarrolla por encima de los 1300 metros y

reemplaza la flora del Bosque Pluvial Premontano, caracterizándose el bosque por el decrecimiento en la

altura total y en la densidad del sotobosque, única diferencia con relación al Bosque Premontano.

Ocupa las laderas superiores de los picos más altos de la provincia de Chiriquí (2400 a 2700 ms), y las

laderas de las montañas más altas del país, de las que pocas alcanzan los 2000 ms. De elevación.

Page 6: BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMA

El área total implicada es comparativamente pequeña, unos 2,370 Kms o sea 3.2% del territorio nacional.

Estas áreas son estrechas y siguen las principales divisiones de agua y debido al relieve sus laderas son

abruptas. La vegetación existente es prácticamente bosque virgen.

i.) Bosque muy húmedo montano bajo : El área más extensa se encuentra en la provincia de Chiriquí junto

al este y oeste del Volcán Barú. Alcanza una precipitación que fluctúa entre los 2000 a 4000 mm. Otra de

las regiones donde se encuentra presente esta zona de vida es en el área de Santa Fe provincia de

Veraguas. La temperatura se encuentra entre los 12 a 18°c

Ordinariamente el Bosque muy Húmedo Montano Bajo no es especialmente favorable para la agricultura

debido a la humedad excesiva y los suelos pobres que este presenta generalmente.

Actualmente áreas de esta zona de vida están siendo desarrolladas como áreas de recreación y descanso,

sin embargo la vegetación existente es destruida tanto por quienes construyen sus viviendas, así como por

los que se dedican a la agricultura, por lo que el estado debe dictar medidas de carácter urgente para

terminar inmediatamente con estas prácticas. Esta zona presenta muy pocas oportunidades para el uso

forestal comercial en cualquier escala.

j.) Bosque muy húmedo y pluvial montano: El Bosque Pluvial Montano y posiblemente pequeñas áreas

del Muy Húmedo Montano, ocurren en Panamá a elevaciones generalmente que sobrepasan los 2,400

metros. No hay carreteras que alcancen estos tipos de bosques, excepto algunos trillos para vehículos todo

terreno especialmente en las áreas de Volcán y Boquete provincia de Chiriquí.

Todas las áreas identificadas se localizan en las provincias de Bocas del toro y Chiriquí, siendo la mayor

en el remoto macizo de Talamanca, cerca de la frontera con costa Rica.

El área total suma unos 1,185 kilómetros cuadrados del territorio nacional. De esta solo se clasificó un

pequeño bolsillo de Bosque Muy Húmedo de unos 3 Km. contiguos al bosque muy Húmedo montano

Bajo, a sotavento de la cima del Volcán Barú.

k.) Bosque húmedo montano bajo : se localizan debajo de los 2,500m, los mismos son generalmente

mixtos, se encuentra en la Cordillera de Talamanca.

La vegetación característica de estos bosques sobre los 1,000m, de esta Cordillera incluye Podocarpus

oleifolius, Symphonia poasoana, la localmente amenazada Terminalia amazonia, Cedrela tonduzii, Ulmus

mexicana, Ardisia sp., Clethra lanata, Clusia sp., Persea sp. y Ocotea sp.

Page 7: BIOMAS O ZONAS DE VIDA DE PANAMA