BIOLOGIA2

10
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.- La ciencia a demostrado, por evidencia fósiles y bioquímicas que el desarrollo del hombre tiene las mismas pautas generales de evolución de todo ser vivo. PRIMATES.- La especie del hombre está incluida en un grupo de mamíferos clasificado como orden de los primates. Este grupo en la actualidad se divide en dos subórdenes, los prosimios llamados también primates inferiores y los antropoides o primates superiores. Entre los primeros se encuentran las musarañas arborícolas que viven en los bosques de Filipinas. Se considera que este tipo de primates fueron los primeros mamíferos que surgieron hace 70 millones de años. Otros prosimios son los lémures y los társidos. Los antropoides, a su vez, incluyen a los cébidos o monos del Nuevo Mundo, a los cercopitecos o monos del Viejo Mundo y a los hominoides entre los que están los grandes monos y el hombre. El grupo de los primates se caracteriza porque presentan las siguientes características: - Manos y pies prensiles, con pulgares oponibles para sujetarse a las ramas y adaptarse a la vida arborícola. - Extremidades móviles, flexibles y largas. - Mayor capacidad de la región frontal del cráneo - Desarrollo de los órganos de los sentidos, en especial de la vista que les permite distinguir los colores y discriminar objetos. - Habilidad para ingerir diferentes clases de alimento debido a su estructura dental y a su capacidad de manipular objetos. - Dedos terminados en uñas planas en lugar de garras, lo que les permite aumentar la sensibilidad al explorar objetos. - Desarrollo de una postura vertical que posibilita un incremento en su rango visual. - Los primates superiores además tienen un desarrollo más complejo que refleja su grado de evolución. Así, los grandes simios y el hombre se caracterizan por tener un

Transcript of BIOLOGIA2

Page 1: BIOLOGIA2

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.- La ciencia a demostrado, por evidencia fósiles y bioquímicas que el desarrollo del hombre tiene las mismas pautas generales de evolución de todo ser vivo.PRIMATES.- La especie del hombre está incluida en un grupo de mamíferos clasificado como orden de los primates. Este grupo en la actualidad se divide en dos subórdenes, los prosimios llamados también primates inferiores y los antropoides o primates superiores. Entre los primeros se encuentran las musarañas arborícolas que viven en los bosques de Filipinas. Se considera que este tipo de primates fueron los primeros mamíferos que surgieron hace 70 millones de años. Otros prosimios son los lémures y los társidos. Los antropoides, a su vez, incluyen a los cébidos o monos del Nuevo Mundo, a los cercopitecos o monos del Viejo Mundo y a los hominoides entre los que están los grandes monos y el hombre.

El grupo de los primates se caracteriza porque presentan las siguientes características:

- Manos y pies prensiles, con pulgares oponibles para sujetarse a las ramas y adaptarse a la vida arborícola.- Extremidades móviles, flexibles y largas.- Mayor capacidad de la región frontal del cráneo- Desarrollo de los órganos de los sentidos, en especial de la vista que les permite distinguir los colores y discriminar objetos.- Habilidad para ingerir diferentes clases de alimento debido a su estructura dental y a su capacidad de manipular objetos.- Dedos terminados en uñas planas en lugar de garras, lo que les permite aumentar la sensibilidad al explorar objetos.- Desarrollo de una postura vertical que posibilita un incremento en su rango visual.- Los primates superiores además tienen un desarrollo más complejo que refleja su grado de evolución. Así, los grandes simios y el hombre se caracterizan por tener un cerebro de mayor tamaño y dedicar más tiempo al cuidado de las crías, que por lo general son pocas.

Page 2: BIOLOGIA2

CLASIFICACION DEL ORDEN DE LOS PRIMATES.- El hombre está incluido en un grupo de mamíferos clasificado como orden de los primates. Este grupo se clasifica en: Prosimios Tupaiformes: musaraña arborícola o Lemuriformes: lémur Primates Lorisiformes: poto Inferiores Tarsiformes

Cébidos o mono araña monos del mono capuchino nuevo mono ardilla mundo

Orden De los Antropoides Primates o Hilobótidos gibón Primates Superiores Póngidos o orangután Grandes chimpancé Cercopitecos monos gorila o monos del viejo mundo Homínidos Seres humanos y sus ancestros

HOMINIDOS.- Por muchas evidencias sabemos que el hombre es más semejante al chimpancé y al gorila que a otros primates El grupo de los Antropoides (chimpancé, orangután, gibón y gorila) se caracterizan porque presenta hábitos arborícolas, pero con tendencia al desplazamiento en el suelo. Estos animales pueden andar en posición bípeda en distancias cortas, aunque por lo general se apoyan en las cuatro extremidades.

En los homínidos existe una fuerte tendencia a la posición erguida, dejan loa hábitos arborícolas y adquieren la locomoción bípeda. Este tipo de locomoción tiene ventajas significativa para la evolución biológica y cultural del hombre, ya que permite que las manos queden libres para ser utilizadas en otras tareas, como la de manipular y construir objetos, y también facilita el dar pasos largos o zancadas, lo que representa una manera más eficiente de desplazarse.

Page 3: BIOLOGIA2

DIFERENCIAS ENTRE LOS PÓNGIDOS O GRANDES MONOS Y EL HOMBRE

Póngidos o grandes monos Homínidos

Cráneo con capacidad máxima de 750 cc.Cráneo muy agrandado, con capacidad máxima de 2.200 cc. Cerebro complejo, relacionado con la habilidad para razonar y el uso del lenguaje.

Cóndilo occipital posterior y cresta nucal fuerte.

Cóndilo occipital anterior y cresta nucal reducida, lo que permite dar soporte a la cabeza en la postura erecta.

Paladar largo. Paladar reducido.Dientes incisivos y caninos largos. Premolar anterior de la mandíbula fuerte y puntiagudo.

Dientes incisivos y caninos reducidos. Premolar anterior de la mandíbula pequeño y bicúspide. La estructura dental está relacionada con su incapacidad para matar presas con sus dientes.

Pelvis estrecha y delgada. Pelvis ancha y aplanada para dar soporte a las piernas en la locomoción bípeda.

Capacidad limitada para fabricar y usar herramientas.

Capacidad amplia para la manufactura y utilización de herramientas.

Los FOSILES HOMINIDOS.- La paleontología es una rama de la biología que se encarga del estudio de los ancestros del hombre. Para los paleontrópologos ha sido difícil reconstruir la historia primitiva del ser humano, debido a que la mayoría de los fósiles homínidos encontrados, hasta la fecha, se reducen a fragmentos de huesos y algunos dientes. Son muy pocos casos en que se han encontrado cráneos o huesos enteros.

El grupo de homínidos comprende a todos los restos fósiles emparentados, de manera cercana, con el hombre. Incluye individuos con caracteres humanoides que empezaron a existir hace, aproximadamente, dos millones de años.

Los fósiles homínidos se pueden agrupar en dos géneros, Australopithecus y Homo.

Género Australopithecus.- (mono del hemisferio austral, hemisferio sur del planeta).

Los primeros homínidos del género Australopithecus, llamados también australopitecinos, fueron hallados en una zona de África y tiene las siguientes características:

Eran individuos de huesos pequeños, de alrededor de 1 a 1,5 metros de altura, y con dientes y mandíbulas parecidos a las de los humanos.

En el cráneo, la posición del agujero occipital es intermedia entre los antropoides y el hombre, por lo que se infiere que tenían una posición erecta.

Aparentemente cazaban gacelas, monos babuinos, pájaros y jirafas, entre otros animales.

Fabricaban herramientas como martillos o garrotes de piedra o hueso.

Page 4: BIOLOGIA2

La capacidad craneana de los australopitecinos era de 450 a 650 cc, menos de la mitad de los humanos actuales, que es de 1200 a 1550 cc. Tenían un mayor desarrollo en la región frontal del cráneo, con un acentuado prognatismo, lo que les daba una apariencia simiesca.

El género Australopithecus comprende, al menos, cuatro especies:

Australopithecus afarensis Australopithecus Australopithecus africanus Australopithecus robustus Australopithecus boisei

En 1974, Donald Johanson encontró, en el desierto de Etiopía, el que hasta ahora es el homínido más antiguo, el Auatralopithecus afarensis, que vivió hace cuatro millones de años.

Al esqueleto más completo que se ha encontrado de esta especie se le puso el nombre de Lucy, y corresponde a una hembra que murió cuando tenía cerca de 20 años de edad. En 1975, el mismo investigador encontró 13 fósiles más de la especie Australopithecus afarensis y propuso que dado que es el primer homínido con posición bípeda, se encuentra en la base del árbol genealógico de los homínidos.

Según Johanson, el Australopithecus afarensis es el australopitecino más antiguo, del cual se produjeron, al menos dos ramas evolutivas, una produjo al Australopithecus africanus, robustus y boisei y la otra línea originó al género Homo que incluye al hombre actual.

El Australopithecus africanus era, más o menos del tamaño de Lucy, y vivió hace 3 millones de años. Los otros dos australopitecinos, A. robustus, que vivió hace 2.5 millones de años y A. boisei, cuyos restos se remontan hasta hace 2 millones de años, fueron individuos que tenían huesos más grandes que A. africanus. De acuerdo con los dientes encontrados provenientes de estos homínidos, se sugiere que se alimentaban principalmente de vegetales.

En 1985, se encontró un fósil homínido en Kenya, llamado Australopithecus aethiopicus. Este hallazgo provocó que se revisara la hipótesis de que del A. afarensis surgieron dos ramas, ya que el nuevo fósil tenía la forma del cráneo semejante a A. boisei, aunque de menos tamaño, lo que sugiere que este homínido representó una tercera rama en la evolución de los australopitecinos.

GÉNERO HOMO.- Los miembros del género Homo se caracterizan por presentar las siguientes características:

Poseen un cerebro más grande que el de los australopithecus. Los dientes son más parecidos a los del hombre moderno. La forma del cráneo es más humanoide.

Page 5: BIOLOGIA2

El género Homo incluye al menos cuatro especies que son:

Homo habilis Homo Homo erectus Homo sapiens neanderthalensis Homo sapiens sapiens u hombre actual

Homo habilis: Fue descubierto por el antropólogo Louis Leakey y su esposa, en 1959, en la cañada de Olduval, situada en la Tanzania, África oriental. Presentan las siguientes características:

Posee una capacidad craneana de 656 cc, mayor que la de los australopitecinos y menor que la de Homo erectus.

El mentón es retraído y la disposición de la clavícula es parecida al del hombre actual.

Sus dientes son semejantes a los del hombre moderno, lo que sugiere que tenía una dieta variada, incluyendo los animales que cazaba.

Debido a que empleaba utensilios de piedra primitivos para cazar a sus presas, se infiere que el Homo habilis tenía una capacidad para comunicarse, ya que es difícil que los jóvenes aprendieran de los adultos a fabricar herramientas sin un cierto tipo de lenguaje, aunque fuera primitivo. Este homínido vivió hace cerca de 2 millones de años, por tanto apareció cuando todavía vivía el A. africanus.

Homo erectus: También llamado pitecantropo (hombre mono) u hombre de Java, fue descubierto por el investigador Dubois, en Java, Indonesia. Años después, otros paleontólogos encontraron numerosos fósiles parecidos al hombre de Java. Sus principales características son:

Capacidad craneana entre 860 y 1000 cc, S u cabeza tenía frente aplanada, mandíbula fuerte y mentón retraído. Eran hombres primitivos, capaces de elaborar herramientas de piedra y hueso, y

utilizaban el fuego para cocinar, lo cual es un indicador de inteligencia. Por tanto, se puede afirmar que el Homo erectus tenía ya una cultura primitiva.

En este grupo del Homo erectus, que vivió hace cerca de 1.5 millones de años, también se incluyen los restos de homínidos conocidos como, el sinántropo de China u hombre de Pekín, el Megantropo de Java y el Homo erectus heidelbergensis, encontrado en Heidelberg, Alemania.

El estudio de estos fósiles, por métodos radiactivos, sugiere que vivieron hace 600.000 años, en la época conocida como pleistoceno inferior y medio.

Homo sapiens neanderthalensis: Los primeros ejemplares de esta especie fueron encontrados en un lugar de Alemania llamado Neandertal. Más tarde, se localizaron otros restos neandertalenses en Bélgica, Francia, Europa central y España.

Los neandertales tienen características comunes con los seres humanos actuales y son: Su posición era erguida.

Utilizaban herramientas y armas sencillas.

Vestían ropas de pieles de animales para protegerse del frío.

Page 6: BIOLOGIA2

Recogían alimentos, cazaban, vivían en cuevas, utilizaban el fuego y además, hay evidencia de que participaban en ceremonias rituales para enterrar a los muertos, aunque no hay manera de conocer si tenían formas de comunicación oral.

Un atributo especial de este grupo es que su volumen craneal era de 1450 cc, mayor al del hombre actual que, en promedio, tiene una capacidad de 1350 cc, y la frente estaba inclinada hacia atrás.

Homo sapiens sapiens: Durante la última glaciación, hace unos 35,000 años, desapareció el hombre Neandertal. Se han dado diferentes explicaciones sobre las razones de su extinción, entre ellas, se afirma que surgió un grupo de humanos más inteligentes, el Homo sapiens sapiens, con mayor capacidad de planeación y una organización social más avanzada, aunque con menor fuerza física, y que los neandertelenses perecieron por su incapacidad para competir con éstos.

Conforme iba disminuyendo la población de neandertales, un grupo conocido como los cromagnones se desarrollo rápidamente, extendiéndose por varias regiones de Europa.

El tipo representativo es el hombre de Cro – Magnon descubierto en Francia, que vivió a finales del Pleistoceno. Físicamente era parecido al hombre europeo actual, de estatura alta, su capacidad craneal era de 1700 cc, con frente vertical y mandíbula con mentón.

Los hombres de Cro – Magnon dominaron su ambiente, del que formaban parte animales como el bisonte, el mamut lanudo, el tigre dientes de sable, el oso de las cavernas, entre otros. Culturalmente pertenecieron al paleolítico, o edad de piedra, madera y hueso, esculpían utensilios y ornamentos de marfil. Estos hombres, dejaron claras expresiones de sus artes en las pinturas rupestres localizadas en las cavernas del sur de Francia y en el norte de España.

El origen de los homínidos, se remonta a las zonas de África, Asia y Europa, pues en América no se han hallado fósiles de australopitecinos ni de H. erectus o neandertales. En nuestro continente los restos humanos más antiguos datan de 20.000 a 10000 años y corresponde a restos de Homo sapiens.

TAREA DE BIOLOGIA3° BACHILLERATO QB1-QB2

Page 7: BIOLOGIA2

Paralelo QB1-QB2 entregar el día lunes 10-junio-2013 Deben entregar en hojas de carpeta, no hacer a computadora

1.- En casa observar y escuchar con atención el vídeo de la historia de la evolución humana.Envío dirección

Documentales bbc-historia de la evolución humana- You Tubewww.youtube.com/watch?v=L4ijgWF92As29/01/2013 - Subido por Sandrito Docuhttp://www.youtube.com/watch?v=L4ijgWF92AsTiempo: 48:50 minutos

2.- Luego de haber entendido su temática elabora un organizador gráfico donde se sintetice el proceso de la evolución. 3.- Elabora esquemas con la temática de los fósiles homínidos: géneros Australopithecus y Homo añadiendo las características más importantes y gráficos en cada caso.

La evaluación del bloque se realizará el día lunes 10-junio/2013 (1° y 2°hora QB1; 3° y 4°hora QB2). Temática: Genética: aplicaciones Origen de la vida: teorías Evolución