BIOLOGIA FORENSE

21
BIOLOGIA FORENSE  Aplicación de conocimientos, técnicas y procedimientos biológicos en la criminalística mediante el estudio sistemático de las huellas o indicios dejados por el autor de la víctima. 1. ALCANCES  A. En lo civil: determinación de la paternidad, fertilidad y filiación. B. En lo penal: Determinación de las causas de muerte por acción de agentes químicos que producen envenenamiento, etc. C. En lo laboral: Para determinación de contaminación ambiental o alimentaria, seguridad e higiene industrial.  AREAS PRINCIPALES EN BIOLOGÍA FORENSE  A. Hematología -- sangre B. Espermatología ± semen C. Tricología ± Pelos D. Microbiología e inmunología - Microbiología: bacterias, hongos, parásitos, etc. - Inmunología: estudio de la reacción antígena, anticuerpos en la producción de sueros. E. Análisis especia les 1) Uñas: sangre, mugre, etc. 2) Entomología foresen: insectos necrófagos en cada fase. 3) Manchas obstritriciales: aborto, infanticidio. - Líquido amniótico: líquido que cubre el feto. - Unto cebáceo: grasa que cubre al recién nacido. - Meconio: contenido intestinal del feto (6 a 12) - Calostro: 1ra. Secreción que antecede a la leche materna. 4) Manchas de orina: generalmente asociado con esperma, heces, moco (violación sexual) 5) Manchas de moco: áspera, delitos contra la 6) Manchas de saliva: supitos, secuestros. 7) Manchas secreción vaginal, delitos contra la libertad social, 8) Manchas secreción lagrimal 9) Manchas de sudor 10) Manchas de esperma, fecales, cerumen, etc. PERICIAS En personas y cadáveres  

Transcript of BIOLOGIA FORENSE

Page 1: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 1/21

 

BIOLOGIA FORENSE 

 Aplicación de conocimientos, técnicas y procedimientos biológicos en la criminalística

 

mediante el estudio sistemático de las huellas o indicios dejados por el autor de la víctima.

1. ALCANCES 

 A. En lo civil: determinación de la paternidad, fertilidad y filiación.B. En lo penal: Determinación de las causas de muerte por acción de agentes químicos que

 

producen envenenamiento, etc.

C. En lo laboral: Para determinación de contaminación ambiental o alimentaria, seguridad

 

e higiene industrial.

 AREAS PRINCIPALES EN BIOLOGÍA FORENSE 

 A. Hematología -- sangre

B. Espermatología ± semen

C. Tricología ± Pelos

D. Microbiología e inmunología

- Microbiología: bacterias, hongos, parásitos, etc.

- Inmunología: estudio de la reacción antígena, anticuerpos en la producción de sueros.

E. Análisis especia

les

1) Uñas: sangre, mugre, etc.

2) Entomología foresen: insectos necrófagos en cada fase.

3) Manchas obstritriciales: aborto, infanticidio.

- Líquido amniótico: líquido que cubre el feto.

- Unto cebáceo: grasa que cubre al recién nacido.

- Meconio: contenido intestinal del feto (6 a 12)

- Calostro: 1ra. Secreción que antecede a la leche materna.

4) Manchas de orina: generalmente asociado con esperma, heces, moco (violación sexual)

5) Manchas de moco: áspera, delitos contra la

6) Manchas de saliva: supitos, secuestros.

7) Manchas secreción vaginal, delitos contra la libertad social,

8) Manchas secreción lagrimal

9) Manchas de sudor

10) Manchas de esperma, fecales, cerumen, etc.

PERICIAS 

En personas y cadáveres 

Page 2: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 2/21

 

- Características. Grupo sanguíneo, uñas, tricología, vestimenta, investigación depaternidad y filiación, investigación de personas.

Inspección técnico biológica 

- Lugares cerrados

- Lugares abiertos

- Vehículos

En muestras 

y  Investigación en manchas de sangre, esperma, pelos, alimentos, contaminación 

 

ambiental, data de muerte.

PERICIAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA PATERNIDAD Y FILIACIÓN  

Filiación.- Es la relación o procedencia biológica de los hijos respecto a los padres.

La prueba de filiación puede clasificarse (Heredo biológica o genética) en:

1) Elementos diagnósticos retrospectivos con la época de la concepción.

2) Elementos diagnósticos no grupales a aspectos morfológicos, funcionales y clínicos.

3) Elementos grupales que están referidos a grupos sanguineos, séricos y enzimáticos.

De grupos sanguineos se efectúan los siguientes:

1. Grupos eritrocitarios inmunológicos

2. Grupos leucocitario y plaquitarios

3. Grupos séricos

4. Grupos enzimáticos orotricitarios (enzimas)

5. Sistema HLA. Marcadores genéticos forman parte del sistema de histocompatibilidad

6. ADN (ácido desoxirribo nucleico

 ÁCIDO DESOXIRROBONUCLEICO (ADN) 

 ADN.- Se encuentra en el núcleo de toda célula y es la base de la herencia biológica. Elexamen se hace tipificando directamente los pares de bases que lo constituyen. Es como sifuera un disco duro; lleva codificado información genética.

Hay que cumplir una serie de requisitos:

1) Se transmite de padres a hijos, mitad madre y mitad padre.

2) El ADN tiene gran estabilidad en el ambiente.

3) En lugar de los hechos es posible obtener indicios de células con ADN.4) Las largas cadenas de ADN compuestas por decenas de miles de pares de bases, se

 

repiten en forma secuencial y determinada (longitud y localización).

Para usar las muestras para el análisis tener en cuenta al obtenerse:

1. Sangre.- Estado físico o manchas.- se extrae de los glóbulos blancos. Enfriarse y 

 

congelarse y colocar en recipiente a prueba de humedad y secarlo.

2. Semen.- Se extrae de la cabeza de los espermatozoides.

Page 3: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 3/21

 

3. Cabellos.- Cuando hay raíces.

4. Otros.- Cadáveres o materias fecales: depende de la descomposición.

TRANSTORNOS CROMOSOMÁTICOS 

Normal: Hombre ± XY Mujer -- XX

SINDROME DE TURNER .- Alteración cromosomática en la mujer, caracterizado por laausencia de un cromosoma X, por lo que el cariotipo tiene la fórmula 45 X O.

Esta alteración produce, generalmente anomalías físicas, como baja estatura, genitalesinfantiles y algunos pacientes presentan disminución del rendimiento intelectual.

SINDROME DE TRIPLE X.- Un cromosoma X en exceso en la mujer, se le llamatambién Síndrome de "Super Hembra" por su fórmula 47XXX. Se caracterizan por sersexualmente infantiles, amenorreicas. Ademas en muchos casos presenta retrasointelectual.

TRANSTORNOS CROMOSOMÁTICOS 

SINDROME DE KLINEFELTER .- Un cromosoma X además en un varón; su fórmula es

47XXY; se caracteriza generalmente por tener testículos pequeños, esterilidad, déficitmental y anomalías de conducta. Presentan rasgos de agesividad de inestabilidad.

SINDROME DE DOBLE Y .- Cuya fórmula es 47XYY, representa el llamado "Síndromede Super Macho". Se afirma que las personas con esta alteración son generalmente de una

 

estatura alta, con déficit intelectual límite o inferior, inestabilidad emocional, agresividad,precocidad delicuencial y reincidencia.

BIOLOGIA FORENSE1. ANTECEDENTES.La Biología Forense en Latinoamérica y el Perú  

� En 1991, la justicia brasileña dispuso que Pelé se sometiera a la prueba de ADN la

cual demostró que era padre de una niña.

� En 1992, Julio Iglesias fue declarado padre de un menor por la justicia española al no

someterse a la prueba de ADN.

� 1995, El presidente argentino Raúl Menem reconoce a su nieta gracias una prueba

de ADN.

� 1996, primer caso en el Perú: La empresa pionera BIOLINKS ayuda a exculpar a un

inocente profesor en Puno.

� En 1997, caso del violador de Parcona ± ICA, es identificado por un vello púbico.

� En 1998, una niña descuarti zada y hallada en Vitarte es identificada por el ADN.

Se logra identificar restos óseos calcinados, hallados en Huachipa en 1993 y

corresponden a los estudiantes y profesores desaparecidos de la Universidad la

Cantuta.

� En 1999, se decreta la Ley del Códi go Civil en el Perú, donde se admite como la

única prueba biológica de identificación humana.

� En el año 2000, en Arequipa, se logra identificar unos restos óseos hallados en una

laguna en Arcata y a la vez se logra esclarecer el homicidio.

 Actualmente en el Perú, es usada como prueba de rutina en casos de investigación de

delitos de violencia sexual, homicidios, secuestros, delitos contra el patrimonio, etc.  

Introducción:La introducción la biología como ciencia en el proceso de la investigación policial y la

Page 4: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 4/21

 

administración de justicia, ha redefinido el concepto de prueba del delito, pues esta

nunca antes había sido tan clara y consistente a la hora de resolver casos criminales´

Historia Y Desarrollo De La Biología:  

La biología es una ciencia antigua (50 mil años) desde que el hombre observa su

entorno y lo representa en el arte rupestre, era una manera primitiva como hacían

biología a través de su conocimiento empírico para garantizar su supervivencia  

Aristoteles: hizo una clasificación en la cual separa a los seres vivos: en animales,

vegetales y minerales  

Con el descubrimiento del microscopio el 1674 por  Antony Van Leewen hoock se

genera un gran avance para la biología, porque así se podría observar aquellos

organismos pequeños  

MICROSCOPIO

� Hook(1685) descubre la célula de una forma rudimentaria y la llamo celullae

La Teoría De Charles Darwin:

y  Todos los organismos se perfeccionan en el tiempo.

y  Por tanto: Los órganos que se usan constantemente se perfeccionan.y   Aquellos que no se usan se ³atrofian´ y pierden su función  

En sí que estudia la Biología:La Biología Forense estudia y evalúa sistemá ticamente y continuamente a la vida tanto

vegetal, animal como también a los seres humanos y lo que estos en conjunto

generan.

 Y la biología forense:

Page 5: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 5/21

 

 Análisis e interpretación de las evidencias ejemplo sangre, semen u otros fluidos

corporales en la escena de un delito para resolver problemas judiciales y forenses así

como las pruebas de paternidad que determinen en última instancia la participación de

los implicados o el parentesco familiar.

Conceptos:

o La biología nos ayuda en el esclarecimiento de delitos relacionados consustancias

orgánicas, violaciones sexuales, contaminación de alimentos, homicidios y otros; son

muchos los exámenes que la criminalística usa los conocimientos de esta ciencia,

como exámenes biológicos de mancha de sangre, en cadáve res, en deferentes armas,

en vehículos, etc.

Entendiendo a la Biología como la ciencia de la vida. Esto incluye todos los aspectos

de forma, función, evolución, conducta, origen y distribución de plantas y animales

(incluida obviamente la especie humana). Diremos que la Biología Forense es la

aplicación de este conocimiento científico a cualquier contexto legal.

 Aplicación de conocimientos de las Ciencias Biológicas en la Criminalística, mediante

el estudio sistemático de las huellas o indicios biológicos dejados por el autor o víctima

en la escena del crimen, con la finalidad de determinar la relación de éstos con el

hecho delictuoso y apoyar técnica y científicamente en el esclarecimiento de

problemas policiales y judiciales.

La biología forense como part e de la práctica de análisis bioquímicos consistentes en

sangre, semen, orina, saliva, etc. Así como examinar restos de tegidos humanos

especímenes animales, vegetales y otros indicios.

Estos análisis se realizan en sustancias liquidas (manchas frescas o s ecas), y en

sustancias solidas las otras de cualquier otro tipo.

SINÓNIMOS DE BIOLOGÍA FORENSE:Biocriminalistica

Biología legal

Biología judicial

Para realizar el presente estudio es bueno diferenciar entre indicios o evidenciasBiológicos No Biológicos:- Sangre - Ropas

- Semen - Balas, tacos, perdigones

- Restos - Fibras diversas.

- Tejidos - Restos de pintura

- Uñas - Fragmentos de vidrio

- Mordeduras / saliva - Tierra

-Otros

Page 6: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 6/21

 

 

FUNCIONES:Examinar toda evidencia de naturaleza u origen biológico que es abandonado en la

escena del crimen.Identificar lo mejor posible la sustancia biológica de que se trata.

Compararlo con otras sustancias biológicas semejantes y muestras relacionadas

con la víctima o el sospechoso.

Formular una hipótesis acerca de las circunstancias que originaron su procedencia,

con fines reconstructivos.

Determinar quién pudo ser el productor de dicha evidencia biológica.

AMBITO DE APLICACIÓN SEGÚN LA RAMAS DEL DERECHO:En lo civil� Paternidad

y  Fertilidad

Filiación

En lo penal Delitos contra la vida el cuerpo y salud

Delitos contra la libertad

Delitos contra el patrimonio

Delitos contra la ecología y medio ambiente

 Accidentes de Tránsito

En lo laboral

 Accidentes de TrabajoAREAS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍ A FORENSE.

La biología forense comprende las siguientes aéreas:

Hematologí a:

Concepto:Es la aplicación criminalística de la morfología serológica y bioquímica de la sangre,

abarcando tanto el aspecto reconstructor como el identificador ya sea en el ámbito

Policial, Civil y Penal.

Page 7: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 7/21

 

Esta ciencia se encarga de realizar exámenes de manchas de sangre y muestras

sanguíneas, para determinar:

 La naturaleza biológica.

 Origen humano.

 Tipificación por sistemas de grupos sanguíneos.

  Análisis de la morfología y patrones de las manchas sanguíneas.

Valor Criminalistico:Es el estudio de la sangre ya sea en estado fresco o como mancha seca el cual

permitirá determinar el grupo sanguíneo al cual pertenece (O,A,B ó AB), el factor 

sanguíneo características de las man chas formas de las manchas y el aspecto de las

mismas.

Esta determinación de las manchas podrá realizarse en el laboratorio o en el lugar de

los hechos.

y  En el Laboratorio:  A través de exámenes biológicos y analíticos especiales, yque por la delicadez de los métodos y equipos utilizados no pueden ser verificados en el mismo lugar de los hechos.

y

  En el lugar de losH

echos: Esta se realiza en la misma escena del delito enlas prendas de vestir, en instrumentos y en cualquier otra evidencia incluyendo

el cuerpo y cadáver mismo de las personas.

Es importante analizar también la naturaleza y la forma de la mancha sanguínea ya

que muchas veces esta sufre modificaciones.

Existen también otras sustancias orgánicas e inorgánicas que tienen semejanza a la

sangre en estos casos el diagnostico criminalistico es de mucha importancia para

poder determinar la investigación.

Como sustancias orgánicas: pueden darse en cualquier tipo de vegetales ejemplo la

betarraga, tomates, con el látex de sangre de grado.

Con sustancias Inorgánicas: con algunos ácidos o químicos ejemplo el aceptil rojo.

Espermatologia:

Concepto: Es una ciencia que se ocupa del estudio de la morfología y bioquímica del

semen en los casos de delitos contra la Libertad sexual comprendiendo exámenes,

para la identificación de restos seminales en secreciones espermáticas (lavado

balano-prepucial), vaginales, bucales, rectales y en muestras incriminadas,

determinando:

 La naturaleza biológica de manchas seminales.

 

Origen humano. Estudio anormalidades de la morfología de los espermatozoides y otros con fines de

identificación.

 Tipificación por antígenos secretores ABO.

Valor criminalistico: Consiste en la identificación y e l hallazgo del espermatozoide

para poder determinar si pertenece a una célula del género masculino humano, animal

o vegetal.

El estudio del Semen debe llevarse acabo tanto en prendas de vestir u otros soportes

que se encuentren sobre el cadáver o la victim a así como en el agresor ya sea en la

Page 8: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 8/21

 

escena del crimen o en el laboratorio.

Es importante obtener las prendas de vestir manchadas con semen tanto de la víctima

como del acusado y enviarlas por separado, embaladas y lacradas por ningún motivo

deben mezclarse las prendas en un solo paquete

También existen falsas huellas que generalmente son fabricadas o creadas por la

victima para acusar al presunto agresor por el delito de violación sexual.

Ojo: Si se Recoge las muestras después de 4 días de suscitado el h echo sexual

Será un frasco de indicio o evidencia.

TRICOLOGÍ A:

Concepto: Ciencia que se ocupa del estudio de los pelos tanto en la individualización

como en la identificación de los pelos del presunto agresor y de la víctima.

Por otro lado la tricología también realiza estudios de identificación y comparación defibras y pelos, determinando:

 La naturaleza de la fibra (vegetal, animal, mineral o sintética).

 Si es animal o humana.

 Sexo.

 Procedencia (cabello, vello lanugo fetal, etc.)

 Identificación de caracteres adquiridos (corte de pelo, ondulado, teñido, etc.).

Alcance De La Tricología: En humanos  Hechos delictivos relacionados a lesiones u homicidios.

  Hechos delictivos relacionados contra la libertad sexual

En animales  Matanza clandestina de animales.

Objetivos: Probar origen humano

De qué región proviene

Si ha caído espontáneamente, arrancado, cortado o quemado

Determinar el sexo

Edad del sujeto que proviene

Page 9: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 9/21

 

Si están teñidos

Si está decolorado

Si está traumatizado

Individualidad del pelo

Valor Criminalistico: Los pelos pueden estudiarse tanto microscópicamente como

macroscópicamente.

Microscópicamente: aquí se determinara la morfología del pelo que puede variar 

según la raza región corporal y otros aspectos (teñirse el cabello), así como también

se determinara el numero de pelos, porque cuanto mayor sea el numero que se

estudie más seguro será el examen.

Macroscópicamente: Permite apreciar con precisión las estructuras internas y

determinar sus características para la individualización e identificación del pelo para

poder identificar si es que este presenta alguna sustancia (sangre, polvo, tinte, etc.).

Es importante que el estudio se realice tal como se en cuantra el pelo en la escena del

delito.

Biologí a MolecularADN ± Forense:Realiza exámenes en diferentes secreciones biológicas para identificar a las personas

por su ADN.

En Casos Forenses a fin de comparar la muestra del sospechoso con la evidencia

encontrada en la escena del crimen o recuperada de la víctima.

Investigaciones de Personas Desaparecidas.

Determinación de Paternidad.

Determinación de **Filiación**.

Page 10: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 10/21

 

Identificación de especímenes animales y vegetales.

El proceso que sigue un análisis de ADN es el siguiente: 

o  Dependiendo del tipo de tejido se sigue el procedimiento específicoestandarizado de extracción del ADN.  

o   Amplificación de la muestra por reacción en cadena de la polimerasa o

PCR a fin de obtener millones de copias del fragmento de ADN.  o  Tipificación, donde se evidencia las características de cada una de las

muestras que se cotejan (Víctima, sospechoso y evidencias).  

Una prueba de ADN se le realiza a la víctima o al autor para determinar determinados

aspectos que incumben a la criminalística a rrojando un grado de certeza del 99,9%.

Es el mayor aporte del conocimiento biológico, el esclarecimiento de los hechos

criminales.

Análisis Especiales:Concepto: Es una parte de la biología forense que se encarga del estudio de diversas

muestras tales como insectos, uñas, escamas, secreciones biológicas, restos

vegetales, animales y otros de índole biológica.

Valor Criminalistico:Como ejemplo:Uñas: Se estudiaran las huellas dejadas por las uñas en el cuerpo de la victima

sospechosa sobre una superficie blanda que pueda dar indicios importantes con los

obtenidos en el laboratorio.

Recojo y envió de muestras biológicas al laboratorio de criminalística:Recojo de muestras: Estas deben ser levantadas por el pesquisa o perito con el

mayor cuidado posible cuidando las muestras que se hallo en la escena del delito.

En el caso de manchas de sangre se recogerán levantando en lo posible el soporte

donde se encuentran (piedras pequeñas, madera, utensilios, telas, etc), así mismo se

indicara el lugar de don de se recogen y se les colocara la numeración

correspondiente.En el caso del semen este se recogerá con instrumentos adecuados y se colocara en

tubos de ensayo a una temperatura adecuada para evitar contaminación.

Embalaje de muestras: Una vez recogidas las muestras y reconocidas estas, se

procederá a su marcado y sellado para su envió al laboratorio de criminalística. Para

cada tipo de muestra o indicio se utilizara un procedimiento diferente (ejemplo: recojo

de unas, cabellos prendas, etc.)

Ojo:Con todo esto llegamos a que en el Juicio Oral y Sentencia. finalmente, llegando el

momento el juicio oral los vocales, deberán evaluar las pruebas actuadas en las que

tiene importancia primordial por ser PRUEBA CIENTIICA las actuadas conforme la

CRIMINALISTICA.

Anexos. CONCEPTO DE

Page 11: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 11/21

 

BIOLOGÍA FORENSEincluyetodos

deesteconocimientocientíficoacualquier contexto legal.BUSCANDO LA EVIDENCIABIOLOGICA

SINÓNIMOS DEBIOLOGÍA FORENSEBIOCRIMINALISTICABIOLOGIALEGALBIOLOGIA

JUDICIALEVIDENCIAS

BIOLOGICASMAS FRECUENTES�

Sangre.Semen.Pelos, plumas y fibras.Líquido amniótico,meconio, calostro yunto sebáceo.Secreción vaginal, orina y restosfecales.Secreción lacrimal, saliva moco ysudor.Insectos necrófagos.Restos de tejido

orgánico.Sarro ungueal. ALCANCESEGÚN EL

 ÁMBITO LEGAL

Page 12: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 12/21

 

En lo civil  En lo penal  En lo laboral 

�Accidentes de Trabajo

 ALCANCE SEGÚNEL OBJETO DEESTUDIO

EN LA ESCENA DELCRIMENINSPECCIONES BIO-CRIMINALISTICASTiene por objeto la búsqueda,

fijación,protección,Campo abiertoInterior de inmueblesVíaPúblicaVehículosBUSCANDO FIBRAS

EXAMENES BIO- ANTROPOLOGICOS

(EN PERSONAS, CADÁVERES Y RESTOS CADAVÉRICOS)�Tiene porobjeto,

Page 13: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 13/21

 

realizar 

paraSecreciones vaginales,

lavadosTOMANDO MUESTRAS

EN MUESTRASíndole,yaseanhematológicos,espermatológicos,

tricológicos, ADN, etc.), en : ±En armas o cualquier otro objetoutilizado para perpretar el delito. ±Prendas de vestir u otrasmuestras incriminadas.MUESTRA INCRIMINADA

Examinar todaevidencia

Identificar lo mejor posible lasustancia biológica de que se trata.procedencia,confinesreconstructivos.

FUNCIÓN DEL BIÓLOGO FORENSEIdentificando el tipo deEvidencia Biológica

 ÁREAS PERICIALESEN BIOLOGÍA FORENSE

HEMATOLOGÍA FORENSE

Page 14: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 14/21

 

�Se realizan exámenes en 

La naturaleza biológica.Origen humano.Tipificación por sistemas degrupos sanguíneos.Análisis de la morfología y 

patrones de las manchassanguíneas.

 ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE ALESTUDIODE LA MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DESANGRE

Proyectada

 ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE ALESTUDIO

DE LA MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DESANGREMATERIALIZACION DEL

PUNTO DE ORIGEN

PUNTO DE ORIGEN

ESPERMATOLOGÍAFORENSE�Comprende exámenes, para la 

identificación de restos seminalesensecrecionesespermáticas(lavadoincriminadas,determinando:La naturaleza biológica de 

manchas seminales.Origen humano. Estudio anormalidades de la 

morfologíade

Page 15: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 15/21

 

Tipificación 

por antígenossecretores ABO.

TRICOLOGÍA FORENSE�Realiza 

estudiosLa naturaleza de la fibra 

(vegetal, animal, mineral osintética).Si es animal o humana.Sexo.Procedencia (cabello,vellolanugo fetal, etc.)Identificación 

decaracteresEstudio 

comparativomorfo-micrométrico.Tipificación por antígenos 

secretores ABO.

ENTOMOLOGÍA FORENSE�Tiene como objeto la aplicación delaentomologíaaIdentificación taxonómica. Determinación del estadio 

de desarrollo, con relaciónalascondicionesmedioambientales.Determinación 

desulocalización biogeográfica.Determinación del Intervalo 

Page 16: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 16/21

 

Post Mortem (IPM).

CITO-HISTOLOGÍA FORENSE�Tiene como objeto la aplicación 

de las técnicas de la citología ehistología, aplicados a:Identificación 

deEstudios e identificación de 

secrecionesobstetriciales,talescomoEstudio e identificación de 

secreciones nasales, salival,sudor, heces y otros.

Page 17: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 17/21

 

BIOLOGIA MOLECULAR 

ADN - FORENSEEn Casos Forenses a 

fin de comparar lamuestra

delsospechoso con laevidencia

encontrada

Page 18: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 18/21

 

enlaescena del crimen orecuperada

de

lavíctima.Investigaciones 

dePersonasDesaparecidas.

Determinación 

dePaternidad.D t rmin i n 

Page 19: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 19/21

 

 

MICROBIOLOGÍA FORENSE

�En esta sección se realizan exámenes microbiológicos en:M 

uestras de alimentos yaguas, para determinar suaptitud tanto para consumohumano o animal.Estudios de comparación demicrofauna y microflora deaguas y tierras.Efectúa

Page 20: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 20/21

 

inspeccionesecológicas a fin dedeterminarposiblecontaminaciónambiental

por residuosorgánicos.

Estudios de identificacióntaxonómicadeespecies

vegetales y animales.

Reconstrucción de crestas

Page 21: BIOLOGIA FORENSE

5/6/2018 BIOLOGIA FORENSE - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/biologia-forense-559ab9be042b1 21/21

 

papilares (diafanización).Determinación de la data dela evidencia biológica.I nformes de apreciación deotros Dictámenes Pericialesde Biología

Forense oespecialidades afines a s