biologia-2

7
COORPORACION UNIVERSITARIA DEL META TRABAJO DE LA PROBLEMÁTICA DEL ESTANCAMIENTO DE LAS ALCANTARILLAS EN EL PARQUE DE LA URBANIZACION MANANTIAL INTEGRANTES: CHRISTOPHER ANTONIO RAMIREZ DIAZ NICOLAS ACEVEDO CANO BIOLOGIA ROBINSON SUAREZ

description

Demostración sobre el método científico en una problemática cotidiana

Transcript of biologia-2

COORPORACION UNIVERSITARIA DEL METATRABAJO DE LA PROBLEMTICA DEL ESTANCAMIENTO DE LASALCANTARILLAS EN EL PARQUE DE LA URBANIZACION MANANTIALINTEGRANTES: CHRISTOPHER ANTONIO RAMIREZ DIAZ NICOLAS ACEVEDO CANOBIOLOGIAROBINSON SUAREZ11/08 /2015ESTANCAMIENTO DE LAS ALCANTARILLAS EN EL PARQUE DE LAURBANIZACION MANANTIAL1. OBSERVACION:Durante la observacin a simple vista pudimos contemplar que el estancamiento de cinco (5) alcantarillas,ubicadas en los alrededores delparque estudiado, en la localidad URBANIZAI!N "ANAN#IA$ es provocado ma%oritariamente por los desec&os or'(nicos (&o)as, *rutos % ramas) de los (rboles % arbustos que se encuentran en este sectorcomo+ (rbol de pomarrosa, durante verde, palma de coco, palma de aceite, (rbol de man'os % casco de vaca, P!" #$% &!' ()')*+!' !",-./*!' () &!' -"0!&)' 1 2"0$'3!' 4"!5!*2. $. )'32.*26/).3! ). &2' 2&*2.32"/&&2'72. RECOLECCION DE DATOS-n la observacin se evidencio que los datos de los desec&os or'(nicos eran variantes, %a que al'unos *actores ten.an relevancia con respecto a la ca.da o desprendimiento de materia ve'etal de los (rboles % arbustos en donde se destacan+ el clima, el ciclo vital del (rbol u arbusto % la intervencin &umana (poda, maltrato % la recolecta de los *rutos),8. 9ORMULACION DE HIPOTESIS L!' ()')*+!' !",-./*!' () &!' -"0!&)' 1 2"0$'3!' 21$(2. 2& 324!.26/).3! () &2' 2&*2.32"/&&2' 12 #$) !0'3"$1). &2 */"*$&2*/:. ()& 2,$2 ()'3/.2(2 2 &2' 2&*2.32"/&&2'. L!' ()')*+!' !",-./*!' () &!' 2"0!&)' 4"!($*). 621!" !0'3"$**/:. #$) &!' ()')*+!' () &!' 2"0$'3!'.;. E9RUTOS ? HOJAS18 @,20 @,1A @,5B @, 25=ARBOL DE MANGORAMAS>9RUTOS ? HOJAS12 @,10 @,B @,2A @, 12.B=CASCO DE VACARAMAS ? HOJAS 5 @,B @,B @,1A @, 8.8=PALMA DE COCOHOJAS ? 9RUTOS 22 @,C @,2 @,80 @, 18.2=PALMA DE ACEITEHOJAS ? 9RUTOS 1C @,; @,1 @,21 @, A.2=DURANTA VERDERAMAS>9RUTOS ? HOJAS1 @,1 @,1 @,8 @, 1.8=HUMANO CARTON>PLASTICO ? ALUMINIO20 @,28 @,2C @,CA @, 80.8=TOTAL A; @,B1 @,C8 @,228 @, 100=Al terminar la e1perimentacin es notable la incidencia tanto de los desec&os or'(nicos (&o)as, ramas % *rutos) como los desec&os provocados por el &ombre, dic&o esto con base a los resultados se obtiene como el ma%or productor de desec&os or'(nicos es el (rbol de pomarrosa pero aun as. el de ma%or a*eccin debido a los componentes que contienen son los 'enerados por los &umanos o productos sint2ticos%a que su periodo de descomposicin es m(s duradero % estos producenma%or a*eccin en lo que se trata del *lu)o del a'ua, pero por otro lado secontempl que la ma%or concentracin es la de los desec&os or'(nicos,5. CONCLUCIONES 5e lle' a la conclusin que por la causa de desec&osor'(nicos 'eneran estancamientos en las alcantarillas delparqueubicadoenlaurbani0acinmanantial puestoqueseencuentran en una concentracin del 67,68, 5eanali0 por medio de uno de los e1perimentos que alrecolectar los desec&os or'(nicos el transito del a'ua es m(sr(pido aunque las basuras obstru%an su circulacin, $as basuras a%udan a la obstruccin de las alcantarillas pero alestar menos concentradas (49,48) que los desec&os or'(nicos(67,68) seconvalidaquelasplantasubicadasenel sectorprovocan ma%or estancamiento,