Biografía Soledad Acosta de Samper

5
BIOGRAFÍA SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER Soledad Acosta de Samper, se perfila como una mujer única e interesante dentro de la historia del siglo XIX, no solo por su prolífica producción literaria, ni siquiera por su labor histórica, sino por conseguir lo que ninguna otra mujer en el ámbito colombiano consiguió ser una de las personas más influyentes de su época. Su origen familiar, no puede ser menos de lo que se espera: hija única de don Joaquín Acosta y doña Carolina Kemble Rou, nacida en Bogotá, el 5 de mayo de 1833; Su padre un hombre inteligente, muy influyente en su tiempo, de múltiples profesiones: militar, botánico, historiador, estadista, geólogo y astrónomo entre otros. Este vivió en Estados Unidos y Europa, donde se relacionó con grandes personalidades de la ciencia y de la literatura, entre ellos se puede contar “Alejandro von Humboldt, el general Lafayette, Jean-Baptiste Boussingault, Edme Francois Jomard, Roulin, el obispo Henri Grégoire y Jules Michelet.” 1 Entre sus más destacados logros se encuentran, su labor como estadista en el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y como miembro del Congreso, su labor como científico, en la cual “presentó estudios valiosos a la nación, como métodos para desviar el curso del río Magdalena, la influencia que ejerce la tala de bosques sobre la disminución de las aguas, y el uso del éter en la medicina” 2 , además de su labor como historiador, escribiendo la Historia de la Nueva Granada y sus puestos de director del Observatorio Astronómico y el Museo Nacional. 1 Samper Trainer, Santiago. “Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito”, en: Magdalena Velásquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogotá, Norma, 1995, p. 134. 2 Samper Trainer, Santiago. “Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito”, en: Magdalena Velásquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogotá, Norma, 1995, p. 134.

description

Soledad Acosta de Samper, se perfila como una mujer única e interesante dentro de la historia del siglo XIX, no solo por su prolífica producción literaria, ni siquiera por su labor histórica, sino por conseguir lo que ninguna otra mujer en el ámbito colombiano consiguió ser una de las personas más influyentes de su época.

Transcript of Biografía Soledad Acosta de Samper

BIOGRAFASOLEDAD ACOSTA DE SAMPERSoledad Acosta de Samper, se perfila como una mujer nica e interesante dentro de la historia del siglo XIX, no solo por su prolfica produccin literaria, ni siquiera por su labor histrica, sino por conseguir lo que ninguna otra mujer en el mbito colombiano consigui ser una de las personas ms influyentes de su poca.Su origen familiar, no puede ser menos de lo que se espera: hija nica de don Joaqun Acosta y doa Carolina Kemble Rou, nacida en Bogot, el 5 de mayo de 1833; Su padre un hombre inteligente, muy influyente en su tiempo, de mltiples profesiones: militar, botnico, historiador, estadista, gelogo y astrnomo entre otros. Este vivi en Estados Unidos y Europa, donde se relacion con grandes personalidades de la ciencia y de la literatura, entre ellos se puede contar Alejandro von Humboldt, el general Lafayette, Jean-Baptiste Boussingault, Edme Francois Jomard, Roulin, el obispo Henri Grgoire y Jules Michelet.[footnoteRef:1] [1: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, p. 134.]

Entre sus ms destacados logros se encuentran, su labor como estadista en el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores y como miembro del Congreso, su labor como cientfico, en la cual present estudios valiosos a la nacin, como mtodos para desviar el curso del ro Magdalena, la influencia que ejerce la tala de bosques sobre la disminucin de las aguas, y el uso del ter en la medicina[footnoteRef:2], adems de su labor como historiador, escribiendo la Historia de la Nueva Granada y sus puestos de director del Observatorio Astronmico y el Museo Nacional. [2: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, p. 134.]

Su madre, en cambio naci en Kingston, Jamaica, de ascendencia griega. Carolina Kemble se cri en Jamaica y en los Estados Unidos de Amrica, donde la familia de su padre era propietaria de una afamada fbrica de fundicin de caones, en Terry Town, poblacin cercana a la ciudad de Nueva York. All contrajo matrimonio con Joaqun Acosta, el 31 de mayo de 1832, siendo padrino de matrimonio el general Francisco de Paula Santander, a quien el mismo Acosta haba sido comisionado para informar oficialmente su nombramiento como Presidente de la Repblica.[footnoteRef:3] [3: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, pp. 134-135.]

Su educacin primaria la recibi en Bogot, pero los siguientes estudios los recibi en Halifax, Canad donde viva la familia de su madre, que tuvo mucho que ver con la influencia del puritanismo en su vida, adems de su aprendizaje del ingls y el francs. Posteriormente traslad sus estudios a Paris, donde en compaa de su padre, estuvo expuesta a tertulias con las figuras ms representativas de las artes y las ciencias, relaciones que mantuvo durante toda su vida, y que por supuesto modelaron su aprendizaje y su forma de pensar. A principios de la segunda mitad del siglo xix regres a Colombia, donde su padre fue reincorporado a la carrera militar.[footnoteRef:4] [4: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, p. 135. ]

Estando en Guaduas conoci a Jos Mara Samper Agudelo, poltico y escritor, con quien se cas en Bogot el 5 de mayo de 1855. Su marido sera, junto con su padre, una de las dos influencias ms grandes en su formacin y su carrera.[footnoteRef:5] Juntos, tuvieron cuatro hijas: Bertilda, nacida en Bogot el 31 de julio de 1856 (Bertilda es un anagrama de la palabra libertad, inventado por Samper); Carolina nacida en Guaduas el 15 de octubre de 1857; Mara Josefa, nacida en Londres el 5 de noviembre de 1860; y Blanca Leonor, nacida en Pars el 6 de mayo de 1862.[footnoteRef:6] [5: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, p. 135.] [6: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, p. 137. ]

Su vida transcurrira en medio de viajes, principalmente a Paris, donde permanecera con su familia entre 1858 y 1862, ao en el cual se establecieron en Per gracias a que Jos Mara Samper haba sido nombrado redactor del diario El Comercio.

Al igual que su padre, Soledad Acosta de Samper tena mltiples actividades, desde periodista, historiadora, novelista, comerciante, hasta lder cvica; su pertenencia a organizaciones fue amplia, especialmente en las literarias, y a pesar que no fue una catedrtica oficial de la lengua, perteneci como miembro honorario. Entre dichas organizaciones se pueden contar la Sociedad Jurdico-Literaria de Quito, la Asociacin de Escritores y Artistas de Madrid, la Sociedad Geogrfica de Berna, la Sociedad de Historia Nacional de Bogot y la Academia de la Historia de Caracas. Los acadmicos le hacan consultas y comentarios, y se ufanaban de conocerla; lleg a constituirse en una de las mujeres ms interesantes del siglo XIX.[footnoteRef:7] [7: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, p. 150.]

Incluso, en 1892, fue nombrada Delegada Oficial de la Repblica de Colombia al IX Congreso Internacional de Americanistas, en el convento de la Rbida, y represent a su pas en los congresos conmemorativos del Cuarto Centenario del Descubrimiento de Amrica,[footnoteRef:8] siendo la nica mujer invitada. [8: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, p. 144.]

En tanto su labor como escritora, fue muy prolfica, ms de 20 novelas, 50 narraciones breves, y cientos de artculos cientficos y religiosos de crtica literaria, estudios sociales, e investigaciones histricas conforman su acervo.[footnoteRef:9] Sin embargo, gran parte de su obra puede calificarse como autobiogrfica, basada principalmente en la vida de su familia, cuya obra ms destacada es la biografa que hace de su padre Joaqun Acosta. [9: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, p. 150. ]

Hacia 1888, su trabajo se torna ms investigativo. Se dedica con mayor ahnco al periodismo, a la investigacin histrica, y a apoyar a la mujer. Durante su vida, Soledad Acosta funda, dirige y casi que exclusivamente escribe folletines o pequeas revistas redactadas para mujeres, con temas muy variados, pero todos orientados a capacitar y recrear a la mujer: La Mujer (1878-1881), La Familia, Lecturas para el Hogar (1884-1885), El Domingo de la Familia Cristiana (1889-1890), El Domingo (1898-1899), y Lecturas para el hogar (1905-1906).[footnoteRef:10] [10: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, pp. 146-147.]

Sus primeros escritos, consistieron en boletines, escritos bajo seudnimos, que le ganaron cierto prestigio. Con el tiempo, abandon el uso de seudnimos y public con su nombre.[footnoteRef:11] [11: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, p. 137]

Continu sus labores literarias, las cuales public desde 1858 en la Biblioteca de Seoritas y en El Mosaico de Bogot, tertulia y revista en las cuales particip activamente al lado de la ms insigne intelectualidad literaria del pas. Ayud a su marido en diversos peridicos que l diriga, con traducciones de artculos del francs y del ingls, y enviaba artculos suyos a algunos diarios del Per, como El Comercio, de Lima, que generalmente contenan breves consejos para la mujer, asuntos sobre moda femenina, el arte y la literatura en Europa, y algunos relatos propios.[footnoteRef:12] Publica en 1895, el libro La Mujer en la Sociedad Moderna, compuesto de seis ensayos, acerca de la relevancia de la mujer en el pasado y reivindica su labor presente en diversos campos del saber, as como su labor dentro de la familia. [12: Samper Trainer, Santiago. Soledad Acosta de Samper, el eco de un grito, en: Magdalena Velsquez Toro (Comp.), Las mujeres en la historia de Colombia, Bogot, Norma, 1995, pp. 137-138. ]

Soledad Acosta de Samper muere en Bogot, 17 de marzo de 1913.