Biografia Patron San Jacinto

download Biografia Patron San Jacinto

of 6

Transcript of Biografia Patron San Jacinto

17 de agosto ( 1257) Un aire nuevo venteaba Europa. Los hombres, como viejos amigos, sentan el deseo de agruparse y de conocerse. Los reyes alcanzaban su apogeo destruyendo las fortalezas de los seores rebeldes.Pero no todo era fcil. La situacin general era extremadamente grave. El interior de Europa chirriaba con las luchas mutuas de los reyes y numerosos herejes pululaban en Francia e Italia.A la vez, Europa era cercada por enemigos comunes. Los rabes presionaban en Espaa. los turcos llegaban hasta Hungra, los mongoles y trtaros amenazaban las fronteras del Norte y del Este.Eran los tiempos en que San Francisco predicaba a los pjaros y el alba sorprenda a Santo Domingo convirtiendo herejes.La Iglesia viva todava en formas feudales. Obispos y abades eran grandes seores, pero la gente buscaba la realizacin del Evangelio en formas sencillas. A veces surgan rdenes mendicantes y a veces grupos de reformadores que terminaban en la hereja.Roma era fuerte, pero cada vez escapaban ms cosas a su control. Sin embargo, ella deba arreglarlo todo y confiaba a espritus gigantes la solucin de cada cosa. Estos gigantes existan; a veces se les vea por los caminos, de dos en dos, con hbito blanco y negro.Un da, bajo la hermosa luz de Roma, cabalgaba por la Ciudad Eterna un grupo de prelados. Yvon Odrowaz, obispo de Cracovia, vena a postrarse ante el Papa. Le acompaaban sus sobrinos Jacinto y Ceslao, y sus amigos Enrique y Hermann, los cuatro jvenes y con brillante situacin.Jacinto, hijo de los condes de Konskie, haba nacido en el castillo de Lanka, fortaleza que domina la villa polaca de Gross-Stein.Durante su infancia conoci todos los encantos de la vida cortesana: los juegos florales, los grandes torneos, la caza, y, a veces, vio a su padre volver de la guerra cargado de glorias y heridas.Ms tarde acudi a los grandes centros culturales. Estudi artes en Praga, derecho en Bolonia y teologa en Pars. En seguida fue nombrado cannigo de Cracovia. As las cosas, lleg a Roma en 1220, acompaando a su to el obispo. Se hospedaron en el palacio del cardenal Hugolino.Por aquellos das estaba tambin en Roma un castellano famoso: Domingo de Guzmn. El papa Honorio III le haba encomendado la reforma de las monjas de la ciudad.Hugolino deba asistir a la ceremonia de unificacin de las mismas en el convento de San Sixto, e invit a sus huspedes a acompaarle.Durante la ceremonia un mensajero anunci que el sobrino del cardenal Esteban, all presente, se haba matado al caerse de un caballo.Santo Domingo acudi donde se hallaba el desgraciado joven. Celebr la misa y luego, componiendo los miembros del cadver, le orden:Joven, en el nombre de Nuestro Seor Jesucristo, levntate.Y al punto, levantndose, se dirigi a Santo Domingo dicindole:Padre, dame de comer.El milagro corri por toda Roma. Lo haban presenciado multitud de testigos.Jacinto qued profundamente impresionado de aquel fraile, que tena el poder de resucitar muertos.El obispo Yvon estaba admirado. El era un buen obispo, celoso en la reforma de su dicesis, piadoso y amante de los pobres. Pens que Domingo podra ayudarle muy eficazmente en la predicacin de la verdad cristiana y que con un hombre as muy pronto podra hacer que el nivel religioso de sus fieles alcanzase un alto grado. Acercndose, pues, a Santo Domingo, le pidi que tuviera a bien acompaarle a predicar en su dicesis, o que, al menos, enviase all a alguno de sus frailes.Por entonces no haba dominicos que hablaran polaco, pero muy pronto hubo cuatro: precisamente los dos sobrinos del cardenal y sus jvenes amigos.Domingo certeramente predijo:Dejdmelos y yo os los devolver apstoles.Un dilogo de miradas haba sido suficiente para entenderse, y los cuatro jvenes, postrados ante Santo Domingo, recibieron el hbito de su nueva Orden.Santo Domingo reclutaba as sus primeros frailes. Con toda sencillez y con perfecta conciencia de lo que haca. Lo mismo que Jess cuando deca a algunos: "T, sgueme".Cierto que todo es desconcertante. Podra atribuirse a leyendas del Medievo, pero cuando la historia lo confirma, como en este caso, nos vemos obligados a admitir simplemente que los santos tienen en todos los tiempos cosas desconcertantes; pero, a fin de cuentas, son ellos los que llevan la razn.Los cuatro novicios eran ya sacerdotes; por eso su noviciado fue bien corto. Bastaron unos meses para que el maestro de la Orden les enseara cuanto precisaban. El les transmiti su espritu y sus deseos, y, en seguida, los envi otra vez a sus tierras "a predicar y hacer conventos".Las normas eran muy sencillas. Se trataba slo de alabar a Dios, de repartir sus bendiciones entre los hombres y de predicarles la verdad cristiana. Ah! Y si fuera necesario, deban estar dispuestos a rubricar la doctrina con su propia sangre.Podramos seguir su marcha sin dejar de or el eco del rezo coral de los conventos que van fundando.En su marcha, cada vez que llegan a una ciudad, predican. Frecuentemente Dios confirma su palabra con algunos milagros. La reaccin espontnea de la gente es invitarles a quedarse con ellos; pero no pueden detenerse, el mundo es bastante grande y hay mucho por andar. Sin embargo, suele quedarse uno del grupo en la ciudad evangelizada; a l acuden nuevas vocaciones de seglares y sacerdotes, fascinados por este nuevo mtodo de vida apostlica; as se forma un convento. Los restantes del grupo continan, para hacer lo mismo en otra ciudad.As el pequeo grupo salido de Roma se va esparciendo, como la semilla en tiempo de siembra. De todos ellos slo Jacinto llegar a Cracovia.La ciudad se extiende en una vasta planicie ondulada, baada por el Vstula y cercada por grandes bosques de pinos. Como toda ciudad medieval, est defendida por fuertes murallas.La vuelta de Jacinto a la capital del reino haba sido anunciada por los heraldos. Su fama de taumaturgo le haba precedido y la ciudad se preparaba a recibirle con todos los honores. Pero el da de su entrada una fuerte tormenta sobre la ciudad desluci todos los preparativos. Cuando el Santo lleg, slo encontr en la puerta de la muralla un grupo de artesanos que le recibieron. La leyenda dice que el Santo les prometi:Vuestra congregacin me ser fiel.Y desde entonces los artesanos polacos son muy amigos de San Jacinto y forman una famosa cofrada que lleva su nombre.Era el da de Todos los Santos de 1222.Cuando lleg a palacio la corte le hizo un gran recibimiento y hasta el rey se postr de rodillas ante l, pidindole su bendicin.Esto pareca demasiado a Jacinto:Yo soy un pobre fraile y no merezco estos honores.No es a ti a quien los doy contest el rey, sino a Mara, la Reina del cielo, a quien veo cubrindote con su proteccin.Aquello era slo el comienzo. Jacinto fund un hermoso convento en una pobre casa de madera; pero muy pronto el rey y el obispo le hicieron grandes donaciones y un ao ms tarde tomaba posesin en la ciudad de una gran iglesia con un esplndido claustro. Este convento sera la cuna de los predicadores del norte de Europa.La predicacin en Polonia se haca como en Espaa. Evangelizada ya en el siglo X por los alemanes San Adalberto y San Bruno, constitua la defensa del catolicismo en la frontera oriental.Pero Jacinto tena una misin ms amplia. Los santos no conocen fronteras.Prusia era todava tierra idlatra y sus gentes formaban las hordas terribles que de vez en cuando asolaban las regiones del norte europeo. Raza secularmente guerrera, no haba entrado nunca en las corrientes civilizadoras. Ni la Orden Teutnica, fundada en Alemania para la defensa de los territorios cristianos, ni el ejrcito polaco eran capaces de contenerlos.El nico capaz de contenerlos y ennoblecerlos fue este fraile, Jacinto, que pas entre ellos dejando una constelacin de milagros.Nadie puede contar cuntas veces su capa le sirvi de nave ni cuntos muertos volvieron a la vida para dar fe de su palabra, ni cuntos dolos destruy su celo o el fervor de los nuevos convertidos. Cuando un da contemos las estrellas entonces contaremos sus milagros.Su predicacin qued asegurada fundando varios conventos sobre la tierra prusiana. Luego se dirigi hacia Rusia.Su figura se pierde en la imponente estepa helada y desierta; paso a paso, con fro y fatiga, hasta llegar a Kiev.Kiev, capital del Imperio ruso, era una gran ciudad, mula de Constantinopla. Cuatrocientas iglesias reflejaban sus cpulas en las aguas del Dnieper.Pero Rusia haba sido evangelizada por misioneros cismticos, que conservaban la hegemona religiosa y rechazaban tenazmente a Roma.Un da lleg a la ciudadNuestro Santo; pero un embajador de Roma, por muy santo que fuese, no tena nada que hacer all.No obstante, Dios sabe cmo abrirse caminos. Jacinto visita al gran prncipe Wladimiro y devuelve la vista a su hija, ciega de nacimiento.Este milagro abri los ojos de toda la corte a la verdadera fe; le piden que se quede con ellos y el Santo accede, fundando, con ayuda del soberano, un gran convento cerca de la ciudad.Jacinto y sus compaeros son los primeros frailes occidentales que fundan un convento en Rusia.La primera batalla estaba ganada, pero el horizonte histrico era muy obscuro.Por el otoo de 1240 marcha hacia Europa el imponente ejrcito trtaro de Batou, hijo de Gengis-Kan, el gran conquistador de China y Asia Central. Acampan frente a Kiev, al otro lado del ro, esperando a que el invierno haga del mismo ro un gran puente de hielo.Desde el convento se oye el piafar de los caballos y el tumulto de la horda.Los frailes juzgan prudente abandonar su convento, unindose a las caravanas que huyen hacia Occidente.Jacinto toma consigo el copn con el Santsimo, para evitar que sea profanado en el saqueo. Al salir, oye que alguien le llama:Jacinto, te vas y me dejas?Las voces de la Madre no pueden resistirse nunca y el Santo, cogiendo la imagen suplicante de la Virgen, huye, atravesando a pie enjuto el inmenso ro, seguido de sus frailes.En el proceso de canonizacin muchos testigos declararon haber visto sobre el ro un sendero de pasos, que los paisanos llaman "camino de San Jacinto".Poco despus Kiev fue asaltada e incendiada y sus habitantes cruelmente torturados. La puerta hacia Occidente estaba abierta.Sobre la llanura europea se lanza un ejrcito innumerable, procedente de las estepas asiticas.Los trtaros son de tipo pequeo, pmulos salientes y ojos hundidos y vivarachos. Su arma ms terrible es la caballera ligera, de agilidad desconocida para los pesados ejrcitos medievales. Combaten divididos por grupos de diez y de cien hombres. Si uno del grupo huye en la lucha el resto del grupo es condenado a muerte, y si huyen los diez es exterminada toda la centuria. La misma pena se impone al grupo que no rescate a su compaero que haya cado prisionero.En su invasin arrasan a sangre y fuego toda la tierra que pisan.Con tcnica de guerra relmpago invaden Rusia, Hungra, Polonia y llegan hasta las fronteras de Austria.El rey San Luis de Francia escribe a Doa Blanca de Castilla:"Querida madre, bien querra alentaros con un consuelo celeste, pues si los trtaros llegan hasta aqu, o seremos todos deportados a sus estepas de las que ellos proceden, o seremos todos enviados al cielo."De repente, ante la Europa atnita y aterrorizada, la muerte de su emperador les hace retirarse con la misma velocidad con que hicieran la invasin, replegndose otra vez hacia el interior de Asia.Jacinto deba recomenzar la siembra, pero esta vez los cimientos de sus conventos estaban ya regados con sangre de mrtires.Y aquel fraile volvi a recorrer lentamente todos los caminos, sin prisa y sin pausa, visitando otra vez a sus hijos.La leyenda hace al Santo fundador de conventos en Noruega, Suecia, Finlandia, Escocia, Islandia, Bulgaria, Hungra... No tenemos suficientes datos histricos para seguir las grandes correras del Santo; pero donde l no lleg llegaron siempre sus hijos.Vuelto a Cracovia, Dios quiso que el primer convento de su patria fuese tambin el ltimo que viera. Muri all, el 15 de agosto de 1257, en la fiesta de la Asuncin de Nuestra Seora, a quien tanto haba amado. Muri al amanecer, antes de celebrar la misa, porque aquella vez celebrara la fiesta en el cielo.Dejaba en Polonia 30 conventos con cerca de 400 frailes y media Europa sembrada de nuevas fundaciones.San Jacinto es el Patrn nacional de Polonia, la nacin mrtir, escudo constante de la cristiandad en la frontera de Oriente; la que tantas veces, hasta nuestros das, est dando testimonio de su fe.