Biografia de san juan bosco

13
Biografía de san Juan Bosco

Transcript of Biografia de san juan bosco

Page 1: Biografia de san juan bosco

Biografía de san Juan

Bosco

Page 2: Biografia de san juan bosco

(Becchi, 1815 - Turín, 1888) Santo y sacerdote italiano, también llamado Don Bosco. Su niñez fue dura, pues después de perder a su padre, tuvo que trabajar sin descanso para sacar adelante la hacienda familiar. Se cuenta que aprendió a leer en cuatro semanas; quería estudiar para ser sacerdote, por lo que tenía que hacer todos los días a pie unos diez kilómetros (a veces descalzo, por no gastar zapatos) para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios trabajó en toda clase de oficios.

Page 3: Biografia de san juan bosco

Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.Tales instituciones, dedicadas a la enseñanza de los niños pobres (a los que se formaba en diversos oficios y en la vida cristiana), se desarrollaron con rapidez gracias al impulso de uno de los grandes pedagogos del siglo XIX. Escribió además algunos opúsculos en defensa de la religión. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934.

Page 4: Biografia de san juan bosco

Anécdota de san José Bosco

Page 5: Biografia de san juan bosco

Contexto históricoEl lapso de vida de Don Bosco (1815-1888) coincide con lo que en la historia de Italia es conocido como el periodo de unificación italiana o el resurgimiento italiano (1815 - 1914). Si bien se dice que Don Bosco era italiano, en realidad lo fue sólo desde que se declaró definitivamente el Reino de Italia en 1870. Anterior a esto, Don Bosco era un ciudadano del Reino Piamonte-Cerdeña.La mayoría de los estados en los que se dividía la Península Itálica estaban ligados a dinastías consideradas como "no-italianas", entre ellas los Habsburgo y los Borbón. El Reino Piamonte-Cerdeña en cambio estaba regido por la Casa de los Saboya, los únicos que fueron considerados auténticamente "italianos", razón por la cual llegaron a ostentar el título de "Rey de Italia". Por otra parte, la iglesia Católica ejercía soberanía sobre varios estados del sur de la Península conocidos como Estados Pontificios y los cuales serían integrados al Reino de Italia en 1870, lo que incluyó a Roma, solicitada por los nacionalistas como la capital de la nueva unidad política. Don Bosco nació en uno de los estados claves dentro del proceso de unificación italiana, bajo el reinado directo de los Saboya.

Page 6: Biografia de san juan bosco

TurínComo capital del Reino Piamonte-Cerdeña, Turín era una ciudad de enorme importancia y actividad política y económica durante el siglo XIX. Fue la capital del Reino de Italia bajo Víctor Manuel II9 y vivió una rápida época de transformaciones y renovación bajo Cavour a partir de 1850. Esta enorme importancia de la ciudad piamontés atraería a lo largo del siglo la emigración campesina y en especial de niños y jóvenes empobrecidos que terminaban contratados de manera irregular en fábricas o dedicados a la delincuencia juvenil. Mientras la ciudad vivía su revolución industrial, el campo estaba empobrecido a causa de las guerras napoleónicas que agobiaron el Piamonte hasta principios del siglo. Don Bosco llegaría a Turín en 1841, año de su ordenación y justo en el momento en que la ciudad comenzaba su desarrollo industrial, como en muchos centros europeos y norteamericanos. Su figura llegaría a ser con el tiempo emblemática en la ciudad piamontesa, sobre todo con el desarrollo de su obra en Valdocco.

Page 7: Biografia de san juan bosco

infanciaJuan era hijo de Francisco Luis Bosco (1780-1817) y Margarita Occhiena (1788-1856), campesinos de Castelnuovo de Asti (Piamonte) que tenían una casa en I Becchi, una vereda a 32 kilómetros de Turín.10

Francisco Luis había sido viudo y tenía un hijo, Antonio Bosco, antes de su segundo matrimonio con Margarita. Una hija de su primer matrimonio, Teresa, había muerto en su infancia. Margarita Occhiena tuvo dos hijos con Francisco: el primero fue José (1813 - 1862) y el segundo Juan Melchor. En la casa vivía también la madre de Francisco Luis cuyo nombre era también Margarita.Los Bosco de I Becchi eran en realidad una familia del campo que sobrevivían como peones de los Biglione. El 11 de mayo de 1817, cuando Juan tenía 21 meses de edad, Francisco falleció a causa de una pulmonía. La responsabilidad de la familia quedó en manos de su madre, Margarita.

Page 8: Biografia de san juan bosco

infancia

Page 9: Biografia de san juan bosco

Una gran cualidad: su interés por la salvación

de la juventudEl sueño terminó, pero desde aquel momento Juan Bosco comprendió que su vocación era ayudar a los niños pobres, y empezó inmediatamente a enseñar el catecismo y a llevar a la iglesia a los chicos de su pueblo. Para ganárselos, acostumbraba ejecutar ante ellos toda clase de acrobacias, en las que llegó a ser muy ducho. Un domingo por la mañana, un acróbata ambulante dio una función pública y los niños no acudieron a la iglesia; Juan Bosco desafió al acróbata en su propio terreno, obtuvo el triunfo, y se dirigió victoriosamente con los chicos a la misa.

Page 10: Biografia de san juan bosco

Crece la familia

El siguiente paso fue construir una iglesia, consagrada a San Francisco de Sales. Después vino la construcción de una casa para la enorme familia. El dinero no faltaba, a veces, por verdadero milagro. Don Bosco distinguía dos grupos entre sus chicos: el de los aprendices, y el de los que daban señales de una posible vocación sacerdotal. Al principio iban a las escuelas del pueblo; pero con el tiempo, cuando los fondos fueron suficientes, Don Bosco instituyó los cursos técnicos y los de primeras letras en el oratorio.

Page 11: Biografia de san juan bosco

Nace la gran familia Salesiana

Por otra parte, Don Bosco había acariciado siempre la idea, más o menos vaga, de fundar una congregación religiosa. Después de algunos descalabros, consiguió por fin formar un pequeño núcleo. "En la noche del 26 de enero de 1854 --escribe uno de los testigos-- nos reunimos en el cuarto de Don Bosco. Se hallaban ahí además, Cagliero, Rocchetti, Artiglia y Rúa. Llegamos a la conclusión de que, con la ayuda de Dios, íbamos a entrar en un período de trabajos prácticos de caridad para ayudar a nuestros prójimos.

Page 12: Biografia de san juan bosco

Muerte de Don Bosco

Pero sus días tocaban a su fin. Dos años antes, los médicos habían declarado que el santo estaba completamente agotado y que la única solución era el descanso; pero el reposo era desconocido para Don Bosco. A fines de 1887, sus fuerzas empezaron a decaer rápidamente; la muerte sobrevino el 31 de enero de 1888, cuando apenas comenzaba el día, de suerte que algunos autores escriben, sin razón, que Don Bosco murió al día siguiente de la fiesta de San Francisco de Sales.Su cuerpo permanece incorrupto en la Basílica de María Auxiliadora en Turín, Italia.Sus últimas recomendaciones fueron: "Propagad la devoción a Jesús Sacramentado y a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros. Ayudad mucho a los niños pobres, a los enfermos, a los ancianos y a la gente más necesitada, y conseguiréis enormes bendiciones y ayudas de Dios. Os espero en el Paraíso".

Page 13: Biografia de san juan bosco

San Juan Bosco y sus anécdotas