Biografía de Rodolfo Otero.docx

6
Biografía de Rodolfo Otero Rodolfo Otero nació el 21 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, donde sigue viviendo. Sus padres fueron un aviador y una maestra, lo que quizás explique su tendencia a volar (más que nada con la imaginación) y su preocupación por los chicos. Es el mayor de tres hermanos y cursó la primaria y la secundaria en el Colegio del Salvador, salvo intervalos en Villa Mercedes, en San Luis y en Montevideo. Es abogado, pero dejó la profesión para dedicarse a sus tres pasiones: la literatura, el cine y la docencia. Realizó cursos sobre tecnología educativa y diseño instruccional. Tiene publicadas las novelas Milla Loncó (Premio Robín Hood 1983), La travesía del torreón negra, Una de dos, Un viaje muy especial, El camino de Santa Fe y La estrella peregrina, que fue traducida al italiano. Su cuento "El calor que faltaba" apareció en el libro Piolín de barrilete, de varios autores. Ganó dos concursos de guiones con las versiones originales de La travesía y El verano del potro, que fue llevada al cine con las actuaciones de Héctor Alterio y China Zorrilla. Ha dirigido cortometrajes y videos educativos, y organizó talleres de cine en varias escuelas primarias y colegios secundarios. Fue jurado en festivales internacionales de cine para chicos. Actualmente está a cargo de cátedras de Guión en la Universidad del Cine y de Guión e Historia del cine en la Escuela Profesional de Cinematografía y conduce un curso-taller de Video en el Colegio Nacional Buenos Aires. 2) argumento de el verano del potro. Se trata de un niño (Martín) el cual vivía en una estancia, porque su papá era el capataz. Era un chico inteligente y Por sus buenas calificaciones el dueño de la estancia le había dicho (prometido) que podía elegir un potro para él. A él le gustaba un alazán (caballo) del cuadro de los criollos, pero no se atrevía a pedírselo. 1 | Página

Transcript of Biografía de Rodolfo Otero.docx

Page 1: Biografía de Rodolfo Otero.docx

Biografía de Rodolfo Otero

Rodolfo Otero nació el 21 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, donde sigue viviendo. Sus padres fueron un aviador y una maestra, lo que quizás explique su tendencia a volar (más que nada con la imaginación) y su preocupación por los chicos.Es el mayor de tres hermanos y cursó la primaria y la secundaria en el Colegio del Salvador, salvo intervalos en Villa Mercedes, en San Luis y en Montevideo. Es abogado, pero dejó la profesión para dedicarse a sus tres pasiones: la literatura, el cine y la docencia. Realizó cursos sobre tecnología educativa y diseño instruccional.Tiene publicadas las novelas Milla Loncó (Premio Robín Hood 1983), La travesía del torreón negra, Una de dos, Un viaje muy especial, El camino de Santa Fe y La estrella peregrina, que fue traducida al italiano. Su cuento "El calor que faltaba" apareció en el libro Piolín de barrilete, de varios autores.Ganó dos concursos de guiones con las versiones originales de La travesía y El verano del potro, que fue llevada al cine con las actuaciones de Héctor Alterio y China Zorrilla.Ha dirigido cortometrajes y videos educativos, y organizó talleres de cine en varias escuelas primarias y colegios secundarios. Fue jurado en festivales internacionales de cine para chicos.Actualmente está a cargo de cátedras de Guión en la Universidad del Cine y de Guión e Historia del cine en la Escuela Profesional de Cinematografía y conduce un curso-taller de Video en el Colegio Nacional Buenos Aires.

2) argumento de el verano del potro.

Se trata de un niño (Martín) el cual vivía en una estancia, porque su papá era el capataz. Era un chico inteligente y Por sus buenas calificaciones el dueño de la estancia le había dicho (prometido) que podía elegir un potro para él. A él le gustaba un alazán (caballo) del cuadro de los criollos, pero no se atrevía a pedírselo. Así fue pasando ese las cosas ese verano, cuando llegaron los nietos del patrón a la estancia. Martín era amigo de juegos y travesuras, de Daniel, el nieto mayor del patrón. Junto con él llegaron también, sus hermanos Teresita y Felipe, los nietos más chicos.

1 | P á g i n a

Page 2: Biografía de Rodolfo Otero.docx

En la primera cena, los chicos le recordaron al abuelo, la promesa que les había hecho por las notas en el colegio. Entonces el abuelo le dice a Teresita que le van a regalar el potrillo que esta por nacer de la yegua Felisa, y a Martín que podrá elegir un potro de la manada de los criollos. A Felipe le dice que mañana vera a su premio un ternerito.Al día otro, la elección de Daniel fue el alazán. Por eso, Daniel, al ver la tristeza de Martin le propone compartir el alazán y domarlo ellos mismos, como hacían los indios.Con el pasar de los días los chicos fueron ganándose la confianza del animal. Pero, el día elegido para domarlo, surge un imprevisto, y el abuelo les encarga varias tareas para realizar en la estancia.Es una gran historia de amor, complicidad entre sus protagonistas en donde la amistad es un gran valor, en donde los chicos comprenden que se puede querer más allá de cualquier obstáculo. Y ese gran amor por el alazán queda grabado en sus vidas como uno de esos recuerdos inolvidables.

Final cambiado.Cap. 9 Los chicos, después de ordeñar a las vacas, convencen a Teresita de que todo está bajo control, y se van a domar al potro, desobedeciendo las órdenes de su abuelo y el capataz. Cuando se van, la tranquera queda abierta.Los animales, al encontrar la tranquera abierta, hicieron varios destrozos en la estancia. Al volver el abuelo y ver lo que había sucedido, los castigo pero sin antes de darle una de las reprimendas más grandes de su vida y dejándoles muy en claro que los animales no son un juego, que ellos sientes y por lo cual tienen que cuidarlos y no jugar de esa manera tan liviana con ellos. El abuelo siguió con su argumento mientras que la cara de los chicos lo decían todo, sus ojos tristes sus expresiones de lo sentimos y jamás volveremos hacerlo duramente, porque decir algo en ese momento era muy inútil.Después de haber terminado con su santo sermón el abuelo les ordeno que debieran realizar varias tareas para reparar los daños, y que también estuvieran castigados y que no volvieran a ve al alazán por mucho tiempo.

2 | P á g i n a

Page 3: Biografía de Rodolfo Otero.docx

Glosario.

Alazán: caballo con pelaje de matiz rubio, formado por la mezcla de pelos amarillos y colorados.

Zaino: caballo con pelaje de color entre colorado y oscuro.

Malacara: caballo que tiene pelaje blanco en la mayor parte de la superficie anterior de la cabeza. Tobiano: caballo formado por dos colores, que se distribuyen en grandes manchas, bien definidas. Criollos: animales que descienden de los tridos por los españoles. Baguales: caballos salvajes.

Gateados: caballos de pelaje oscuro con rayas pardas.

Alzada: altura del caballo.

Tata: forma afectuosa proveniente de quichua, que se usa en el campo para referirse al padre o abuelo. Cuadro: potrero, terreno cercado donde se guardan los animales. Recado: montura criolla, es un conjunto de elementos para montar.

Overa: caballo o vacuno de pelaje blanco con manchas de cualquier otro color.

Torva: mirada espantosa, aireada.

Matungo: caballo que no se usa, por ser demasiado viejo.

Peludear: salir a cazar peludos, el peludo es un quirquincho de tamaño mediano. Apeo: desmontar, bajarse del caballo.

Maneo: sujetar las patas o manos de los animales con la manea para que no se escapen. La manea es una cinta de cuero con un ojal en cada extremo.

Chajá: ave zancuda corpulenta, semejante al pavo. Grupas: volvió atrás, retrocedió.

Talonear: incitar al caballo golpeándolo con los talones en la parte de atrás.

3 | P á g i n a

Page 4: Biografía de Rodolfo Otero.docx

Pampero: viento fuerte, frio, y seco que sopla en dirección sudoeste, en la pampa.

Hudson: escritor y naturista argentino; gran estudiosos de la naturaleza. Carbonada: plato criollo. Es un guiso con trozos de carne, choclo, zapallo, papa, batata, arroz. Bichocos: caballo que por vejez, inacción o enfermedad, tiene dificultades para mover las patas.

Cortadera: paja silvestre, de hojas largas, aplanadas y con mucho filo, que tiene un penacho blanco y amarillo.

Guacho: palabra tomada del quichua “huachu” se aplica al animal joven que perdió a su madre y se crio entre las personas que le dieron leche y lo mimaron.

Cojinillo: parte de la montura que ofrece mayor blandura al asiento del jinete. Generalmente es una manta de lana.

Entuavia: todavía (habla rural).

Picazo: caballo de pelaje oscuro con las patas blancas en la mitad inferior. Fresca: hora en la que comienza a ponerse el sol, y el aire se refresca.

Largao prenda: no había dicho nada (habla rural).

Baquiano: hombre del lugar, que conoce el terreno palmo a palmo y sirve de guía a los viajeros.

Cuatreros: ladrones de ganado. Calfucura: cacique indio araucano. Después de la batalla de caseros sirvió a las órdenes de Urquiza.

Catriel: cacique indígena

Pata ancha: afrontar el peligro (habla rural).

Luz mala: fuego fatuo. Brillo que despide3n los cuerpos en el sepulcro del campo bajo la luz de la luna.

Remingtons: tipo de rifle.

Recular: retroceder.

4 | P á g i n a

Page 5: Biografía de Rodolfo Otero.docx

Enancados: montados sobre las ancas del caballo, es decir, sobre la parte posterior entre los riñones y el comienzo de la cola.

Astillas: se dicen de los caballos que corcovean mucho.

Apadrino: seguir a la distancia al domador para ayudarlo a dirigir al potro.

Picadero: lugar donde se adiestran los caballos y donde las personas aprenden a montar.

Cha: forma abreviada de pucha.

Madrina: yegua mansa, que lleva una campanilla atada al cuello; que sirve para reunir o guiar a los demás caballos de la tropilla.

Cabestrearon: lograr que el animal sea guiado sin resistencia, por una persona que lo lleva tomado del cabestro que es una especie de lazo.

Bocado: riendas que se pasan por adentro de la boca del potro que aun está siendo domado y al que todavía no se le han puesto frenos.

Taba: hueso de la pata de la vaca, con forma de cilindro achatado.

Raid: recorrido que hacen los caballos. Alrededor de 21.000 km.

Chasqui: palabra de origen quichua. Jinete que llevaba un mensaje de urgencia, enviado por la autoridad.

Querencia: lugar de crianza. Cariño o apego que sienten los animales por el lugar donde se criaron.

Tranco: paso largo y firme del animal más extendido que el natural.

Testuz: la parte superior de la cara del animal.

Belfo: labio del caballo.

Bolear: cazar con boleadoras. Biguás: pájaro negro, que nada asomado solamente el cuello y la cabeza fuera del agua.

Tucura: especie de langosta.

Arreo: conducir a los animales a determinado lugar.

5 | P á g i n a

Page 6: Biografía de Rodolfo Otero.docx

Márcalas: hacer una marca en el ganado para indicar posesión y comercializarlo.

Atávica: que lleva a mantener las costumbres y el estilo de vida de los antepasados lejanos.

Manga: senda formada por dos paneles de madera y dividida por varias puertas corredizas.

Padrillo: caballo padre, semental.

Campear: buscar animales o personas en campo abierto.

Guadal: ciénaga, terreno blando y movedizo.

6 | P á g i n a