Biografía

32
PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO VIDA Y OBRA DE PEDRO PABLO ATUSPARIA LIDER CAMPESINO NUNCA OLVIDADO Atusparia, líder de las masas campesinas de Ancash en 1885, por su origen étnico, por su personalidad de conductor, ecuanimidad y nobleza humana se erige como un Túpac Amaru de la República sobre todo si se examina detenidamente todo su quehacer en la rebelión contra la explotación burocrática y patronal, los excesivos cobros de impuestos de los que vistieron uniforme a título de defensores de la patria, implantando una odiosa extorsión, succionando al pueblo con cupos y negociando con el reclutaje y, contra la oligarquía regional, que en el ejercicio del poder llego a los extremos arbitrarios del despotismo en el cobro de la contribución personal. Nacimiento: El nacimiento de Pedro Pablo, está envuelto en un manto de misterio que encaminará su futuro hacia la formación de un espíritu rebelde. Su partida de bautismo no se encuentra hasta la fecha. Sus descendientes señalan que nació en el caserío de Marián en la ciudad de Huarás el 29 de Junio de 1840, de la Unión de Cayetano Atusparia y María Melchora Ángeles. Formación Ciudadana y Cívica Página 1

Transcript of Biografía

Page 1: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

VIDA Y OBRA DE PEDRO PABLO ATUSPARIA LIDER CAMPESINO NUNCA OLVIDADO

Atusparia, líder de las masas campesinas de Ancash en 1885, por su origen étnico, por su

personalidad de conductor, ecuanimidad y nobleza humana se erige como un Túpac Amaru de la

República sobre todo si se examina detenidamente todo su quehacer en la rebelión contra la

explotación burocrática y patronal, los excesivos cobros de impuestos de los que vistieron

uniforme a título de defensores de la patria, implantando una odiosa extorsión, succionando al

pueblo con cupos y negociando con el reclutaje y, contra la oligarquía regional, que en el ejercicio

del poder llego a los extremos arbitrarios del despotismo en el cobro de la contribución personal.

Nacimiento: El nacimiento de Pedro Pablo, está envuelto en un manto de misterio que

encaminará su futuro hacia la formación de un espíritu rebelde. Su partida de bautismo no se

encuentra hasta la fecha. Sus descendientes señalan que nació en el caserío de Marián en la

ciudad de Huarás el 29 de Junio de 1840, de la Unión de Cayetano Atusparia y María Melchora

Ángeles.

Su vida pacífica: De su niñez y juventud se sabe poco; pasaría entre las chacras de Marián y la

ciudad de Huarás.

En el libro n° 4 de matrimonios, página 199 vuelta, aparece la siguiente partida matrimonial: En el

margen: Pedro Pablo con María Fernanda.

Texto: “ En esta Santa Iglesia de San Sebastián de Huaraz a 29 días del mes de octubre de 1869, yo

el cura vicario de esta Doctrina, D.D. José Soto, después de leídas las tres proclamas que previene

el Santo Concilio de Trento, y no resultando impedimento alguno, se casaron y velaron por

palabras de presente a Pedro Pablo de la estancia de Marián, hijo natural de María Melchora, con

María Fernanda de la misma estancia, hija de Manuel Simón, ya finado, y doña María Inés, siendo

Formación Ciudadana y Cívica Página 1

Page 2: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

sus padrinos, don José Matías Ángeles y doña María Dueñas. Testigos don Gabino Chávez y Gabriel

Pérez de que certificó.- José B. Soto P.”

Es muy probable que esta partida corresponda a este biografiado aunque no indica el nombre y

apellido del padre. Más tarde se ve que en la partida bautismal de su hijo Ceferino,

correspondiente al año de 1876 tampoco figura el apellido de Atusparia y se anota simplemente:

“Hijo legítimo de Pedro pablo y de María Fernanda”.

¿Cuándo entonces aparece el apellido de Pedro Pablo? Para nosotros, en una razón de juicios

enviados a la Corte Superior de Lima en 1884: “Huaraz.- Julio 3 de 1880. D. Tomás Aquino y otro,

con Pedro P. Atusparia y sobre entrega y propiedad de maderaje”.

El ingeniero Antúnez de Mayolo, en su artículo: “La sublevación de los indios del Callejón de

Huaylas”, lo hace de profesión tintorero y en la editorial del diario “El País” del 7 de Mayo de 1885

dice que sirvió “de dependiente de la tintorería de don Manuel Alzamora en Huaraz”.

¿De qué fuerzas íntimas dispuso Pedro Pablo para sobresalir entre los de su condición y para ser

tomado en cuenta por los campesinos de Huarás? Es un fenómeno personal; surgió del ambiente

que lo necesitaba, como típico reflejo de una rebeldía de una masa añorante de redención de sus

derechos conculcados por una minoría prepotente y abusiva. El padre de la biografía moderna,

Litton Strachey advertía: “… se trata seguramente de la verdad más o menos alterada, tal vez de

una leyenda, pero la manera de las leyendas simboliza y resume una situación”.

Pedro Pablo, insurgió de aquellas tierras empobrecidas por la ignorancia, destrozadas por la

ambición y el abuso en la guerra civil, arrancadas por la angustia de la miseria que amenazaba en

esta época con las garras de la muerte lenta.

Formación Ciudadana y Cívica Página 2

Page 3: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

Su retrato: De acuerdo con la descripción que hicieron de la persona del jefe de la sublevación

campesina los periódicos limeños: “El País” en 1885 y “El Nacional” en 1886, podemos trazar el

retrato de Atusparia.

En aquella época era un hombre de 40 a 45, de estura baja, físicamente de constitución débil,

escaso bigote, frente estrecha, de piel cobriza, de mirada vaga, pelo rebelde, sin trenza, aspecto

humilde y sonrisa indolente. Vestía chaqueta y chaleco de tela ordinaria con botonería amarilla,

pantalón corto de bayeta azul oscuro de chicotillo y sombrero de faldón de lana. Su fisionomía

revelaba en él, el hombre de campo donde el sol y el trabajo pusieron su huella broncínea.

Hablaba poco y se limitaba a contestar las preguntas que se le hacía. Hablaba en quechua más por

costumbre que por no saber el castellano, sabía leer y escribir pues el diario “El Nacional” donde

era redactor el huaracino Fernando Suaréz Olivos así lo expresaba. Era celoso en prestar a su

posición la respetabilidad y el decoro máximo. Era “sagaz y enemigo de la violencia”, dice Antúnez

de Mayolo. El pintor Palas sacó un retrato al óleo, refería su hijo Ceferino, en el que aparecía de

cuerpo entero con un fusil en el brazo.

Su aureola de triunfos: El espíritu se nutre necesariamente del pasado. De allí partió el hombre

para vigorizar su adormecida rebeldía y se convirtió en látigo de fuego, de protesta contra la

explotación y el abuso en los trabajos obligatorios y sin remuneración de la “República” y la

arbitraria forma de cobranza de la “contribución personal” por lo paniguados que formaban la

corte del Prefecto Francisco Noriega. Fue a la cárcel donde recibió de manos del mercenario

torturador “Zambo Vergara” el bautizo de fuego al ser azotado, apaleado, abofeteado y pisoteado.

De allí salió magullado pero convertido en líder de las masas campesinas de Ancash, anhelantes de

redención de sus derechos transgredidos. Su actitud de hombría ejemplar frente a la ostentosa

Formación Ciudadana y Cívica Página 3

Page 4: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

violencia del gobernador Collazos lo irguió sobre su granítico pedestal para señalar a los suyos que

la hora de hacerse justicia había llegado.

Triunfante la revolución campesina, el 3 de marzo de 1885,la turba enfervorizada lo señalaba

como a su jefe, llamándole días después, “Apu Inca Atusparia”; él prefería ante los burgueses

delegado de la Prefectura.

Frente a las excentricidades en la conducción del movimiento rebelde por el Prefecto Dr. Manuel

Mosquera que no salió oportunamente a combatir las fuerzas del gobierno mandadas por el

Prefecto Coronel José Iraola y el Comandante General de la División Pacificadora, coronel Callirgos

Quiroga permitiendo se atrincheraran en la ciudad de Yungay con la entusiasta colaboración de los

mestizos del centro urbano, la autoridad del “Delegado” resulta de hecho, paralela a la del

Prefecto.

Tenía Atusparia, como grandes hombres de la historia, el don de inspirar respeto a su autoridad y

la virtud de la generosidad y del desprendimiento. Huarás condenada a ser arrasada por el

populacho campesino enardecido fue salvada por su oportuna intervención. Impidió la

amenazante invasión de los indios de Pueblo Libre a la ciudad de Carás. Trágico y glorioso destino

de imponerse ante la maldad humana, en el amanecer de un anhelo esperanzado de redención.

Camino al martirio: Sobre la realidad sangrante de las derrotas de Yungay y Huarás por la fuerzas

de los coroneles Iraola y Callirgos Quiroga que desencadenaron un brutal represión, surgen los

espectros de hombres sacrificados por la lucha fratricida. Entre ellos figura con relieves

sobresalientes Pedro Pablo Atusparia quien por haber abandonado, herido de una pierda, en los

campos de lucha de Yungay y por haber impedido por segunda vez, el 3 de Mayo, que la legión

campesina saqueara Huarás fue considerado por muchos de los suyos, y especialmente por los

que seguían a Pedro Cochachín, como traidor a la causa indígena. Obligado a refugiarse en la casa

Formación Ciudadana y Cívica Página 4

Page 5: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

el español Julio Aristibal para su curación y descubierto su asilo, la sociedad mestiza se movilizaron

pidiendo al Prefecto Iraola garantías para él y su familia como reconocimiento a su noble y

generosa actuación en la ciudad de Huarás en medio del caos, “ no aprobando ni tolerando ningún

desorden”. No abrigaba rencores personales su corazón, ni perdió tiempo en venganzas ruines y

manejos turbios, prueba es el hecho de que ordeno que se le dé un salvoconducto a la mujer del

ex prefecto, coronel Francisco Noriega, uno de los responsables de su flagelación en la cárcel.

Atusparia, pasó luego a casa del inspector de cárceles del Concejo Provincial de Huarás, Fabián

Maguiña para estar bajo su cuidado y vigilancia; allí fue constantemente visitado por las damas de

la alta sociedad huaracina, hasta se dice que llegaron a curar sus heridas.

La visita del coronel Iraola a Atusparia en su lecho de enfermo, sembró desconfianza en la mayoría

de sus hermanos de clases. Fue uno de los firmantes del arreglo de paz, el 11 de mayo de 1885,

como simple alcalde de Marián, pues la hueste campesina del lado este, obedecía directamente al

mestizo teniente coronel de Infantería Justo C. Solís. El arreglo de paz, evitaba el saqueo e

incendio de Huarás, por orden del temible Pedro Cochachín.

Hubieron también campesinos ambiciosos que atizaron el odio, buscando el desprestigio de

Atusparia para asumir a su caída, el liderazgo de la masa campesina. Uno de estos personajes fue

el sustituto del alcalde ordinario de Independencia, José Apolinario Norabuena, quien se presento

ante el coronel Iraola en Taricá, el 1° de mayo al frente de uan comitiva con bandera blanca,

pidiéndole garantías personales para él y los habitantes de las aldeas de su jurisdicción y poco

después hizo que los campesinos de Huarás elevaran un memorial al Prefecto apoyándole como

alcalde ordinario. Mientras que Atusparia perdía ascendiente en los indios, ganaba la hipócrita e

interesada adhesión de los mestizos de la ciudad; de aquellos acostumbrados a medrar en toda

Formación Ciudadana y Cívica Página 5

Page 6: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

tienda política. Estos no desperdiciaron ocasión para remecer el prestigio del caudillo campesino y

aprovechar de sus servicios para más tarde abandonarlo a su suerte.

Hicieronle suscribir una petición al Ministerio de Gobierno junto al verdugo y causante de la

masacre de sus hermanos de clase, el ex gobernador Jpsé Collazos. El documento fue suscrito el 5

de marzo de 1886, publicadoen “El Nacional” de 23 del mismo mes, solicitando la permanencia del

comandante de gendarmes, José Félix Maldonado por ser “conocedor de la localidad, consagrado

a la moralidad y la disciplina de su tropa y severo cumplidor de sus deber es una garantía del

orden público…”.Era garantía para aquellos continuadores de la política del acomodo; echaba

sombras de calumnia a sus opositores, al denunciar que “en ocasión de la campaña electoral,

alguno malos vecinos se proponen otra vez desviar maliciosamente el criterio de los indígenas y

acabar de pervertir sus sentimientos”. Los principales suscriptores de la petición fueron: Antolín

Robles, Rodulfo Santa Gadea, José C.Collazos, Anselmo Robles, Víctor M. Izaguirre, Ceferino Santa

Gadea, Germán Schereiber, César A. Del Río, Manuel P. García, RufinoL. Mendéz, Francisco Alegre,

Francisco Andavaka y otros.

No habían garantías para aquellos que sin tapujos, tomaron parte activa en la sublevación

indígena: Manuel Camino, Esteban Bazán, Rosas Infante y Julián Tamariz, quienes se vieron

obligados a solicitarlo de la dirección de gobierno para que pudieran vivir tranquilos en sus

hogares, consiguiéndolo por mandato de la resolución de 12 de Julio de 1886. Tampoco el Dr.

Mosquera, ex prefecto de la sublevación gozaba de libertad para poder transitar por las calles de

Huarás, pues, estaba condenado al ostracismo en Jauja.

Triunfante el general Ándres A. Cáceres en las elecciones presidenciales, Atusparia viajo a la

ciudad de Lima en misión especial a favor de sus hermanos campesinos; pero carecía de influencia

en ellos y presentía que se le acercaba el trágico final por lo que, dejó al hijo querido en Lima con

Formación Ciudadana y Cívica Página 6

Page 7: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

tal de evitarle peligros que le acosaban. Había desembarcado en el Callao, del vapor “Casma” el 31

de mayo de 1886, alojándose en Lima en casa de su paisano, el Dr. Fernando Suaréz Olivos, con

quien al día siguiente, visitó al general Cáceres, despertando mayores suspicacias porque se

propaló entre sus enemigos gratuitos, que habría pedido que se implante nuevamente la

contribución personal, derogada en la letra.

Después de asistir a las ceremonias públicas de ascensión a la presidencia de la República del

general Cáceres, se dedicó en compañía del Dr. Suaréz Olivos a visitar las oficinas y talleres de los

periódicos de Lima. El 8 de junio estuvo en “El Nacional” recibiendo de parte del personal de la

imprenta, la atención y demostración de aprecio; al día siguiente fue recibido en “El Comercio”,

saliendo satisfecho de la atención que le dispensaron.

El 15 de junio se embarcó de regreso a su tierra natal en el vapor “Chala” con destino al puerto de

Casma.

En un mitin realizado en Huarás en junio de 1886 se pedía el cambio de autoridades iglesistas;

pero se hizo aparecer en el exterior como una actitud hostil contra Atusparia que se encontraba

en la capital de la República, movida por los demócratas huaracinos, que fue desvirtuada en Lima

por el campesino Juan Huamán, conductor de documentos y petición al gobierno de algunas

mejoras para los indígenas como deslinde de sus propiedades y creación de escuelas especiales

para ellos.

La editorial del semanario huaracino “El Pueblo” del 1 de junio de 1886, decía: “En el día no tiene

ya la menor influencia ni aún puede vivir libremente con ellos; y la personería que se ha irrogado y

querido presentar ante el general Cáceres, es un nuevo embuste excogitado por su picardía”.

Formación Ciudadana y Cívica Página 7

Page 8: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

“Aquella y los ofrecimiento hechos al General, a nombre de los indios de aquí, han causado entre

estos tal indignación que, en comicios popular, han protestado de la representación y ofertas

presentadas ante el General Cáceres, conduciendo las actas de protesta”. Continuaba la editorial:

“… si el celebérrimo Atusparia vuelve aquí dudamos que tenga una muerte natural, tal es el

encono de los indios contra él”.

La “Opinión Nacional” del 25 de junio de 1886, en punzante e irónica crónica titulada “El Inca

Destronado”, ridiculizaba a Atusparia: “Los indígenas de Huarás se han sublevado contra el inca

Pedro de Atusparia que hoy favorece con su real presencia la capital de la República”.

“Culpe don Pedro a su mala estrella o mejor a su poco tacto político, que lo han llevado a

abandonar su corte y su pueblo dejándolo como moro sin señor, por venir a saborear los placeres

de esta Lima que sin duda la creyó sin espinas”.

“El destronamiento o sublevación que ha hecho rodar de sus sienes la corona de don Pedro, se

dice es debido a maniobras pierolistas”.

“Se da también otro carácter a la sublevación, pero don Pedro no es tan sencilla como se cree en

el lazo que le tienden los políticos de Lima”.

Su muerte: El regreso de Atusparia a Huarás sería la pesadilla de los aristócratas y de las

autoridades que se confabularon para hundirlo en el desprestigio, valiéndose de la vil calumnia y

la intriga. Se hizo correr las voces que el congreso aprobó la odiada contribución personal por su

gestión ante Cáceres. Comprendiendo Atusparia que por voluntad de sus paisanos estaba

condenado a morir porque no le habían perdonado su actuación en el año 1885, se aisló en

Marián para que la historia lo juzgara.

Formación Ciudadana y Cívica Página 8

Page 9: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

En esta soledad se teje la leyenda de su muerte. Santiago Antúnez de Mayolo dice: “…lo

envenenaron con una sustancia que le puso le diente negros”. Por su parte su hijo Manuel

Ceferino Atusparia, el 15 de setiembre de 1927, contaba a José Carlos Mariátegui y a Ernesto

Reyna que su madre momentos antes de morir le dijo como revelándose un secreto: “Los indios lo

envenenaron a tu padre” (las encías se le pusieron moradas) si tú no te vas de la estancia a

Tuquinpayoc también te mataran”. Los ancianos le habían hecho beber un mate de chicha la

“cicuta india”.

Dejaba en Lima a su hijo Manuel Ceferino bajo el cuidado del presidente de la República; general

don Andrés A. Cáceres, “como prenda de su fidelidad y para que a su sombra crezca imitando sus

virtudes”; y en el paraje de Marián dejaba a su esposa María Fernanda Yauri y a sus hijas:

Margarita, Visitana, María y Flora, quienes más tarde se trasladaron a vivir a Tukinpayoc.

No se ha podido determinar la fecha exacta de su muerte por no encontrarse su partida de

defunción; pero se cree que fue a principios del segundo semestre de 1887.

Atusparia ha dejado hondísima huella de su paso en las masas campesina que le ha levantado un

monumento espiritual de rebeldía que tiene por base sus corazones y por pedestal el evocador

morro pre inca de Pumacayán. Marián fue su cuna y es ahora rincón profanado de remembranzas

donde se levantan los románticos alisos con sus brazos en alto en actitud de oración.

ALBA HERRERA Augusto (2000) “Atusparia y la Revolución Campesina de 1885 en Ancash”, Caraz – Perú, Pág: 170 – 176.

SALAZAR MEJÍA José (1999) “Atusparia y la Revolución Campesina de 1885”, Huaraz – Perú, Pág: 38 – 44.

Formación Ciudadana y Cívica Página 9

Page 10: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

ATUSPARIA Y LA REVOLUCIÓN CAMPESINA DE 1885

Cuando analizamos la lucha social de los pueblos, en toda la historia del Perú Republicano, no hay

un hecho más relevante que esta singular revolución, comparable únicamente a la que encabezara

en tiempos de la colonia José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. Por primera y única en el

período republicano, los campesinos de las estancias de Huarás se alzaron como un solo puño en

defensa de sus derechos.

1.- CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN CAMPESINA DE 1885:

La principal causa de la revolución campesina de 1885, fue la pobreza extrema en que se hallaba el

campesino a causa de la guerra del salitre. El gobierno de Miguel Iglesias hizo cargar en los

hombros del pueblo el peso de la reconstrucción nacional.

Los múltiples abusos de los “mishtis”, fueron otra de las causas que originaron la Revolución

Campesina de 1885. Con el apelativo de “mishti” conoce el campesino ancashino al patrón, al

hacendado, al rico habitante de la ciudad. “Mishti” significa etimológicamente “blanco”. Los

campesinos de Ancash se sentían oprimidos por los blancos, la gente de la ciudad, que sin

considerar la terrible miseria que había dejado la guerra, aprovechaba de la situación para

explotar a los habitantes del campo.

Muchos hacendados prestaron dinero a los campesinos para que paguen tributos durante la

guerra con Chile. Al no poder cancelar esas deudas, se veían obligados a cederles sus tierras y

quedar como servidores del hacendado, con toda su familia. Así el feudal sistema de la

servidumbre se reactivó en Ancash luego de la guerra con Chile. Los “tápacos” se veían obligados a

servir gratuitamente en la casa del hacendado; sus mujeres e hijas pasaban a la cocina de la casa

hacienda, de igual modo, a realizar el servicio gratuito.

Como la crisis era general, a las autoridades no se les ocurrió mejor idea que elevar los

diezmos (que en la colonia se pagaba al rey de España), las regalías y pitanzas; y aumentar el

monto de los absurdos tributos que existían: la contribución predial, minera, artesanal y personal.

Formación Ciudadana y Cívica Página 10

Page 11: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

No conforme con tanto abuso, a inicios de 1885 se prohibió la libre extracción de la leña. Los

usuarios tenían que pagar 40 centavos por cada carga de leña. La sal, comercializada por el estado,

duplicó su precio en perjuicio de los campesinos.

La gendarmería, que así se llamaba en esa época a la policía, también participaba de los

abusos en contra de los campesinos. Por denuncia escrita del alcalde Santa Gadea, conocemos que

semanalmente los agentes tomaban para su rancho, una o dos reses de los campesinos pobres.

Pero el mayor abuso se cometía en contra de las comunidades campesinas. En la provincia

de Huarás, los hacendados tomaron la táctica de arrendar terrenos de la Beneficencia Pública y

luego de ocuparlas, invadían las propiedades de las comunidades aledañas. Así se apropiaron de

terrenos de las comunidades de Huanchac y Marián.

Todos estos abusos cometidos en contra de los campesinos del Callejón de Huaylas, fueron

creando un ambiente de gran resentimiento. Al comienzo, se aceptaron en silencio, pero poco a

poco se fue levantando un sentimiento de rechazo a tanto abuso.

Los trabajos “de la república”, fueron también causa de abuso en contra de los campesinos

de Ancash. Con ese nombre se conocía al trabajo gratuito que prestaba el hombre de campo en

una serie de obras públicas.

Desde tiempos antiguos, el hombre andino estaba acostumbrado a tres tipos de trabajo, en

base a la reciprocidad. Primero estaba el “rantín” o ayni, por medio del cual la ayuda mutua se

daba al interior de la comunidad, entre sus miembros; el techado de la casa ha quedado como

ejemplo de “rantín” que aún hoy se practica. Luego venía la minka, el trabajo que el poblador

prestaba a la comunidad en la reparación de caminos, limpieza de canales, etc. Finalmente se

tenía la mita, que era el trabajo en favor del estado; así había una mita guerrera, la mita minera,

etc. El poblador prestaba su servicio gratuito, pero la comunidad y el estado, velaban por él y su

familia en caso de enfermedad, muerte, catástrofe o guerra.

Los trabajos “de la república” eran un remedo de minka, pues sólo a los campesinos se les

obligaba a trabajar gratuitamente en obras que muy bien debían ser remuneradas. De cada

estancia bajaba semanalmente un grupo de 50 campesinos para trabajar de modo gratuito. Así se

construyó el cementerio de Pilataraq que en esa época se iba a inaugurar.

Formación Ciudadana y Cívica Página 11

Page 12: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

El nuevo prefecto, Coronel Francisco Noriega, para ganarse el favor de la población

huaracina ordenó que mediante los trabajos “de la república” se levantaran las torres de la Iglesia

Matriz, la que con el tiempo sería la Catedral de Huarás.

Lo que molestó a los campesinos fue que estando trabajando en dos obras, el prefecto

exigiera que otro contingente vaya a reparar los techos del cuartel. Aparte de la natural inquina

que le tenían a la tropa, siempre existía el temor a la represión y al abuso. Los campesinos no

acudían a trabajar al cuartel. El Prefecto castigó a las autoridades, lo que puso más tirantes las

relaciones con la nueva autoridad.

Pero la principal causa que originó la Revolución Campesina de 1885 en Ancash, fue la

condición de semi esclavitud en que vivía el campesino. Desde el incario, el hombre del Ande del

Callejón de Huaylas fue oprimido; los Incas dominaron a Huaras y Huaylas después de doce meses

de cruenta lucha en 1460. Por ese resentimiento, 70 años después inicialmente apoyaron a los

españoles. Una vez que comprendieron su error, comenzaron una larga lucha contra los

colonizadores, quienes los sojuzgaron con fiereza.

La independencia nacional no significó nada ni le trajo ningún cambio para el campesino

peruano. Se le utilizó como carne de cañón; se predicó que su vida mejoraría, que la liberación

había llegado. Todo fue un vil engaño, un hermoso poema que quedó en el papel. La

independencia fue capitalizada por los criollos, los hijos de los españoles, y ellos se aseguraron de

que las cosas no cambien para el “indio”. Fue así que se profundizaron las desgracias del hombre

del campo con la llegada de la república.

Durante la colonia, las Leyes de Indias impedían a los españoles apoderarse de las tierras de

las comunidades; pues los indígenas tenían que poseer terrenos de donde saquen los productos

para entregarlos como tributos.

Los nuevos dueños del Perú, los criollos, los hacendados, abolieron la propiedad de las

comunidades campesinas, para quitar las tierras a los campesinos; cosa que ni los españoles

hicieron. La independencia no trajo ninguna mejora para los campesinos; el encomendero español

fue reemplazado por el hacendado.

Formación Ciudadana y Cívica Página 12

Page 13: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

En 1821, siendo Prefecto don Toribio de Luzuriaga, abolió la servidumbre y el injusto trato

de “indios” que se daba a los campesinos de modo despectivo; el General San Martín lo decretó a

nivel nacional. Pero esas disposiciones no se respetaron nunca.

Simón Bolívar, creador de la República aristocrática, proyecto en el que no tenían cabida los

campesinos, como un reconocimiento al invalorable apoyo de éstos en las batallas de Junín y

Ayacucho, en 1824 decretó que las tierras de las comunidades eran inviolables, pero jamás se hizo

caso a dicha ley.

Nunca imaginaron los “mishtis”, que arruinando a la gente del Ande, arruinaban al Perú.

2.- EL DETONANTE DE LA REVOLUCIÓN:

La imposición del pago de la Contribución Personal, decretada por el Prefecto Noriega, fue

la gota que colmó la paciencia campesina. El prefecto, en su pretensión de restablecer la Corte

Superior de Justicia de Ancash, cerrada desde fines de la guerra, no tuvo mejor idea que imponer

el pago de la Contribución Personal a los campesinos. El monto fijado era de dos soles de plata.

La gente en esos días ya no conocía las monedas. A raíz de la guerra se había impuesto el

papel moneda; pero también, éste se había desvalorizado. Se cambiaba un sol de plata, por veinte

soles en billete. Precaviendo una caída en el precio, el Prefecto ordenó se paguen treinta soles en

billete si no se conseguían los dos soles de plata.

Imaginémonos la reacción de la población campesina, que apenas ganaba jornales de cinco

reales, y tenía que reunir treinta soles en un plazo mínimo, Realmente la disposición de la

autoridad era absurda. Los campesinos buscaron quien les haga un memorial solicitando el retiro

de la disposición. El prefecto, en vez de buscar soluciones, se puso a buscar enemigos. A fines de

febrero, hizo encarcelar a Atusparia, líder de los alcaldes campesinos y mandó azotarlo por “el

zambo Vergara”, ayudante del Gobernador Collazos, para que denuncie al redactor del memorial.

Al saber esto, los alcaldes fueron a reclamar a la prefectura, Noriega ordenó detenerlos y con

enorme falta de tino, dispuso se les humille cortándoles las largas trenzas, símbolo andino de su

autoridad. Era el día 1 de marzo.

Formación Ciudadana y Cívica Página 13

Page 14: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

3.- EL DESARROLLO DE LOS ACONTECIMIENTOS:

El 2 de marzo, al conocerse el ultraje a sus alcaldes, los campesinos de Unchus y Marián

reaccionaron violentamente. Se dirigieron a la prefectura para reclamar pero fueron recibidos a

tiros por los gendarmes y los soldados del Batallón “Artesanos de Huarás”. Luego de una

dispersión inicial, se reagruparon en las alturas del puente de Auqui, hasta donde fueron

perseguidos por los soldados. Allí se trabó una lucha de cinco horas, donde murieron cientos de

campesinos. Esa noche, en Marián se reunieron los alcaldes de todos los caseríos que circundan la

ciudad y planificaron las acciones del día siguiente. Angel Baylón sería el jefe del grupo que

invadiría Huarás desde el este, sus órdenes eran tomar Pumacayán. Joaquín Guerrero, encabezaría

a los campesinos de la Cordillera Negra y debía atacar desde “El Balcón de Judas”. Manuel

Granados y Cossío Torres dirigirían a los que vendría de la zona norte y debían ingresar por Patay y

el puente Quillcay. Juan Sánchez fue elegido jefe de los que deberían llegar desde el sur y

posesionarse de la Plazuela de Belén.

El 3 de marzo de 1885, los campesinos de los caseríos de Huarás invadieron la ciudad a

sangre y fuego, asesinaron a 180 gendarmes y soldados del Batallón “Artesanos” y se apoderaron

de la ciudad. Si al día siguiente retornaban a sus estancias, el movimiento no hubiera pasado de

ser una revuelta, un motín; pero decidieron quedarse y expandir el movimiento, darle un

programa y levantar sus reivindicaciones; así se fue convirtiendo en una verdadera revolución.

El mando supremo, quedó en manos de Pedro Pablo Atusparia, Alcalde Pedáneo de los

caseríos del Distrito de Independencia. Atusparia demostró rápidamente que tenía cualidades de

líder. No dejó que la soberbia se le suba a la cabeza y planificó una alianza con los opositores al

gobierno de Iglesias, mientras se contactaba con más dirigentes campesinos a lo largo y ancho del

Callejón de Huaylas. Fruto de esa idea fue el nombramiento del abogado cacerista Manuel

Mosquera como nuevo Prefecto el día 5 de marzo. Atusparia se reservó el título de “Delegado de

la Prefectura”, pero la autoridad la imponía él.

El 15 de marzo cayó Carhuás, de allí surgió un bravo líder experto en lucha de guerrillas y el

uso de explosivos, era el minero “Uchcu Pedro”. Llegada la Semana Santa, Atusparia hizo un alto a

sus labores revolucionarias y dispuso que las celebraciones religiosas se realicen con normalidad,

él mismo llevó el Palio del Santísimo en la procesión del Jueves Santo.

Formación Ciudadana y Cívica Página 14

Page 15: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

Los líderes campesinos ubicaron en Mancos su cuartel general con la idea de expandir la

revolución hacia Yungay y Carás. El 29 de marzo, José Orobio, conocido como “El Kori blanco”, al

mando de mil hombres inició el asedio a Yungay. Luego de tremendas escaramuzas, Yungay fue

tomada el 4 de abril. En Yungay la Guardia Urbana dirigida por don Manuel Rosas Villón contaba

con seis compañías y tenía las armas que durante la Guerra del Salitre, habían pertenecido al

“Batallón Amazonas”. Es por ello que hubo que hacer una estratégica planificación para el ataque

a Yungay.

Carás se rindió a los campesinos el día 6. Mucho influyó en este hecho la participación del

presbítero Fidel Olivas Escudero, quien pudo convencer a los alzados a ingresar a la ciudad

pacíficamente acompañando la procesión del Santísimo Sacramento.

Dueños los campesinos de todo el Callejón de Huaylas, se dedicaron a fortalecer al

movimiento. Enviaron emisarios a otras provincias de la zona de Conchucos y avisaron del

movimiento a los huanuqueños. Por otro lado, Atusparia dispuso la toma de las haciendas y el

reparto de las tierras a los campesinos. Esta medida llenó de pánico a los “mishtis” que ante la

posibilidad de perder sus propiedades, enviaron pedidos urgentes a la capital, exigiendo el

inmediato envío de tropas para develar la revolución de los desposeídos.

Pese a la encarnizada defensa que los guerrilleros de “Uchcu Pedro” realizaron en los

contrafuertes de la Cordillera Negra, derrotando hasta a dos ejércitos enviados desde Casma, por

fin, un tercer ejército al mando del Coronel Callirgos, pudo romper las defensas campesinas y por

la vía de Quillo llegó a Yungay.

Con la intempestiva llegada del ejército a Yungay el 20 de abril de 1885, la revolución

campesina, entró en franco proceso de crisis, luego de casi dos meses de incesante avance.

“Uchcu Pedro” se encargó de organizar el desalojo del ejército. Atacó Yungay durante tres

días desde el 25 de abril. Poco pudieron hacer sus fuerzas ante un ejército disciplinado que

contaba con 700 soldados armados con la tecnología más moderna llegada al Perú luego de la

guerra. Tenían además tres metralletas y un cañón. Así, con armas modernas, el ejército que

nunca venció una batalla a los chilenos, se ensañó en Yungay masacrando a campesinos peruanos.

Formación Ciudadana y Cívica Página 15

Page 16: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

Las consecuencias de esta derrota fueron funestas para los intereses de la revolución

campesina. En Yungay murió la flor y nata de las tropas campesinas, la tragedia fue tanto peor

cuanto que hasta el propio líder del movimiento revolucionario, Pedro Pablo Atusparia, había sido

herido de gravedad. De morir Atusparia en Yungay, su figura se hubiera alzado con inimaginables

rasgos legendarios. Pero no murió y ese fue el inicio de su derrota personal.

El Coronel Joaquín Iraola que acompañaba a Callirgos, venía nombrado como Prefecto de

Ancash. Él dispuso el inmediato ataque a la capital departamental. Olivas Escudero intercedió para

que se realice una tregua con motivo de la fiesta del patrón de la ciudad. Iraola fingió aceptar,

pero dispuso el ataque a la ciudad para el 3 de mayo, fiesta del Señor de La Soledad. De este

modo, con traición, las huestes campesinas fueron sorprendidas, acribilladas y expulsadas de la

ciudad.

Pese a haber tomado Huarás con relativa facilidad, el ejército tuvo que pasar dos grandes

sustos antes de reducir completamente a los campesinos. El 7 de mayo fue atacado el cuartel

general del ejército, que por esos días se ubicó en el Colegio “De La Libertad”, barrio de San

Francisco. El 11 de mayo, “Uchcu Pedro”, el invencible Pedro Cochachin, atacó Huarás desde la

Cordillera Negra, en lo que constituyó la batalla de Huarupampa, donde fallecieron más de mil

aguerridos campesinos.

Atusparia, preso en casa del Inspector de Cárceles, Fabián Maguiña, había perdido

totalmente el mando de la revolución. Se le perdonó la vida a ruego de influyentes pobladores que

adujeron en su defensa, el haber sido un jefe mesurado y magnánimo, que evitó el saqueo a la

propiedad privada. “Uchcu Pedro”, al mando de los pocos valientes que aún seguían bajo su

liderazgo, se retiró hacia la Cordillera Negra para seguir hostigando al ejército con ataques

esporádicos, en espera de la llegada de tropas del General Cáceres, quien nunca acudió a su

llamado. Estas acciones las realizaron hasta el mes de setiembre, cuando cayó en una emboscada

en Quillo y fue fusilado en Casma. Pedro Celestino Cochachin, falleció el 29 de setiembre de 1885.

Otros héroes de esta revolución fueron: Ángel Baylón, José Orobio, el Curaca Tupish Huanca,

Pedro Granados, entre muchos otros valientes campesinos y campesinas; y Luis Felipe

Montestruque, el periodista que dirigió “El Sol de los Incas” vocero de la revolución.

Formación Ciudadana y Cívica Página 16

Page 17: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

4.- CONSECUENCIAS Y PROYECCIONES DE LA REVOLUCIÓN:

“La revolución de Atusparia es un hecho del tiempo largo, y dentro de ese criterio debe ser

estudiado conforme al material documental acumulado en los últimos años... Hasta hoy, el error

ha estado en el hecho de ser considerado como un acontecimiento del tiempo corto que, como

dice Burdel, el acontecimiento es ‘explosivo’, tonante.[1]”

Mucho se ha dicho de las consecuencias de la revolución campesina de 1885. Para algunos

historiadores, no tuvo consecuencias valiosas. Se amparan en lo escrito por Mariátegui en la

introducción a la novela de Ernesto Reyna ‘El Amauta Atusparia’: “Atusparia fracasó por falta de

un programa y de armas”.

Hay quienes argumentan que el mayor baldón para la revolución fue el hecho de que se

restableciera la tan repudiada contribución personal, apenas se develó el movimiento.

No ha faltado quien me pregunte ¿por qué profesor, sigue insistiendo en que fue una revolución

cuando una revolución supone cambios profundos; mejor no sería llamarle insurrección, asonada,

o motín?

No crean que no haya sopesado la situación. He vuelto a consultar todos los textos escritos sobre

el tema; el último incluso de Marcos Yauri[2], quien esboza la peregrina tesis de que Atusparia y

“Uchcu Pedro” no se conocieron. Y cuanto más le doy vueltas al asunto, más me convenzo de que

lo acontecido en 1855 fue una revolución.

Una revolución supone cambios profundos. Acá se prefiere llamar ‘revolución aprista del 32’ a la

asonada de los apristas, que en realidad no ocasionó ningún tipo de cambio. Pero si analizamos

bien lo sucedido en 1885, sí estamos frente a una revolución. Pruebas al canto.

Una verdadera revolución, produce cambios en las conciencias. Eso pasó en Ancash. Luego de la

revolución, los “mishtis” del Callejón de Huaylas, cambiaron su actitud frente a los campesinos. Los

trataban con temor, con cierto respeto. Ya los abusos no podían ser tan flagrantes. Había la

sospecha de que en cualquier momento se podían volver a levantar. Soy testigo de que hasta

antes del sismo del 70, en Huarás existía un sordo temor a los campesinos.

Formación Ciudadana y Cívica Página 17

Page 18: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

El campesino ancashino fue valorado a partir de 1885. Y él también se sintió diferente. Sabía

de su fuerza, conocía del poder de su unidad y lucha. Es por ello que no permitió que los

hacendados lo humillen como antes de la revolución.

Muy por el contrario, en el resto del Perú, los hacendados siguieron manteniendo una

actitud prepotente sobre sus ‘tápacos’ y servidores. Había incluso quienes se hacían conducir en

andas al visitar sus chacras; cometían todo tipo de abusos sin que por ello se les juzgue o condene.

En la zona sur, el campesino se tenía que dirigir al hacendado mirándole a las botas, ¡pobre del

que osaba mirarle a los ojos! Si no es por Velasco, en Ayacucho, Cusco y Puno, hasta el día de hoy

se estaría manteniendo esta situación. Cosa que no existía en Ancash, especialmente en el Callejón

de Huaylas. Y todo gracias a la revolución campesina de 1885.

Otro aspecto digno de análisis es que en Ancash, el campesino se hizo más político. “Los

años que van entre 1885 y 1895 son abundantes en conatos de movimientos campesinos pre

políticos, porque estuvieron encaminados exclusivamente a buscar medidas favorables a sus

problemas, puesto que ya había desaparecido la posibilidad de llevar a cabo un movimiento de

cambio de estructuras en la sociedad peruana, y en nuestro caso en Ancash”[3].

La sangre de sus mártires fructificó inmensamente. Tal es así que en 1895, el campesinado

ancashino apoyó decididamente la causa de Nicolás de Piérola. Ya entrado el nuevo siglo, en 1925,

los campesinos fueron el principal soporte de la asonada que condujeron en Huarás los

anarquistas y simpatizantes del naciente comunismo.

A mediados del siglo XX, al crearse la Confederación Campesina del Perú, sus más grandes

dirigentes han sido los líderes ancashinos Justiniano Minaya Sosa, legendario personaje que

encabezó la lucha por la creación de la universidad y quien fuera emboscado en Quillo y asesinado

en 1973 por orden de la dictadura militar, y Pablo Villanueva, asesinado también unos años

después.

Al desmembrarse el Partido Comunista del Perú, el líder de la nueva facción “Bandera Roja”,

en los años 60, fue un campesino de Cátac, Saturnino Paredes, el único que se atrevió a

enfrentarse al todopoderoso Jorge del Prado, jefe de la facción pro soviética.

Formación Ciudadana y Cívica Página 18

Page 19: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

Pero quien heredó con más propiedad la sangre de Atusparia ha sido Macedonio Lirio León.

Fundador de la Federación Agraria Departamental de Ancash “Atusparia Uchcu Pedro” y

responsable de que el campesinado ancashino, se ponga a la vanguardia en el Perú, pues supo

organizarlo políticamente para intervenir en las primeras elecciones regionales de 1990, con el

nombre de “MIFADA”, llevando el símbolo del cóndor andino, y consiguiendo cinco escaños para

los campesinos en la Asamblea Regional. Macedonio Lirio fue asesinado en 1992 por la dictadura

cívico militar de Alberto Fujimori.

Durante el período de la lucha subversiva, cientos de campesinos fueron asesinados por

reclamar mejores condiciones para el agro y la reivindicación del campo. La brutal represión del

gobierno descabezó al movimiento campesino que en estos últimos años pugna por reconstituirse.

Veamos ahora las proyecciones de esta gran revolución. La Revolución Campesina de 1885

en Ancash es considerada por los estudiosos como una verdadera revolución precursora a nivel

mundial. Es necesario aquilatar los aspectos en que la revolución campesina de 1885 contribuyó a

elevar el nivel de conciencia en la lucha por las reivindicaciones de los oprimidos.

Esta revolución campesina, se realizó 25 años antes que en México se alzaran Pancho Villa y

Emiliano Zapata, líderes de la afamada Revolución Campesina en México. Es incomprensible cómo

en nuestros programas de estudio, acá en el Perú, se les obliga a nuestros alumnos aprender todos

los detalles de la revolución mexicana de 1910 y se soslaya o no se dice nada de lo acontecido en

Ancash en 1885.

Pero hay que dejar constancia de que en toda América, luego de las luchas por la

independencia, la Revolución Campesina de 1885 en Ancash, ha sido la revolución precursora de

los campesinos americanos.

La Revolución Campesina de 1885, inauguró una nueva forma de lucha al establecer el doble

mando en la revolución, el mando político (Atusparia) y el mando militar (“Uchcu Pedro”), 32 años

antes que en la revolución bolchevique hiciera lo propio su líder, Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, en

su lucha contra el zarismo.

Este aspecto poco valorado en la táctica revolucionaria, dio grandes resultados a la

revolución de 1885 y ha sido copiado infinidad de veces por los revolucionarios de todo el mundo.

Formación Ciudadana y Cívica Página 19

Page 20: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

No olvidemos que luego de Lenin, quien desarrolló esta táctica fue el líder chino Mao Tse Tung, y

últimamente en el Perú, SL utilizó el doble mando entre sus filas.

Atusparia y “Uchcu Pedro” aplicaron una antigua tradición andina. La dualidad es un aspecto

básico de nuestra cosmovisión andina. Las autoridades de los ayllus eran duales, hasta el Sapa Inca

tenía su Incapa Rantín. De modo que simplemente aplicaron la costumbre andina a la nueva

situación que se les presentaba.

Lamento mucho que algunos historiadores y novelistas, planteen las cosas tergiversando

completamente esta situación. No podemos clasificar a nuestros dos grandes líderes

encasillándolos en categorías que no corresponden, haciendo aparecer a uno como “radical” y al

otro como “dubitativo”. Lo real ha sido que Atusparia, más versado en el campo de las ideas, por

haber bebido de la inspiración de los liberales huaracinos, que se reunían en la casa de su padrino

el tintorero Fabián Maguiña, se encargó de las decisiones políticas de la revolución. Él fue quien

aceptó que Montestruque dirija el órgano de la revolución: el periódico “El Sol de los Incas”.

De otro lado, Pedro Celestino Cochachin, minero de profesión, ducho en el uso de la

dinamita, Jefe de Milicias, es decir, de un grupo guerrillero, durante la guerra con Chile, tenía todo

el derecho y las condiciones para ser el director del aspecto bélico de la revolución. “Uchcu Pedro”

tiene todo el mérito en ese sentido y con su labor demostró que estaba capacitado para ejercer

dicha responsabilidad.

Doble mando en la revolución. Así uno no interfería en la labor del otro. Un aporte

realmente valioso y un ejemplo de unidad en la lucha que nos legaron estos grandes héroes,

líderes eternos del campesinado peruano.

ALBA HERRERA CLAUDIO (1996), “Huarás Historia de un pueblo en transformación”, Caraz – Perú Pág: 277 – 292.

ALVARADO BALAREZO ARMANDO (En línea)”Atusparia y la Revolución campesina de 1885” Recuperado:

http://nalochiquian.blogspot.com/2010/06/atusparia-y-la-revolucion-campesina-de.html Consultado: 16/07/13.

Formación Ciudadana y Cívica Página 20

Page 21: Biografía

PEDRO PABLO ATUSPARIA IEP SANTA ROSA DE VITERBO

BIBLIOGRAFÍA

ALBA HERRERA Augusto “Atusparia y la Revolución Campesina de 1885 en Ancash”, Caraz

- 2000.

SALAZAR MEJÍA José “Atusparia y la Revolución Campesina de 1885”, Huaraz – 1999.

ALBA HERRERA CLAUDIO “Huarás Historia de un pueblo en transformación”, Caraz – 1996.

ALVARADO BALAREZO ARMANDO ”Atusparia y la Revolución campesina de 1885”

http://nalochiquian.blogspot.com/2010/06/atusparia-y-la-revolucion-campesina-de.html

Formación Ciudadana y Cívica Página 21