Biodiversidad y Desarrollo

10
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO. Los términos de biodiversidad y desarrollo, se utilizan actualmente de una forma común en congresos ambientalistas y de conservación y sostenibilidad de los recursos, es de suma importancia conocer los conceptos de biodiversidad y desarrollo. Biodiversidad. Es la variedad de todos los tipos y formas de vida, desde los genes a las especies a través de una amplia escala de ecosistemas” (Gaston, 1995). La biodiversidad es variabilidad de organismos vivos de cualquier origen, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas” (Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica). El Diccionario de Oxford que la considera como: “la existencia de un amplio número de distintos tipos de animales y plantas que hacen posible un medio ambiente equilibrado” (http://www.oxfordadvancedlearnersdictionary.com). La Biodiversidad comprende 3 niveles principales de estudio y que están directamente relacionados: 1. el genético (que estudia la diversidad de genes dentro de y entre las especies, ya que hay una variabilidad genética entre especies e individuos de la misma especie), 2. el taxonómico (que trata sobre la diversidad de los distintos taxones: especies, géneros, etc.), 3. el ecológico (que investiga la variedad a un nivel superior de organización como son los ecosistemas). La biodiversidad está distribuída irregularmente alrededor de la tierra. La mayor biodiversidad se encuentra en los llamados ‘hot- spots’ (puntos calientes) donde la evolución ha tenido lugar sin

description

referente a areas protegidas

Transcript of Biodiversidad y Desarrollo

BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO.Los trminos de biodiversidad y desarrollo, se utilizan actualmente de una forma comn en congresos ambientalistas y de conservacin y sostenibilidad de los recursos, es de suma importancia conocer los conceptos de biodiversidad y desarrollo. Biodiversidad.

Es la variedad de todos los tipos y formas de vida, desde los genes a las especies a travs de una amplia escala de ecosistemas (Gaston, 1995).

La biodiversidad es variabilidad de organismos vivos de cualquier origen, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuticos, y los complejos ecolgicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas (Convenio de Naciones Unidas sobre Conservacin y Uso Sostenible de la Diversidad Biolgica).

El Diccionario de Oxford que la considera como: la existencia de un amplio nmero de distintos tipos de animales y plantas que hacen posible un medio ambiente equilibrado (http://www.oxfordadvancedlearnersdictionary.com).

La Biodiversidad comprende 3 niveles principales de estudio y que estn directamente relacionados:

1. el gentico (que estudia la diversidad de genes dentro de y entre las especies, ya que hay una variabilidad gentica entre especies e individuos de la misma especie),

2. el taxonmico (que trata sobre la diversidad de los distintos taxones: especies, gneros, etc.),

3. el ecolgico (que investiga la variedad a un nivel superior de organizacin como son los ecosistemas).

La biodiversidad est distribuda irregularmente alrededor de la tierra. La mayor biodiversidad se encuentra en los llamados hot-spots (puntos calientes) donde la evolucin ha tenido lugar sin impedimento de barreras fsicas y cataclismos como las glaciaciones, actividad volcnica, etc. Un cierto grado de aislamiento favorece la evolucin y aparicin de nuevas especies y variedades.

El investigador britnico Norman Myers y sus colaboradores identificaron 25 regiones del mundo que contienen un nmero de especies inusualmente alto, las cuales han sido sometidas a un grado de destruccin del hbitat poco comn, debido a la actividad del ser humano. Algunos hot spots estn en islas como Madagascar o Galpagos, o continentes aislados como frica, Sudamrica, Australia en todos los cuales ha existido un grado mayor de biodiversidad antes de la llegada del ser humano.

Recientemente la organizacin Conservation International defini 34 hot-spots terrestres que representan el 2,3% de la superficie terrestre total. Estas reas, aunque pequeas en tamao, representan las reservas de la diversidad ms ricas y amenazadas de la vida en el planeta, y precisan de proteccin y actuaciones urgentes.Los criterios diagnsticos para determinar los hot spot son:

1. Nmero de especies endmicas (especies que no se encuentran en otro lugar).

2. Grado de amenaza (se mide en trmino de prdida de hbitat)

Desarrollo.

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora lascondiciones de vidade sus miembros a travs de un incremento de losbienescon los que puede cubrir sus necesidades bsicas y complementarias, y de la creacin de un entorno socialen el que respeten losderechos humanosde todos ellos. Tambin se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que l desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podra definirse tambin como una forma de medir lacalidad de vidadel ser humano en el medio en que se desenvuelve.Desarrollo sostenible Es aqul desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aqulla que se puede mantener.Hay otras definiciones tambin interesantes como la que proponenD. Pearce,A. MarkandyayE.B. Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no debe haber: un declive no razonable de qualquier recurso un dao significativo a los sistemas naturales un declive significativo de la estabilidad socialOtra definicin se debe aH. Daly. Esta persona propone que una sociedad sostenible es aqulla en la que: los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneracin, no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar. los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo ms bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido. Concretando esta definicin en un caso prctico, el de los combustibles fsiles, significa que se tiene que utilizar una parte de la energa liberada para crear sistemas de ahorro de energa o sistemas para hacer posible el uso de energas renovables que proporcionen la misma cantidad de energa que el combustible fsil consumido.Principales retos que plantea el desarrollo sostenibleLa incapacidad de la especie humana para vivir en armona con el planeta, la gran interaccin entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas medio ambientales de hoy. Hasta nuestros das, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las caractersticas propias del planeta.As, se plantean los grandes problemas planetarios siguientes: Superpoblacin y desigualdades El incremento del efecto invernadero Destruccin de la capa de ozono Humanizacin del paisaje Preservacin de la biodiversidad La erosin, la desertizacin y la destruccin de la selvaY a escala local: El sistema productivo El agua Los residuos domsticos Suministro energtico Biodiversidad para el Desarrollo y la Reduccin de la Pobreza.

La mayor parte de los pobres del mundo vive en zonas rurales y depende de los bosques, aguas, humedales y pastos para su sustento. Muchos de estos ecosistemas y la diversidad biolgica relacionada estn bajo amenazas y mal gestionados.

La Evaluacin de Ecosistemas del Milenio concluye que el 60% de los ecosistemas del mundo estn degradados o usados de manera no sustentable. Esto tiene un impacto directo sobre el sustento de los pobres que dependen de estos recursos para la subsistencia, seguridad e ingresos. Entre los culpables se incluyen la creciente demanda de recursos naturales, poca inversin pblica, derechos de propiedad mal definidos y polticas comerciales globales de materias primas que proporcionan incentivos para la sobreexplotacin de los recursos. La consolidacin de los derechos de las personas pobres sobre la tierra, los recursos y los servicios de los ecosistemas es una de las primeras etapas hacia el desarrollo sustentable.

Muchas actividades socioeconmicas dependen directamente de la biodiversidad y contribuyen a la reduccin de la pobreza. Otros sectores son no dependientes directamente de la biodiversidad pero la necesitan para funcionar. Otros tienen un impacto significativo sobre la conservacin y el uso sustentable de los recursos naturales. Sin embargo, estos intercambios dinmicos continan siendo mal valorados o completamente comprendidos. El desarrollo puede ser sustentable cuando se valora apropiadamente el capital de la naturaleza y se integra en las polticas de desarrollo.

Los esfuerzos para incorporar la proteccin de la biodiversidad en las estrategias de reduccin de la pobreza y el desarrollo sern solo efectivos con la colaboracin de todos los interesados. Las actividades de sensibilizacin y educacin aumentan la comprensin de la importancia de la diversidad biolgica para el bienestar humano. Reducir la pobreza va de la mano con la conservacin de la diversidad biolgica y su uso de una manera sustentable.

Datos Rpidos.

Aproximadamente tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento, incluyendo muchas personas en pases en desarrollo cuyo sustento principal es la pesca y la actividad comercial.

Unos 1.660 millones de personas dependen de los bosques y de productos forestales no de madera para su sustento.

Aproximadamente el 45% de los bosques de la Tierra se ha deforestado, y otros ecosistemas, que incluyen humedales y arrecifes coralinos, estn tambin amenazados.

La degradacin del hbitat y la prdida de la biodiversidad amenazan el sustento de ms de mil millones de personas que viven en tierras ridas y subhmedas.

El papel agrcola de los polinizadores, de los cuales se conocen ms de 100.00 especies tiene un valor aproximado de 50.000 millones de dlares por ao.

El 70% de los pobres del mundo vive en zonas rurales y depende directamente de la biodiversidad para su supervivencia y bienestar.

La biodiversidad contribuye al desarrollo suministrando el material usado para las actividades que generan pequeos ingresos, tales como la venta de objetos de artesana, alimentos locales o medicinas tradicionales.

Una escasez de recursos aumenta la carga de trabajo de las familias pobres, incluyendo los nios, lo que hace que sea ms duro para ellos asistir a la escuela.

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALAUSACCENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONICAPNCUNTOTO.

INGENIERA FORESTAL9NO CICLOMANEJO DE REAS PROTEGIDASING. AGUSTN ANDRS

BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO.

EDUARDO MISAEL BULUX TZULCARNET: 201141314

TOTONICAPN, FEBRERO DE 2015

Introduccin.

Hoy en da el tema de la biodiversidad ha tomado mucha importancia, en varios campos de inters internacional como por ejemplo; la investigacin, la conservacin y en una de las ms interesantes que incide en el proceso de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin mundial, nos referimos al DESARROLLO, que engloba un orden econmico, social y sostenible.

Se entiende por desarrollo desde el campo sociolgico de la siguiente forma: El Desarrollo, es la mejora de la calidad de vida y bienestar en la poblacin. El Desarrollo econmico, es el desarrollo de la riqueza econmica de pases o regiones, para el bienestar de sus habitantes. El Desarrollo sostenible, es el fortalecimiento de capacidades en las poblaciones ms vulnerables para la generacin de oportunidades para crecer por ellas mismas, y dejar atrs la situacin de pobreza en la que se encuentran.

La biodiversidad juega un papel importante en el desarrollo de la poblacin mundial, regional y nacional, por tal motivo es de suma importancia conocer la relacin que existe entre estos dos trminos, a continuacin se presenta una revisin bibliogrfica en el curso de Manejo de reas Protegidas, donde se trataran a fondo los temas de Biodiversidad y Desarrollo.

Objetivos.

General.

Conocer la definicin e importancia de la biodiversidad y desarrollo sostenible.

Especifico.

Conocer la importancia que tiene la biodiversidad, en el uso de los recursos como fuente de sustento y trabajo para la humanidad.

Identificar cual es el papel fundamental del desarrollo sostenible para poder conservar los recursos naturales.

Conclusiones

La biodiversidad y el desarrollo sostenible juegan un papel importante en el mejoramiento de vida de la poblacin mundial, ya que a travs de las distintas especies ya sean animales o vegetales o de los recursos no renovables, el humano obtiene de ella bienes y servicios, que son indispensables para el sustento.

La conservacin de la biodiversidad es muy importante, ya que de esta manera se podrn asegurar los recursos suficientes para las generaciones futuras, y de esta forma asegurar el equilibrio de hombre y ecosistemas.

Bibliografa.

Valdecasas A. Pimentel J. Diguez Uribeondo J. Martin Esteban M.P. Eekhout Chicharro X. Muoz J. Souty Grosset C.M. Gherardi F. Reynolds J. Martin Lopez B. Benayas del Valle J. Rodrguez Montero F.D. Cayuelas Reyes L.T. Pea Benito F.A. Becerra Gonzales J.M. 2011, Biodiversidad El Mosaico de la Vida. Madrid, Espaa. Madridcolor I.D., S.L. 153 p.

OMS, OMD. 2010. Biodiversidad para el Desarrollo y Reduccin de la Pobreza. Quebec, Canad. Artculo de publicacin..