Biodiversidad

24
BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Ayllen Sanchez Ayllen Sanchez 11°E 11°E Analida Carvajal Analida Carvajal Escuela normal superior del distrito de Escuela normal superior del distrito de barranquilla barranquilla 2013 2013

Transcript of Biodiversidad

Page 1: Biodiversidad

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Ayllen SanchezAyllen Sanchez

11°E11°EAnalida Carvajal Analida Carvajal

Escuela normal superior del distrito de barranquilla Escuela normal superior del distrito de barranquilla 20132013

Page 2: Biodiversidad

Temas • ¿Qué es biodiversidad?

• ¿Por qué se pierde la biodiversidad?

• ¿ Por que conservar la biodiversidad?

• ¿Qué puedo hacer?

• ¿Qué tan rica es Colombia en especies, y cómo se distribuyen estas por el país?

• ¿Por qué tiene tanta biodiversidad Colombia?

• ¿Por qué es importante la biodiversidad para los humanos?

• ¿Está en peligro la biodiversidad?

• ¿Cuáles son las causas de la pérdida de biodiversidad?

• ¿Qué actividades ayudan a conservar la diversidad de especies y de ecosistemas?

• ¿Cómo interrelacionan el cambio climático y la biodiversidad?

Page 3: Biodiversidad

¿ Que es BIODIVERSIDAD ? De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica el término biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la variedad de organismos vivos de cualquier tipo. Se puede medir esta variedad en términos de diferentes especies (la palma de cera, el caimán llanero, etc.), de la variabilidad dentro de una sola especie, o de la existencia de distintos ecosistemas. Por su parte, un ecosistema es la unidad básica funcional de la naturaleza: comprende los organismos vivos, el ambiente no viviente, y sus interrelaciones.

Como tal, la biodiversidad es la expresión viva de la historia evolutiva y geológica del planeta.

Page 4: Biodiversidad

¿ Por que se pierde la BIODIVERSIDAD?

Page 5: Biodiversidad

Perdida de hábitats La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies. Muchas veces la transformación no es completa pero existe deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza.

La pérdida de hábitat sucede por el “cambio de uso del suelo” de ecosistemas naturales (bosques, selvas, pastizales, etc.) a actividades agrícolas, ganaderos, industriales, turísticas, petroleras, mineras, etc.,

Page 6: Biodiversidad

Especies innovadoras La introducción de especies no nativas (exóticas) que se convierten en invasoras (plagas) es una causa muy importante de pérdida de biodiversidad. Estas especies que provienen de sitios lejanos de manera accidental o deliberada, depredan a las especies nativas, compiten con ellas, transmiten enfermedades, modifican los hábitats causando problemas ambientales, económicos y sociales. Algunas muy conocidas son las ratas y ratones de Asia, el lirio acuático de Sudamérica y el pez león del Pacífico Oeste y Oceanía.

Page 7: Biodiversidad

Sobreexplotación La sobreexplotación es la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la de su reproducción. Cuando esto sucede la población disminuye. Esta ha sido la historia de muchas de las especies que se han explotado por distintas razones: las ballenas, los peces, venados, cactos, orquídeas. Muchas de ellas ahora se encuentran en peligro de extinción. Algunas especies son más vulnerables que otras por sus características biológicas como: distribución restringida, abundancia baja, tasa alta de mortalidad, tasa reproductiva baja, alta congregación de la población, entre otras.

Las actividades de cacería, tala, pesca, comercio ilegal de especies con distintos fines, afectan a las especies al sobreexplotar sus poblaciones. Los compradores de organismos y productos ilegales son cómplices de la sobreexplotación.

Page 8: Biodiversidad

Contaminación El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente como resultado de las actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas especies. Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas contribuyen substancialmente a la contaminación de aire, agua y suelos. Por mucho tiempo la contaminación fue un problema de una escala espacial pequeña, sin embargo actualmente la producción de contaminantes afecta a todo el planeta. Algunos contaminantes han debilitado la capa de ozono que protege a los seres vivos de las radiaciones ultravioletas del Sol, mientras que otros han provocado el calentamiento global. La contaminación del agua, del suelo y del aire afecta directamente a muchos organismos aun en lugares remotos.

Además de sustancias químicas también se considera al exceso de energía como sonido, calor o luz como un contaminante, y a los organismos transgénicos

Page 9: Biodiversidad

Cambio climático Durante los pasados 100 años se ha documentado el aumento de la temperatura promedio de la atmósfera y de los océanos del planeta debido al incremento en la concentración de gases de efecto invernadero (Bióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono, clorofluorocarbonados y vapor de agua) producidos por la quema de combustibles fósiles y por la deforestación, una combinación de producción en exceso y reducida capacidad para capturar la contaminación.

Las consecuencias son cambios radicales en la distribución de ecosistemas y especies, aumento en el nivel del mar, desaparición de glaciares y de grandes extensiones de corales, climas impredecibles y extremos como sequías y tormentas. El cambio climático afecta a todos los organismos del planeta, muchos de ellos ya están respondiendo a esta nueva dinámica a través de cambios en su distribución y sus migraciones.

Todos estos factores se deben a las actividades humanas y sus causas subyacentes son sociales, económicas y políticas.

Los efectos de nuestras actividades, que durante gran parte de la historia han sido de una escala pequeña, se han convertido de gran escala, llegando a afectar el clima de todo el planeta. El cambio global, ha pasado a ser una de las principales amenazas a la biodiversidad.

Page 10: Biodiversidad

¿ Por que conservar la BIODIVERSIDAD ?Existen muchas razones para conservar nuestra riqueza natural.

Económica. Cuando el capital natural se deteriora perdemos valor y opciones. El capital natural es el stock de ecosistemas naturales que proporciona un flujo de valiosos bienes y servicios del ecosistema hacia el futuro. Por mucho tiempo hemos disfrutado gratis de los productos de la naturaleza, ahora conocidos como “servicios ambientales”, como el oxígeno, el agua limpia, el suelo fértil, la polinización de flores que resulta en la producción de frutos, entre otros muchos. Sin embargo, no les hemos dado el valor necesario, hasta ahora que empiezan a ser escasos. En el lenguaje de los economistas, hemos externalizado los costos.

Ética. Ésta es una razón tan importante o más que la primera. Todas las especies tienen derecho a permanecer en el planeta. La gran mayoría estaban aquí antes que el ser humano. De hecho, nosotros somos los únicos que tenemos la capacidad de darnos cuenta del estado del planeta, de los ecosistemas y de las especies y tenemos la responsabilidad de asegurar su existencia.

Page 11: Biodiversidad

Ecológica. La conservación mantiene las funciones ecológicas de los ecosistemas. El llamado “desequilibrio ecológico” es la afectación de las relaciones funcionales entre las especies de un ecosistema.

Estética. Una gran cantidad de especies enriquecen nuestra vida con sus formas, texturas, colores, olores, comportamientos. Los bosques, selvas, estuarios y ríos, en buen estado de conservación, proporcionan satisfacción a nuestra necesidad de belleza.

Espiritual. Para muchas civilizaciones y personas, las plantas y animales y los fenómenos naturales tienen significado religioso. El sol es el generador de vida en el planeta y transmite su energía a los organismos vivos. En las culturas mexicanas constantemente encontramos que los fenómenos naturales, y los seres vivos forman parte integral de la cosmovisión.

Científica. La naturaleza es una biblioteca que hemos ido descifrando a través de los siglos. El entendimiento científico nos ha proporcionado innumerables beneficios que van desde productos medicinales hasta una visión holística del lugar del hombre en la naturaleza.

Page 12: Biodiversidad

¿ Que puedo hacer ?• Infórmate. El primer paso es informarte sobre

las especies y ecosistemas, sobre las causas de la pérdida de la biodiversidad, sobre alternativas para disminuir nuestro impacto. Utiliza este sitio web. Exige información de los medios de comunicación como periódicos, radio, televisión sobre la situación actual.

• Participa. Puedes unirte con grupos organizados de la sociedad civil o con organizaciones gubernamentales para apoyar el trabajo de conservación de la naturaleza. Existen cientos de organizaciones que necesitan tus habilidades, tu tiempo o tu apoyo financiero

Page 13: Biodiversidad

• Consume responsablemente. Piensa en tus actividades diarias y cómo puedes reducir tu impacto o “huella ecológica”. Reduce el uso de energía y de combustibles. Camina. Reduce el uso excesivo de alimentos y otros productos cuya obtención, empaque, transporte distante, refrigeración, etc.

• Produce responsablemente. No desperdicies energía y materiales al producir. No hagas productos desechables. Incluye el verdadero costo ambiental en tus productos.

• Denuncia. Exige a las autoridades que protejan a las especies (mascotas, plantas ornamentales) que se comercian ilegalmente, que detengan el deterioro de nuestras áreas protegidas, y que no permitan actividades con alto impacto en nuestro ambiente

Page 14: Biodiversidad

¿Qué tan rica es Colombia en especies, y cómo se distribuyen estas por el país?

Colombia y Brasil son los países del mundo con mayor riqueza de especies: los dos tienen más de 52.000 especies. Según el Ideam (2002), en Colombia la mayor cantidad de especies se encuentra concentrada en la región Andina con cerca de 10.000 especies, seguida por 6.800 en la región Amazónica, 7.500 especies en la región Pacífica, 3.429 especies en la región Caribe, 2.200 especies en la región de la Orinoquía y 824 especies en la región insular. Además, prácticamente todas las semanas se tiene noticia del descubrimiento de nuevas especies (ranas y sapos, aves, insectos, peces, microorganismos) y aún faltan muchas por identificar.

Page 15: Biodiversidad
Page 16: Biodiversidad

BIODIVERSIDAD en Colombia

Page 17: Biodiversidad

¿Por qué tiene tanta biodiversidad Colombia?

Fundamentalmente, por la convergencia de grandes áreas geográficas naturales del país (“regiones biogeográficas”), como son los dos océanos, los Andes y los valles del Cauca y del Magdalena, la Amazonía, la Orinoquía, y aquellas formaciones muy antiguas como la Serranía de la Macarena y la Sierra Nevada de Santa Marta.

Page 18: Biodiversidad

¿Por qué es importante la BIODIVERSIDAD para los humanos?

La biodiversidad es la base de una gran variedad de servicios de ecosistemas que contribuyen a nuestro bienestar. Nos abastece de materiales clave como comida, agua, medicinas y madera (“servicios de abastecimiento”). También regula el clima, el impacto de las inundaciones, la difusión de enfermedades infecciosas como la malaria, la calidad del agua, y otros procesos (“servicios de regulación”). Finalmente, la biodiversidad tiene importancia cultural: aprovechamos la biodiversidad para nuestra recreación, placeres estéticos y realización espiritual (“servicios culturales”). Todos estos servicios son posibles gracias a los servicios de soporte realizan los ecosistemas, como la formación de suelo, fotosíntesis y reciclaje de nutrientes.

Page 19: Biodiversidad

¿Está en peligro la BIODIVERSIDAD? Sí. Durante los últimos 50 años los humanos han transformado los ecosistemas a un ritmo y con un alcance superiores a ningún otro periodo de la historia de la humanidad. Un tercio de los manglares, por ejemplo, han desaparecido sólo en las últimas dos décadas. Además, según los cálculos, los humanos son responsables de haber provocado extinciones de especies a un ritmo hasta mil veces superior al natural en los últimos siglos.

La pérdida de biodiversidad tiene grandes impactos para los humanos. 15 de los 24 servicios de los ecosistemas que contribuyen directamente al bienestar humano están en declive.

Page 20: Biodiversidad

¿Cuáles son las causas de la pérdida de BIODIVERSIDAD? La Evaluación de Ecosistemas del Milenio, la más completa revisión del estado de la biodiversidad global hasta hoy, identificó cinco principales motores de pérdida de biodiversidad:

•1. Cambios en el hábitat: por ejemplo, la tala de bosques para ganadería, agricultura, explotación minera, y la construcción de carreteras.

•2. Cambio climático: ver abajo.

•3. Especies invasoras: que amenazan poblaciones de especies nativas. En Colombia, unos ejemplos de especies invasoras son la rana toro, el buchón de agua y el retamo espinoso.

•4. Sobreexplotación de los recursos: por ejemplo, la pesca insostenible que no permite que se recuperen las poblaciones de peces.

•5. Contaminación: por ejemplo, el nitrógeno producido en la fabricación de fertilizantes puede cambiar la composición de los ecosistemas.

Page 21: Biodiversidad

¿Qué actividades ayudan a conservar la diversidad de especies y de ecosistemas?

Tal vez la actividad más conocida es la creación de áreas protegidas: en Colombia, la creación de 55 parques nacionales, por ejemplo, representa un gran logro para la conservación. Sin embargo, para conservar plenamente la biodiversidad, se trata de ir más allá y buscar los mecanismos para transformar los modelos de desarrollo. Esto se logra implementando políticas de manejo de la biodiversidad que se han venido creando en diferentes naciones.

De manera individual, como ciudadanos comunes y corrientes, el primer paso es reconocernos como parte del problema y por lo tanto, parte de la solución. Debemos ser conscientes de la forma como obtenemos los recursos y de cómo manejamos los desechos que generamos día a día. Consumir sólo lo necesario, reutilizar y reciclar son actividades clave.

Page 22: Biodiversidad

¿Cómo interrelacionan el cambio climático y la BIODIVERSIDAD?

La biodiversidad es víctima del cambio climático, pero también representa una solución al problema. Por un lado, de acuerdo con el IPCC (2002) el cambio climático afecta directamente las funciones de los organismos individuales (crecimiento y comportamiento) y sus poblaciones, e igualmente afecta la distribución de los ecosistemas, así como su estructura y función en la descomposición, ciclos de nutrientes, flujos del agua, composición de las especies e interacción entre ellas.

Por otro lado, la conservación de la biodiversidad mitiga el cambio climático, ya que los bosques y otros ecosistemas capturan carbono. Los ecosistemas también nos ayudan a adaptar a los cambios en temperatura y lluvia y el aumento de eventos extremos: los humedales y los manglares.

Page 23: Biodiversidad

BIODIVERSIDAD del mundo

Page 24: Biodiversidad

Bibliografía

• http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_hacer.html

• http://www.humboldt.org.co/iavh/preguntas-frecuentes/item/101-biodiversidad

• http://www.youtube.com/watch?v=xAFZw02JhGk