BIODIDACTICA TAREA 02

2
DCE EDUCACION Alexander Rivera 18/04/13 Tema: Asertividad 1. ¿Qué es la asertividad? A) El término asertividad no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí, en cambio, aparece el adjetivo asertivo como sinónimo de afirmativo. El concepto de asertividad, de todos modos, se emplea en referencia a una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos conductas que resultan opuestas y que son la pasividad y la agresividad. Los expertos en comunicación asocian la asertividad a la madurez. La persona asertiva logra establecer un vínculo comunicativo sin agredir a su interlocutor, pero tampoco sin quedar sometido a su voluntad. Por lo tanto, puede comunicar sus pensamientos e intenciones y defender sus intereses. B) La asertividad es una habilidad específica en las comunicaciones interpersonales (o sea entre personas), que consiste en la capacidad de expresar claramente nuestro punto de vista, dentro de los límites y el contexto apropiado entre los que participan en el proceso. C) Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Cabe mencionar que la asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es, también, una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.

Transcript of BIODIDACTICA TAREA 02

Page 1: BIODIDACTICA TAREA 02

DCE EDUCACION

Alexander Rivera18/04/13

Tema: Asertividad

1. ¿Qué es la asertividad?

A) El término asertividad no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí, en cambio, aparece el adjetivo asertivo como sinónimo de afirmativo. El concepto de asertividad, de todos modos, se emplea en referencia a una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos conductas que resultan opuestas y que son la pasividad y la agresividad. Los expertos en comunicación asocian la asertividad a la madurez. La persona asertiva logra establecer un vínculo comunicativo sin agredir a su interlocutor, pero tampoco sin quedar sometido a su voluntad. Por lo tanto, puede comunicar sus pensamientos e intenciones y defender sus intereses.

B) La asertividad es una habilidad específica en las comunicaciones interpersonales (o sea entre personas), que consiste en la capacidad de expresar claramente nuestro punto de vista, dentro de los límites y el contexto apropiado entre los que participan en el proceso.

C) Suele definirse como un comportamiento comunicacional en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Cabe mencionar que la asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es, también, una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.

Entonces, la asertividad es decir aquello que es pertinente y apropiado en una comunicación, en el momento apropiado, como decir "acertar" o dar en el blanco.

2. ¿Cómo influye la asertividad en la enseñanza?

Si lo mencionado acerca de la asertividad es correcto, la influencia de está en la enseñanza seria inmensamente provechosa. Imaginemos que un profesor tenga esta capacidad de ser asertivo, y está a punto de comenzar su clase, luego de su clase ¿los alumnos habrán tenido oportunidad de aprender? La respuesta sería que por supuesto, debido a que el profesor era una persona asertiva; es decir, un profesor que puede dar a conocer sus ideas de una manera clara, concisa y digerible para el receptor; por eso es muy probable que su objetivo de enseñar tenga más probabilidades

Page 2: BIODIDACTICA TAREA 02

DCE EDUCACION

de ser hecha. Con ello vemos que la asertividad aumenta las condiciones de una buena enseñanza y aumenta las probabilidades del logro de un buen aprendizaje.