Bio Tema Viii

12
PUNTO DE PARTIDA: Grupos dentro de grupos Los organismos se clasifican poniendo juntos a aquellos que tienen características comunes. En cualquier organismo es posible elegir muchos tipos diferentes de características que se pueden utilizar para hacer los grupos. El criterio elegido dependerá del objetivo de nuestra clasificación. a) ¿Se puede utilizar “depredador” / “presa” como criterio para dividir en dos grupos estos animales? ¿Por qué? b) Clasifica estos animales e indica los criterios que has utilizado para hacer los grupos. a) No, porque no es un criterio discriminatorio ya que entre estos animales los hay que son, a la vez, depredadores y presas, como el calamar. b) Pueden utilizarse diferentes criterios como: presencia o no de esqueleto interno, tipo de medio en el que vive, simetría corporal… 1. Define taxón, jerarquía taxonómica y categoría taxonómica. Taxón: cualquier grupo de los utilizados para clasificar a los seres vivos, como una especie o un reino. Jerarquía taxonómica: sistema de clasificación en la que los organismos que presentan más semejanzas se incluyen en un mismo grupo o taxón; los taxones que muestran más semejanzas se agrupan en un taxón de nivel superior y así sucesivamente. Categoría taxonómica: cada uno de los niveles de la jerarquía taxonómica. Por ejemplo, la especie o el reino. 2. ¿Por qué al sistema de denominación de las especies propuesto por Linneo se lo llama también “binomial”? Porque el nombre que utiliza para denominar a la especie consta de dos partes: la primera corresponde al género, y la segunda, a la especie. 3. ¿Qué diferencia hay entre un sistema de clasificación y uno de identificación? En un sistema de clasificación (linneano) se parte de los grupos que incluyen un menor número de individuos y que presentan más semejanzas (especies), y se agrupan progresivamente en grupos mayores. Por el contrario, en un sistema de identificación (como en una clave dicotómica) se parte de los grupos mayores, que incluyen un mayor número de individuos, y se dividen en grupos que incluyen cada vez un menor número de individuos. Calamar Solucionario Solucionario 8 La clasificación de los seres vivos 85 Sardina Mosca Mariquita Estrella de mar Araña

Transcript of Bio Tema Viii

Page 1: Bio Tema Viii

PUNTO DE PARTIDA: Grupos dentro de grupos

Los organismos se clasifican poniendo juntos a aquellos que tienen características comunes. En cualquierorganismo es posible elegir muchos tipos diferentes de características que se pueden utilizar para hacer losgrupos. El criterio elegido dependerá del objetivo de nuestra clasificación.

a) ¿Se puede utilizar “depredador” / “presa” como criterio para dividir en dos grupos estos animales? ¿Porqué?

b) Clasifica estos animales e indica los criterios que has utilizado para hacer los grupos.

a) No, porque no es un criterio discriminatorio ya que entre estos animales los hay que son, a la vez, depredadoresy presas, como el calamar.

b) Pueden utilizarse diferentes criterios como: presencia o no de esqueleto interno, tipo de medio en el que vive,simetría corporal…

1. Define taxón, jerarquía taxonómica y categoría taxonómica.

– Taxón: cualquier grupo de los utilizados para clasificar a los seres vivos, como una especie o un reino.

– Jerarquía taxonómica: sistema de clasificación en la que los organismos que presentan más semejanzas seincluyen en un mismo grupo o taxón; los taxones que muestran más semejanzas se agrupan en un taxón denivel superior y así sucesivamente.

– Categoría taxonómica: cada uno de los niveles de la jerarquía taxonómica. Por ejemplo, la especie o el reino.

2. ¿Por qué al sistema de denominación de las especies propuesto por Linneo se lo llama también “binomial”?

Porque el nombre que utiliza para denominar a la especie consta de dos partes: la primera corresponde al género,y la segunda, a la especie.

3. ¿Qué diferencia hay entre un sistema de clasificación y uno de identificación?

En un sistema de clasificación (linneano) se parte de los grupos que incluyen un menor número de individuos yque presentan más semejanzas (especies), y se agrupan progresivamente en grupos mayores. Por el contrario, enun sistema de identificación (como en una clave dicotómica) se parte de los grupos mayores, que incluyen unmayor número de individuos, y se dividen en grupos que incluyen cada vez un menor número de individuos.

Calamar

Solucionario

Solucionario

8 La clasificación de los seres vivos

85

Sardina Mosca Mariquita

Estrella de marAraña

209124.qxd:107637 30/3/09 11:42 Página 85

Page 2: Bio Tema Viii

86 Solucionario

4. Sustituye en el cuadro la característica “glándulas mamarias” por “alas” y construye un diagrama con losnuevos datos. ¿Refleja el nuevo diagrama relaciones de parentesco evolutivo? ¿Por qué?

Con los nuevos datos se presentan dos alternativas diferentes e incompatibles aunque, en principio, ambas sonválidas:

I. Se puede mantener el mismo árbol, aunque se elimine la información sobre las glándulas mamarias.

II. Se puede construir un árbol diferente si se introduce la información sobre las alas.

Este nuevo diagrama no refleja relaciones de parentesco, ya que se ha utilizado un criterio, “alas”, que no es unahomología. Las alas pueden aparecer como consecuencia de la adaptación al medio en grupos de animales queestán muy alejados desde el punto de vista evolutivo, como los insectos. A estos órganos se les denominaanálogos.

5. Aportaría información adicional a la que ya tenemos si añadiéramos los datos sobre la característica“pulmones”. ¿Por qué?

No, porque poseen pulmones los mismos animales que “cuatro patas”.

Chi

mpan

Mur

ciél

ago

Pal

om

a

Coco

drilo

Ran

a

Sar

din

a

Tibur

ón

Columna vertebral + + + + + + +

Esqueleto de hueso – + + + + + +

Cuatro patas – – + + + + +

Corazón con cuatro cavidades – – – + + + +

Plumas – – – – + – –

Pelo – – – – – + +

Alas – – – – + + –

GRUPO

RASGOS

VertebradosEsqueleto óseo

Tetrápodos

Corazóncon cuatrocavidades

Alas

Pelo

Plumas

Pelo

I II

VertebradosEsqueleto óseo

Cuatro patas

Plumas

Pelo

Corazón con cuatro cavidades

209124.qxd:107637 30/3/09 11:42 Página 86

Page 3: Bio Tema Viii

Solucionario 87

6. Según este árbol filogenético, ¿con qué grupo están más emparentadas las aves, con los reptiles o con losdinosaurios?

Las aves están más emparentadas con los dinosaurios que con los reptiles porque, según se observa en el árbol,está más próximo su antecesor común.

7. En el árbol aparecen algunos grupos de seres vivos que ya no existen. ¿De qué grupos se trata? ¿Por qué losabes?

Las pteridospermas, los osteotráceos, los placodermos y los dinosaurios. Porque las líneas que conducen a esosgrupos se cortan antes de llegar al tiempo actual.

8. ¿A qué reino pertenece una cianobacteria? ¿Y una ameba? ¿Qué características tiene cada uno de estosorganismos?

Las cianobacterias pertenecen al reino Moneras. Son organismos unicelulares de organización procariótica ynutrición autótrofa.

Las amebas pertenecen al reino Protoctistas. Son organismos unicelulares de organización eucariótica. Sonprotozoos de nutrición heterótrofa y que se desplazan mediante pseudópodos.

9. ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian un protozoo y un alga? ¿Por qué razón se incluyen en elmismo reino?

Tienen en común que ambos son eucariontes y se diferencian, fundamentalmente, en su nutrición; las algas sonautótrofas y la mayoría de los protozoos, heterótrofos.

Se incluyen en el reino Protoctista porque no pueden incluirse en otro reino; el reino Protoctista está consideradocomo un “cajón de sastre”.

10. ¿Cómo justificarías el que los hongos no se incluyan ni en el reino animal ni en el de las plantas?

Porque su nutrición es heterótrofa, como los animales, pero sus células poseen pared, como las de los vegetales,aunque de composición diferente.

11. ¿Qué tiene en común y en qué se diferencia la nutrición de los hongos y la de los animales?

Ambos tienen nutrición heterótrofa, pero los hongos obtienen su alimento por absorción directa del medio; viertenenzimas al medio, que digieren la materia orgánica, y absorben los compuestos ya digeridos. Los animalesingieren organismos, vivos o muertos, y los digieren en su interior.

12. ¿Qué ventajas tuvo producir semillas para la evolución de las plantas?

La semilla es una estructura que protege el embrión y le permite mantenerse en reposo durante largos períodos.La producción de semillas permitió a las plantas independizarse del medio acuático.

13. ¿Cuál es la principal característica que diferencia un pino de un naranjo?

Los pinos son gimnospermas y los naranjos, angiospermas. La principal diferencia es que las gimnospermasproducen semillas que no están encerradas en un fruto, ya que sus óvulos son desnudos y no están incluidos enun carpelo.

14. Pon dos ejemplos de animales con simetría radial y otros dos con simetría bilateral.

Tienen simetría radial, por ejemplo, las medusas o los pólipos. Tienen simetría bilateral los insectos o loscrustáceos.

209124.qxd:107637 30/3/09 11:42 Página 87

Page 4: Bio Tema Viii

88 Solucionario

15. Utiliza el diagrama de la clasificación de los animales para describir algunas características de un escarabajoy de una rana.

– Un escarabajo es un animal, triblástico, con simetría bilateral, celomado, protóstomo y que muda durante sudesarrollo embrionario.

– Una rana es un animal triblástico, con simetría bilateral, celomado, deuteróstomo, con esqueleto interno ynotocorda.

16. Indica algunas características de los siguientes animales en función del filo en el que se incluyen:

a) Lombriz de tierra.

b) Coral.

c) Esponja.

d) Pulpo.

a) Lombriz de tierra: anélido, con cuerpo segmentado y forma de gusano.

b) Coral: cnidario que vive fijo al sustrato. En el extremo opuesto tiene la boca rodeada de tentáculos.

c) Esponja: porífero, de vida acuática y cuyo cuerpo es una agregación de células alrededor de un sistema decanales.

d) Pulpo: molusco cefalópodo cuyo pie está modificado en forma tentáculos alrededor de la cabeza.

17. Pon tres ejemplos de moluscos y explica en qué clase incluirías a cada uno de ellos.

– Almeja: se incluiría en los bivalvos porque tiene un pie en forma de hacha que utiliza para enterrarse. Sucaparazón está formado por dos valvas unidas por una articulación.

– Caracol terrestre: se incluiría en los gasterópodos porque tiene un largo pie sobre el que se arrastra por elsustrato y su concha es única.

– Calamar: se incluiría en cefalópodos porque tienen el pie modificado en forma tentáculos alrededor de lacabeza y su concha, la pluma, está muy reducida.

18. Plan corporal de un artrópodo.

Para señalar o localizar regiones en el cuerpo de los animalesse utilizan términos como anterior y posterior, o dorsal yventral. En otros casos, cuando se hace referencia a diferentespartes de un órgano, se utilizan los términos distal o proximalen función de que esa parte se encuentre más lejos o máscerca del centro del cuerpo. Observa el siguiente esquema.Haz una descripción del plan de organización del cuerpo deun artrópodo.

El cuerpo de un artrópodo se encuentra dividido en tres regiones. La cabeza, en la parte anterior, el tórax y elabdomen, en la parte posterior. En su interior, el sistema circulatorio se encuentra en posición dorsal mientras queel sistema nervioso se sitúa en posición ventral, aunque su extremo anterior más distal se encuentra en posicióndorsal.

19. ¿Qué características corporales de los artrópodos son responsables de su gran éxito evolutivo?

– Cuerpo segmentado cuyos segmentos se agrupan en regiones, como la cabeza o el abdomen.

– Exoesqueleto fuerte y flexible, gracias al polisacárido quitina, y que a veces está endurecido con carbonatocálcico. Mudan para crecer, es decir, se desprenden del exoesqueleto y aumentan de tamaño mientrassecretan uno nuevo.

– Apéndices articulados especializados en diferentes funciones. Algunos son patas marchadoras, mientras otrosson apéndices sensoriales, como las antenas, o están modificados para la alimentación, como los quelíceros.

209124.qxd:107637 30/3/09 11:43 Página 88

Page 5: Bio Tema Viii

Solucionario 89

20. ¿Qué tienen en común los equinodermos y los cordados?

Que ambos son deuteróstomos.

21. Filogania de los Tetrápodos.

El diagrama representa la posible filogenia de los vertebrados tetrápodos.

Completa el diagrama poniendo el nombre de las diferentes clases de tetrápodos al final de cada rama yseñala la característica o las características representadas por los puntos rojos.

22. ¿A qué vertebrados se denomina amniotas? ¿Por qué? ¿Qué ventajas tienen sobre los anamniotas?

Se denominan amniotas a los vertebrados que desarrollan los siguientes rasgos:

– El amnios, que constituye un saco lleno de líquido que rodea al embrión. Además, sus huevos están protegidospor una cáscara relativamente impermeable al agua.

– Una piel resistente e impermeable al agua.

Estos rasgos les permiten controlar la pérdida de agua y así poder explorar muchos hábitats terrestres, incluso dezonas áridas.

23. Identifica el orden al que pertenecen losinsectos de la derecha. Razona tu respuesta.

La imagen superior izquierda es una pulga, esdecir, este insecto pertenece al ordenSifonápteros. Tiene el cuerpo comprimidolateralmente y sus patas están adaptadas alsalto.

La imagen superior derecha es una mariquita,es decir, este insecto pertenece al ordenColeópteros. Los élitros forman una armaduraque cubre el segundo par de alas

La imagen inferior es una mariposa, es decir,este insecto pertenece al orden Lepidópteros.Sus alas están cubiertas de escamas y tiene elaparato bucal chupador enrollado en reposo.

Anfibios

Aves

Amnios

Ancestrovertebradotetrápodo

Pelo yglándulasmamarias

Mamíferos

Plumas yhomeotermia

ReptilesA

C

B

209124.qxd:107637 30/3/09 11:43 Página 89

Page 6: Bio Tema Viii

90 Solucionario

24. Algunas especies de insectos pierden las alas cuando son adultos, o simplemente nunca las tienen, aunqueotros representantes de su grupo son alados. Es el caso, por ejemplo, de las hormigas, que pertenecen alorden Isópteros. Modifica la clave anterior para introducir el orden Isópteros pero utilizando comorepresentante del grupo a las hormigas.

Existen muchas posibilidades. Por ejemplo, en el punto 1 se puede poner: Con alas en el estado adulto / Sin alasen el estado adulto. En el punto 2 se puede poner la alternativa: Nunca poseen alas / Con alas, aunque puedenperderlas en estado adulto; aquí podrían estar incluidos los Isópteros (hormigas).

De síntesis

25. ¿Cuál es la principal diferencia entre el reino Monera y los demás reinos?

Que en el reino Moneras se incluyen todos los organismos de organización celular procariótica mientras que losotros reinos incluyen organismos de organización celular eucariótica.

26. Si las células de un organismo poseen pared, ¿en qué reinos podrías incluirlo? ¿Qué otros criterios podríasutilizar para incluirlo en un determinado reino?

– Podríamos incluirlo en: Moneras, Protoctistas, Hongos o Plantas.

– Podríamos utilizar otros criterios como: organización celular, composición de la pared o tipo de nutrición.

27. Nombra los diferentes sistemas de clasificación y señala los criterios que se utilizan en cada caso.

a) Evolutivo, darviniano u ortodoxo. Utiliza como criterios:

– La genealogía, es decir, la ascendencia común.

– El grado de similitud, es decir, la cantidad de cambios evolutivos acumulados desde que los grupos sesepararon del antecesor común.

Refleja la historia evolutiva de los organismos estudiados.

b) Cladístico. Se basa exclusivamente en la genealogía: un grupo debe tener un origen común. Los gruposformados se denominan clades.

c) Fenético o numérico. Se basa en la similitud: los grupos deben compartir un gran número de características. Eneste sistema de clasificación los organismos se agrupan de acuerdo con la similitud global. Se deben tener encuenta tantas características como sea posible y dar a todas ellas la misma importancia.

28. Completa el mapa conceptual clasificando cada uno de los 5 reinos e indica que criterios has utilizado paraclasificar cada uno de ellos.

REINO

MONERA

que son

PROTOCTISTA

que son

HONGOS

que son

PLANTA

que son

ANIMAL

PROCARIONTES EUROCARIONTESCON O SIN PAREDAUTÓTROFOS OHETERÓTROFOS

EUROCARIONTESTODOS CON PARED

TODOSHETERÓTROFOS

AUTÓTROFOSPLURICELULARES

HTERÓTROFOSPLURICELULARES

que son

209124.qxd:107637 30/3/09 11:43 Página 90

Page 7: Bio Tema Viii

Solucionario 91

Cuestiones breves

29. ¿Por qué a las clasificaciones anteriores a Linneo se las identifica en ocasiones como “clasificación haciaabajo” para distinguirlas de las linneanas o “hacia arriba”?

El sistema de clasificación que dominó la taxonomía hasta finales del siglo XVIII procedía de la división de gruposgrandes en subgrupos hasta llegar a la especie que se quería clasificar. Carl Linneo (1707-1778) propuso unmétodo totalmente diferente para clasificar. Consiste en organizar las especies examinadas en grupos, llamadostaxones, integrados por especies similares o relacionadas. Entre los taxones formados, se eligen los que muestranmás semejanzas y se agrupan en un taxón de nivel superior hasta elaborar una jerarquía completa de taxones.Este método es el que se sigue en las clasificaciones actuales.

30. Utiliza un ejemplo para explicar en qué consiste la nomenclatura binomial propuesta por Linneo.

Por ejemplo, Homo sapiens. El nombre de una especie consta de dos palabras. La primera, en mayúscula, serefiere al género y la segunda, a la especie.

31. ¿Qué taxón incluye a los organismos que están más estrechamente relacionados entre sí desde el punto devista evolutivo?

La especie.

32. ¿En qué reino incluirías a un organismo procariótico? ¿Y un pluricelular autótrofo?

Todos los organismos procarióticos se incluyen en el reino Moneras.

Los pluricelulares autótrofos se incluyen en el reino de las plantas.

33. ¿Por qué se afirma con frecuencia que el reino Protoctista es un “cajón de sastre”?

Porque en este reino se incluyen organismos con características muy diferentes. El criterio que se utiliza paraincorporar un organismo a este reino es que no pueda introducirse en ningún otro.

34. ¿En qué se diferencia un diagrama ramificado elaborado para representar relaciones de parentesco de unárbol filogenético?

Mientras que los diagramas ramificados constituyen la forma más común de representar las relaciones de lossubgrupos dentro de los grupos, la historia evolutiva de los seres vivos se puede representar como un árbol conramas que se van dividiendo a medida que se alejan de la base del tronco. La base representa a la especieancestral común a todas las del árbol y sus ramas representan linajes de la evolución. Algunos se extinguenmientras otros se prolongan hasta la actualidad. Estos árboles con secuenciación temporal se denominan árbolesfilogenéticos o, simplemente, filogenias.

35. Justifica con algún ejemplo la importancia ecológica de los hongos.

La mayoría de los hongos son saprobiontes, es decir, que obtienen su alimento de la materia muerta. Sobre ellavierten enzimas digestivas que transforman los compuestos orgánicos complejos en otros más sencillos y losabsorben. Junto con las bacterias, son los principales descomponedores de la biosfera.

36. ¿Por qué los musgos viven en lugares húmedos y nunca alcanzan gran altura?

Los musgos absorben el agua y las sales a través de toda su superficie, que debe permanecer siempre húmeda.Es por ello por lo que los musgos no pueden desarrollarse ni en lugares de clima seco, ni en lugares donde elagua no esté en estado líquido.

209124.qxd:107637 30/3/09 11:43 Página 91

Page 8: Bio Tema Viii

92 Solucionario

De aplicación y relación

37. En la tabla aparecen cinco características (de a a e) que se han utilizado para establecer relaciones entre 6especies distintas (numeradas de 1 a 6). La presencia del rasgo se indica con un ( + ) y su ausencia con un( – ). Completa el diagrama situando al final de cada una de las ramas la especie correspondiente.

38. Indica características de estos animales en función del Filum en el que se incluyen.

A Lombriz de tierra. Los anélidos son animales triblásticos, celomados y protóstomos. Tienen forma de gusano ycuerpo segmentado. Carecen de revestimiento protector rígido, su pared corporal es muy fina y su cuerpo,blando. De cada segmento salen pequeñas cerdas rígidas con las que se adhieren al sustrato y evitan sudeslizamiento al desplazarse.

B Estrella de mar. Los equinodermos son animales triblásticos, celomados y deuteróstomos. Su simetría radialestá relacionada con la adaptación a la vida sedentaria. Sus principales características estructurales son:

– Esqueleto interno, recubierto por la piel, formado por placas calcáreas.

– Aparato ambulacral. Es una característica única de este grupo que consiste en sistema de canales interno porlos que circula el agua. De esta red interna salen pequeños tubos, los pies ambulacrales, que intervienen enla respiración, la locomoción y la alimentación.

C Calamar. Los moluscos son animales triblásticos, celomados y protóstomos. Poseen un plan corporal con trescomponentes básicos: el pie, una estructura muscular relacionada con la locomoción, la masa visceral de losórganos internos y el manto, un pliegue de tejido que cubre la masa visceral y segrega el caparazón o concha.

CARACTERÍSTICAS

ESPECIES a b c d e

1 + – – – –

2 + + – – –

3 + + – + –

4 + + – + +

5 + + + – –

6 – – – – –

6

5

4

3

2

1

ab

c

de

A BC

209124.qxd:107637 30/3/09 11:43 Página 92

Page 9: Bio Tema Viii

Solucionario 93

39. Para clasificar diferentes organismos decidimos analizar algunas de sus características más sobresalientes.

a) Indica con una cruz ( + ) en la tabla la presencia de dichas características.

b) Clasifica estos organismos en grupos en función de las características compartidas. ¿Sirven todas lascaracterísticas analizadas para hacer grupos?

c) Representa en forma de diagrama las relaciones entre estos organismos.

d) Compara tu diagrama con el elaborado por otros compañeros y elige entre todos el que te parezca másadecuado. ¿En qué has basado tu elección?

e) ¿Puede considerarse este diagrama un árbol filogenético?

a)

Las características que comparten todos los grupos (como la circulación cerrada) o aquellas que solo aparecen enun grupo (como las plumas) no tienen ninguna utilidad a la hora de formar grupos.

d) No hay una única solución al ejercicio anterior pues, en principio, lo único importante es el número decoincidencias; todas las características compartidas tienen el mismo valor (clasificación cladística) y, con soloese criterio, las alternativas son múltiples. Es muy probable que en muchos casos el diagrama representado seael que aquí figura porque, para decidir con qué alternativa quedarse, se están utilizando criterios de homologías,de relaciones de parentesco, a la hora de formar grupos. No se les da el mismo valor a todas las característicascompartidas.

e) No, porque le falta la dimensión temporal.

MURCIÉLAGO MURCIÉLAGOGATO

GATO

PATO SARDINA

PATO

SARDINA

(1)

(5)

(3)

( ) Número de característicascompartidas

(1)

(3)

(5)

SARDINA 1

4PATO 1

5GATO 1 3

MURCIÉLAGO SARDINA PATO

SARDINA PATO GATO MURCIÉLAGO

PULMONES + + +

CIRCULACIÓN CERRADA + + + +

GLÁNDULAS MAMARIAS + +

PELOS + +

PLUMAS +

ALAS + +

CUATRO PATAS + + +

209124.qxd:107637 30/3/09 11:43 Página 93

Page 10: Bio Tema Viii

94 Solucionario

Construye una clave dicotómica para identificar las diferentes clases de artrópodos.

Utiliza criterios relacionados con el número de patas y de antenas y las regiones en que se distribuyen.

1 Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen Ir a 2Cuerpo no dividido en cefalotórax y abdomen Ir a 3

2 Con dos pares de antenas CRUSTÁCEOSSin antenas ARÁCNIDOS

3 Con tres pares de patas INSECTOSCon más de tres pares de patas MIRIÁPODOS

De profundización

Justifica la siguiente afirmación:

Aunque tanto el perro (Canis familiaris) como el lobo (Canis lupus) y el zorro (Vulpes vulpes) pertenecen a lamisma familia, la de los cánidos, el perro y el lobo tienen más características en común que con el zorro. Apesar de todo, ni siquiera el perro y el lobo pueden cruzarse para dar descendencia fértil.

Canis y Vulpes son dos géneros diferentes de la misma familia, los cánidos. El perro y el lobo pertenecen al mismogénero y el zorro a un género diferente; luego el perro y el lobo están más emparentados.

A pesar de pertenecer al mismo género, perro y lobo, son dos especies diferentes y, por tanto, no pueden cruzarsepara dar descendencia fértil.

42. El enlace www.e-sm.net/bg1bach03 permiteacceder a un “Paseo por un parque virtual”.Utiliza las claves dicotómicas que aparecenpara identificar el ciprés (Cupressussempervirens) y el majuelo o espino albar(Crataegus monogyna).

Ciprés: Claves, árboles, hojas estrechas aciculares o escamosas, hojas no aciculares, hojas de unos 3 mmimbricadas, como las tejas de un tejado.

Majuelo: Claves, árboles, hojas planas perennes o caducas, hojas simples, hojas simples caducas, aserradas o no,hojas lobuladas, otro tipo de lóbulos, bordes de lóbulos agudos.

43. Elige una de las dos opciones y responde a cada apartado, dedicando un máximo de 10 líneas.

A. Sobre la clasificación de los seres vivos:

a) Define categoría taxonómica y pon ejemplos.

b) Explica en qué criterios se basa el sistema de clasificación denominado evolutivo o darwiniano.

c) Nombra otros sistemas de clasificación que se utilicen actualmente e indica qué criterios usan.

B. Sobre los cinco reinos:

a) Nombra los cinco reinos y señala algunas características clave para su división.

b) ¿Qué es un “dominio”? Nombra los tres dominios e indica con qué criterios se realiza esta agrupación delos seres vivos.

c) Indica las principales características de los siguientes grupos de organismos: insectos, anfibios ydicotiledóneas.

41.

40.

A B

PAU

209124.qxd:107637 30/3/09 11:43 Página 94

Page 11: Bio Tema Viii

Solucionario 95

A.

a) Carl Linneo (1707-1778) propuso un método para clasificar los organismos que consiste en organizar lasespecies examinadas en grupos, llamados taxones, integrados por especies similares o relacionadas. Entre lostaxones formados, se eligen los que muestran más semejanzas y se agrupan en un taxón de nivel superiorhasta elaborar una jerarquía completa de taxones. Cada uno de los niveles de la jerarquía taxonómica sedenomina categoría taxonómica como, por ejemplo, la especie o el reino.

b) El sistema de clasificación evolutivo, darwiniano u ortodoxo se basa en los criterios:

– La genealogía, es decir, la ascendencia común.

– El grado de similitud, es decir, la cantidad de cambios evolutivos acumulados desde que los grupos sesepararon del antecesor común.

En esta clasificación los organismos se agrupan en función de las características que parecen derivar de susantecesores comunes, las homologías. La clasificación ortodoxa es la más utilizada y refleja la historia evolutivade los organismos estudiados.

c) En la actualidad se utilizan, además, otros dos sistemas de clasificación diferentes. Cada uno de ellos aplicasolo uno de los dos criterios de Darwin:

– La cladística. Se basa exclusivamente en la genealogía: un grupo debe tener un origen común. Los gruposformados se denominan clades. En este sistema de clasificación los organismos se agrupan en función decaracterísticas que poseen todos ellos, y que otros organismos no tienen.

– La fenética o numérica. Se basa en la similitud: los grupos deben compartir un gran número decaracterísticas. En este sistema de clasificación los organismos se agrupan de acuerdo con la similitud global.Se deben tener en cuenta tantas características como sea posible y dar a todas ellas la misma importancia.

B. Sobre los cinco reinos

a)

b) Dominio es el nivel más alto de clasificación biológica.

Los tres dominios de los seres vivos son Bacteria, Archaea y Eukarya. El criterio que se utiliza se basa en elanálisis comparado de la composición molecular. El propuesto por Carl Woese en 1991 utiliza la comparaciónde las secuencias de nucleótidos de un tipo de ARN ribosómico. Dos dominios, Bacteria y Archaea, incluyen alos organismos procariontes y un tercer dominio, Eukarya, el de los eucariontes, está subdividido en variosreinos. Tres de estos reinos son los tradicionales: Hongos, Animales y Vegetales, y los otros recogen diferentesgrupos de Protoctistas.

c) Insectos: animales triblásticos, celomados y protóstomos. Son artrópodos, lo que significa que tienen:

– Cuerpo segmentado cuyos segmentos se agrupan en regiones: cabeza, tórax y abdomen.

– Exoesqueleto fuerte y flexible, gracias al polisacárido quitina, y que a veces está endurecido con carbonatocálcico. Mudan para crecer, es decir, se desprenden del exoesqueleto y aumentan de tamaño mientrassecretan uno nuevo.

– Apéndices articulados especializados en diferentes funciones. Algunos son patas marchadoras (tres pares),mientras otros son apéndices sensoriales, como las antenas (un par), o están modificados para laalimentación.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS

Moneras Protoctistas Hongos Plantas Animales

Organización celular Procariótica Eucariótica Eucariótica Eucariótica Eucariótica

Núcleo Ausente Presente Presente Presente Presente

NutriciónAutótrofa oheterótrofa

Autótrofa oheterótrofa

Heterótrofa Autótrofa Heterótrofa

Pared celular Presente VariablePresente(quitina)

Presente(celulosa)

Ausente

N.º de células Unicelular Variable Variable Pluricelular Pluricelular

209124.qxd:107637 30/3/09 11:43 Página 95

Page 12: Bio Tema Viii

96 Solucionario

Anfibios: animales triblásticos, celomados y deuteróstomos. Son cordados y tetrápodos. Viven en el medioterrestre pero necesitan ambientes húmedos y regresar al agua para su reproducción.

Dicotiledóneas: plantas vasculares que se reproducen mediante semillas encerradas en el interior de un fruto(angiospermas). Su embrión posee dos piezas (cotiledones) y las características más importantes de estegrupo son:

– Plantas leñosas, árboles o arbustos, o herbáceas.

– Hojas, normalmente caducas, de forma y tamaño variables.

– Granos de polen pegajosos o con pelos que favorecen su dispersión por los insectos.

– Óvulos incluidos en un carpelo que, tras la fecundación, originan frutos.

– Doble fecundación.

209124.qxd:107637 30/3/09 11:43 Página 96