Bio Genetic A

download Bio Genetic A

of 16

Transcript of Bio Genetic A

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 180 VALENTE DE LA CRUZ ALAMAR.PROYECTO: BIOGENETICA DE LAS PLANTAS.

MATERIA: ESPAOL 2. GRADO: 2 AO. GRUPO: B INTEGRANTES: PABLO DANIEL, JOSE ANTONIO, BRISEIDA DE JESUS Y THANYA YAQUELIN. PROFESOR: RAUDET HERNANDEZ BUGARIN.

SAN LUIS DE LA LOMA, GRO, A 6 DE JUNIO DEL 2007.

PRESENTACINEn el siguiente proyecto veremos lo que es la gentica y su origen:

LA GENTICA.

Estudio cientfico de cmo se transmiten los caracteres fsicos, bioqumicos y de comportamiento de padres a hijos. Este trmino fue acuado en 1906 por el bilogo britnico william bateson. Los genetistas determinan los mecanismos hereditarios por los que los descendientes de organismos que se reproducen de forma sexual no se asemejan con exactitud a sus padres, y estudian las diferencias y similitudes entre padres e hijos que se reproducen de generacin en generacin segn determinados patrones. La investigacin de estos ltimos ha dado lugar a algunos de los descubrimientos ms importantes de la biologa moderna.

ORIGEN DE LA GENTICA.LA ciencia de la gentica naci en 1900, cuando varios investigadores de la reproduccin de las plantas descubrieron el trabajo del monje austriaco gregor mendel, que aunque fue publicado en 1866 haba sido ignorado en la prctica. mendel, que trabaj con la planta del guisante (chcharo), describi los patrones de la herencia en funcin de siete pares de rasgos contrastantes que aparecan en siete variedades diferentes de esta planta. Observ que los caracteres se heredaban como unidades separadas, y cada una de ellas lo haca de forma independiente con respecto a las otras (vase leyes de mendel). Seal que cada progenitor tiene pares de unidades, pero que slo aporta una unidad de cada pareja a su descendiente. Ms tarde, las unidades descritas por mendel recibieron el nombre de genes.

INICIO DE LA INGENIERIA GENETICA.Inicios de la ingeniera gentica. En 1973 los cientficos Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniera gentica. Primer beb de probeta. En 1978 durante el mes de julio se anuncia el primer nacimiento humano por fecundacin in vitro, se lo conocer como beb de probeta. En 1980 en los EE.UU. el millonario Robert Graham funda el Repository for Germinal Choice como un aporte al mejoramiento de la raza humana con fines eugensicos, los primeros bancos de esperma humana comienzan a ser realidad.

Avances genticos, un camino inquietante. En 1980 en el campo cientfico la gentica esta produciendo los cambios mas rpidos y trascendentes, duplicando su conocimiento cada dos aos y mostrando su mayor impacto a travs de los avances en ingeniera gentica. Sus implicancias sociales son motivo de advertencias y sus consecuencias habrn dejado de ser especulacin menos de dos dcadas mas tarde, entretanto continan extendindose las prcticas de fecundacin humana asistida. Primeros experimentos transgnicos. En 1982 en biogentica, cientficos de las Universidades de Washington y Pensilvania anuncian la obtencin por medio de microinyeccin de genes, ratones gigantes. Completan inventario del genoma humano A fines de junio de 2000 el Genoma Human Proyect y la Corporacin Celera Genomics concluyen, luego de mas de una dcada de esfuerzos, respaldados por EE.UU. y Gran Bretaa, el mapeo completo del ADN humano, lo que representa uno de los mayores logros cientficos del siglo. El logro abre la alentadora y a la vez inquietante perspectiva de comenzar a manipular las bases del ADN de los aproximadamente 100.000 genes con los fines ms diversos.

CLONACIN HUMANAIniciativas. En marzo de 2001 un grupo de cientficos informa simultaneamente desde Italia, Estados Unidos e Israel, que centenares de parejas de todo el mundo ya se han ofrecido voluntariamente para un experimento tendiente a crear nios clonados, a pesar de la fuerte oposicin eclesistica y acadmica. Panos Zavos, un estadounidense que trabaja con el italiano Severino Antinori y con el israel Al ben Abraham, precisa que entre 600 y 700 parejas ya se haban registrado para participar del experimento y que las cifras estaban aumentando rpidamente. (2001/03) En agosto de 2001 el cientfico Panos Zavos realiza un nuevo anuncio en una conferencia sobre clonacin de la Academia Nacional de Ciencias en Washington, anticipando que un equipo de especialistas estadounidenses en reproduccin estan ultimando planes de clonacin de hasta 200 humanos.

UN REDUCIDO NMERO DE CIENTFICOS AVANZA HACIA UNA CONCRECIN POLMICA.La iniciativa de clonacin de seres humanos enfrenta a un mayoritario nmero de investigadores que cuestionan la misma, incluso a traves de petitorios publicos para prohibirla, un suceso cuyas consecuencias sociales, de concretarse, esta lejos de vislumbrarse. La relativa simplicidad requerida en terminos de equipamiento para intentarlo ha permitido afirmar que cualquier clinica especializada en medicina reproductiva esta en condiciones de hacerlo. El temor a incurrir en numerosos fallos que conlleven resultados indeseables no pareciera ser un disuasivo suficiente ya que es dable esperar que hasta tanto pueda obtenerse un resultado 'presentable' los fracasos permaneceran en la sombras. Advertidos de esta situacin un buen numero de gobiernos han promovido o estan en vias de hacerlo, legislaciones prohibitivas o altamente restrictivas al respecto. Sin embargo, aun con matices, la reciente polemica suscitada en Alemania entre el canciller Gerhard Schoeder y el presidente Johannes Rau acerca de los pro y contras de ciertas aplicaciones biotecnologicas echan algo de luz sobre un crucial aspecto prctico del problema: la competitividad. La sola posibilidad de verse rezagados con relacion a otros paises en este campo alentara a modificar seguramente la postura prohibicionista de los paises mas desarrollados en cuanto se vislumbren los primeros resultados prometedores. Esta incomoda conclusion parece inevitable dado los intereses en juego en el cual participan diversas corporaciones respaldando con cuantiosos fondos a la avanzada de cientificos dispuestos a intentarlo. Por otra parte parece improbable en un contexto social de transgresiones aceptadas la sola existencia de una legislacin prohibicionista sirva de contencion a estos avances. La estrategia de avance tambin incluye el frente meditico, con el fin de desprevenir al pblico en general sobre peligros y reparos infundados. En tal sentido recientes declaraciones televisivas de Antinori en Italia lo han levado a afirmar que siendo italiano y viviendo muy cerca del Vaticano su posicin respecto al tema de la clonacin humana coincide con la de la Iglesia en un 90% (por supuesto sin aclarar que implicancias tiene el otro 10%). En una segunda lnea de avance otros referentes comprometidos cientficos con esta 'cruzada' han comenzado a reexaminar el momento del inicio de la existencia de un 'ser humano' con animo de encontrar probablemente algun resquicio que permita allanar los tradicionales cuestionamientos que hacen criticables la manipulacin de embriones.

TICA Y TECNOLOGA BIOGENTICAPara Mainetti, en un sentido pigmalinico, la tcnica es el arte de esculpir o modelar la naturaleza humana[1]. Para el autor citado, mejor que Prometeo o que Fausto es Pigmalin quien representa el sentido de la bsqueda cientfica, la piedra filosofar, el secreto de todas las investigaciones humanas, el sueo que las anima: el saber del cuerpo; la ciencia de ese poder, el arte de reproducir y reparar la vida, la creacin de nuevos cuerpos segn imaginacin y voluntad. Nacer, procrear y morir, son verbos que se conjugan de distinto modo a partir de los mtodos contraceptivos, las tecnologas reproductivas y las prcticas de terapia intensiva. Cunde un

nuevo ethos contraceptivo (disociacin sexualidad-procreacin), reproductivo (responsabilidad gentica) y tantico (derecho a morir). En estos ejemplos de la realidad biotica cotidiana se advierte el ethos del control de la vida y del dominio sobre la naturaleza biolgica del hombre, el ethos de la revolucin antropoplstica o de Pigmalin. El problema es saber entonces hasta qu punto es posible y lcita la intervencin en la naturaleza humana, cundo la introduccin de una nueva tecnologa biomdica constituye un autntico progreso en el sentido cualitativo del trmino, si acaso la mentada revolucin significa liberacin o manipulacin para el individuo y la sociedad, si sirve a la dignidad del hombre o conspira en la deshumanizacin[2]. Frente a la esencial ambivalencia de la tcnica o dialctica de la naturaleza y el artificio que recuerda la historia de Pigmalin, la biotica -advierte el padre de la biotica argentinatiene que sortear un doble escollo, el Escila del optimismo y el Caribdis del pesimismo tecnolgicos: La tentacin de identificar la moral con la lgica de la tcnica, el bien con la satisfaccin del deseo y el deber ser con el poder hacer, lo moralmente exigible con lo tcnicamente factible. La tentacin de identificar la moral con la antilgica de la tcnica, el bien con la renuncia al deseo y el deber ser con el no poder hacer, lo moralmente permisible con lo naturalmente posible.

Es prudente evitar por principio ambas actitudes extremas, la tecnoltrica y la tecnoclstica, tanto una tica "ofensiva" como una tica "defensiva" que prejuiciosamente limitan la moral ala funcin aceleradora o frenadora, antes bien que conductora, del progreso tecnolgico. Tal cosa parecer ocurrir entre las dos grandes familias morales que se disputan el campo biotico: los partidarios del "orden natural de las cosas", que condenan la mayor parte de las innovaciones, sobre todo en el dominio de la sexualidad y la procreacin; y los campeones de la utilidad y la libertad, que ven en el resultado y las posibilidades del conocimiento cientfico el verdadero genio de la especie[3]. Pigmalin, el artista que anima la estatua salida de sus manos, el que por su creacin se ha separado de la vida y luego identificado en plenitud con ella, es smbolo de la ambivalencia del hombre respecto de la naturaleza, a la vez lmite y norma, resistencia a superar y modelo a imitar[4]. La revolucin biolgica presta apoyo a la idea -ella misma revolucionaria para la antropologa filosfica- de que no existe la naturaleza humana. Pero ello en modo alguno significa, como dice el Hermano Mayor en 1984 de Orwell, que "la naturaleza humana es creacin nuestra". El ethos pigmalinico o antropoplstico presenta esta ambivalencia: por un lado es expresin de antropologismo, posicin del hombre como medida de todas las cosas y voluntad de dominio sobre la naturaleza csmica; por el otro es manifiesto naturalismo, promocin del cosmos como orden universal en el que el hombre encuentra ser y sentido. Tal dualidad acusa la revolucin cultural que hoy propone la biologa, el contraste que ejemplifican una tcnica gentica y una tica del gen para la humanidad que conjuga bebs de probeta y

muecos con sexo. La biotica tendr que dar una respuesta equilibrada, evolucionada, a la confrontacin antropocsmica de la revolucin biolgica en que estamos. Las barreras naturales siempre fueron un acicate para el hombre y no debera cambiarse esa tradicin con nuevos (exticos) diques ticos derivados de fundamentos morales y jurdicos ante las nuevas conquistas cientficas. De este argumento parece deducirse que, suponiendo que se resuelven los temas de seguridad de la tcnica, y si no se demuestra que el nio clonado vaya a sufrir daos fsicos o psquicos, se podra amparar la clonacin. De alguna manera, se reconoce que los supuestos o posibles problemas ticos y sociales no seran justificacin suficiente para que el Estado se inmiscuyera en el rea de libertad e intimidad reproductiva[5]. As, se tiene la idea de que la Constitucin de los Estados Unidos es base suficiente para proteger la libertad de los individuos en la eleccin de sus opciones reproductivas y existe un derecho de los individuos, amparable legalmente, a reproducirse con los genes que cada uno elija, y con los medios (incluida la clonacin) que reflejen la idea de cada cual sobre la clase de personas que deberan venir al mundo, aunque esto suponga pagar el precio de que tengamos que soportar cierto grado de ofensa social por contemplar elecciones con las que no todos estn de acuerdo. Insistir demasiado en daos a las ideas sobre familia y sociedad puede enmascarar en algunos casos una simple estrategia conservadora al servicio de ciertas ideas, histricamente condicionadas, sobre un tipo de familia y de sociedad, y al servicio de ciertos intereses de grupo o clase. Sin embargo, las comunidades basadas en el pluralismo de ideas y valores no pueden aspirar a que determinados ideales del bien queden siempre respaldados por sistemas legales[6].

BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:NORMATIVA ONU Declaracin de los Derechos del Hombre. 10 de diciembre de 1948. OMS Cdigo de Nrenberg Normas ticas de experimentacin en seres humanos. 20 de agosto de 1947 Principios ticos para las investigaciones mdicas en seres humanos de la Asociacin Mdica Mundial Edimburgo, Escocia, Octubre 2000 UNESCO Declaracin Universal sobre el Genoma y Derechos Humanos, Paris, 11 de noviembre de 1997 Declaracin del Comit tico de la Organizacin del Genoma Humano sobre clonacin. Vancouver, Marzo de 1999 Declaracin del Comit tico de la Organizacin del Genoma Humano sobre el patentamiento de secuencias de ADN. Vancouver, 9 de abril de 2000 Declaracin del Comit tico de la Organizacin del Genoma Humano sobre la distribucin de beneficios. Vancouver, 9 de abril de 2000

Declaracin Internacional sobre los Datos Genticos Humanos. Paris, 16 de octubre de 2003 OEA Declaracin de los Derechos y Deberes del hombre. Bogot, Colombia, 1948 UNIN EUROPEA Convenio para la proteccin de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biologa y la Medicina. Consejo de Europa Oviedo, 4 de abril de 1997 Protocolo al Convenio de Derechos Humanos y Biomedicina, sobre la prohibicin de clonar seres humanos. Comit de Ministros del Consejo de Europa, 6 de noviembre de 1997 Declaracin del Parlamento Europeo sobre Clonacin en seres humanos. Estrasburgo, 7 de septiembre de 2000 ARGENTINA 23.877 Promocin y fomento de la innovacin tecnolgica Sancionada: Setiembre 28 de 1990. Promulgada de Hecho: Octubre 26 de 1990. 25.467 Marco de ciencia, tecnologa e innovacin. Publicacin en el Boletin Oficial: 26 de septiembre de 2001 Poder Ejecutivo Nacional Decreto 200/1997. Prohbense los experimentos de clonacin relacionados con seres humanos. Administracin Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologa Medica Disposicin 5330/1997 - Normas de Buenas Prcticas de Investigacin en Estudios de Farmacologa Clnica .Bs. As., 24/9/1997 Disposicin 2814/2002. Formas farmacuticas que no requieren estudios de equivalencia Bs.As., 18/6/2002. Disposicin 3598/2002 Criterios Bsicos de Categorizacin de Establecimientos Asistenciales en relacin con la presentacin de la Declaracin Jurada del Investigador Principal de los Centros de Estudios de Bioequivalencia / Biodisponibilidad. Bs. As., 8/8/2002 BRASIL Resoluo 340, Diretrizes para Anlise tica e Tramitao dos Projetos de Pesquisa da rea Temtica Especial de Gentica Humana. Conselho Nacional de Sade. 8 de julho de 2004. Parecer PLC 00009 / 2004 Redao final do Substitutivo do Senado ao Projeto de Lei da Cmara n 9, de 2004 regulamenta os incisos II, IV e V do 1 do art. 225 da Constituio Federal, estabelece normas de segurana e mecanismos de fiscalizao de atividades que envolvam organismos geneticamente modificados, dispe sobre a Poltica Nacional de Biossegurana ESPAA 35 Tcnicas de reproduccin asistida. Madrid 22 de noviembre de 1988 45 por la que se modifica la Ley 35/1988, sobre Tcnicas de Reproduccin Asistida. Madrid, 21 de noviembre de 2003 42 Donacin y utilizacin de embriones y fetos humanos o de sus clulas, tejidos u rganos. Madrid 28 de diciembre de 1988. Andaluca 7/003 por la que se regula la investigacin en con

preembriones humanos no viables para la fecundacin in vitro. Sevilla, 20 de octubre de 2003 CDIGO PENAL arts 159 - 161 - 162 ESTADOS UNIDOS Human Cloning Ban and Stem Cell Research Protection Act (bill) Introduced to the Senate 2003 REINO UNIDO 1990 Chapter 37 Human Fertilisation and Embryology Act 1st November 1990 2001 Chapter 23 Human Non Reproductive Cloning Act London, 4th December 2001[Clonacin reproductiva] JURISPRUDENCIA Navarro Del Valle, Hermes v. Decreto Ejecutivo N 24029-S (fecundacin in-vitro) 7 de abril de 1995 R., R.D. s/medida cautelar. Sala I de la Cmara de Apelaciones de Buenos Aires. Buenos Aires, 3 de diciembre de 1999 Embriones congelados Yvonne Smith, individually, Willie Smith, individually, and Elijah Smith, a minor, by and through Yvonne Smith (Olaintiffs) v. Arvind Saraf, M.D., John Doe Professional Corporation/Partnership, John Doe Medical Providers A-Z (Defendants) and Arvind Saraf, M.D. (ThirdParty Plaintiff) v. United States Of America (Third-Party Defendant). Hon. Stephen M. Orlofsky Civil Action No. 98-04794 United States District Court For The District Of New Jersey. July 3, 2001 ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Cecchetto, Sergio Patentar indios... Gentica, dominacin e identidad cultural en el sur argentino -chileno Martinson, Brian C.; Melissa S. Anderson and Raymond de Vries. Scientists behaving badly Vogel, Joseph H. Nada en bioprospeccin tiene sentido excepto a la luz de la economa

MONOGRAFAS E INVESTIGACIONESAnlisis genticos y discriminacin. Juan Carlos Benitez Apuntes para un rgimen de la responsabilidad en el mbito de la actividad biotecnolgica. Sonia Blanco Garrido. Genoma humano y su incidencia en temas de derecho. Paula Andrea Ross Investigacin gentica en adultos. Prez, Gisela - Santamara, Diego Solari, Paola - Velazco, Eduardo Investigaciones genticas en embriones in vitro. Mara Celeste Galella Lorella Jalles - Mara Eugenia Recio Clulas madres; un nuevo desafo para la humanidad. Milagro Roca Embriones Congelados, a Congelar, o Descongelados Inviables que no van a ser transferidos. Federico Juan Highton Biotecnologas reproductivas (en humanos) y las Obras Sociales Mara Gabriela Rosato

APUNTES Y ACTUALIDADAlma, conciencia y cerebro. Informe de archivo

Banal fusin de neuronas. Informe de archivo El cerebro de Einstein. Informe de archivo Inteligencia y gnero. Informe de archivo MPs say lift ban on reproductive human cloning London (United Kingdom) The Observer 20th March 2005 Terapia gnica cardiaca. Informe de archivo Un beb fruto de la manipulacin germinal. Por Enrique Coperas Wrongful birth & wrongful life. Informe de archivo

UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS1.3.2.2. Particularidades genticas y reproductivas de la especie Homo sapiens sapiens 1.3.3. La qumica de la herencia y la gentica molecular. 1.3.4.1. El Genoma Humano. 1.3.4.2. Las anormalidades cromosomticas. 1.3.5. La seleccin natural y el mantenimiento de la variabilidad en la evolucin de las especies. 1.3.5.1. Evolucin de los caracteres morfolgicos de la especie humana. 1.3.5.2. Caracteres culturales de la evolucin de la especie humana. 2.4. Biotecnologas aplicables en ANIMALES SUPERIORES. 2.4.3.1. Clonacin y transferencia de material nuclear 2.4.3.2. Clulas madre de adulto y embrionarias. 2.2.4.. Proyecto Genoma Humano (HUGO). Implicaciones y posibilidades..

GUA DE TRABAJODiagnstico laboral Filiacin Futuro gentico, futuro humano

Al conocimiento de los constituyentes bsicos en plantas. Glucsidos, Polisacridos en algas y vegetales superiores. Lpidos, alcanoles, y steres. Aminocidos, hetersidos cianognicos. Glucosinolatos. Compuestos azufrados. Betalanas, lectinas Pptidos. Compuestos polifenoles, shiquimatos, poliacetatos, cumarinas con lignanos, quinonas terpenos, sesquiterpenos, esteroides, carotenoides, flavonoides, Alcaloides Biosntesis de metabolitos secundarios. Generalidades de cada uno de los constituyentes, nomenclatura, estructuras, propiedades, fsicas, qumicas y espectroscpicas. Rutas metablicas conocidas. Mtodos de extraccin, separacin e identificacin. Pruebas sencillas de reconocimiento. Efecto sobre otros organismos. Los productos naturales de orgen vegetal son recursos renovables de mltiple uso. Los constituyentes presentes en las plantas participan en los ciclos biosintticos y su estudio contribuye a comprender la fisiologa y bioqumica de los organismos que los producen con fines cientficos y econmicos. El curso est orientado al conocimiento qumico de los principales constituyentes en una planta junto con posibles rutas biosintticas. Los constituyentes estudiados bsicamente son glucsidos, lpidos, protenas flavonoides,

quinonas, colorantes, alcaloides, sapogeninas, taninos, aceites esenciales y aroma entre otros. Experimentalmente se suministran los mtodos adecuados de extraccin, separacin e identificacin de sustancias en forma selectiva o general y se incentivan para adquirir un criterio analtico y bioqumico.

QUMICA ORGNICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES OBJETIVOSEl objetivo global de la asignatura es que el alumno conozca y entienda las estructuras de los productos naturales del metabolismos secundario, cmo se sintetizan e interconvierten en los seres vivos, y sus actividades biolgicas. Para ello, el enfoque se hace predominantemente a travs de la biosntesis. Como complemento al estudio biogentico, los seminarios se dedican fundamentalmente al anlisis de estrategias y tcticas en la sntesis de productos naturales.

PROGRAMA TEORICOTema 1. Introduccin. Desarrollo histrico del estudio de los productos naturales. Clasificacin de los productos naturales. Metabolitos primarios y secundarios. Biognesis y principales rutas biogenticas. Metodologa de la elucidacin de rutas biogenticas. Tema 2. Mecanismos de las Reacciones Bioqumicas. Consideraciones generales. El sistema enzimtico. Coenzimas.Trifosfato de adenosina (ATP). Coenzima A (CoASH): Activacin de grupos acilo. Coenzimas de los procesos redox: NAD(P)+/NAD(P)H. FAD/FADH2. Fosfato de piridoxal (PLP): Mecanismo de las reacciones de transaminacin, descarboxilacin, sustitucin y adicin. Pirofosfato de Tiamina (TPP): Mecanismos de formacin y rotura de enlaces carbonocarbono: condensaciones aldlicas y reacciones relacionadas, descarboxilaciones oxidativas y no oxidativas. Biotina: Reacciones de carboxilacin. SAdenosilmetionina (SAM) y cido flico: Metilacin biolgica Tema 3. Metabolitos Derivados del Acetato I. Ruta del Polictido. Biognesis y degradacin de cidos grasos saturados. cidos grasos insaturados y poliinsaturados. cidos grasos ramificados. Metabolitos derivados de cidos grasos: poliacetilenos, prostaglandinas, leucotrienos. Productos de ciclacin de polictidos. Metabolitos con iniciador acetato: de tetractidos a decactidos. Naftoquinonas, antraquinonas, antronas, xantonas, tetraciclinas. Fragmentacin oxidativa de anillos aromticos. Metabolitos con iniciador distinto de acetato. Antibiticos macrocclicos. Fragmentacin oxidativa de anillos aromticos. Tema 4. Metabolitos Derivados del Acetato II. Ruta del Mevalonato. Biosntesis del cido mevalnico. Biosntesis de la unidad C5 biolgicamente activa. Biosntesis de terpenos. Reaccin de prenilacin. Monoterpenos. Monoterpenos regulares e irregulares. Iridoides. Sesquiterpenos. Fragancias naturales y aromas. Diterpenos acclicos y monocclicos. Diterpenos policclicos: esqueletos de labdano, rosenano, taxano, etc. Sesterterpenos acclicos. Sesterterpenos cclicos: ofiobolinas. Triterpenos: escualeno. Ciclacin del escualeno. Esteroides. cidos biliares y hormonas esteroidales. Vitamina D. Tetraterpenos. Carotenoides y vitamina A. Qumica de la visin Tema 5. Ruta del Shikmico. Metabolitos primarios derivados del cido shikmico: fenilalanina, tirosina y triptfano. Mecanismo de hidroxilacin aromtica. Metabolitos secundarios derivados del cido shikmico. Metabolitos ArC3: cidos cinmicos y productos de reduccin, cumarinas. Acoplamiento oxidativo de fenoles: lignanos y ligninas. Metabolitos ArC2, ArC1 y ArC0. Tema 6. Metabolitos Derivados de Aminocidos. Alcaloides.

Alcaloides derivados de ornitina y lisina. Alcaloides pirrolidnicos, piperidnicos, pirrolicidnicos y quinolicidnicos. Alcaloides derivados de cido nicotnico. Alcaloides del tabaco. Alcaloides derivados de fenilalanina y tirosina. Fenetilaminas. Alcaloides de las Amaryllidaceae. Alcaloides isoquinolnicos simples. Bencilisoquinolinas y sus derivados. Alcaloides fenetilisoquinolnicos: homoaporfinas. Alcaloides sencillos derivados del triptfano. Alcaloides derivados del cido antranlico. Acridinas y quinolin.

Tema 7. Pptidos y otros metabolitos derivados de aminocidos.Derivados de pptidos. Antibiticos _Lactmicos: penicilinas y cefalosporinas. Otros metabolitos secundarios derivados de aminocidos. Metabolitos del gnero Allium.

Tema 8. Metabolitos de Origen Mixto.Metabolitos derivados de cido shikmico y acetato. Flavonoides, xantonas, estilbenos. Metabolitos derivados de cido shikmico y mevalonato: quinonas isoprenoides, furanocumarinas. Metabolitos derivados de acetato y mevalonato. Canabinoides. Metabolitos derivados de mevalonato y triptfano. Alcaloides del indol. Alcaloides del gnero Vinca. Alcaloides binarios. Alcaloides del Ergot. Estricnina y quinina. Metabolitos derivados de tirosina y mevalonato. Alcaloides del gnero Ipecac: emetina. Alcaloides derivados de la aminacin de terpenos.

Tema 9. Metabolitos NHeteroaromticos.Purinas y pirimidinas. Pirroles y porfirinas. Vitamina B12.

Tema 10. CarbohidratosMonosacridos. Oligosacridos. Polisacridos. Aminoazcares.

Tema 11. Metabolismo Secundario y Ecologa.Interacciones animalplanta. Toxinas de plantas y su efecto en animales. Mecanismos de defensa de plantas y respuesta animal. Interacciones hormonales. Interacciones animal animal. Feromonas. Sustancias de defensa. Interacciones plantaplanta. Sustancias aleopticas.Interacciones plantamicroorganismo. Fitotoxinas y fitoalexinas. Otros tipos de interacciones.

BIBLIOGRAFIA BASICAP. M. Dewick, Medicinal Natural Products, Wiley: Chichester, 1998. J. Mann, Secondary Metabolism, 2 ed., Oxford University Press: Oxford, 1987. J. Mann, Chemical Aspects of Biosynthesis, Oxford Chemistry Primers, 20. Oxford University Press: Oxford, 1994.

CRITERIOS DE EVALUACIONexamen terico/prctico, presentacin oral de trabajos en seminarios.

Panorama Agropecuario,

Ao 5, Nmero 168, lunes 3 de julio de 2006 Agricultura

Comunicacin Social- DGETA 1 EL CAMPO EN NOTICIAS

Renace la revolucin verde, por Cuauhtemoc Valdiosera, en La Jornada, seccin Economa/Entorno Tecnolgico, julio 6 de 2006, p. 32. En 1943, la fundacin Rockefeller y la Secretara de Agricultura de Mxico, decidieron financiar a Norman Borlaug (procedente de la Universidad de Minnesota) un programa para

la obtencin de variedades de trigo de alto rendimiento capaces de resistir el hongo llamado roya de los tallos. Se establecieron dos estaciones experimentales separadas entre s 10 grados de latitud, con una diferencia de altitud de 2 mil 600 metros. El desarrollo simultneo de las variedades en estos dos ambientes permiti acortar a la mitad el tiempo medio de mejora, pero adems las variedades obtenidas resultaron aptas para gran variedad de climas y suelos, algo que hasta entonces se tena por imposible. Las primeras variedades del programa eran de hecho tan productivas que la gran cantidad de grano haca que el tallo se doblara y rompiera bajo su peso (fenmeno de "encamado"). Los investigadores entonces buscaron derivar de stas otras variedades de tallo ms corto, cosa que lograron tras hibridarlas con una variedad enana japonesa (Norin 10). Adems, los genes de enanismo suministraban un efecto sinrgico adicional sobre la productividad: incrementan el rendimiento en grano a expensas del resto de biomasa, y resisten ms los daos por viento y lluvia. Se obtuvieron variedades resistentes a la roya, de tallo corto, que evitaban el encamado, y de alto rendimiento bajo condiciones adecuadas de irrigacin y abonado. En cuanto a rendimientos se haba dado un paso de gigante, ya que se pas de las previas 0.75 toneladas mtricas por hectrea a 8 toneladas. El centro mexicano fundado por Borlaug se denomina Centro Internacional de Mejoramiento de Maz y Trigo (Cimmyt), y a Borlaug se le concedi el Premio Nobel de la Paz. La mejora del maz haba comenzado antes, en los aos 20 y 30, por la empresa Pioneer HiBred (Estados Unidos), al facilitar la obtencin de maces hbridos (dotados del fenmeno de vigor hbrido debido a la heterosis). Los hbridos dobles (procedentes del cruce de dos hbridos sencillos) y la esterilidad masculina (que elimin el engorro de cortar a mano la flor para evitar la polinizacin autgama) facilitaron la obtencin y abarataron los costos. Recientemente un grupo de investigacin del britnico Centro John Innes ha descubierto la base molecular del enanismo de las plantas de la "revolucin verde". En una demostracin ms del poder analtico de la nueva gentica, estos cientficos han descubierto que los alelos que confieren el fenotipo del enanismo en trigo y maz son homlogos del gen GAI de la planta modelo Arabidopsis thaliana, y que todos ellos determinan una protena que hace que las plantas sean menos sensibles a la hormona de crecimiento denominada giberelina. La introduccin de trigos y arroces de la revolucin verde fue en buena parte la causante de que la produccin de grano se incrementara anualmente una media de 2.1 por ciento entre 1950 y 1990, lo que supuso casi triplicar las cosechas, sin apenas variar la superficie cultivada. En el tercer mundo el impacto de las nuevas variedades (asociado a las correspondientes prcticas agrcolas) fue enorme, sobre todo en India, Pakistn, China y pases de Latinoamrica. Algunas de estas naciones pasaron de importadoras a exportadoras de grano. Hay que reconocer que la revolucin verde ha sido un factor esencial para evitar hambre en el mundo. Se considera que el aporte energtico mnimo por persona es de 2 mil 200 caloras por da. Segn la FAO, en los aos sesenta 56 por ciento de la poblacin mundial viva en pases con menos de esa cifra, mientras que a mediados de los 90 ese porcentaje haba cado a slo 10 por ciento, y eso a pesar del aumento demogrfico y de los conflictos blicos en muchos de esos pases. Pero aun as actualmente la malnutricin afecta a 2 mil

millones de personas, y hay 800 millones que pasan hambre en verdad. An quedan amplias zonas, especialmente en Africa, en las que el hambre es endmica. Africa es el nico continente que an no se ha beneficiado de la revolucin verde, por lo que segn Borlaug habra que hacer esfuerzos all. En 1972 se cre el Icrisat (instituto especializado en cultivos de zonas semiridas), con sede en Hyderabad (India) y centros en frica. Borlaug y el ex presidente estadunidense Jimmy Carter, financiados por el filntropo japons Ryoichi Sasakawa, pusieron en marcha en 1986 la iniciativa Sasakawa Global 2000, que a travs de estudios pilotos est intentando demostrar la viabilidad del xito de estas tecnologas en Comunicacin Social- DGETA.

SUBSISTEN CONFLICTOS DE INTERESESEn Cartagena (Colombia) la Conferencia del Tratado de Proteccin Ambiental y Comercio de animales y plantas modificadas biogenticamente, convocada por la ONU, y a la cual asisten mas de 120 pases, ha tratado de aunar posiciones para la redaccin del postergado Protocolo de Bioseguridad. Su resultado fue un previsible pero no menos impactante fracaso.

EL GRUPO DE MIAMILos desencuentros alimentados por intereses econmicos y luchas de mercado son de larga data. Sus antecedentes se remontan a la Cumbre de Rio 92 donde empezo a ser ostensible la oposicin de los EE.UU., y de algunos otros pases lanzados a la carrera biotecnolgica, a los reparos que sobre la salud humana y el natural equilibrio biolgico se esgriman contra las nuevas tcnicas aplicadas a la modificacin gentica de animales y plantas. Siete aos mas tarde, los verdaderos actores de esta puja siguen siendo las principales corporaciones multinacionales embarcadas en una aventura que compromete ahora inversiones millonarias y producciones agrcolas con un peso muy importante en las balanzas comerciales de los EE.UU., el principal exportador de biotecnologa, y de los pases integrantes del llamado Grupo de Miami; Canada, Australia, Argentina, Chile y Uruguay. Si en 1996 las variedades de cultivos producidos a traves de semillas hbridas modificadas genticamente representaban a nivel mundial de menos de un milln de hectreas, tan solo 2 aos ms tarde las mismas han crecido a 27 millones.

CUESTIONES EN CONFLICTOEl avance de los productos biotecnolgicos esta amenazando desbordar por varios frentes, los alimentos ocupan el centro de la escena pero el fenmeno se extiende tambien a la industria farmacutica y veterinaria. La dispersin de estas aplicaciones abarca ahora a productos tan diversos como vacunas, sopas, detergentes y hasta indumentaria. Los alimentos transgnicos estn siendo conocidos como 'comida Frankestein'. La expresin, una simplificada pero eficaz, imagen de los reparos que pesan sobre los mismos, esta destinada al frente meditico en un conflicto de intereses en donde los consumidores estan actuando en notoria desventaja. Los puntos de conflicto se exteriorizan especialmente en la definicin de los productos sujetos a controles para el comercio internacional, las cuales incluyen restricciones temporarias de importacin y hasta su eventual prohibicin. Mientras que para EE.UU esta categora se aplicara solamente a los productos sospechados con fundamento de afectar el medioambiente, para la mayora la generalidad de los productos deber requerir aprobacin previa para su ingreso y comercializacin. Obviamente los pases productores de tecnoalimentos ven en esto una simple amenaza proteccionista ms. Por otra parte la propuesta de la mayora de los pases se inclina por la necesidad de que estos alimentos en general esten debidamente rotulados indicando su origen transgnico. El punto es absolutamente resistido por EE.UU. al argumentar que el mismo solo es un medio para entorpecer el comercio de los productos. Sin embargo dada la resistencia comprobada de la mayora de los intermediarios y consumidores a los mismos la falta de rtulos amenaza con eliminar la libertad de eleccin respecto a que consumir. La resistencia al rotulado parece sincerar las dificultades actuales que encuentran estos productos para posicionarse en los mercados ante las prevenciones del pblico de que estos tecnoalimentos pueden ser eventualmente dainos para la salud. Finalmente entre otras

pretensiones aun ms indefendibles existe el propsito por parte de los productores de tecnoalimentos de lograr ser eximidos de procesos legales por las eventuales consecuencias indeseadas que el futuro les depare a los consumidores.

RESULTADOS DE LA REUNINEE.UU. y el llamado grupo de Miami integrado por Canada, Australia, Argentina, Chile y Uruguay han sido los unicos 6 pases en oponerse a las pautas restrictivas sobre este tipo de alimentos que cont con el abrumador respaldo, aunque con matices, de mas de 120 pases. Los hechos han sugerido a la ONU posponer por un ao y medio la convocatoria a una nueva reunin para tratar de abordar nuevamente el problema.

CUESTIONES RELACIONADAS PROMESAS DESDE EL AGROA la produccin transgnica de semillas modificadas para resistir el embate de plagas naturales y superar restricciones ambientales de suelos ahora ha seguido la de una segunda lnea de semillas tambin modificadas genticamente para resistir los efectos de productos quimicos utilizados en los cultivos para combatir las malezas e insectos. El objetivo: disminuir la necesidad del uso de plaguicidas, mejorar los rendimientos y reducir los costos con la promesa de ofrecer alimentos ms baratos. Todo esto en lnea con la expectativa de asegurar el despegue de una verdadera revolucin alimentaria que nos ponga a cubierto de una futura crisis global por el aumento de la poblacin, que no obstante algunos pronsticos apocalpticos de las ltimas dcadas se estima para el ao 2020 en 7.500 millones de habitantes. Este avance viene desarrollndose al amparo de seguridades brindadas por la comunidad cientfica comprometida en los avances biotecnolgicos acerca de la confiabilidad que largos aos de experimentacin y ensayos rigurosos brindan a los productos ponindolos a cubierto de efectos indeseados sobre la salud humana y el medioambiente.

PREVENCIONES DE LOS CONSUMIDORESLas prevenciones van desde un posible desastre biogentico futuro al alterarse el equilibrio del medioambiente al ser afectados los cultivos tradicionales por las nuevas especies, hasta los efectos nocivos e impredecibles que sobre la salud humana en el mediano plazo podrian tener las nuevas especies genticas al incorporarse a la cadena alimentaria. Algunas de estas prevenciones son muy concretas. El cientifico Arpad Puzstai anunci en Gran Bretaa recientemente, haber comprobado en experimentos de laboratorio, transtornos inmunolgicos en ratas alimentadas con papas transgnicas. La invasin a especies tradicionales en las vecindades de los cultivos produciendo nuevos cruces genticos imprevistos tambin ha sido comprobada en algunos casos. El margen de error inevitable de los ensayos cientficos en un terreno complejo, impredecible y desconocido favorece las prevenciones en base a otras experiencias de dramtico desenlace como el caso del mal de la vaca loca o mutaciones como las de la abeja africana. La biotecnologia finalmente parece habernos introducido en un camino sin retorno.