Bio Esta Di Stica

30
BIOESTADISTICA

description

Que es la bioestadistica , factores y conceptos , determinates de bioestadistica.

Transcript of Bio Esta Di Stica

Page 1: Bio Esta Di Stica

BIOESTADISTICA

Page 2: Bio Esta Di Stica

BIOSESTADISTICA

• Es un método científico que se usa para recolectar, elaborar, analizar e interpretar datos de características susceptibles de ser expresadas numéricamente, acerca de un conjunto de

hechos, personas y cosas.(Croxton y Cowden).

Page 3: Bio Esta Di Stica

FUENTES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

Registros. censos. encuestas.

Page 4: Bio Esta Di Stica

FUENTES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

• Estadísticas demográficas

• Proporcionan información numérica acerca de diversos acontecimientos en una población.

Page 5: Bio Esta Di Stica

FUENTES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

• Estadísticas vitales

• Constituyen el registro de acontecimientos biológicos que están ocurriendo en la población. (nacimientos, defunciones y matrimonios)

Page 6: Bio Esta Di Stica

FUENTES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

• Estadísticas de Morbilidad

• Se refieren a las enfermedades que padecen los individuos.

• Los datos se pueden obtener mediante el sistema de notificación obligatorios para los servicios de atención externa y interna u hospitalaria y también a través de las encuestas de morbilidad.

Page 7: Bio Esta Di Stica

Estadísticas de recursos y atenciones para proteger fomentar y recuperar la salud.

• Son los datos numéricos de recursos o medios disponibles en la comunidad para resolver sus problemas de salud.

• Inespecificos : características socioeconómicas de la población y la familia, vivienda.

Page 8: Bio Esta Di Stica

Estadísticas de recursos y atenciones para proteger fomentar y recuperar la salud.

• Especificas: Recursos materiales:

servicio médicos, centros de salud, hospitales.

Recursos humanos: médicos, odontológicos, enfermeras, veterinarios, químicos, trabajadores sociales.

Recursos presupuestarios: sirven para planificar y evaluar programas de salud.

Page 9: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Secuencia de procedimientos para el manejo de los datos de la investigación y abarca las etapas de planificación y ejecución.

• La planificación consiste en establecer un plan de investigación de maneta ordenada.

Page 10: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Planificación

1. Plantear objetivo que pretenden

alcanzar.

4.Determinar el procedimiento que se

va a utilizar para el registro de datos.

2. Definir la población de estudio.

5. Determinar con que van a compararse los

resultados.

3.Establecer procedimientos para

recolectar información.

6. Especificar recursos y tiempo

disponible.

Page 11: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Ejecución1. recolección o medición.

2. recuento o elaboración de

datos.

3.presentación de datos.

4.descripción de datos.

5.análisis.

Page 12: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Recolección o medición: Conjunto de acciones, que permiten disponer de los datos necesarios para comprobar las consecuencias verificables relativas a la hipótesis por lo consiguientes son múltiples y variadas.

Page 13: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Componentes:Observador: o responsable de la medición por lo general es el mismo

investigador.

Page 14: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Variables

• Son características, propiedades o atributos cuya magnitud, intensidad o valor se miden, puesto que son diferente en cada persona del grupo que se estudiara.

Page 15: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• características o atributos se describen con palabras.

• ej. Sexo(masculino o femenino), presencia de enfermedad (si o no).

Variables cuantitativas

• se describen en términos numéricos. Variables

cuantitativas

Page 16: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

Variables cuantitativas

Nominales: Tipo de enfermedad (gingivitis, periodontitis, etc.)

Ordinales: Lugar que ocupan los hijos (primero,segundo etc.)

Variables cuantitativas

Continuas: Toman cualquier valor de un intervalo especificado de valores:. Ej.( tiempo de evolución

de una enfermedad, estatura que se puede expresar en fracciones, 1.50.1.51,1.52m.

Discontinuas o discretas: Se expresan en números completos como el total de hijos y el

numero de caries o dientes perdidos.

Page 17: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Procedimiento de medición o recolección: Pueden ser primarias o secundarias.

Fuentes primarias: Experimentos la observación directa las encuestas.

Page 18: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

Puede ser simple, como el cepillado de los dientes, o muy especializada como

en el análisis microscópico del esmalte.

Mediante cuestionarios y entrevistas personales.

Censo de población y vivienda.Encuestas de salud.

Page 19: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Antes de proceder a la recolección de datos es importante definir el tipo de escala que se va a utilizar.

Sirve para medir una característica de tipo cualitativo.

Ej. estado civil.

Salud bucal: buena, regular, mala.

Escala de modalidades Clasifica la

frecuencia de una característica o atributo de tipo cuantitativo.

Ej. estatura 100 a 109cm,110 a 119cm etc.

Escala de clases o

intervalos

Page 20: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Características que deben tener las escalas.

1.Ser exhaustivas. • contar con todos los

tipos posibles de mediciones.

2. Ser excluyentes. • no dejen lugar a

dudas o confusiones.• Cuando ponemos en

un mismo tema dos opciones como excelente , estupendo

• 3.Las modalidades deben comprometer una sola variable.

Page 21: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Recuento o elaboración de los datos

• Consiste en revisar y clasificar los datos recolectados con objeto de cuantificar la frecuencia de aparición de las características medidas.

• Mediante. Orden : mayor a menor. Palotes: uno por cada caso y el quinto cruza a los cuatro primeros.

Tarjetas simples: Anotar las variables con su código respectivo en tarjetas de cartulina.

Page 22: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Presentación de los datos

facilitar la comprensión rápida, precisa y

practica de la

información.

Cuadros o tablas y graficas

¿de donde provienen los datos? Y ¿de que fecha son los datos?

¿Cómo se presenta?

¿Qué se presenta?

Page 23: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Entre las variables :

• HISTOGRAMA.

En cada intervalo se levanta una barra rectangular, hasta la altura de la frecuencia respectiva.

Page 24: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• POLÍGONO DE FRECUENCIA

• Es una sola variable cuantitativa continua.

• Se traza un punto arriba del punto medio del valor la altura de la frecuencia.

Page 25: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• LAS BARRAS SEPARADAS Y LA CIRCULAR Y SEGMENTADAS

• Son útiles par presentar una sola variable cualitativa.

Page 26: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Descripción de los datos

• En esta etapa se condensan o se resumen los datos con el fin de facilitar la comprensión global de sus características.

• En las variables de tipo cualitativo se utilizan tres medidas de resumen:

Razones

Proporciones

Tasas

Page 27: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

pacientes/odontólogos en zona rural 32=4

8

razón pacientes/odontólogos en zona urbana 126=7

18 En la zona rural cada odontólogo atiende a

cuatro pacientes, y en l zona urbana a siete.

Page 28: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

En un país subdesarrollado ocurrieron 422 350 defunciones en total, de las cuales 124 353 correspondieron a niños menores de un año:

• Proporción de menores de un año fallecidos en el país

124 352= 0.29

422 350

País industrializado ocurrieron 1 721 215 defunciones en total, de las cuales 206 876 correspondes a menores de un año.

• Proporción de menores de un año fallecido en un país desarrollado

206 876 = 0.12

1 721 215

Page 29: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• El resultado es casi siempre una cifra fraccionara menor a uno, así que este se multiplica por un múltiplo de 10(100,1000,10000 etc.)

• Los resultados obtenidos corresponden a un periodo completo y concluido por lo general de un año por lo cual permite anticiparse a la probabilidad o al riesgo de que ocurra en periodos posteriores.

Page 30: Bio Esta Di Stica

MÉTODO ESTADÍSTICO

• Las tasas se denominan crudas, brutas o generales cuando incluyen a toda la población, sin tomar en cuenta características especificas como sexo, raza, etc. Por o tanto los resultados no son tan exactos.