BIO 02 - Célula Estructura y Función

download BIO 02 - Célula Estructura y Función

of 6

Transcript of BIO 02 - Célula Estructura y Función

  • 8/6/2019 BIO 02 - Clula Estructura y Funcin

    1/6

    TALLER PRE UNIVERSITARIO PROMOCIN FIDES ET RATIO

    TEMA 02:CLULA: ESTRUCTURA Y FUNCIN

    1.CLULAEs la unidad ms pequea de vida. Secompone, como mnimo, de unamembrana exterior que encierra unmedio acuoso en el que hay biomolculas, inclusive el materialgentico compuesto de ADN (o, a veces,ARN).

    2.TIPOS DE CLULA2.1 Clula ProcariotaClula que no tiene su materialgentico encerrado en un ncleodelimitado por membranas; tampocotiene otros organelos encerrados enmembranas. Ejemplos, todos los seresvivos pertenecientes a los DominiosBacteria y Archaea.

    CLULA PROCARIOTA2.2 Clula EucariotaClula que tiene el material genticoencerrado en un ncleo envuelto en

    una membrana y contiene otrosorganelos envueltos en membranas.Ejemplos, todos los seres vivos pertenecientes al Dominio Eukarya,en sus cuatro Reinos: Protista, Fungi,Plantae y Animalia.

    CLULA EUCARITICA ANIMAL

    CLULA EUCARITICA VEGETAL

    3.SUPERFICIE CELULAR3.1 Pared CelularCapa de celulosa o de materialessimilares a la celulosa, que est fuerade la membrana celular de plantas,hongos, bacterias y algunos protistas.Protege y da soporte a la clula. Es deestructura porosa, permitiendo el paso de sustancia a travs suyo,hacia y desde la membrana celular.

    3.2 Membrana CelularTambin conocida como membranaplasmtica. Membrana que delimita elborde exterior de la clula,

    BIOLOGA PRE UNIVERSITARIA 1

  • 8/6/2019 BIO 02 - Clula Estructura y Funcin

    2/6

    TALLER PRE UNIVERSITARIO PROMOCIN FIDES ET RATIO

    compuesta por una bicapa defosfolpidos con protenas (oglicoprotenas) incrustadas.

    MEMBRANA CELULAREl transporte de sustancias, a travsde la membrana celular se efecta

    por varios mecanismos: Transporte que No requiere

    Energa: Conocido tambin comotransporte pasivo. Consiste en elmovimiento de sustancias, bajandopor un gra-diente de concentracin,presin o carga elc-trica. Se puedellevar a cabo por difusin simple(agua, molculas gaseosas omolculas liposolu-bles); difusinfacilitada (molculas hidrosolubles,

    a travs de canales proteicos); ysmosis (difu-sin de agua porpermeabilidad diferencial).

    DIFUSIN SIMPLE Transporte que Si requiere

    Energa: Movi-miento desustancias, casi siempre en contra

    de un gradiente de concentracin,utilizando energa celular. Se puedellevar a cabo por transporte activo(molculas o iones pequeos atravs de canales proteicos usando ATP); endocitosis (in-greso de partculas grandes, inclusivemicroorga-nismos, mediante laformacin de vesculas); yexocitosis (salida de partculasgrandes mediante la fusin devesculas con la membrana celular).

    ENDOCITOSIS

    4.ORGANIZACIN DEL MATERIALGENTICO

    4.1 Ncleo CelularOrganelo encerrado por membranas,en las clulas eucariotas, quecontiene el material gentico de la

    clula.

    NCLEO CELULAR4.2 Membrana NuclearSistema de doble membrana querodea al ncleo de las clulaseucariotas. La membrana externasuele continuar en el retculoendoplasmtico.4.3 NucleoplasmaMaterial gelatinoso contenido dentrode la membrana nuclear. Se le conoce

    como cariolinfa o carioplasma.4.4 NucleoloRegin del ncleo eucariota en la quesintetizan ribosomas. Consiste en losgenes que codifican el ARN ribosomalrecin sintetizado y protenasribosmicas.4.5 Cromosomas y Cromatina.Conjunto de ADN y protenas(histonas) que ayudan a organizar elmaterial gentico. Durante la repro-

    duccin celular, se presentan enforma condensada, a manera deovillos alargados. El resto del tiempo

    BIOLOGA PRE UNIVERSITARIA 2

  • 8/6/2019 BIO 02 - Clula Estructura y Funcin

    3/6

    TALLER PRE UNIVERSITARIO PROMOCIN FIDES ET RATIO

    se encuentra en forma nocondensada.

    5.ESTRUCTURAS CITOPLASMTICAS5.1 Citoplasma y CitosolEl citoplasma es el material gelatinosocontenido dentro de la membranacelular, con exclusin del ncleo. Elcitosol es la parte acuosa delcitoplasma en la que se encuentrandisueltas biomolculas.5.2 CitoesqueletoRed de fibras protenicas(microfilamentos, filamen-tosintermedios y microtbulos) delcitoplasma que da forma a la clula,sostiene y mueve los organelos y por

    lo regular interviene en el movimientocelular.

    CITOESQUELETO5.3 CentroloEn las clulas animales, anillo cortocon forma de barril compuesto denueve tripletes de microtbulos. Sesita en la base de cilios y flagelos.Interviene en la formacin del husodurante la divisin celular.5.4 Retculo EndoplasmticoRugosoSistema de tubos y poros

    membranosos del interior de lasclulas eucariotas, cubierto en su caraexterior por ribosomas, en los que sesintetiza protenas.

    RETCULO ENDOPLASMTICO

    RUGOSO5.5 RibosomaOrganelo que consta de dossubunidades, cada una compuesta por

    ARN ribosomal y protenas. Lugardonde se lleva a cabo la sntesis de protenas, ha-ciendo uso de lasinstrucciones contenidas en el ADNnuclear enviadas por medio del ARNmensajero.5.6 Retculo Endoplasmtico LisoSistema de tubos y porosmembranosos del interior de lasclulas eucariotas, en los que sesintetiza lpidos.

    RETCULO ENDOPLASMTICO LISO5.7 Aparato de GolgiConjunto especializado demembranas derivadas del retculoendoplasmtico que clasifica,modifica y empaca protenas y lpidos.

    APARATO DE GOLGI5.8 LisosomaOrganelo encerrado en unamembrana que contiene enzimasdigestivas intracelulares.

    LISOSOMA

    5.9 PeroxisomaOrganelo encerrado en unamembrana que contiene enzimasoxidativas intracelulares.

    PEROXISOMA

    5.10 Vacuola

    Vescula que suele ser grande yconsiste en una sola membrana queencierra un espacio lleno de fluido,agua por lo general.

    BIOLOGA PRE UNIVERSITARIA 3

  • 8/6/2019 BIO 02 - Clula Estructura y Funcin

    4/6

    TALLER PRE UNIVERSITARIO PROMOCIN FIDES ET RATIO

    VACUOLA

    5.11 MitocondriaOrganelo delimitado por dosmembranas, en el cual se efectan lasreacciones del metabolismo aerbico(respiracin celular). En su interior seencuentran los oxisomas (vesculasllenas de enzimas oxidativas).

    MITOCONDRIA5.12 CloroplastoOrganelo de las clulas vegetales (yde los protistas tipo planta), donde selleva a cabo la fotosntesis. Lo

    envuelve una doble membrana yalberga un extenso sistema demembranas internas que contiene elpigmento clorofila.

    CLOROPLASTO

    5.13 PlstidoOrganelo de las clulas vegetales (yde los protistas tipo planta), donde sealmacena pigmentos (caro-tenoides,ficobilinas, etc.) o alimentos. Loscloro-plastos son un tipo de plstidos.

    6.TEORA CELULAREl trabajo de los cientficos (bilogos)del siglo XIX, sent las bases para el

    desarrollo de la teora celular, que seresume en cuatro postulados: La clula es la unidad estructural

    bsica de todos los seres vivos. La clula es la unidad funcional que

    realiza todos los procesos delorganismo.

    La clula es la unidad de origen detodos los seres vivos.

    La clula es la unidad gentica porquecontiene el material hereditario.

    BIOLOGA PRE UNIVERSITARIA 4

  • 8/6/2019 BIO 02 - Clula Estructura y Funcin

    5/6

    TALLER PRE UNIVERSITARIO PROMOCIN FIDES ET RATIO

    TEMA 02:CLULA: ESTRUCTURA Y FUNCIN

    1.Cul de las siguientesactividades no usa energa?A.Transporte activo.B.Paso de glucosa.C.Bomba de sodio y potasio.D.Transporte pasivo.E. Traduccin.

    2.La teora celular afirma que: A. Toda clula proviene de una

    preexistente.B.Todas las clulas vivas tienen un

    ncleo individual.C.La estrecha relacin entre la forma

    y la funcin de las clulas.D.Las plantas y los animales estn

    constituidos por clulas.E. Las clulas embrionarias se

    multiplican por mitosis.

    3.A travs de la permeabilidadselectiva, la membrana

    plasmtica ejerce la importantefuncin de mantener lascondiciones fisicoqumicasinternas que son favorables parala realizacin de diferentesfunciones celulares del organismo. Sobre los mecanismosque permiten la entrada y salidade sustancias a travs de lamembrana podemos afirmar losiguiente:A.La bomba de sodio y potasio es un

    tipo de transporte activo que nonecesita gastos de energa.

    B. La fagocitosis y la difusin sonprocesos que consumen molculasde ATP.

    C.En smosis, por cada molcula quepenetra en la clula hay consumode dos molculas de ATP.

    D.La smosis y la difusin son dosprocesos de transporte pasivo queno necesitan gastos energticos.

    E. En el transporte activo, lassustancias entran activamente a lasclulas, sin necesidad de la energade otras molculas.

    4.Una clula animal que sintetiza,almacena y secreta enzimas debertener bastante:A.RE rugoso y/o AG.B. RE liso y/o AG.C.RE rugoso y lisosomas.D.AG y lisosomas.E. AG y mitocondrias.

    5.La sntesis de lpidos a nivelintracelular se da en:

    A.RE rugoso.B.RE liso.C.Mitocondria.D.AG.E. Citoplasma.

    6.La vinblastina es un medicamentousado en quimioterapia queimpide la formacin demicrotbulos; es decir, interviene

    en laA. Condensacin de cromosomas.B. Descondensacin de cromosomas.C. Duplicacin de cromosomas.D.Migracin de cromosomas.E. Ninguna es correcta.

    7.Qu componente no seencuentra en el ncleo?A.Citoplasma.B.Nucleolo,

    C.CromatinaD.ADN.E. Todos los anteriores.

    BIOLOGA PRE UNIVERSITARIA 5

  • 8/6/2019 BIO 02 - Clula Estructura y Funcin

    6/6

    TALLER PRE UNIVERSITARIO PROMOCIN FIDES ET RATIO

    8.La funcin principal de la paredcelular esA. Sostener y proteger la clula.B.Almacenar ADN.C.Dirigir las actividades de la clula.D.Ayudar a la clula a moverse.E. Obtener energa a partir de los

    nutrientes.

    9.Las clulas de los organismosmulticelularesA. Son ms pequeas que las de los

    organismos unicelulares.B.Son ms complejas que las de los

    organismos unicelulares.C.Estn especializadas para poder

    realizar funciones especficas.

    D.No dependen unas de otras.E. Carecen de citoplasma.

    10. Una clula animal rodeada deagua dulce estallar porqueA. El agua entra en la clula.B. El agua sale de la clula.C. Los solutos entran en la clula.D.Los solutos salen de la clula.E. Ninguna de las anteriores.

    11.

    12.

    13.

    14.

    15.

    16.

    17.

    18.

    19.

    20.

    BIOLOGA PRE UNIVERSITARIA 6