Binario - Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" · 2019. 10. 4. · Binario Florencia...

37
Binario (Para flauta, clarinete y soprano) Florencia Sirena

Transcript of Binario - Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" · 2019. 10. 4. · Binario Florencia...

  • Binario

    (Para flauta, clarinete y soprano)

    Florencia Sirena

  • Binario Florencia Sirena

    I

    Comentario sobre la obra

    La obra Binario es una pieza musical para flauta, clarinete y soprano (flauta en Do

    con mutaciones a flauta baja y a flauta piccolo; clarinete en Sib con mutaciones a clarinete

    bajo en Sib y a clarinete requinto en Mib). La composición está basada en dos textos

    poéticos. Uno de ellos es un poema fonético titulado Seepferdchen und Flugfische (en

    español: Caballitos de mar y peces de aire, 1916), del autor Hugo Ball (1886 – 1927).

    Este texto no posee sentido semántico o inteligible; el otro -en cambio- es un texto

    inteligible y con sentido semántico titulado Triple noche (2019), de autoría propia.

    El poema de Hugo Ball es un poema fonético cuyos fonemas provienen de la lengua

    alemana; mientras que el texto Triple noche es un poema en español. La intención estética

    de la composición reside en la interacción y la integración total de dos artes, Literatura y

    Música; de modo tal que se enriquezcan mutuamente y confluyan en una misma obra.

    Los textos poéticos son así valorados como materiales sonoros pudiendo ser desarrollados

    dentro del discurso musical y contribuyendo –de este modo-, a enriquecer la sonoridad,

    la densidad textural y la tímbrica de la obra musical total. Los textos manifiestan su

    musicalidad-sonoridad inherente en las voces de los tres intérpretes: soprano, flautista y

    clarinetista. Éstos últimos alternan entre tocar sus respectivos instrumentos y recitar

    fragmentos del texto fuera de sus instrumentos (sin usarlos como resonadores).

    En algunos casos, los textos no poseen procedimientos estrictamente musicales que

    alteren su esencia (es decir; la esencia sonora concebida por sus propios autores) porque

    suelen ser recitados de manera hablada, susurrada, gritada, etc., y lo que se escucha –

    entonces- es la musicalidad propia e inherente del texto. Otras veces, en cambio; los textos

    reciben modificaciones de índole estrictamente musical ya que sus fonemas o sílabas, se

    vinculan a alturas o ritmos determinados. Por consecuencia, un fragmento de texto puede

    ser cantado o hablado rítmicamente (hablado musicalmente escrito a través de

    figuraciones rítmicas). Es de esta manera como los poemas son aprovechados como

    recursos sonoros, pero también desarrollados y enfatizados a través de procedimientos

    compositivos musicales.

    La composición no solamente tiene como fin evidenciar las dimensiones sonoras

    de los textos, sino también sus propiedades de sentido e inteligibilidad. En el caso del

    poema Seepferdchen und Flugfische, al ser este un poema fonético en dónde lo primordial

    es la sonoridad concedida por su autor y no la inteligibilidad del mismo; en la

    composición musical se lo utiliza de igual manera. Es decir, explotándolo como material

  • Binario Florencia Sirena

    II

    sonoro de maneras diversas a través de los tres intérpretes. El poema Triple noche, por el

    contrario; en la composición musical es utilizado como argumento portador de sentido,

    como una narración evidente que se presenta de manera clara y ordenada. Este caso no

    busca destruir la inteligibilidad del poema ya sea en palabras aisladas o en su estructura

    fonética, sino –justamente- ponderar su inteligibilidad. Bajo estos criterios la

    composición musical pone en evidencia no sólo la musicalidad inherente que cada texto

    posee, sino también sus niveles de sentido. Ambos textos poseen sonoridades propias,

    pero; en el caso del poema de Hugo Ball lo sonoro es lo primordial mientras que el sentido

    queda relegado a un segundo plano. En el poema Triple noche, en cambio; el sentido es

    lo principal y lo sonoro adquiera un segundo plano. Ambos aspectos son recreados en la

    composición musical.

    Por otro lado, Binario basa sus materiales propiamente musicales mediante la

    utilización de procedimientos derivados de la matemática entre los cuales pueden citarse

    la utilización de diferentes tipos de matrices combinatorias –simples y complejas- tales

    como: matrices tipo cuadrado romano, matrices tipo 1A, matrices tipo 2, matrices por

    ciclo de operadores, y matrices por cadenas. Estas matrices están relacionadas –a su vez-

    a diferentes Conjuntos de Clases Interválicas (en inglés, Pitch Class Sets). Los datos

    numéricos de las matrices matemáticas son reinterpretados musicalmente en correlación

    con las alturas y con la densidad textural de la música.

    Por todo esto y, considerando –entonces- el tratamiento de los textos y los

    procedimientos matemáticos; puede afirmarse que durante el transcurso de la obra

    musical Binario se alterna entre fragmentos que son puramente instrumentales;

    fragmentos en los cuáles la presencia de los textos e instrumentos se superponen y son

    simultáneos; o fragmentos en donde los textos funcionan como materiales estructurales

    autónomos, es decir; sin acompañamiento instrumental. En este último caso puede darse

    tanto a modo de canto solista (se adjudican al texto alturas y ritmos cuya interpretación

    queda a cargo de la soprano); o a través de los dos poemas superpuestos entre sí y cuyas

    interpretaciones pueden estar a cargo de cualquiera de los tres intérpretes, ya sea de modo

    hablado (de manera natural y semejante al hablada cotidiana); o hablado rítmico (hablado

    musicalmente escrito a través de figuraciones rítmicas).

  • Binario Florencia Sirena

    III

    Orgánico

    - Flauta en Do -muta a flauta piccolo y flauta baja-.

    - Clarinete en Si -muta a clarinete en Mi y clarinete bajo-. - Voz soprano.

    Aclaración:

    - La flauta baja y los tres clarinetes están escrito en alturas reales.

    - La flauta piccolo está escrita en su respectiva transposición (suena una octava

    aguda).

    Ubicación en el escenario:

  • Binario Florencia Sirena

    IV

    Poema 1: Seepferdchen und Flugfische de Hugo Ball1

    Nota: El poema de Hugo Ball es un poema fonético cuyos fonemas provienen de la lengua alemana; por lo tanto, deben pronunciarse de esa manera.

    1 [Extraído de]: CHRISTIAN Bök: Seepferdchen und Flugfische, von Hugo Ball [en línea]. [s.l.] : Lyrik-line [fecha de consulta: 03 diciembre 2018]. Disponible en: https://www.lyrikline.org/de/gedichte/seepferdchen-und-flugfische-von-hugo-ball-10299

    Seepferdchen und Flugfische

    (Hugo Ball)

    tressli bessli nebogen leila

    flusch kata

    ballubasch

    zack hitti zopp

    zack hitti zopp

    hitt betzli betzli

    prusch kata

    ballubasch

    fasch kitti bimm

    zitti kitillabi billabi billabi

    zikko di zakkobam

    fisch kitti bisch

    bumbalo bumbalo bumbalo bambo

    zitti kitillabi

    zack hitti zopp

    tressli bessli nebogen grugu

    blaulala violabimini bisch

    violabimini bimini bimini

    fusch kata

    ballubasch

    zick hitti zopp

  • Binario Florencia Sirena

    V

    Poema 2: Triple noche de Florencia Sirena

    Nota: Texto en español.

    Triple noche

    (Florencia Sirena)

    Amor mío:

    a orillas de tu cuerpo

    me recuesto tendida

    -rendida-;

    moldeando mis contornos

    con tus contornos

    que se desdibujan

    en la unánime noche.

    La suavidad

    es el perfume de la felicidad

    y el sentido

    es ese ritmo ilógico

    del que quiero escapar

    a toda prisa.

    La imaginación

    -en cambio-,

    es esa lógica encubierta

    y ese estado ideal

    en el que te amo

    todos los días.

    Quiero que seas eterno

    y -sin embargo-,

    siempre tengo miedo

    de morir

    con mi memoria

    viva.

  • Binario Florencia Sirena

    VI

    Abreviaciones y símbolos

    GENERALIDADES

    Al niente.

    Dal niente.

    Accelerando gradual.

    Ritardando gradual. Textos: Los textos asignados al flautista y al clarinetista son siempre recitados fuera del instrumento.

  • Binario Florencia Sirena

    VII

    FLAUTA

    Cabezas de notas cuadradas: Indican sonidos aireados.

    Transición gradual de menor a mayor cantidad de aire.

    Transición gradual de sonido “aireado” a “altura tradicional”.

    Cabezas de notas rombo: Indican tongue-ram. En todos los casos se indica la nota de efecto (la posición debe ser una 7M arriba).

    Movimientos variables de afinación a partir de una nota.

    Marca el fraseo del texto. Separación de frases.

  • Binario Florencia Sirena

    VIII

    Fraseo (posibilidad de respiración). Achacaturas como adorno inicial de una altura determinada.

    Achacaturas como adorno final de una altura determinada.

    Sonidos percusivos. Golpes de llaves sin alturas.

    Multifónicos: A partir de una fundamental dada ir obteniendo paulatinamente los sonidos indicados. Luego, volver gradualmente a la fundamental como sonido puro.

    Jet-Sound

  • Binario Florencia Sirena

    IX

    CLARINETE

    Cabezas de notas cuadradas: Indican sonidos aireados.

    Transición gradual de menor a mayor cantidad de aire.

    Transición gradual de sonido “aireado” a “altura tradicional”.

    Movimientos variables de afinación a partir de una nota.

    Achacaturas como adorno inicial de una altura determinada.

    Achacaturas como adorno final de una altura determinada.

  • Binario Florencia Sirena

    X

    Fraseo (posibilidad de respiración).

    Marca el fraseo del texto. Separación de frases.

    Cabezas de notas triangulares: Indican Slap.

    Sonidos percusivos. Golpes de llaves sin alturas.

    Multifónicos: A partir de una fundamental dada ir obteniendo paulatinamente los sonidos indicados. Luego, volver gradualmente a la fundamental como sonido puro.

  • Binario Florencia Sirena

    XI

    SOPRANO

    Cabezas de notas cuadradas: Indican sonidos aireados.

    Transición gradual de menor a mayor cantidad de aire.

    - Transición gradual entre “altura tradicional” a “sonido aireado”. - Transición gradual de “sonido aireado” a “altura tradicional”.

    Movimientos variables de afinación a partir de una nota.

  • Binario Florencia Sirena

    XII

    Con expresión de risa/carcajada y movimientos variables de afinación.

    Marca el fraseo del texto. Separación de frases.

    Achacaturas como adorno final de una altura determinada.

    Signo + indica cantar con bocca chiusa.

  • %Soprano −≠ –,

    œ∀˘

    tress li

    Ο

    q = 120

    Aireado

    ο

    ?

    ( 4/4 )

    A

    Ó ≠∀∗

    bess

    Aireado

    Ε– –

    ,œ˘ Ó

    li

    Í

    œ∀ œ œ∀ Œ ‰ œ∀ − œ−3ne bo gen lei la

    ε Ε- - - - -

    %

    Fl.

    Sopr.

    5

    5 Ó =̇

    flu

    ç

    Voz flautista Œ

    œ¥ Ó œ∀sch ka

    o Ε

    flusch - ballubasch

    (Sin tocar la flauta)Susurrado

    vib.

    œ Œ œ∀= œ −œ∀ –,

    ta ba llu basch

    ε

    Aireado

    ƒ

    prusch - fasch

    – ≠∗ Œ

    Ï

    fisch - bisch - fusch

    - - - -

    BinarioFlorencia Sirena

    1

  • %

    %

    Picc.

    Cl. Bajo

    Sopr.

    9 Ó Œœ œ∀ −œµ

    ι– ≠∀

    9 Ó ˙∀¥zack

    risa - carcajada

    ç o

    ε

    sempre Ο

    Aireado

    ?

    −˙∀ −œ œ œ∀

    −≠ –∀ –µ ‰ ι–∀

    Œ œ̆ œ∀˘ Œ œ œ∀ œhi tti zopp

    Οε

    œ œ œ∀ œ œ∀3

    Œ œ∀ œµ Œza ckε ο

    ˙ Τ̇

    θ–∀ ≠µ ≠Τ

    œ∀˘ œµ˘ Œ =̇Τ

    hi tti zopp

    ε ƒ

    +

    +

    +

    -

    gliss.

    - -

    %

    %

    Picc.

    Cl. Bajo

    Sopr.

    13 −˙

    Ÿ

    œµ œ∀∋ ( œœ∀∋ (

    ‰ − – –∀ −≠

    13 Œ Ιœ∀=

    ‰hittç

    betzli - betzli

    Susurado

    ε Ε

    sempre Ο

    Aireado

    = h

    q = 100

    −˙

    Ÿ

    œ œ∋ ( œœ∋ (

    ≠∀

    Œ − œ∀= ‰ œ∀ œ∀prusch ka ta

    tressli - bessli

    o

    (Sin tocar el clarinete)Susurrado

    ε Ε

    ç ο

    (explosivo) (suave)

    = h

    ‰ − œ∀ œ∀œ∀ œ Œ

    Ó ‰ιœ œ œ

    Ó œ∀ −=œ− œ− œ Œ3

    ba llu baschε

    Ε ε

    ε Ο

    }}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}} }}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}

    - - -

    gliss.

    2

  • %

    %

    Picc.

    Cl. Bajo

    Sopr.

    16

    œ∀

    Ó ‰ − œ∀ œ∀ œ∀

    16

    œ= œ− œ− œ= Œfasch ki tti bimmΕ

    Οbimm - violabimini - bimini

    Hablado

    Ο

    ?

    = q = q = q Œœ= œ Œ

    œ= œ

    ϖ∀

    œ∀ − œ∀ − Œ œ= œ œ∀ Ιœ ‰3

    zi tti ki ti lla bi

    εΟ

    εΟ

    Œ œ∀æ Œœ∀

    æ

    —∀ ≥ —≥ —≥ Œ —≥ —≥ —≥ ‰3 3

    Œ œ∀= œ− œ− Œ œ

    = œ− œ−3 3

    bi lla bi bi lla biε ƒ

    Slap Slap

    ε ƒ

    Frull. Frull.

    Ε Ε

    - - - - - - - - -

    gliss. gliss.

    %

    %

    Picc.

    Cl. Bajo

    Sopr.

    19 ‰ − − ΘÔœ∀

    Ιœ∀ ‰ ‰ − − ΘÔœ

    Ιœ ‰

    œ∀ æ Œ œ∀ æ Œ

    19 Œ œ= œ Œ œ¥

    zi kko diεΟ

    risa - carcajada

    Frull. Frull.

    ε

    ε Ε

    ε ΕŒ

    œæ Œ

    œ∀æ

    ‰ ι—ÿ‰ ι—∀ ÿ

    Œ œ∀ œ∀ œfisch ki tti

    zakkobam

    Εo

    Hablado

    ε

    nebogen

    HabladoSlap Slap

    Hablado

    leila

    = q = q

    ε ε

    = q

    o oΕ Ε

    Ε Ε

    Frull. Frull.

    ‰ − − ΘÔœ∀ ˙ Œ

    —∀ ≥ —≥

    œ∀ œ∀ ≠bi sch

    Aireado

    Ε ο

    Slap

    εflusch kata - ballubasch

    o oΕ Ο ο

    Hablado Susurado

    = q = h

    ε Ε

    gliss.

    - -

    gliss.

    --

    3

  • Picc.

    Cl. Bajo

    Sopr.

    22 Œ ‰ œ= œ Œ œ= œ œlei la blau la la

    Œ œ= œ− œ− œ=zack hi tti zopp

    22œ= œ œ œ= œ œ œ= œ œ œ= œ3 3 3

    bum ba lo bum ba lo bum ba lo bam bo

    Hablado

    Hablado

    Susurado

    o Ο

    ?

    Ó ‰ − − ΘÔœ∀œ∀ =

    %

    Œ –∀ œ œ∀

    œ− œ− Œ œ= œ œ œ

    zi tti ki ti lla bi

    %

    Ε

    Aireado Sinaire

    Ε ε

    Ε ε−˙ œ

    −˙ œ

    Œ œ=

    œ= œ= œ=

    zack hi tti zopp

    Gritado / Furiso

    ço

    ƒ

    ƒ

    +

    +

    +

    - - - - - - -

    -

    - - -

    - - - -

    gliss.

    -

    %

    %

    Picc.

    Fl.

    Cl. Si α

    Cl. Bajo

    Sopr.

    25

    ∑Å

    ∑Å

    25

    ∑Å

    ca. 3 sec.

    ca. 3 sec.

    ca. 3 sec.

    Piccolomuta aFlauta en Do

    Cl. bajomuta aCl. en Si α

    −œ∀=

    œµ œ∀œµ œ∀

    œ%

    ∑%

    B

    ( 3/8 )

    q. = 90

    ƒΕ

    œ œœ œ

    œ∀ −œ=

    ƒΕ

    4

  • %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    28

    œ∀ œ∀ œ∀œ œµ −œ∀

    =

    Εƒ

    ?

    −œ=

    œ œ∀œµ

    œ œƒΕ

    œ∀ œ œ∀ œιœ ‰

    Œ œ œ∀ œ œ

    3

    ƒε

    εΕ

    %

    %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    Sopr.

    31 Œ œ∀œ œ œ

    3

    œ œœ œ∀

    ιœ ‰

    31

    Εε

    ε

    −œΤ

    ƒ ∑

    ≠ ≠ –,

    œ∀˘

    tress li

    q = 120

    ( 4/4 )

    Ο

    Aireado

    ο - - -

    5

  • %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    Sopr.

    34

    Ó

    34 Ó ≠∀∗

    bess

    Aireado

    Ε

    ?

    hitt - betzli

    Susurado

    = q = q

    Œ

    Ó Œ

    – –,

    œ˘

    Óli

    Í

    tressli - bessli - betzli

    Susurado

    = q = q = q

    prusch

    Gritado

    = q

    Œ Œ

    œ œ∀ œ Œ ‰ œ− œ−3

    ne bo gen gru gu

    ε Ε

    fasch - kitti - bimm - zitti

    o

    = q = q = q = qSusurado

    Ο

    kitillabi - billabi

    o

    Hablado

    = q = q

    Ε

    - - - - - -

    %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    Sopr.

    37

    −≠ –,

    ‚∀

    Ó ˙=

    37

    ç

    Ο

    Aireado

    ο

    t.r.

    Ó ≠∀∗

    œ¥ Ó œ

    Œ œ= œ œ œ= œ œœ œ œ=3 5

    blau la la vio la bimi ni bisch

    Ε

    Aireado

    Ε

    Ο

    vibrato

    Hablado

    – –,

    ‚ Ó

    œ Œ œ= œ∀ −œ –,

    Œ œ= œ œ œ œ œ= œ œ5

    3

    vio la bi mi ni bi mi ni

    ε

    Aireado

    ƒ

    ε

    t.r.

    œ∀ œ∀ œ∀ Œ ‰ ‚∀ − ‚−3

    – ≠∗ Œ

    œ=œ œ Œ Ó3

    bi mi ni

    Ï

    ε ß

    t.r.

    - - - - - - - - - - - - - -

    6

  • %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    41

    œ œœ œ

    œ∀ −œ=

    ( 3/8 )

    q. = 90

    ƒΕ

    ?

    −œ∀=

    œµ œ∀œ∀ œµ

    œ∀ƒΕ

    œ œ∀œ œ

    œ∀ −œ=

    ƒΕ∑

    −œ=

    œœ∀ œ∀

    œ œ

    ƒΕ

    %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    45 œ œ∀ œµ œ∀ιœ ‰

    Œ œ∀ œ œ œ

    3

    ƒ ε

    εΕ

    Œ œ∀ œœ œ

    3

    œ∀ œœ∀ œ∀

    ιœ ‰ε

    ε ƒ

    œ œ∀ œ œιœ ‰

    Œ œ œ œ œ

    3

    ε

    εΕ

    7

  • %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    48 ‰ œ∀=

    œµ œ∀

    œ∀ œœ∀ œ∀ œ

    ε

    ƒε

    ?

    Œιœ

    =

    œ=

    œ∀ œ ‰ε

    ƒ

    ƒ

    ιœ œ∀ œ Œ

    ‰ œ∀=

    œ œ

    ε

    ε ƒ

    œ∀=

    œµ œ ‰

    ‰ œ œzi tti

    ƒε

    Hablado

    oΕ -

    %

    %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    Sopr.

    52

    52 œ=

    œ∀ œ ‰flu sch

    εƒ

    ‰ œ œgru gu

    œ∀=

    œµ œ ‰

    ƒε

    Hablado

    Œ ιœ∀

    œ

    œ‰

    ka ta

    Hablado

    Ε

    Œœ œ œ∀ œ

    3

    œ œœ∀ œ

    ιœ ‰

    ‰ œ= œ −œba llu basch

    ε

    ƒ

    εo

    ε

    Cl. en Si αmuta aCl. bajo

    -

    -

    - - -

    8

  • %

    %

    Fl.

    Sopr.

    56 −œ

    56 −–,Aireado

    ε

    Ε

    ?

    Ιœ Œ

    −–∗

    ƒ

    Flauta en Domuta aFlauta baja

    Œ Ιœ=

    zickço

    Gritado / Furiso

    ca. 3 sec.∑

    œ= œ= ‰hi tti

    −œ=Τ Å

    Å

    zopp

    +

    +ca. 3 sec.

    3

    -

    >Fl. Baja ≠ ˙¥–

    C

    ( 5/4 )

    q = 80

    o

    c.a. s.a.

    vib.

    c.a.

    −˙ ¥ ˙∀ο

    vib.

    s.a.

    −≠∀ ˙¥Ο

    vib.c.a. s.a.

    −˙∀ œ œ œ œ3

    Ε

    s.a. œ ≠ Τ≠

    o

    c.a.

    Fl. BajaFl. Baja

    Cl. Bajo

    67 Œ Œ

    ≠ ˙¥ –∀

    ?Golpes de llave

    Ο ε

    o

    vib.

    c.a. s.a. c.a.

    −˙ ¥ ˙∀

    Ε ε Ο

    ο

    vib.

    s.a.

    Ó Œ

    −≠∀ ˙¥

    nebogen

    Susurado

    Ο

    vib.c.a. s.a.

    −˙ œ œ œ œ∀3

    Golpes de llave

    Ε ε Ε

    Ε

    s.a.

    œ ≠Τ≠

    bumbalo - bambo

    Susurado

    o

    c.a.

    9

  • %

    Fl. Baja

    Cl. Bajo

    Sopr.

    Œ Œ

    72 ≠∀ ˙ –tress li

    π

    vib.

    c.a. s.a. c.a.

    Golpes de llave

    Ο ε

    −˙¥ ¥ ˙bess

    ο

    vib.

    s.a.

    Ε ε Ο

    Œ Œ

    Ó Œ

    −≠ ˙¥li

    Ο

    vib.c.a. s.a.

    Susurado

    oΟkitillabi

    Golpes de llave

    Ο ε

    Voz flautista

    −˙ œ œ∀ œ∀ œ3

    ne bo gen

    Ε

    Golpes de llave

    Ε ε Ε

    Ε ε Ε

    zack - zopp - zikko -

    Susurado

    o ο

    Œ Œ

    œ œ −≠Τ

    lei la

    o

    c.a.

    Susurado

    oο

    billabi - zikko

    zakkobam - zick

    ο

    - - - --

    10

  • >

    %

    Fl. Baja

    Cl. Bajo

    Sopr.

    77

    −≠∀ ˙

    Ó −˙∀,

    77 Ó Œ ˙+

    Aireado

    c.a. s.a.

    (Bocca chiusa)

    π

    π

    Ο?

    œ ˙¥ ˙∀ ¥

    −˙∗

    Œ —∀ ≥

    −˙ œ= Œflusch

    Slap

    vib. vib.

    ß

    ç

    Ο Ε

    Ο

    −˙ ¥ ≠∀

    Ó —∀ ≥ Œ œ∀ æ

    œ œ Œ ˙ka ta +

    Slap Frull.

    vib. Aireado

    ß(dolce) (Bocca chiusa)

    Ο

    Ο

    ε

    Ε

    ≠ −˙æ

    ϖæ Œ

    −˙ Ó

    Frull.

    ƒ

    ƒ

    -

    >

    %

    Fl. Baja

    Cl. Bajo

    Sopr.

    81 Ó −≠∀

    −˙ ¥ ˙∀ ¥

    81

    Οvib. vib.

    Ο

    c.a.

    −˙ Œ ‚∀

    −˙∀ ¥ œ∀ œ∀ œµ3

    Ε Ε

    vib.

    ßΕ

    t.r.s.a.

    Ó −≠∀

    œ ˙ ≠ æ

    Ο

    Ε

    Aireado

    s.a. c.a.

    Ͼ

    Œ −−œ=

    ϵ

    œ ∑

    Œ œ∀=œ œ œ∀ œ∀ œ ˙

    6

    ba llu basch

    ε

    Frull.

    Frull.

    ε

    ε ƒ

    ƒΟ

    gliss.

    11

  • >

    %

    Fl. Baja

    Cl. Bajo

    Sopr.

    85 Ó − œ œ∀

    ˙ ˙∀ œ

    85 Œ − −œ= œ Œza ckƒ

    Ο

    Ε ε Ο

    ε Ο

    ?

    œ −˙æ Ι

    œæ ‰

    −˙ œ œ

    ‰ œ∀˘ œ̆ ‰ Œ ˙¥=

    hi tti zopp

    ßΕ

    Ε ε

    Ε Ο

    Frull.

    œ −æ̇ ιœæ ‰

    Œ ‰ θœ=≈‰œ

    =œ ‰ ιœ

    =‰ ιœ

    =

    zack hitti zopp hitt

    Ε ε Εε

    Golpes de llave

    Ε Ο

    Frull.

    Hablado

    ß ß ß ß ε Εε

    Ε

    Œ ‰ Ιœ=di

    Ó Ιœ=‰ Œ œ= œ œ3

    di za kkobam

    Œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ Œbe tzli be tzli

    ο

    ß ß

    Hablado

    ß

    Hablado

    gliss.

    - -

    gliss. gliss.

    gliss.

    -

    -

    >

    %

    Fl. Baja

    Cl. Bajo

    Sopr.

    89 ‰ ‚ ‚ ‰ ‰ ι‚∀ Œ ‰ ι‚

    Œ Œ ≈œ œ∀ œ œ œ∀ ˙6

    89 Œ Œ œ∀ = Œ Œprusch

    Gritado / Furiso

    ç

    εΕ

    t.r. t.r. t.r.

    ß ß ßŒ ι‚∀ ‰ ‰ ‚∀ ‚ ‰ ι‚ ‰

    ≠, ≠∗ –,

    Œ − œ= œ ‰ Œ œ= œ œ3ka ta ba llu basch

    ƒ

    Aireado

    ο

    t.r. t.r. t.r.

    ß ß ß

    ε ε

    Hablado

    Œ Œ ‰ œ œ œ œ∀ œ œΤ

    33

    ‰ ιœ∀ æ œæ ‰ ιœæ œæ ŒΤ

    Œ −œ¥ ‰ œ∀ œ ‰ Ι

    œ=Τ

    fasch ki tti bim

    risa - carcajada

    Frull. Frull.

    ç ε ç

    (explosivo)

    ε ε

    εΕ

    +

    +

    +

    - - - -

    12

  • Cl. Bajo

    Sopr.

    ϖ

    92

    D

    ( 4/4 )

    multifónicos

    o

    q = 60

    ?

    ∂∂∂∂ϖ∀ν

    Εœ œ∀ œ œ œ

    3

    ο∏ϖ

    Œ Œ

    multifónicos

    o

    Recitado expresivo

    Ε

    ∂∂∂ϖ∀ν

    Ε

    Amor mío: a orillas de tu cuerpo me recuesto tendida -rendida-;

    ˙ Óo

    >Fl. Baja

    Cl. Bajo

    Sopr.

    98

    ϖ

    98

    multifónicos

    o

    ∂∂ϖν

    Ε

    moldeando mis contornos con tus contornos que sedesdibujan en la unánime noche.

    Recitado susurrado

    ο

    œ œ∀ œµ œ œ∀3

    Œ Œ

    ο∏

    zitti kitillabi billabi billabi zikko di zakkobam fisch kitti bisch

    ϖ∀multifónicos

    o

    Recitado expresivo

    Ε

    ∂∂ϖ∀∀

    ν

    Ε

    La suavidad es el perfume de la felicidad y el sentido es eseritmo ilógico del que quiero escapar a toda prisa.

    ˙ Óo

    13

  • >Fl. Baja

    Cl. Bajo

    Sopr.

    104 Ó ˙∀

    ϖ

    104

    multifónicos

    o

    o

    ?

    ϖ

    ∂∂∂ϖ∀ν

    Ε

    οϖ

    ˙ œ ˙3

    o οRecitado expresivo

    o

    Ε

    Œ Œ

    œ ˙ œ∀

    La imaginación -en cambio-, es esa lógica encubierta y ese estado idealen el que te amo todos los días.

    Recitado susurrado

    ο

    ϖo

    bumbalo bumbalo bumbalo bambo zitti

    Fl. Baja

    Cl. Bajo

    Sopr.

    109

    Ó ˙∀

    109 ∑

    kitillabi zack hitti zopp

    o

    ϖ

    ο

    ϖ∀>

    ϖ

    multifónicos

    o

    ∂∂ϖ∀ ν

    ϖ

    Ε

    Quiero que seas eterno

    Recitado expresivo

    Ε

    3

    14

  • >Fl. Baja

    Cl. Bajo

    Sopr.

    113 ˙ œ ˙∀3

    ϖ

    113

    o ο

    ?

    ˙ œ œ ˙∀3 3

    −˙ Œo

    y -sin embargo-, siempre tengo miedo de morir con mi memoria viva.

    ϖµ

    ∑o

    (terminar junto con la flauta)

    Cl. Bajo

    116

    tressli bessli nebogen grugublaulala violabimini bischviolabimini bimini bimini biminifusch kataballubaschzick hitti zopp

    Voces habladas flautista y clarinetista

    El clarinetista debe comenzar recitando la siguiente estrofa. Cuando el mismo se halle recitando el tercer verso, debe iniciar surecitación el flautista. Con este proceder, el texto quedará desfasado y superpuesto consigo mismo siendo el flautista quienconcluirá los últimos versos a modo de solista.Ambos deben recitar la estrofa una sola vez respetando las indicaciones interpretativas.

    INMEDIATAMENTE luego de la flauta y soprano.

    (Hablado) Ε

    ƒ

    accelerando poco a poco...

    15

  • >Fl. Baja

    Cl. Bajo

    117 ˙∀ ˙∀ ˙µ3

    ˙ œ∀ œ œµ œ3 3

    ƒ

    ƒ

    INMEDIATAMENTE luego de la recitación del texto.

    ?

    ˙ Œ œ∀ ˙3

    ˙ Œ œ∀ ˙µ3

    ε

    ε ε

    εœµ œ∀ œµ œ Œ

    Å

    3

    −˙∀ ŒÅ

    +

    Ε

    ca. 6 sec.

    ca. 6 sec.

    Flauta bajamuta aFlauta en Do

    Cl. bajomuta aCl. en Si α

    %Cl. Si α ≠ ˙¥–

    q = 80E

    ( 5/4 )

    o

    s.a.

    vib.

    c.a.c.a.

    ?−˙ ¥ ˙∀

    ο

    vib.

    s.a.

    −≠ ˙¥Ο

    vib.c.a. s.a.

    −˙∀ œ œ∀ œ œ3

    Ε

    s.a. œ ≠ Τ≠o

    c.a.

    %Sopr.125 ≠ ˙ –

    tress li

    π

    vib.

    c.a. s.a. c.a.

    −˙¥ ¥ ˙∀bess

    ο

    vib.

    s.a.

    −≠ ˙¥li

    Ο

    vib.c.a. s.a.

    −˙∀ œ œ œ∀ œ3

    ne bo gen

    Ε

    œ œ −≠Τ

    lei la

    o

    c.a.

    - - - - -

    16

  • %Fl.130 ≠∀ ˙¥ –∀

    o

    vib.

    c.a. s.a. c.a.

    ?−˙ ¥ ˙µ

    οvib.

    s.a.

    −≠ ˙¥Ο

    vib.

    c.a. s.a.

    −˙ œ œ∀ œ œ∀3

    Ε

    s.a.

    œ ≠Τ≠

    o

    c.a.

    %

    %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    Sopr.

    135 Œ ‰ œ∀=œ∀ œ ‰ −œµ

    ¿

    ‰ œ œ œ=œ ‰ œ

    =œ œ œ Œ

    135 Ó œ=

    Œ œ∀˘ œ̆

    flusch ka ta

    ç Ε

    Jet-Sound

    ç

    ε

    ε

    Ε εΟ

    Gritado / Furiso

    ϖŸ

    œ œ∀∋ ( œœ∀∋ (

    Œ ‰œ=œœ œ œ∀

    ιœ −œ∀

    ba llu basch

    ΟΕ

    kata - hitti - hitt - kitti - zitti

    Hablado

    = q = q = q = q = q

    oε Ο

    Susurado

    εΕ

    ‰ œ¿ ‰ œ¿ ‰ œ∀ œµ œ

    ‰ œ∀ œ∀ œµ=œ ‰ œ∀ œµ œ

    Œ œ= œ œ Ιœ= ‰ œ= œ œ Ιœ=‰zack hi ttizopp zack hi ttizopp

    εΕ

    ç

    Jet-Sound

    ε Ο

    εΕç

    o

    Rapeado

    ε-

    }}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}

    - -

    17

  • %

    %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    Sopr.

    138 Œ œ∀¿

    ‰ − œ œ∀ œ∀¿

    Œ

    ‰ − œ=œ œ œ œ −œ œ

    138 =̇−˙∀ ¥¥

    hi itt

    vib.

    εΟ

    ç çε

    Jet-Sound

    Ψ Ο Ψ

    ?

    œ œ œ∀ œµ œ∀ œ œ∀ œµ œ œ œ∀ œµ œ œ œ∀ œµ œ

    ˙=

    −˙∀ ¥¥¥

    Œ œ= œ ‰ œ̆ œ̆ ‰

    betz li betz li

    Cont. ídem.

    Ε ε Ε εCont. ídem.

    Εε

    vib.

    Ο

    ßΕ ε

    gliss.

    -

    gliss.

    gliss.

    - -

    %

    %

    %

    Fl.

    Cl. Si α

    Sopr.

    140=̇ ˙ œ

    ¿

    ‰ − œ∀=œ∀ œµ œ ˙

    140 œ=œ œ∀ œµ œ œ œ∀ œµ œ œ œ∀ œµ œ œ œ∀ œµ œ=

    pru usch

    ßΕε

    Εε

    Cont. ídem.

    ƒ ε Ο

    Ψ Ο

    ß

    Jet-Sound

    Ε

    ˙ œ œΤ ŒΤ

    ˙ œ œΤ ŒΤ

    Ó ŒΤ ŒΤkataSusurado

    oΟ= q

    ε

    ε

    o

    o

    Flauta en Domuta aFlauta piccolo

    Cl. en Si αmuta aCl. en Mi α

    gliss.

    gliss.

    18

  • %

    %

    Picc.

    Cl. Mi α

    Sopr.

    142 Ó Ó ŒÅ

    Ó Ó ŒÅ

    142 ΁

    ballubasch fasch kitti bimm

    o

    ο ƒ

    Hablado

    ca. 3 sec.

    ca. 3 sec.

    ca. 3 sec.

    accel.

    −œ∀=

    œ œ

    œ∀ œ∀ −œ=

    F

    ( 3/8 )

    ƒ

    ƒ

    Ε

    ε

    q. = 90

    +

    œ∀œ∀ −œ

    =

    −œ∀=

    œ œ

    ƒ

    ƒ Ε

    +

    19

  • %

    %

    Picc.

    Cl. Mi α

    145 −œ∀=

    œ∀ œ

    œœ

    −œ∀=

    ƒ

    ƒΕ

    ?

    +

    œ œ∀−œ

    =

    −œ=

    œ œ∀

    ε

    ε Ε

    +

    %

    %

    Picc.

    Cl. Mi α

    147 −œ∀=

    œ œ

    œµœ∀ −œ∀

    =

    ε

    Εε

    +

    œ∀œµ −œ∀

    =

    −œ∀=

    œ œ

    ε

    ε Ε

    +

    20

  • %

    %

    Picc.

    Cl. Mi α

    149 −œ∀=

    œ∀ œ

    œœµ −œ∀

    =

    ε

    Εε +œ∀

    œ −œµ=

    −œ=

    œœ∀

    ε

    ε Ε

    Ε

    %

    %

    Picc.

    Cl. Mi α

    151 −œ

    −œ

    ?

    Ο

    −œΤ

    −œΤ

    ε

    ε

    Flauta piccolomuta aFlauta baja

    Sopr.

    153

    INMEDIATAMENTE luego de la flauta y clarinete.

    zitti kitillabi billabi billabizikko di zakkobamfisch kitti bisch

    bumbalo bumbalo bumbalo bambozitti kittillabizack hitti zopp

    Voces habladas clarinetista y soprano

    La soprano debe comenzar recitando las siguientes estrofas. Cuando la misma se halle recitando el cuarto verso, debe iniciar surecitación el clarinetista. Ambos textos quedarán superpuestos siendo el clarinetista quien concluirá a modo de solista.Ambos deben recitar sus respectivos textos una sola vez respetando las indicaciones interpretativas.

    fisch bischbumbalo bambogrugublaulalaviolabimini biminifuschzick

    Soprano(Hablado)

    Clarinetista(Hablado)

    accelerando poco a poco...rallentando poco a poco...

    Ε

    ƒ

    ε

    ο

    21

  • >

    %

    Fl. Baja

    Cl. Mi α

    −˙ œ œ∀˘

    −˙∀ œ œ∀˘

    Ο

    q = 120

    ο

    ( 4/4 )

    G

    Οο

    ?

    Ó ˙∀

    Ó ˙∀

    Ο

    Ο

    œ œ œ̆ Ó

    œ œ œ̆ Ó

    Ε

    Ε

    œ œ∀ œ Œ ‰ œ∀ = œ œ3 3

    œ∀ œ œ Œ ‰ œ= œ œ3 3

    ε

    ε

    >

    %

    Fl. Baja

    Cl. Mi α

    158 ϖ

    ϖΕ

    Ε−=̇ œ∀ =

    −˙∀ = œ=

    ε

    ε

    −˙ œ∀=

    −˙ œ=

    ϖΤ

    ϖΤ

    ƒ

    ƒ

    22

  • Fl. Baja

    Cl. Mi α

    Sopr.

    162 ÓΤ Ó

    ÓΤ Ó

    162 ÓΤ

    œ= œ=tressli bessli

    Ε

    Hablado

    q = 40

    œ= œ œ œ= œ œ= œ œ œ= œ œ œ œ3 3 5

    ne bo gen gru gu blau la la vio la bi mini

    el sentido es ese ritmo ilógio del que quiero escapar a toda prisa.π

    Recitado expresivo

    Ó

    Ó

    œ= œ= œ œ œ œ œ= œ œ œ= œ œ5 3 3

    bisch vio la bi mi ni bi mi ni bi mi ni

    La imaginación -en cambio-,

    π

    Recitado expresivo

    - - -- - - - - -- - - - - - - -

    Picc.

    Sopr.

    165

    165œ= œ= œ= œ œ œ=3

    fusch kata ba llu basch zick

    es esa lógica encubierta y ese estado ideal en el que te amo todos los días.

    Quiero que seas eterno y -sin embargo-, siempre tengo miedo de morir con mi memoria viva.ÓÅ

    œ= œ= ÓÅ

    Τ

    hitti zopp

    ca. 6 sec.

    ca. 6 sec.

    (esperar que finalicela recitación del flautista)

    - -

    23