Bildung Humbolt

download Bildung Humbolt

of 14

Transcript of Bildung Humbolt

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    1/14

    El pensamiento lingstico de Humboldt es objeto del presente trabajo. Como punto de partida, se presenta la

    visin del hombre moderno en el pensamiento alemn de comienzos del siglo XIX, mostrando a continuacin el lugar

    de la lengua en la relacin hombre-mundo, que es base constitutiva de la formacin (Bildung), y la relacin entre

    hablar y pensar. Se concluye repasando la influencia de la teora lingstica de Humboldt hasta nuestros das.

    Palabras Clave: Lingstica. Educacin. Pensamiento.

    Humboldten pentsamendu linguistikoa da aztertzen da lan honetan. Abiagune gisa, XIX. mendearen hasierako

    Alemaniako pentsamenduak gizaki modernoari buruz zuen ikusmoldea aurkezten da; ondoren, gizakia-mundua

    harremanetan hizkuntzak zuen lekua erakusten da, eraketaren (Bildung) oinarri eraikitzailea dena, bai eta mintzoaren eta

    gogoetaren arteko erlazioa ere. Azkenik, Humboldten hizkuntza-teoriak gaur artean izan duen eragina berrikusten da.

    Giltz-Hitzak: Hizkuntzalaritza. Hezkuntza. Pentsamendua.

    La pense linguistique dHumboldt est lobjet de ce travail. On prsente, comme point de dpart, la vision delhomme moderne dans la pense allemande du dbut du XIX s., montrant ensuite la place quoccupe la langue dans

    la relation homme-monde, qui est la base constitutive de la formation (Bildung), et la relation entre la parole et la pen-

    se. On termine en rvisant linfluence de la thorie linguistique dHumboldt jusqu nos jours.

    Mots Cls: Linguistique. Education. Pense.

    351

    Lengua y educacin (Bildung)desde el punto de vista deWilhelm von Humboldt

    (The language and education from Wilhelm vonHumboldts point of view)

    Menze, ClemensUniversitt zu KlnAlbertus-magnus-Platz50931 Kln

    BIBLID [0212-7016 (1996), 41: 2; 351-364]

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    2/14

    Antes de entrar en la relacin de lengua y Bildunges necesario, como punto de partida,hacerse una idea, en sus rasgos generales, de la situacin en Alemania a comienzos del

    siglo XVIII, tal como Humboldt la ve (I), luego mostrar el lugar de la lengua en la relacinhombre-mundo, constitutiva de la Bildung, ante todo en la conexin entre hablar y pensar(II), en relacin con lo cual, en la interpretacin de la lengua como una visin concreta delmundo, poner en claro la relacin entre vida social y d ilogo mutuo (III), finalmente aclarar laaportacin de la lengua que se desprende de estas consideraciones, para la definicin delhombre como un hombre (IV). Una consideracin ltima, necesariamente breve, har refe-rencia a la recepcin del pensamiento de Humboldt en conexin con los intentos de captarla importancia formativa de la lengua (V).

    I

    En su carta sexta sobre la Bildung esttica Schiller resume, en una nota ilustrativa, lasituacin del hombre en Alemania hacia finales del siglo XVIII, del siguiente modo: "Ligadoeternamente a un nico y minsculo fragmento del todo, el hombre mismo evoluciona slocomo fragmento; no oyendo ms que el sonido montono de la rueda que hace funcionar,nunca desarrolla la armona que lleva dentro de s, y en lugar de imprimir a su naturaleza elcarcter propio de la humanidad, el hombre se convierte en un reflejo de su oficio, de suciencia."1 En esta referencia al mito de Ixion, Schiller encuentra la imagen que muestra ladecadencia del hombre en su tiempo. En el proceso del dominio progresivo del mundo, el

    hombre pierde su propia significacin, a causa de la especializacin que le compele de unmodo imparable, de modo que se convierte en una mera reproduccin del nuevo mundocreado por l y finalmente en una funcin secundaria de las relaciones. Ya no es capaz dedesarrollarse en lo que le es propio por naturaleza, ya no es un individuo que representa asu especie, al conjunto de la humanidad, sino un elemento insignificante en s mismo, inter-cambiable y casual que ha perdido su vida conformadora del mundo y se ha degradado aun mero mecanismo. Se subyuga al mundo con el progreso impulsado por sus doctrinasartsticas y por sus ciencias, en vez de hacerse dueo de este mundo y conformarlo deacuerdo a su propia voluntad. Al mismo tiempo se muestra, en la valoracin del presente,

    una diferencia fundamental con el mito antiguo, el cual escapa al tiempo. La situacin pre-sente del hombre no es el resultado de una imperdonable actuacin errnea que es castiga-da con un vagabundeo sin sentido y sin fin, ni es un suceso irreversible que deba serdetenido, sino se representa como una sucesin que ha conducido, ciertamente con unacierta inevitabilidad, a la mediatizacin del hombre, pero no es un destino que lo marquepara siempre en su direccin, ms bien aparece como un accidente an domeable, cuyapeligrosidad amenazante para la humanidad sin embargo apenas se puede calcular.

    Con esta diagnosis de su tiempo que hace Schiller coinciden muchos de sus contem-porneos, entre ellos Wilhelm von Humboldt , el cual se queja con Schiller de la funcionaliza-

    cin del hombre moderno, como se muestra en la imagen de la rueda que empuja y almismo tiempo es empujada. Este trastorno que le adviene al hombre desde fuera es el espe-jo del trastorno de su propia naturaleza, que ha perdido la totalidad y ya slo existe como unfragmento de s misma. El hombre, acenta Humboldt, ha podido erigir muchas cosas en suentorno, pero no ha logrado mejorarse en s mismo, incluso es impelido hasta el lmite de suautoaniquilacin, de la disolucin de la humanidad en s misma.

    Menze, Clemens

    352 Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    1. Friedrich Schiller: Smtliche Werke. Ed. p. G. Fricke y H. G. Gpfert. 5. vol. Munich 1980, p. 584. [Nota del tra-ductor: aqu citamos por la traducin castellana: Cartas sobre la educacin esttica del hombre, Anthropos, Barcelona1990, p.149]

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    3/14

    Ahora bien el sentido del hombre no puede ser el estar abocado a tal destino. Este noes la aparicin marginal de un proceso que compele ciegamente hacia adelante y final-

    mente se arrolla y se aniquila a s mismo. No es slo el impulso de autoconservacin el quele impulsa a oponerse a este destino. En la innumerable cantidad de acciones que se pro-pone y que lleva a cabo, busca ms bien ser el punto medio, quiere, como dice Humboldt,"sin ninguna intencin dirigida a algo particular, slo fortalecer y elevar las fuerzas de sunaturaleza, dar valor y continuidad a su ser". Por medio del ennoblecimiento de las fuerzasde su naturaleza, por medio de la formacin (Bi ldung) de s mismo deben superarse su fun-cionalizacin y su desgarramiento y l mismo convertirse a su vez en aquel centro desde elque determinarse a s mismo y a su mundo. La formacin (Bildung) tiene pues la tarea derecobrar la humanidad perdida. Juega, frente a lo dado y a lo existente, un papel negador.

    La formacin (Bildung) es la condicin fundamental para una mejora del hombre, para quepueda comprenderse de nuevo como sujeto, como seor del desarrollo. Es una lucha per-manente por superar la enajenacin y recobrar al hombre en su unidad. De esta preocupa-cin por el cuidado de la humanidad del hombre surgen los estudios de Humboldt, tanricos en detalles, sobre la religin y el estado, sobre la antropologa comparada, los grie-gos, el arte, la historia, y no en ltima instancia las investigaciones interminables sobre lalengua y las lenguas del mundo, cuyo pensamiento organizado apunta a la definicin delhombre y encuentra su centro en una ciencia abarcadora, la teora de la formacin(Bildung) del hombre.

    II

    Fundamental para la formacin (Bildung) es la relacin del hombre con el mundo y larepercusin del mundo en su psiquismo como el conjunto de todas sus fuerzas. En la consti-tucin de esta relacin es imprescindible la lengua. Esta surge de la "descarga elctrica" enla que se encuentran mutuamente el hombre y el mundo 2, y aparece, como acentaHumboldt muchas veces, como "una emanacin no casual del espritu"3, la cual sin lenguano puede ser este espritu humano. La interpretacin de estas frases conduce al fondo de laMetafsica de Humboldt. Su punto de partida ltimo es la "bsqueda de una fuerza bsica

    cuya esencia se [representa] como en un espejo4

    , a la que se vincula la globalidad detodas las representaciones. Es la "idea originaria"5, principio incondicional de vida, no dedu-cible, originario, automvil, creador, el verdadero a priori. Las "ideas" que abarca esta fuerzafundamental, se muestran como exteriorizaciones de fuerza en una multiplicidad de fuerzasy formas individuales que sientan, a partir de s mismas, un comienzo, se manifiestan en elmundo de los fenmenos y expresan lo infinito en lo finito. As todo lo que es, no es otra cosaque la "revelacin en diversas formas de la fuerza del espritu"6. Este espritu es sujeto. En luna cosa slo puede subsistir por su propia fuerza. En la autoactividad del espritu l se creaun cara a cara que slo es posible por medio de la lengua. Humboldt lo explica as: "La acti-vidad subjetiva forma un objeto en el pensamiento. Pues ningn gnero de representacionespuede observarse al modo de un observar meramente receptivo de un objeto ya existente.La actividad de los sentidos tiene que vincularse de un modo sinttico con la actividad inter-

    Lengua y educacin (Bildung) desde el punto de vista de Wilhelm von Humboldt

    353Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    2. vide VI 203

    3. VII 17

    4. III 346; VI 180 u. .

    5. ebd.6. v. VI 203

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    4/14

    na del espritu, y de esta vinculacin se desgaja la representacin, se convierte, frente a lafuerza subjetiva, en objeto y retorna, percibida de nuevo como tal, a aqulla. Para ello es

    imprescindible la lengua. Pues al abrirse camino en l el celo espiritual, retorna el productodel mismo a su propio odo. La representacin se traspasa a objetividad real sin retrotaersepor ello a la subjetividad. Esto lo logra slo la lengua; y sin este transvase a la objetividadque retorna al sujeto, en la que colabora la lengua y que ocurre siempre de un modo tcito,es imposible la formacin (Bildung) del concepto, y con ella todo verdadero pensamiento.Incluso dejando de lado la comunicacin de persona a persona, la lengua es una condicinnecesaria del pensamiento del individuo en soledad cerrada"7. Pensamiento y lengua sonpues logros del individuo que no surgen de una demanda de ayuda o de un dficit de comu-nicacin, sino que son en uno y al mismo tiempo la operacin del espritu, en los que, con la

    creacin de la lengua, surge al mismo tiempo el objeto en el sujeto. El espritu autoactivadorno puede, por medio de sus impresiones, recibir en s un objeto, tal como ste es. Lasimpresiones que le son aportadas del mundo por medio de los sentidos debe vincularlas,por medio de la imaginacin con su fuerza activa, de modo que pueda oponerles sus repre-sentaciones. Este acto es un acto creativo de afirmacin por propia fuerza, es decir, un actode sntesis por medio de la unin. En l surge del mundo que se refleja en el hombre un ter-cero que se sita entre l [el hombre] y el mundo. Este tercero es la lengua que vincula entres el pensamiento y el sonido. Este sonido es un sonido articulado ya que slo por l puedeoponerse la representacin, es decir, puede hacerse objetiva y aprehensible para la con-

    ciencia, de modo que por medio de la lengua y slo por ella se consuma el desprendimientode la representacin, de la fuerza subjetiva y al mismo tiempo la mediacin entre ella [lafuerza subjetiva] y el objeto formado por medio del sujeto, la palabra. As la lengua es "loms granado a lo que tiende todo en la naturaleza corporal y espiritual del hombre, aquelloen lo que adquiere una configuracin, que de otro modo, quedara indeterminada y fluctuan-te, y que es ms fino y etreo que el hecho entreverado siempre de modo profundo con loterreno."8 Todas las peculiaridades de la lengua pasan "de un modo inadvertido y oculto alhombre mismo"9 a su psiquismo, que Humboldt define como cuna, patria y morada de lalengua. El hombre ni puede crearlo meramente a partir de s mismo ni meramente adoptarlo,

    recibindolo de los dems. Un comienzo originario no puede ni explicarlo ni siquiera pensar-lo. La lengua se halla en el fondo de su individualidad que la recrea en cada acto. Surgepues "por medio de una energa pura del espritu, en el propio entendimiento a partir de lanada"10. Su verdadera realidad se halla slo en el hablante respectivo, y alcanza en ste sultima precisin.

    Ahora bien, se podra preguntar cmo hay que entender la lengua, creada en s por elsujeto, a la cual se opone como objeto y cmo esta "objetividad subjetiva" puede convertirseen una subjetividad real. Pues el hablar consigo mismo no conduce fuera del yo. Al hombreaislado le hubiera sido suficiente la existencia animal dirigida a s misma; pero la ereccin al

    estado humano le vincula con los otros hombres y necesita de la compaa de los dems, lacual otorga un entorno estable al pensamiento resurgente y as refuerza lo que se expresa.Pero esto slo es posible, segn Humboldt, si la lengua no se halla meramente opuesta alsujeto sino que se sita frente a ste como un extrao libre de toda atadura al sujeto origina-

    Menze, Clemens

    354 Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    7. VII 55

    8. VII 641

    9. VII 64310. VIII 130

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    5/14

    rio. Necesita por ello de un segundo sujeto cuya respuesta salga al paso del originario y leprovoque a una respuesta. No basta entonces con percibirse a s mismo en aislamiento

    insociable, sino que es necesario analizar en el otro la comprensibilidad de lo dicho; puesslo a partir de la boca del otro alcanza la palabra su verdadera objetividad. El hombreslo es creador en un grado exquisito, cuando lo que ha captado por s mismo lo puedehacer fructfero en nuevos estmulos para sus congneres. Entonces supone siempre quepuede haber entendimiento (entre los hombres), independientemente de tiempos y espa-cios, y del cambio de las generaciones. Tiene pues que "pertenecer necesariamente alentre"11. Vincula al yo que habla con el t que habla, y slo as pierde la palabra expresadael mero carcter de un "objeto aparente"12. No basta la escisin del sujeto en un sujeto y enun objeto que se opone a l en el acto de la reflexin. La objetividad es slo constituyente

    cuando el hablante "contempla el pensamiento realmente fuera de s, lo cual slo es posibleen otro ser que perciba y piense igual que l"13. En la unin de lo objetivo y de lo subjetivoobtiene lo objetivo la preeminencia sin que por ello merme lo subjetivo. De ello resulta laconstatacin de Humboldt: "En la manifestacin se desarrolla la lengua, aunque slo de unmodo social"14. La comprensin de lo dicho se halla pues vinculada al escuchar y al res-ponder. Es decir, el hombre se halla por su naturaleza misma vinculado a la vida socialcuyo fundamento se le escapa, y por ello la lengua puede entenderse tambin "como unproducto de interrelacin simultnea en la que no es que alguien est en condiciones deayudar al otro, sino cada uno debe soportar en s su propio trabajo y al mismo tiempo el de

    los dems"15

    . Esta vida social que des subjetiviza la comprensin apunta a un lugar comna todos los hombres, "desde el cual", apunta Humboldt, "todo individuo posee una modifica-cin que soporta en s la exigencia de realizacin por medio de los dems"16; pues elmomento subjetivo permite una objetivacin progresiva, pero no una anulacin. La lenguaes una permanente transaccin de sujeto y objeto, y es casi imposible disociar lo subjetivode lo objetivo. Cuanto ms pregnante sea la cooperacin social tanto mejor resultar lacomprensin a la que no se le escapan las diferenciaciones y sutilezas y as contribuye a larealizacin de las lenguas como mediadoras entre los sujetos. La lengua aparece pues, ensu progresivo desarrollo, independiente de la formacin (Bildung), del entorno, de la forma-

    cin superior del espritu y es capaz de adaptarse, por su flexibilidad y su maleabilidad atodas las exigencias.

    III

    Las reflexiones sobre el hablar y el pensar muestran que la lengua slo es real en elhabla, no es ergon materia terminada, sino energeia realizacin, actividad; y que slo lalengua hace posible la relacin hombre-mundo. Tiene pues una significacin constitutivapara la formacin (Bildung) del hombre. Pero como la lengua se produce y se actualiza enlos hablantes respectivos, es decir, slo en el habla es lo que es, el modo de relacin con elmundo se define segn una lengua concreta, a diferencia de todas las dems lenguas. Encada lengua concreta se revela un tipo de relacin del hombre con el mundo. Ella se sita

    Lengua y educacin (Bildung) desde el punto de vista de Wilhelm von Humboldt

    355Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    11. VI 180 u. .

    12. VI 160

    13. ebd.

    14. VI 155

    15. VIII 129

    16. VI 159

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    6/14

    entre los sujetos y se refiere, en el hecho de hablar y as de representarse el mundo, no almundo sin ms, sino al modo concreto de representacin del mundo. Dicho de un modo

    general, toda lengua es expresin de un modo concreto de ver el mundo. Las diferentes len-guas pueden complementarse en sus perspectivas del mundo, incluso en parte interferir,pero no son, ni intercambiables, ni coincidentes, unas con otras. Ms bien se encuentra encada lengua un sistema propio de categoras con que pensar el mundo de un modo concre-to. La lengua es tanto ms completa cuanto ms diferenciadamente pueda expresar hastalos ms sutiles recovecos del pensamiento y acuar el modo propio de pensar y de sentir,"que no puede adquirirse" y que ms bien lo muestra slo "cuando se usa desde la infanciauna lengua concreta"17. Esta idea central de su concepcin lingstica la ha acentuadosiempre Humboldt. "Como en toda percepcin objetiva, se halla mezclada de modo inevita-

    ble subjetividad", se dice en su introduccin a la obra sobre el Kawi, "se puede, indepen-dientemente de la lengua, considerar a cada individuo humano como un modo propio de verel mundo. Pero un individuo llega a ello por la lengua, pues la palabra se hace objeto frenteal alma con un aadido de autosignificacin y produce una nueva caracterstica. En estacaracterstica, que es la de un sonido lingstico, impera necesariamente en la misma lenguauna analoga continua; y como tambin en la lengua de una nacin influye una subjetividadparecida, por ello se da en cada lengua una visin propia del mundo. As como cada sonidose interpone entre el objeto y los hombres, as se interpone toda la lengua entre l [el hom-bre] y la naturaleza que influye interna y externamente sobre l. El se rodea de un mundo de

    sonidos para acoger y elaborar en s el mundo de los objetos (...). El hombre vive sobre todocon los objetos, y como el sentir y el actuar dependen de sus ideas, vive exclusivamentecomo la lengua se los proporciona"18. La verdad, entendida como concordancia de objeto ypensamiento en el horizonte de una lengua, la cual diera siempre ya una determinada direc-cin y as marcara los lmites a sus hablantes, no existe. "La suma de lo conocible", explicaHumboldt, "entendido como el campo que debe trabajar el espritu humano, se halla entretodas las lenguas, e independientemente de ellas, en el medio; el hombre slo puede acer-carse a este mbito meramente objetivo segn su modo de conocer y de sentir, es decir, poruna va subjetiva."19 La lengua no hay que verla pues como un medio "de representarse la

    verdad ya conocida, sino ms bien de descubrir la verdad antes desconocida"20

    . El nicocamino de acercarse a la verdad, aunque no puede alcanzarse nunca, "es la participacinsocial"21, es decir, el dilogo, el cual ciertamente no puede anular la diferencia de las con-venciones vinculadas con los modos propios de ver el mundo, pero s puede clarificarlas enun acercamiento progresivo y delimitarlas en sus duras oposiciones.

    Pero la lengua supone comprensin. Como la lengua sin embargo no es algo dado deun modo acabado, sino que se produce slo en el habla, no hay ninguna lengua cerrada ens, acabada de una vez por todas. Limita necesariamente, tiende sin embargo al mismotiempo a liberarse de tal limitacin, es decir, a retrotraer las categoras especficas de la len-

    gua concreta a la forma de la lengua en general. En esta posibilidad de poder traspasar loslmites impuestos por la lengua concreta se fundamenta la posibilidad de la comprensin;pero la dificultad se halla en que cada uno habla su propia lengua. Ningn otro puede pen-

    Menze, Clemens

    356 Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    17. IV 247

    18. VII 60

    19. IV 27

    20. ebd.21. VI 173

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    7/14

    sar y hablar en mi lugar. Al mismo tiempo el otro puede percibir la palabra dirigida a l yrecrearla a su modo en s. Sin embargo la misma palabra despierta en distintas personas

    una representacin diferente que corresponde a su personalidad; esta representacinpuede ciertamente repetirse con un sonido rico en variaciones, pero est haciendo referen-cia en cada uno a una cosa distinta. Sin embargo ninguna lengua se aleja tanto de todas lasdems que sea imposible no poder introducirse en ella. Pues la lengua es un producto delos hombres; y sea lo que sea lo que la diferencia de todas las otras concretizaciones lin-gsticas, tiene en comn con stas su origen en el hombre. De este modo se halla garanti-zada bsicamente tambin la posibilidad de entendimiento entre los hombres. Humboldt loconfirma con la constatacin: "El organismo de todas las lenguas es a su vez uno comn, yla diferencia e incluso la oposicin pueden ser tomados slo dentro de esta identidad uni-

    versal."22Es evidente por tanto que los hombres no se entienden en una forma tal "que se dan

    realmente signos de las cosas, tampoco as que produzcan exacta y totalmente el mismoconcepto, sino de modo que tocan mutuamente el mismo eslabn de la cadena de susrepresentaciones sensibles y de sus creaciones conceptuales internas, golpean la mismatecla de su instrumento cultural, con lo que surgen en cada uno conceptos homlogos, perono los mismos"23. Slo dentro de estos lmites es posible intentar entenderse mutuamente.Por ello la comprensin entre los individuos y tambin entre las naciones es un proceso queno se cierra nunca. Cada uno se forma "su propio diccionario24; "nadie piensa con unapalabra exactamente lo que el otro" piensa, y por consiguiente todo comprender es "siempreal mismo tiempo un no-comprender, (...) todo simpatizar en pensamientos y sentimientos almismo tiempo un discrepar"25. Comprender es incluso dentro del marco de la lengua mater-na un traspaso de la lengua del uno a la del otro. La lengua "construye puentes entre unaindividualidad y otra, y posibilita la comprensin mutua"; sin embargo es cierto al mismotiempo: "la lengua aumenta la diferencia misma, pues, al aclarar y refinar los conceptos, llevaa hacer ms claro cmo el hombre hunde sus races en el complejo originario de la cultu-ra"26. Este [el hombre] se halla referido a la vida en su derredor, una vida vigorosa y estimu-lante, la cual le soporta y al mismo tiempo le eleva y ennoblece en su propia individualidad.

    Se ve remitido al dilogo con los dems.

    En el dilogo se encuentran al mismo tiempo dos lenguas. El hablar de uno reclamaque el otro hable y posibilita la referencia mutua. Por ello Humboldt designa el dilogo comoel "punto medio de la lengua, cuya esencia debe considerarse al mismo tiempo como eco ycontraeco, como habla y respuesta"27. Como es imposible pensar el mundo tal como el otrolo concibe, el dilogo es en principio interminable. El escalonamiento de los pensamientos yde las sensaciones, las sutilidades y sombras que la lengua apenas puede captar en signos,surgen del ir y venir del dilogo. Esto no es sin embargo un dficit a superar. Pues, como el

    hombre mismo, toda lengua es "un infinito que se ha desarrollado poco a poco en el

    Lengua y educacin (Bildung) desde el punto de vista de Wilhelm von Humboldt

    357Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    22. VI 121

    23. VII 169 s.

    24. VI 183

    25. ebd.

    26. VII 16927. IV 435

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    8/14

    tiempo"28. La interrelacin social culmina en el medio de la lengua como estmulo mutuo enel que las fuerzas se dan cita y se amoldan proporcionalmente. Pero esto sucede slo cuan-

    do uno no dispone del otro, sino que cada uno deja al otro libre para s mismo por medio deun estmulo armnicamente afinado. La lengua abre y cierra el mundo al mismo tiempo por-que pone a la vista slo lo que llama la atencin desde su punto de vista particular, y dejaen la annima oscuridad lo que no puede explorar por s mismo en su individualidad. Sobreel agudo filo de lo actualizado en la formacin (Bildung) por ella [la lengua] y del peso ago-biante de lo sedimentado en ella a travs de generaciones hace tiempo pasadas, se realizael dilogo cuando es universal, libre y vivo. Es universal si no se pone al servicio de metaspreviamente establecidas, que alteren su proceso y que le compelan a reducciones en vistade algn resultado. Es libre si es independiente del capricho y de la necesidad y, sin ningn

    tipo de limitacin voluntaria, se lleva a cabo en una lnea que conduce a lo ilimitado, en unasecuencia franca de ideas, otorgando libertad por medio de libertad. Es vivo si se mantieneentre la apropiacin del mundo y la repercusin en las fuerzas del hombre en un juegoarmnicamente proporcional de todas las fuerzas que pugnan por una totalidad. Y as veHumboldt el verdadero proceso de las lenguas "en su fuerza que influye en todas las direc-ciones y de un modo armnico." "Son instrumentos de los que necesita la actividad cultural,vas por las que transcurre" y "por ello slo verdaderamente benefactoras si acompaan a lamisma en todas las direcciones facilitando e inspirando, si la colocan en el punto mediodesde el que cada uno de sus gneros particulares se desarrolla de un modo armnico"29.

    IV

    Estas consideraciones nos llevan adelante en la explicacin del significado formador dela lengua. La educacin (Bildung), en sentido de Humboldt, significa provocar en s la deter-minacin propia, no alterada, que no puede ser prescrita por ningn otro, por medio del est-mulo del juego armnicamente proporcional de todas las fuerzas del hombre. El individuodebe realizarse en s mismo. Por ello educar (Bilden) es siempre formarse a s mismo (Sich-Bilden). Cualquier otro modo de educacin (Bildung) falsea necesariamente la definicinmisma. Falsear esta definicin propia del individuo significa perderse en algo que la natura-leza originaria impide que se presente en lo que es de por s segn su posibilidad. La edu-cacin (Bildung) debe engendrar al hombre mismo como fundamento y punto de referenciade todos las aspiraciones. El hombre debe poder retrotraerse a s mismo distancindose desu funcin.

    Como la realizacin de la formacin (Bildung) consiste en un progresivo entregarse almundo y en su reaccin, es evidente el papel imprescindible de la lengua. Pues slo stafundamenta la posibilidad de una mediacin recproca. Todo lo que atae al hombre, sehalla lingsticamente condicionado y determinado. Su mundo es un mundo mediado lin-

    gsticamente. El hombre no puede ponerse fuera de la lengua y al mismo tiempo, desde unpunto de vista extralingstico, hacerse una idea de lo que es la lengua. Est, por naturale-za, retenido en ella y referido a ella. Por eso la constitucin lingstica fundamental del hom-bre est indisolublemente entreverada con la formacin (Bildung). Pero como su mundo semuestra slo en el horizonte de cada lengua concreta una lengua "universal" no existe, esnecesario retrotraerse al origen de esta relacin con el mundo, es decir, a cada lengua par-ticular. A pesar de las evidentes diferencias entre las lenguas particulares, que Humboldt

    Menze, Clemens

    358 Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    28. VII 17829. VII 255

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    9/14

    divide en flexivas, aglutinantes y aislantes30, acenta expresamente: "Me hallo ms lejosque nadie de formular un juicio condenatorio sobre alguna lengua, aunque sea de los salva-

    jes ms primitivos. Lo vera no slo degradante para la humanidad en su constitucin pro-pia, sino tambin incompatible con cualquier punto de vista correcto de la lengua porreflexin o experiencia."31 A todas las lenguas les es propio un principio fecundo de desa-rrollo del espritu mismo. Ninguna lengua establece un lmite absoluto. Todas "poseen la fle-xibilidad de poder recoger en s Todo y darle a su vez de por s expresin" 32. Cualquierlengua la puede aprender en principio cualquiera, y cualquiera puede expresar a su modotoda la escala de sensaciones desde la alegra desbordante hasta la pura indignacin. Elpunto de diferencia decisivo entre ellas es meramente que las lenguas flexivas son capacesde "influir por s mismas en el espritu de un modo igualmente ordenado, igual en todas las

    direcciones e igualmente armnico"33. Con ello se pueden sacar, a partir de la reaccin delas distintas lenguas en el espritu de las naciones y de los individuos, consecuencias dife-rentes sobre su modo caracterstico de formacin (Bildung). Sera un total malentendido elpensar que el estudio de la lengua debera servir para apropiarse algn conocimiento depo-sitado en la lengua; por el contrario, representa la diferente conformacin de las relacionesdel mundo y la elevacin interna del individuo que va ligada con la reaccin. El estudio,nunca acabado, de la lengua muestra cmo se abren, con las nuevas posibilidades deacceso al mundo, nuevas vas al pensamiento. La importancia de la lengua para la forma-cin (Bildung) se halla pues en la produccin y mediacin de nuevos mundos para el hom-

    bre y con ello al mismo tiempo en la posibilidad de que el hombre pueda apropirselos envistas a su formacin propia.

    La correspondiente lengua en que se mueve el hombre, le aporta el mundo bajo unpunto de vista concreto. Este punto de vista puede profundizarse y ampliarse por medio delestudio de las lenguas. La profundizacin consiste en el estudio de la lengua misma condi-cionadora de este punto de vista. Cuanto ms se introduce el hombre en esta lengua con-creta, cuanto ms se mete y se complica en la trama, tanto ms la lengua le abre su propio einagotable mundo. Este entregar-se a la lengua que el hombre produce y que le determinaal mismo tiempo, conduce a sutiles matices en la conformacin y en la observacin delmundo y, en la reaccin de las facultades que se ponen en marcha en l, a una acuacinms fuerte de s mismo. El proceso hacia la profundizacin en la lengua es al mismo tiempoel proceso en el propio yo, que se capta as de un modo ms claro, ms agudo, ms cons-ciente. No se trata de un camino hacia sofisticadas distinciones conceptuales, sino un cre-ciente hacerse consciente del carcter especfico de la orientacin cultural propia. Esteestudio proporciona claridad en las posibilidades y condicionamientos de la propia existen-cia. En el estudio de la lengua es imposible sopesar la diversidad del edificio lingsticohumano y referir la abundancia infinita de estas diversidades a un concepto global de len-gua desde el cual, tomado como norma, se pudiera apreciar la cercana de una lengua con-creta al concepto de lengua en general y pudiera certificarse as un progreso con xito oinsuficiencias esenciales en la estructura gramatical. Una lengua perfecta no existe; puesrenunciara a su propia vida y buscara fijar lo que no se puede fijar.

    Lengua y educacin (Bildung) desde el punto de vista de Wilhelm von Humboldt

    359Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    30. cfr. VII 254

    31. VII 256

    32. ebd.33. ebd.

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    10/14

    El estudio de cualquier lengua extranjera es provechoso. Pues posibilita el pensar elmundo bajo otro punto de vista y al mismo tiempo desarrollar las facultades que dirigen este

    pensamiento. "Uno de los ejercicios ms provechosos para el espritu", apunta Humboldt,"consiste en expresar lo pensado en una lengua de nuevo en otra. El pensamiento se haceas ms independiente de una forma concreta de expresin, su verdadero contenido internoaparece ms claro; profundidad y claridad, fuerza y ligereza se encuentran mutuamente deun modo ms armnico. Las lenguas no se influyen entonces mutuamente, lo cual no dejade ser siempre sospechoso, sino que el espritu de los hablantes se eleva por el uso deambos a un sentimiento lingstico ms universal y ms correcto, incluso a una conciencialingstica, y repercute sobre ellos en su especificidad."34 Humboldt se vuelve con decisincontra aqullos que en el estudio de una lengua extranjera temen perjudicar a sus intereses

    nacionales, incluso renunciar a su propia existencia. Para l es un inconcebible orgullonacional "el que se opone al uso de una lengua extranjera; el inteligente no se opone de unmodo hostil, sino que cuida, alimenta y custodia con tanto ms esmero la propia para prepa-rar la comunidad y de velar por ambas. Cuanto ms se ampla el uso simultneo de diversaslenguas y cuanto ms viva se hace la comunidad entre muchas, tanto ms rica es la ganan-cia para las lenguas mismas y tanto ms provechoso su influjo en el pensamiento y en lacapacidad lingstica."35 Las lenguas extranjeras son capaces de formar si, en el procesode formacin de la subjetividad a la objetividad, conducen a una profundizacin en la propiaconcepcin del mundo y a la apropiacin de la perspectiva propia de una lengua extranjera

    en la propia visin del mundo. El aprendizaje de una lengua extranjera, explicaHumboldt,debera pues "conllevar la adquisicin de un nuevo punto de vista en la visin delmundo actual, y lo hace de hecho hasta un determinado grado, pues cualquier lengua con-tiene todo el tejido de conceptos y modos de representacin de una parte de la humanidad.Slo por el hecho de que a la hora de aprender la lengua extranjera siempre se aporta, mso menos, su propia visin del mundo, su propia visin lingstica, por ello no se siente estexito pura y completamente."36 La lengua extranjera no se toma entonces pasivamente y seasienta en la memoria, sino que el que aprende la lengua tiene que recrearla en s mismo,transformarla en su propio mundo y familiarizarse con ella a partir de su lengua materna.

    Aprender una lengua no es pues hacerse con un material a travs de su adquisicin ni tam-poco recitar palabras aprendidas de memoria, sino que "slo puede despertarse en el psi-quismo, slo puede ofrecrsele al aprendizaje el hilo a travs de la cual desarrollarse luegopor s misma"37. Por ello el aprendizaje de una lengua extranjera no se diferencia bsica-mente del aprendizaje lingstico de los nios. Tampoco ste, subraya Humboldt, "es amon-tonar palabras, grabarlas en la memoria y reproducirlas con los labios, sino un crecimientode la capacidad lingstica por maduracin y prctica"38. Y para reforzarlo aade: "Lo quese oye significa ms que el mero hecho de notificar, prepara el alma para entender msfcilmente lo que todava no se ha odo"39. Hablar es la actualizacin propia de un bagaje depalabras, la recreacin de lo que existe objetivamente, lo cual recibe su sentido y significa-

    Menze, Clemens

    360 Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    34. VI 193

    35. ebd.

    36. VII 60

    37. VII 40

    38. V 38439. ebd.

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    11/14

    do en el acto mismo de hablar. De lo cual resulta: "Por la diversidad de lenguas crece inme-diatamente la riqueza del mundo y la multiplicidad de lo que reconocemos en l; de este

    modo se nos amplia el mbito del ser humano y aparecen ante nosotros, en caracteres con-cretos y reales, nuevas formas de pensar y de sentir."40 Ya en su tiempo en Roma aclaraHumboldt: "Al no poder agotarse el conocimiento del espritu que se revela en el mundo porningn conjunto dado de perspectivas, sino que todo conjunto nuevo descubre siempre algonuevo, sera bueno multiplicar tanto las diversas lenguas como lo permita el nmero de per-sonas que habitan la tierra."41 En tal estado se intensificara el trato, los dilogos seran msdiferenciados y ms ricos en detalles; pues "cuanto ms se ampla el uso simultneo dediversas lenguas, cuanto ms viva se hace la comunidad entre muchos, tanto ms rica es laganancia para las lenguas mismas, tanto mayor su influjo en el pensamiento y en el dominio

    de la lengua. Incluso donde durante algn tiempo impera mezcla y confusin, el esprituordenador acaba consiguiendo una forma digna de s."42

    En la mediacin de una lengua extranjera le corresponde a la traduccin un papelimportante. Aunque no estn publicadas hasta hoy muchas traducciones de Humboldt y sustrabajos en las diversas versiones de su traduccin del Agamenn, slo insuficientementeinvestigados, sus reflexiones tericas dan una buena idea del papel y significado de la tra-duccin para la formacin (Bildung) humana. En el fondo, todo entender es una traduccin ala propia lengua. El crear y reproducir de un modo propio lo que se escucha estimula la fuer-za de la lengua. Visto de un modo general, todo acto de entender es intraducible y no existeninguna diferencia bsica entre el traducir de la obra de una lengua extranjera y el escucharal otro en la propia lengua nacional; pues la transformacin de lo escuchado es, en el fondo,igual. De esta constatacin resulta, para Humboldt, una alta estima del trabajo maravilloso,aunque nunca acabado, por aduearse de un texto original. Todo traductor es, como elhablante mismo, un hijo de su tiempo, de su nacin, de su clima, y por eso las traducciones,aunque se traduzca a la lengua materna, necesariamente son distintas. Vinculados a untiempo y una lengua concretos, son tomas momentneas de la historia de la influencia deloriginal para cuya comprensin son necesarias muchas traducciones, a fin de que resulte unefecto duradero sobre la nacin. Las traducciones, explica Humboldt, "son igualmente im-

    genes del mismo espritu; pues cada uno reproduce de nuevo lo que ha captado y lo quepudo representarse; el verdadero [espritu] se halla slo en la escritura original"43. Su signifi-cado especial se halla en la "ampliacin del significado y de la capacidad de expresin dela lengua propia"44. Representan formas ajenas en las que se expresa la humanidad y exi-gen a causa de su multiplicidad no slo la formacin (Bildung) del individuo, sino tambin lade la nacin, ya que sta obliga a las lenguas nacionales a diferenciar, a expresarse de unmodo claro y concreto en la apropiacin de lo que les es ajeno, a oponer la propia particula-ridad a una ajena y a captarla a sta imitndola a su modo y de esta manera elevar la propialengua a un uso que se acerca a lo ajeno hasta el infinito para poder llegar haste lo ms sutil

    y profundo en la otra lengua. Al mismo tiempo una traduccin no puede empaarse con "uncierto aire de extraeza"45. La traduccin se ha logrado "si no se siente extraeza, sino lo

    Lengua y educacin (Bildung) desde el punto de vista de Wilhelm von Humboldt

    361Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    40. VII 602

    41. III 167 s.

    42. VI 193

    43. VIII 137

    44. VIII 13045. VIII 132

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    12/14

    extranjero"46. Ha hecho visible lo ajeno, y ha transpasado a su lengua y as alcanzado "sumeta ms alta"47. La concepcin de que el traductor debera escribir como el autor original

    hubiera escrito en la lengua del traductor, es negada por Humboldt. Tal enajenamiento esimposible. Querer alcanzar la belleza del original es vano. Tales intentos conduciran slo aun tono diferente con el color discrepante, aumentaran el abismo infranqueable con el origi-nal por medio de artificialidades impuestas y falsificaran el carcter del original. Ademshay expresiones centrales que no pueden reproducirse con una traduccin igual que valgapara todos los lugares. Ninguna palabra que aparentemente d el tono original puede usar-se constantemente. Ciertamente el traductor puede intentar encontrar una palabra quecorresponda a la palabra original o acudir a un concepto que sea adecuado al significadode la palabra emparentada y a los usos que varan en los distintos contextos. Pero ello no

    elude el dilema de la traduccin. Por un lado no hay sinnimos con un significado idntico.Por otro lado cuando se intenta encontrar una traduccin que sea adecuada a los diferentesusos, para los diferentes significados de la palabra cuya multiplicidad no se encuentra en lalengua a la que debe traducirse, entonces una palabra debe reunir todos los aspectos. De locontrario "se pierde la conexin comn de los diversos conceptos usados en uno original yadems en cualquier concepto individual se pierde el matiz"48 que resulta precisamente dela palabra original. Por ello resulta que no se puede encontrar una traduccin adecuadapara todos los lugares en otras lenguas "para un concepto que surja de la particularidad delespritu de un pueblo original"49. Humboldt explica estas dificultades especialmente en la

    traduccin de la palabra snscrita Yoga50. Incluso si la traduccin intenta por todos losmedios reproducir el concepto original, tiene que alejarse tanto ms cuanto ms quiera cap-tarlo. "Pues intenta imitar sutiles particularidades, evita lo meramente general y slo puedeoponer a cualquier particularidad otra distinta."51 Lo propio individual no puede ser con-gruente con ninguna otra cosa. Por ello es imposible conseguir univocidad y unidad total. Enuna carta a F. G. Welcker, Humboldt define estos lmites impuestos a la traduccin y el modode traducir de una manera que se corresponda necesariamente al original, del siguientemodo: "Lo que propiamente ninguna traduccin puede reproducir se halla en el tono, elcompendiar y el disociar los pensamientos en las palabras aisladas, la secuencia de pensa-

    miento e imgenes, el arte de las metforas y en lo incomprensible de lo que, por hallarsevinculado indisolublemente a la lengua, no puede analizarse ni reproducirse, pero no porello puede negarse."52 Y contina: "Creo que se puede decir sin prejuicio que propiamenteslo en la lengua original se oye hablar a una nacin en su individualidad, en la traduccinse reproduce slo lo material de los pensamientos y lo poco que la mejor traduccin mantie-ne tambin en la forma se debilita en el efecto de un verdadero parecido a su vez por elcambio que sufre lo material en la nueva forma. Esto precisamente, el que se escuche a la

    Menze, Clemens

    362 Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    46. ebd.47. cfr. VIII 132

    48. V 169

    49. V 168

    50. cfr. V 168 ss. Cfr. sobre ello mi artculo: Das indische Altertum in der Sicht Wilhelm von Humboldts undHegels. In: A. Gethmann-Siefert u. O. Pggeler, (Ed.): Welt und Wirkung von Hegels sthetik. In: Hegel-Studien. Beiheft27 (1986), p. 249-294.

    51. VIII 130

    52. Cartas de Wilhelm von Humboldt a F. G. Welcker. Ed. por R. Haym. Berln 1859, p. 108 (carta del 25 de sep-timbre de 1825)

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    13/14

    nacin misma, lo considero el provecho ms elevado, incluso el nico y el estmulo para elestudio de las lenguas, independientemente de que adems se consigan otros puntos de

    vista y otras informaciones."53

    Este ensanchamiento del campo de visin va unido con una restriccin de la visin sub-jetivista que en su ampliacin, en princ ipio no limitable, puede conducir finalmente, de unmodo ideal, a la objetividad entendida como la totalidad de los puntos de vista posibilitadosy condicionados por la lengua. De ello resulta para Humboldt: "La subjetividad de toda lahumanidad se convierte de nuevo en algo objetivo. La concordancia original entre el mundoy el hombre, sobre la que descansa la posibilidad de cualquier conocimiento de la verdad,se vuelve a lograr punto por punto y progresivamente."54 La condicin de posibilidad de talobjetividad es la superacin de la finitud de la subjetividad, una mirada no disfrazada, peroinalcanzable, sobre el mundo en su objetividad. Decisivo para Humboldt es el camino hastaall en el que la subjetividad se vuelve ms independiente, ms inconfundible, ms subjetivay al mismo tiempo "ms objetiva", para convertirse en un elemento constitutivo de lo objetivoque abarca a toda subjetividad entendida como la totalidad de todo lo individual. En elloconsiste la definicin del hombre; es lo ms alto a lo que puede llegar en su formacin(Bildung), a la que aspira todo su ser y su accin y que se puede alcanzar slo por el estu-dio de la lengua y de las lenguas. Humboldt escribe a su mujer el 13 de octubre de 1809:"Todo el abanico de pensamientos, todo lo que atae al hombre en primera instancia, inclu-so aquello sobre lo que se asientan la belleza y el arte, llega al alma slo por medio del estu-dio de la lengua, la fuente de todos los pensamientos y sensaciones. Es el objetopermanente en el que se puede volver a s mismo del modo ms fcil y amar el mundo sloporque se reconoce en ella [la lengua] la disposicin natural de sentir nostalgia hacia lo mselevado, lo cual slo aparece en la profunda soledad del espritu. Aquel a quien le falta esto,se queda slo a medio camino entre la dignidad y la felicidad".55 Todo conocer y saber estal servicio slo de la meta de "alcanzar lo que el hombre realmente es en virtud de su capa-cidad de captar el universo e incluso de recrearlo. Pero la fuerza y la inspiracin del ser nose refuerzan ni se encienden propiamente por lo que slo puede reconocerse y captarse,sino slo por la intuicin de lo que el hombre fue una vez y el presentimiento de lo que

    puede llegar a ser"56. No es tarea del hombre agotar su vida en un saber y un actuar que,entendidos como elementos aislados sucesivos y desconexionados, no le permitan avanzara su verdadera concrecin. Slo "lo que es capaz de ocupar y movilizar la facultad del esp-ritu y del psiquismo puede tener una importancia absoluta para el hombre, una importanciaen la que se tiene en cuenta la vida y la muerte; lo dems cae en el crculo de lo casual y noesencial57. Slo lo que profundiza y ensancha el ser, lo que da conciencia de particulari-dad e irremplazabilidad del propio ser, es importante y tiene consistencia. El punto final detal desarrollo es la recreacin del hombre en un elemento constitutivo del ideal de humani-dad en el que, inagotable en principio, concurren todos los individuos y que lo hacen por

    ello visible en su inagotable plenitud. Por ello toda persona como persona tiene derecho aformacin (Bildung), a afirmarse en esta particularidad que le es propia slo a l. Al mismotiempo, este derecho se vincula con el deber de educarse ya que de lo contrario el ideal de

    Lengua y educacin (Bildung) desde el punto de vista de Wilhelm von Humboldt

    363Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    53. ebd. p. 109

    54. IV 27 s.

    55. Wilhelm und Caroline von Humboldt in ihren Briefen. Ed. por A. v. Sydow. Berlin 1909 Vol. 3, p. 260.

    56. Wilhelm von Humboldts Briefe an F.G.Welcker, a.a.O. p. 109.57. ebd., p. 110

  • 7/24/2019 Bildung Humbolt

    14/14

    humanidad no se podra mostrar en su riqueza. El estudio de la lengua conduce al individuoa s mismo de un modo excelente apartndole de todo lo contingente y otorgndole una con-

    tinuidad que va ms all de su existencia individual. Slo por la formacin (Bildung) de smismo se hace el hombre imperecedero.

    V

    La influencia de las explicaciones lingsticas de Wilhelm von Humboldt se ve encubier-ta por el positivismo que impera en la lingstica en la segunda mitad del siglo XIX enAlemania. Slo unos pocos filsofos y lingstas recurren a l. No se da una recepcin de suobra que quede en la conciencia del tiempo. Buschmann, al que Humboldt confi su legadolingstico, lo emplea para trabajos propios especficos, pero no lo publica, de modo que

    slo en 1994 pudo comenzarse con una edicin del voluminoso legado lingstico.Ciertamente se recurre a la obra lingstica de Humboldt; pero estos recursos no son conoci-dos y caen pronto en el olvido58. Steinthal publica en 1882 la obra lingstica fundamental deWilhelm von Humboldt, la introducc in a la Kawi-Werk, con anotaciones y aadidos del lega-do59, sin provocar una gran reaccin. En un mundo que se atiene ms a los hechos y seinteresa poco por las ideas, es difcil presentar la obra de Humboldt. Slo en los aos veintedel siglo XX se le presta a la obra lingstica de Humboldt atencin y tiene crtica resonanciaen la lingstica, por medio de Leo Weisgerber. Weisberger consigue desarrollar las ideasde Humboldt y aprovecharlas para el desarrollo de una nueva direccin en la lingstica. Su

    discpulo ms importante es Helmut Gipper, el cual retoma esta lnea y la desarrolla de unmodo independiente. La investigacin humboldtiana clsica, representada por E. Spranger(1909) y por S. A. Kaehler (1927) desatiende la obra lingstica de Humboldt. Slo tras lasegunda guerra mundial se le otorga una atencin ms fuerte. Ahora ya no se considera laparte lingstica como un producto del ocio que le ocup durante su vejez, sino como el pro-ducto final sistemtico de un pensamiento orientado en tantas direcciones y al que se lepresta atencin, incluso ms all de Alemania, en mltiples trabajos, sobre todo a partir delas dos ltimas dcadas.

    Traduccin: Xabier InsaustiUPV/EHU

    Menze, Clemens

    364 Rev. int. estud. vascos. 41, 2, 1996, 351-364

    58. cfr. sobre ello E.F.Koerner: The importance of F.Techmer's Internationale Zeitschrift fr AllgemeineSprachwissenschaft in the developement of general linguistics. (Amsterdam Studies in the Theory and History of

    Linguistic Science III) Amsterdam 1973.59. Las obras lingsticas de Wilhelm von Humboldt. Ed. y explicadas por Dr. H. Steinthal. Berlin o. J. (1882).