Bienvenidos

94

description

Bienvenidos. "ANÁLISIS TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS TÉCNICAS Y COMERCIALES DE LA EMPRESA ELÉCTRICA MANABÍ S.A.". INTEGRANTES: IAN ANAGUANO PÉREZ JAIME GUILCAPI ROSERO GUILLERMO SALVATIERRA CUADRO. DIRECTOR TÓPICO: ING. ADOLFO SALCEDO GUERRERO. Para los Manabitas. 3. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Bienvenidos

Page 1: Bienvenidos
Page 2: Bienvenidos

Para los Manabitas

Page 3: Bienvenidos

MISIÓNMISIÓN

DDistribución y comercialización de la istribución y comercialización de la energía eléctrica en la Provincia de energía eléctrica en la Provincia de Manabí , en condiciones de Manabí , en condiciones de confiabilidad, continuidad y calidad del confiabilidad, continuidad y calidad del servicio, de tal forma que se convierta servicio, de tal forma que se convierta en la Organización más importante en la Organización más importante para el desarrollo socio-económico de para el desarrollo socio-económico de sus clientes y regiónsus clientes y región

3

Page 4: Bienvenidos

VISIÓNVISIÓN

CConvertironvertirsese al año 2010 en una al año 2010 en una Empresa Modelo del Sector Eléctrico Empresa Modelo del Sector Eléctrico Ecuatoriano con los menores costos Ecuatoriano con los menores costos optimizados del VAD y que sirva optimizados del VAD y que sirva eficientemente a la gran mayoría de eficientemente a la gran mayoría de habitantes de la Provincia de Manabíhabitantes de la Provincia de Manabí

4

Page 5: Bienvenidos

OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATEGICOSESTRATEGICOS

Mejorar la calidad del servicio al clienteMejorar la calidad del servicio al cliente.. Implementar un Sistema de Información Implementar un Sistema de Información

Técnico-AdministrativoTécnico-Administrativo.. Vigorizar continuamente el Plan de Vigorizar continuamente el Plan de

Reducción de Pérdidas de EnergíaReducción de Pérdidas de Energía.. Tener clara conciencia de la atención Tener clara conciencia de la atención

oportuna, personalizada y amable con el oportuna, personalizada y amable con el clientecliente..

Crear todas la condiciones para que el Crear todas la condiciones para que el cliente interno de la organización desarrolle cliente interno de la organización desarrolle sus labores en un ambiente adecuadosus labores en un ambiente adecuado..

5

Page 6: Bienvenidos

Area de concesión:16,800 km2

Poblac Área de Concesión:1’186.025 (INEC)

Area de concesión:16,800 km2

Poblac Área de Concesión:1’186.025 (INEC)

Ciudades Importantes: Manta, Portoviejo, Chone,JipijapaBahía de C.

6

Page 7: Bienvenidos

CAPACIDAD INSTALADA EN SUBESTACIONESCAPACIDAD INSTALADA EN SUBESTACIONES

16 69/ 13,8 kV.

10 69/ 13,8 kV.

2 PORTOVIEJ O 2 3 PORTOVIEJ O 10 69/ 13,8 kV.

3 PORTOVIEJ O 3 3 PORTOVIEJ O 10 69/ 13,8 kV.

10 69/ 13,8 kV.

10 69/ 13,8 kV.

5 MIRAFLORES 1 MANTA 10 69/ 13,8 kV.

6 MANTA 2 4 MANTA 10 69/ 13,8 kV.

7 MANTA 3 3 MANTA 12 69/ 13,8 kV.

8 RIO DE ORO 2 PORTOVIEJ O 2,5 69/ 13,8 kV.

9 MONTECRISTI 3 MONTECRISTI 10 69/ 13,8 kV.

10 ROCAFUERTE 4 ROCAFUERTE 5 69/ 13,8 kV.

11 PLAYA PRIETA 2 PORTOVIEJ O 7,5 69/ 13,8 kV.

5 69/ 13,8 kV.

5 69/ 13,8 kV.

13 J I PI J APA 2 J I PI J APA 10 69/ 13,8 kV.

14 BARRANCA COLORADO 2 24 DE MAYO 5 69/ 13,8 kV.

15 COLIMES 2 PAJ ÁN 5 69/ 13,8 kV.

16 MACHALILLA 2 PTO. LÓPEZ 2,5 69/ 13,8 kV.

17 PTO CAYO 1 J I PI J APA 2,5 69/ 13,8 kV.

18 CHONE 3 CHONE 10 69/ 13,8 kV.

2,5 69/ 34,5 kV.

2,5 69/ 13,8 kV.

2,5 69/ 13,8 kV.

2,5 69/ 34,5 kV.

1,5 34,5/ 13,8kV

21 BAHIA DE CARAQUEZ 3 SUCRE 5 69/ 13,8 kV.

22 SAN VICENTE 3 SUCRE 5 69/ 13,8 kV.

23 J AMA 3 J AMA 10 69/ 13,8 kV.

24 CALCETA 3 CALCETA 10 69/ 13,8 kV.

68 209,5TOTAL :

20

TOSAGUA 3 TOSAGUA

19SESME 2 CHONE

12LODANA 2 STA. ANA

4MANTA 1 6 MANTA

CAPACIDAD (MVA) OA

RELACION DE VOLTAJE

1PORTOVIEJ O 1 6 PORTOVIEJ O

# SUBESTACIÓN #ALIMENT CANTÓN

7

SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN ( # ) 24

TRANSFORMADORES DE POTENCIA ( # ) 30

ALIMENTADORES DE DISTRIBUCIÓN ( # ) 68

CAPACIDAD TOTAL INSTALADA [ MVA ] 209,5

Page 8: Bienvenidos

Pérdidas.

Energía y Pérdidas en EMELMANABÍ. Periodo Energía y Pérdidas en EMELMANABÍ. Periodo (1990-2004)(1990-2004)

8

Evolución histórica de las pérdidas de energía en porcentaje

26,93

21,58

20,05

24,75

22,12

27,69 27,31

29,30

24,91

28,7630,34

27,7730,20

33,42

35,83

15

20

25

30

35

40

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

A ÑO S

Page 9: Bienvenidos

ES EL CONJUNTO DE PÉRDIDAS DE UN SISTEMA DEBIDO A LOS FENÓMENOS FÍSICOS. SE DEBEN A LAS CONDICIONES PROPIAS DE LA CONDUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.

SE CLASIFICAN SEGÚN SU CAUSA EN PÉRDIDAS • FIJAS (FUNCIÓN DEL VOLTAJE)

• VARIABLES (FUNCIÓN DE LA CORRIENTE)

Page 10: Bienvenidos

DETEMINACIÓN DE PÉRDIDAS DETEMINACIÓN DE PÉRDIDAS TÉCNICASTÉCNICAS

Page 11: Bienvenidos

PARA SU MEJOR ESTUDIO SE DIVIDE EL SISTEMA ELÉCTRICO EN TRES SISTEMAS :

• SISTEMA DE SUBTRANSMISIÓN

• SISTEMA PRIMARIO DE DISTRIBUCIÓN

• SISTEMA SECUNDARIO DE DISTRIBUCIÓN

Page 12: Bienvenidos

SISTEMA DE SUBTRANSMISIÓNSISTEMA DE SUBTRANSMISIÓN

ESTE SISTEMA CONSTA DE LOS SIGUIENTES ESTE SISTEMA CONSTA DE LOS SIGUIENTES

ELEMENTOS:ELEMENTOS:

• LÍNEAS DE SUBTRANSMISIÓN.

• TRANSFORMADORES DE POTENCIA.

Page 13: Bienvenidos

SISTEMA PRIMARIO DE SISTEMA PRIMARIO DE DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

ESTE SISTEMA CONSTA DE LOS SIGUIENTES ESTE SISTEMA CONSTA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:ELEMENTOS:

• ALIMENTADORES PRIMARIOS AÉREOS Y/O SUBTERRÁNEOS.

• TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN.

Page 14: Bienvenidos

SISTEMA SECUNDARIO DE SISTEMA SECUNDARIO DE DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

ESTE SISTEMA CONSTA DE LOS SIGUIENTES ESTE SISTEMA CONSTA DE LOS SIGUIENTES

ELEMENTOS:ELEMENTOS:

• ALIMENTADORES SECUNDARIOS

• MEDIDORES ELÉCTRICOS

• LUMINARIAS

Page 15: Bienvenidos

• EN EL SISTEMA SUBTRANSMISIÓN:EN EL SISTEMA SUBTRANSMISIÓN:

EFECTUANDO ESTUDIOS DE FLUJOS DE CARGA:

PARA HALLAR EL VALOR DE LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA EN CADA CONDICIÓN DE CARGA.

UTILIZANDO EL FACTOR DE PÉRDIDAS:

LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA SE CALCULAN A PARTIR DE LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA QUE SE PRESENTAN EN EL MOMENTO DE LA DEMANDA MÁXIMA.

• EN EL SISTEMA PRIMARIO Y SECUNDARIO EN EL SISTEMA PRIMARIO Y SECUNDARIO DE DISTRIBUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Page 16: Bienvenidos

PARA DETERMINAR LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA SEPARA DETERMINAR LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA SE

UTILIZAN LOS SIMULADORES DE FLUJOS DE CARGAUTILIZAN LOS SIMULADORES DE FLUJOS DE CARGA

POWER WORLD Y SPARD. POWER WORLD Y SPARD.

EN EL SISTEMA DE SUBTRANSMISIÓN SE EVALÚAN EN EL SISTEMA DE SUBTRANSMISIÓN SE EVALÚAN

LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA EJECUTANDO EL LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA EJECUTANDO EL

SIMULADOR POWER WORLD. SIMULADOR POWER WORLD.

EN LOS SISTEMAS PRIMARIO Y SECUNDARIO SE EN LOS SISTEMAS PRIMARIO Y SECUNDARIO SE

DETERMINAN LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA USANDODETERMINAN LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA USANDO

EL SIMULADOR SPARD. EL SIMULADOR SPARD.

Page 17: Bienvenidos

INFORMACIÓN REQUERIDA Y DISPONIBLEINFORMACIÓN REQUERIDA Y DISPONIBLE

EN EL SISTEMA SUBTRANSMISIÓN:EN EL SISTEMA SUBTRANSMISIÓN:• DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA.

• PARAMETROS DE LÍNEAS Y SUBESTACIONES (RESISTENCIA, REACTANCIA Y CAPACITANCIA EN PU).

• CURVAS DE CARGA EN LAS SALIDAS DE LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA.

EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIO Y SECUNDARIO:• DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA.

• DESPACHO DE CARGA DEL ALIMENTADOR.

• PARAMETROS DE LAS LÍNEAS PRIMARIAS, SECUNDARIAS TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN, CONDENSADORES, ETC.

• CONSUMOS DE LOS CLIENTES Y LUMINARIAS DE LA RED.

Page 18: Bienvenidos

SIMULACIÓN EN POWER WORLDSIMULACIÓN EN POWER WORLD

EL SISTEMA DE SUBTRANSMISIÓN EN POWER WORLD EL SISTEMA DE SUBTRANSMISIÓN EN POWER WORLD

SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE FIGURA :SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE FIGURA :

Page 19: Bienvenidos

CÁLCULOS AFINES AL ESTUDIO EN SUBTRANSMISIÓN

LA DEMANDA DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN EL MES DE JUNIO 2005 SE INDICA EN LA SIGUIENTE TABLA:

HORA

[MW]

LABORABLE SÁBADO DOMINGO

1:00 92,30 95,89 95,62

2:00 88,50 90,45 89,99

3:00 87,05 86,98 88,20

4:00 85,92 85,34 85,48

5:00 86,15 85,12 83,81

6:00 91,46 88,61 85,64

7:00 95,92 89,41 86,27

8:00 91,63 83,21 76,67

9:00 87,54 81,81 77,25

10:00 90,03 86,62 79,58

11:00 92,43 89,65 84,27

12:00 96,51 91,54 88,43

13:00 94,05 91,51 89,01

14:00 97,00 90,00 88,50

15:00 100,68 88,11 86,60

16:00 101,14 87,88 84,48

17:00 101,17 88,16 85,51

18:00 104,94 101,71 94,49

19:00 150,94 148,09 140,75

20:00 157,66 151,77 145,89

21:00 154,87 150,20 142,03

22:00 142,59 138,11 131,13

23:00 124,71 120,97 113,82

0:00 109,35 106,11 98,41

Page 20: Bienvenidos

CURVAS DE CARGA DIARIA DEL SISTEMA

LAS DIFERENTES CONDICIONES DE CARGA DEL SISTEMA SE REVELAN GRÁFICAMENTE EN LA SIGUIENTE FIGURA :

Curvas de Carga Diaria del Sistema

708090

100110120130

140150160

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

día(horas)

laboralsábadodomingo

Page 21: Bienvenidos

CONDICONES DE CARGA EN CADA TRANSFORMADOR

Subestación Laborable (Junio) 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00

PORTOVIEJO 1_1 5,73 5,49 5,40 5,33 5,35 5,68 5,96 5,69 5,43 5,59 5,74 5,99

PORTOV IEJO 1_2 5,04 4,84 4,76 4,69 4,71 5,00 5,24 5,01 4,78 4,92 5,05 5,27

ALIMENTADOR 4 1,69 1,62 1,59 1,57 1,58 1,68 1,76 1,68 1,60 1,65 1,69 1,77

PORTOVIEJO 2 PORTOVIEJO 2 4,58 4,40 4,32 4,27 4,28 4,54 4,76 4,55 4,35 4,47 4,59 4,79

PORTOVIEJO 3 PORTOVIEJO 3 6,76 6,48 6,38 6,29 6,31 6,70 7,03 6,71 6,41 6,60 6,77 7,07

MANTA 1_1 4,76 4,56 4,49 4,43 4,44 4,71 4,94 4,72 4,51 4,64 4,76 4,97

MANTA 1_2 4,81 4,62 4,54 4,48 4,49 4,77 5,00 4,78 4,57 4,70 4,82 5,03

MIRAFLORES MIRAFLORES 3,18 3,05 3,00 2,96 2,97 3,15 3,31 3,16 3,02 3,10 3,19 3,33

MANTA 2 MANTA 2 5,27 5,06 4,97 4,91 4,92 5,22 5,48 5,23 5,00 5,14 5,28 5,51

MANTA 3 MANTA 3 7,34 7,03 6,92 6,83 6,85 7,27 7,62 7,28 6,96 7,15 7,35 7,67

RIO DE ORO RIO DE ORO 1,42 1,36 1,34 1,32 1,32 1,40 1,47 1,41 1,34 1,38 1,42 1,48

MONTECRISTI MONTECRISTI 4,93 4,73 4,65 4,59 4,60 4,88 5,12 4,89 4,67 4,81 4,94 5,15

ROCAFUERTE ROCAFUERTE 2,46 2,36 2,32 2,29 2,30 2,44 2,56 2,45 2,34 2,40 2,47 2,58

PLAYA PRIETA PLAYA PRIETA 3,78 3,63 3,57 3,52 3,53 3,75 3,93 3,76 3,59 3,69 3,79 3,96

LODANA_1 1,90 1,82 1,79 1,77 1,78 1,89 1,98 1,89 1,80 1,86 1,91 1,99

LODANA_2 1,11 1,07 1,05 1,03 1,04 1,10 1,16 1,10 1,05 1,08 1,11 1,16

JIPIJAPA JIPIJAPA 3,17 3,04 2,99 2,96 2,96 3,15 3,30 3,15 3,01 3,10 3,18 3,32

BARRANCA COLORADO BARRANCA COLORADO 1,79 1,72 1,69 1,67 1,67 1,78 1,86 1,78 1,70 1,75 1,80 1,88

COLIMES COLIMES 1,91 1,84 1,81 1,78 1,79 1,90 1,99 1,90 1,82 1,87 1,92 2,00

MACHALILLA MACHALILLA 1,27 1,22 1,20 1,18 1,19 1,26 1,32 1,26 1,21 1,24 1,27 1,33

PUERTO CAYO PUERTO CAYO 0,35 0,34 0,33 0,33 0,33 0,35 0,36 0,35 0,33 0,34 0,35 0,37

CHONE CHONE 5,80 5,56 5,47 5,40 5,41 5,75 6,03 5,76 5,50 5,66 5,81 6,06

SESME_1 0,52 0,49 0,49 0,48 0,48 0,51 0,54 0,51 0,49 0,50 0,52 0,54

SESME_2 1,26 1,21 1,19 1,17 1,18 1,25 1,31 1,25 1,20 1,23 1,26 1,32

TOSAGUA. 13,8 1,49 1,43 1,41 1,39 1,39 1,48 1,55 1,48 1,41 1,45 1,49 1,56

TOSAGUA. KM 20 0,23 0,22 0,22 0,21 0,21 0,23 0,24 0,23 0,22 0,22 0,23 0,24

TOSAGUA. LA ESTANCILLA 0,38 0,37 0,36 0,36 0,36 0,38 0,40 0,38 0,36 0,37 0,38 0,40

BAHIA BAHIA 2,24 2,14 2,11 2,08 2,09 2,21 2,32 2,22 2,12 2,18 2,24 2,34

SAN VICENTE SAN VICENTE 1,38 1,32 1,30 1,28 1,28 1,36 1,43 1,37 1,30 1,34 1,38 1,44

JAMA JAMA 1,66 1,59 1,57 1,55 1,55 1,65 1,73 1,65 1,58 1,62 1,66 1,74

CALCETA CALCETA 4,07 3,90 3,84 3,79 3,80 4,03 4,23 4,04 3,86 3,97 4,07 4,25

PORTOVIEJO 1

MANTA 1

LODANA

SESME

TOSAGUA

Page 22: Bienvenidos

CONDICIONES DE CARGA EN CADA TRANSFORMADOR

Subestación Laborable (J unio) 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00 0:00

PORTOVIEJO 1_1 5,84 6,02 6,25 6,28 6,28 6,52 9,37 9,79 9,62 8,85 7,74 6,79

PORTOV IEJO 1_2 5,14 5,30 5,50 5,53 5,53 5,73 8,25 8,61 8,46 7,79 6,81 5,97

ALIMENTADOR 4 1,72 1,78 1,84 1,85 1,85 1,92 2,76 2,89 2,84 2,61 2,28 2,00

PORTOVIEJO 2 PORTOVIEJO 2 4,67 4,82 5,00 5,02 5,03 5,21 7,50 7,83 7,69 7,08 6,19 5,43

PORTOVIEJO 3 PORTOVIEJO 3 6,89 7,11 7,38 7,41 7,41 7,69 11,06 11,55 11,35 10,45 9,14 8,01

MANTA 1_1 4,85 5,00 5,19 5,21 5,21 5,41 7,78 8,12 7,98 7,35 6,43 5,64

MANTA 1_2 4,90 5,06 5,25 5,28 5,28 5,47 7,87 8,22 8,08 7,44 6,50 5,70

MIRAFLORES MIRAFLORES 3,24 3,34 3,47 3,49 3,49 3,62 5,20 5,43 5,34 4,91 4,30 3,77

MANTA 2 MANTA 2 5,37 5,54 5,75 5,78 5,78 5,99 8,62 9,01 8,85 8,14 7,12 6,25

MANTA 3 MANTA 3 7,47 7,71 8,00 8,04 8,04 8,34 12,00 12,53 12,31 11,33 9,91 8,69

RIO DE ORO RIO DE ORO 1,44 1,49 1,54 1,55 1,55 1,61 2,31 2,42 2,38 2,19 1,91 1,68

MONTECRISTI MONTECRISTI 5,02 5,18 5,38 5,40 5,40 5,60 8,06 8,42 8,27 7,61 6,66 5,84

ROCAFUERTE ROCAFUERTE 2,51 2,59 2,69 2,70 2,70 2,80 4,03 4,21 4,13 3,81 3,33 2,92

PLAYA PRIETA PLAYA PRIETA 3,85 3,98 4,13 4,14 4,15 4,30 6,19 6,46 6,35 5,84 5,11 4,48

LODANA_1 1,94 2,00 2,08 2,08 2,09 2,16 3,11 3,25 3,19 2,94 2,57 2,25

LODANA_2 1,13 1,17 1,21 1,22 1,22 1,26 1,82 1,90 1,87 1,72 1,50 1,32

JIPIJAPA JIPIJAPA 3,23 3,34 3,46 3,48 3,48 3,61 5,19 5,42 5,33 4,90 4,29 3,76

BARRANCA COLORADO BARRANCA COLORADO 1,83 1,89 1,96 1,97 1,97 2,04 2,93 3,06 3,01 2,77 2,42 2,13

COLIMES COLIMES 1,95 2,01 2,09 2,10 2,10 2,18 3,13 3,27 3,21 2,96 2,59 2,27

MACHALILLA MACHALILLA 1,30 1,34 1,39 1,39 1,39 1,45 2,08 2,17 2,13 1,97 1,72 1,51

PUERTO CAYO PUERTO CAYO 0,36 0,37 0,38 0,38 0,38 0,40 0,57 0,60 0,59 0,54 0,47 0,41

CHONE CHONE 5,91 6,10 6,33 6,36 6,36 6,59 9,48 9,91 9,73 8,96 7,84 6,87

SESME_1 0,53 0,54 0,56 0,57 0,57 0,59 0,84 0,88 0,87 0,80 0,70 0,61

SESME_2 1,28 1,33 1,38 1,38 1,38 1,43 2,06 2,15 2,12 1,95 1,70 1,49

TOSAGUA. 13,8 1,52 1,57 1,63 1,63 1,63 1,69 2,44 2,55 2,50 2,30 2,01 1,77

TOSAGUA. KM 20 0,23 0,24 0,25 0,25 0,25 0,26 0,37 0,39 0,38 0,35 0,31 0,27

TOSAGUA. LA ESTANCILLA 0,39 0,40 0,42 0,42 0,42 0,44 0,63 0,66 0,64 0,59 0,52 0,45

BAHIA BAHIA 2,28 2,35 2,44 2,45 2,45 2,54 3,65 3,82 3,75 3,45 3,02 2,65

SAN VICENTE SAN VICENTE 1,40 1,45 1,50 1,51 1,51 1,56 2,25 2,35 2,31 2,12 1,86 1,63

JAMA JAMA 1,69 1,75 1,81 1,82 1,82 1,89 2,72 2,84 2,79 2,57 2,25 1,97

CALCETA CALCETA 4,15 4,28 4,44 4,46 4,46 4,63 6,65 6,95 6,83 6,29 5,50 4,82

PORTOVIEJO 1

MANTA 1

LODANA

SESME

TOSAGUA

Page 23: Bienvenidos

LAS PÉRDIDAS RESISTIVAS EN LAS LÍNEAS EN CADA CONDICIÓN DE CARGA EN LOS DÍAS LABORABLES, SÁBADOS Y DOMINGOS DEL MES DE JUNIO SE INDICAN:

HORA

[MW]

LABORABLE SÁBADO DOMINGO

1:00 1,04 1,13 1,12

2:00 0,95 1,00 0,98

3:00 0,92 0,91 0,94

4:00 0,89 0,88 0,88

5:00 0,90 0,87 0,85

6:00 1,02 0,95 0,89

7:00 1,13 0,97 0,90

8:00 1,02 0,83 0,70

9:00 0,93 0,80 0,71

10:00 0,99 0,91 0,76

11:00 1,04 0,98 0,85

12:00 1,14 1,02 0,95

13:00 1,08 1,02 0,96

14:00 1,16 0,98 0,95

15:00 1,25 0,94 0,91

16:00 1,27 0,94 0,86

17:00 1,27 0,94 0,88

18:00 1,37 1,28 1,09

19:00 3,03 2,91 2,60

20:00 3,34 3,07 2,81

21:00 3,20 3,00 2,65

22:00 2,68 2,50 2,23

23:00 2,00 1,87 1,64

0:00 1,50 1,41 1,19

Page 24: Bienvenidos

CURVA DE PÉRDIDAS EN LAS LÍNEAS DE SUBTRANSMISIÓN

Pérdidas en Líneas de Subtrasmisión del Sistema

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

día(horas)

laboralsábadodomingo

Page 25: Bienvenidos

LAS PÉRDIDAS EN VACÍO DE LOS TRANSFORMADORES LAS PÉRDIDAS EN VACÍO DE LOS TRANSFORMADORES

SE DETERMINAN EN FORMA SEPARADA Y SE SE DETERMINAN EN FORMA SEPARADA Y SE

CONSIDERAN CONSTANTES DURANTE CADA INTERVALO CONSIDERAN CONSTANTES DURANTE CADA INTERVALO

DEL TIEMPO. PARA EL CÁLCULO SE UTILIZAN LA DEL TIEMPO. PARA EL CÁLCULO SE UTILIZAN LA

SIGUIENTE TABLA Y ECUACIÓN :SIGUIENTE TABLA Y ECUACIÓN :

PFE = % PVACÍO *Capacidad Instalada [MW]

PFE = % PVACÍO *Capacidad Instalada*T [MWh]

CAPACIDAD (MVA) PRUEBA EN VACIO ﴾%﴿

0,700 0,412

1,000 0,410

1,300 0,408

1,700 0,391

2,500 0,372

2,800 0,368

3,200 0,350

5,000 0,336

5,600 0,330

6,250 0,313

9,375 0,299

10,000 0,296

12,500 0,280

16,000 0,273

20,000 0,260

Page 26: Bienvenidos

LAS PÉRDIDAS RESISTIVAS Y EN VACÍO EN CADA CONDICIÓN DE CARGA EN LOS DÍAS LABORABLES, SÁBADOS Y DOMINGOS EN LOS TRANSFORMADORES DE POTENCIA SE INDICAN EN EL SIGUIENTE CUADRO:

HORA

[MW]

LABORABLE SÁBADO DOMINGO NÚCLEO

1:00 0,17 0,19 0,19 0,74

2:00 0,16 0,17 0,17 0,74

3:00 0,15 0,15 0,16 0,74

4:00 0,15 0,15 0,15 0,74

5:00 0,15 0,15 0,14 0,74

6:00 0,17 0,16 0,15 0,74

7:00 0,19 0,16 0,15 0,74

8:00 0,17 0,14 0,12 0,74

9:00 0,16 0,14 0,12 0,74

10:00 0,17 0,15 0,13 0,74

11:00 0,17 0,16 0,14 0,74

12:00 0,19 0,17 0,16 0,74

13:00 0,18 0,17 0,16 0,74

14:00 0,19 0,17 0,16 0,74

15:00 0,21 0,16 0,15 0,74

16:00 0,21 0,16 0,15 0,74

17:00 0,21 0,16 0,15 0,74

18:00 0,23 0,21 0,18 0,74

19:00 0,50 0,48 0,43 0,74

20:00 0,56 0,51 0,46 0,74

21:00 0,53 0,5 0,44 0,74

22:00 0,44 0,41 0,37 0,74

23:00 0,33 0,31 0,27 0,74

0:00 0,25 0,23 0,2 0,74

Page 27: Bienvenidos

CURVA DE PÉRDIDAS EN SUBESTACIONES

Pérdidas en Subestaciones del Sistema

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

día(horas)

Cu laboralCu sábadoCu domingoNúcleo

Page 28: Bienvenidos

LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA ES EL ÁREA BAJO

LA CURVAS DE LOS GRÁFICOS DE PÉRDIDAS DE

POTENCIA . PARA ESTIMAR LAS PÉRDIDAS DE

ENERGÍA EN LAS LÍNEAS EN ESTE ESTUDIO, SE

EJECUTA DE LA SIGUIENTE FORMA :

Tipo de día laborable sábado domingo

Cantidad 22 4 4

Tipo de día

[MWh]

laborable sábado domingo

Área bajo la curva 35,12 32,1 29,32

Tipo de díaCantidad de días Área bajo la curva

Pérdidas_Sistema [MWh]en el mes [MWh]

laborable 22 35,12 772,605

sábado 4 32,1 128,412

domingo 4 29,32 117,27

Total 1.018,28

Page 29: Bienvenidos

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO SE SINTETIZAN

EN LAS SIGUIENTES TABLAS:

Meses

[MWh] Pérdidas de Energía [MWh]

Energía Disponible

Energía

Líneas

Subestaciones

SistemaSuplida Resistivas Núcleo

Enero 85751,29 83620,8 1373,99 209,94 548,24 2132,17

Febrero 74288,59 72558,19 1081,05 154,57 495,18 1730,8

Marzo 83714,67 81754,36 1235,11 177,42 548,24 1960,77

Abril 84165,36 82153,57 1295,79 187,13 530,55 2013,47

Mayo 84242,44 82318,86 1180,62 194,05 548,24 1922,91

Junio 76214,26 74495,92 1018,28 169,94 530,55 1718,34

Julio 83804,93 82085,48 1018,65 155,08 548,24 1721,97

Meses

%_Energía Disponible (S.N.I)

Líneas

Subestaciones

TotalCobre Núcleo

ENERO 1,6 0,24 0,64 2,49

FEBRERO 1,46 0,21 0,67 2,33

MARZO 1,48 0,21 0,65 2,34

ABRIL 1,54 0,22 0,63 2,39

MAYO 1,4 0,23 0,65 2,28

JUNIO 1,34 0,22 0,7 2,25

JULIO 1,22 0,19 0,65 2,05

Page 30: Bienvenidos

EL CIRCUITO EN SPARD SE MUESTRA EN LOS SIGUIENTES GRÁFICOS :

Page 31: Bienvenidos

CÁLCULOS AFINES AL SISTEMA PRIMARIO DE DISTRIBUCIÓN

EL DESPACHO DE CARGA DEL ALIMENTADOR # 24 DENOMINADO LOS ESTEROS DE LA SUBESTACIÓN MANTA 2 EN UN DÍA LABORABLE DEL MES DE JUNIO 2005 SE INDICA EN LA SIGUIENTE TABLA :

horas Potencia [MW] Factor Potencia

1:00 2,5 0,98

2:00 2,4 0,98

3:00 2,3 0,98

4:00 2,3 0,99

5:00 2,2 0,99

6:00 2,3 0,99

7:00 2,4 0,98

8:00 2,5 0,98

9:00 2,4 0,98

10:00 2,5 0,98

11:00 2,5 0,98

12:00 2,5 0,98

13:00 2,6 0,98

14:00 2,6 0,98

15:00 2,6 0,98

16:00 2,5 0,98

17:00 2,8 0,98

18:00 3,0 0,98

19:00 3,4 0,97

20:00 3,3 0,98

21:00 3,3 0,98

22:00 3,2 0,98

23:00 3,0 0,98

0:00 2,9 0,98

Page 32: Bienvenidos

Despacho de Carga en el Alimentador "Los Esteros"

2,1

2,3

2,5

2,7

2,9

3,1

3,3

3,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

horas

CURVA DE CARGA (JUEVES 16 JUNIO 2005) DEL ALIMENTADOR “LOS ESTEROS”

Page 33: Bienvenidos

• Demanda Máxima = 3,4 [MW]

• Factor_Carga = 0,78

• Factor_Pérdidas = 0,62

• Factor_Potencia = 0,97

•E_disponible promedio diaria = 64 [kWh]

•E_disponible promedio mensual = 1´530.120 [kWh]

LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE QUE SE OBTIENE DEL DESPACHO DE CARGA DEL ALIMENTADOR ES LA SIGUIENTE :

Page 34: Bienvenidos

MEDIANTE LA CORRIDA DE FLUJO DE CARGA SE OBTIENEN LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA EN LAS SECCIONES PRIMARIAS. LOS RESULTADOS SE PRESENTAN EN EL CUADRO SIGUIENTE :

CALCULOS DE PÉRDIDAS EN LAS SECCIONES PRIMARIAS DEL ALIMENTADOR

General Information

Total Power Sending : 3.370,02 [kW]

Total Power Sending : 886,16 [KVAr]

Number of Transformers: 83

Total kVA Installed : 7.940 [kVA]

Load in Feeder : 3.288,3 [kW]

Load in Feeder : 823 [KVA]

Power Loss : 81,72 [kW]

Power Loss : 63,16 [kVAr]

Max Regulation : 3,03%

Current in Feeder : 145,8 [A]

Total Length : 12,145 [km]

Page 35: Bienvenidos

PARA CALCULAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS LÍNEAS O SECCIONES PRIMARIAS SE UTILIZA LA ECUACIÓN SIGUIENTE:

PE = Fp * PL * T

Entonces

PE = 0,62* 81,72* 720

PE = 36.479,808 [kWh]

Page 36: Bienvenidos

CALCULOS DE PÉRDIDAS EN LOS TRANSFORMADORES INSTALADOS EN EL ALIMENTADOR

LAS PÉRDIDAS EN VACÍO DE LOS TRANSFORMADORES DE LAS PÉRDIDAS EN VACÍO DE LOS TRANSFORMADORES DE

DISTRIBUCIÓN SE DETERMINAN EN FORMA SEPARADA YDISTRIBUCIÓN SE DETERMINAN EN FORMA SEPARADA Y

SE CONSIDERAN CONSTANTES DURANTE CADA INTERVALO SE CONSIDERAN CONSTANTES DURANTE CADA INTERVALO

DEL TIEMPO.DEL TIEMPO.

PARA CALCULAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR EFECTO PARA CALCULAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR EFECTO

DEL COBRE Y NÚCLEO EN CADA TRANSFORMADOR, SE DEL COBRE Y NÚCLEO EN CADA TRANSFORMADOR, SE

UTILIZAN LAS ECUACIONES Y TABLAS SIGUIENTES : UTILIZAN LAS ECUACIONES Y TABLAS SIGUIENTES : Tipo kVA Pérdidas_Cobre (%) Pérdidas_vacío (%)TRF-10 10 1,5 0,6TRF-15 15 1,43 0,57TRF-25 25 1,32 0,5TRF-37,5 37,5 1,21 0,44TRF-50 50 1,15 0,4BANCK-25 75 1,69 0,42BANCK-75 225 1,47 0,33BANCK-2*37.5 75 1,69 0,42BANCK-500 1500 2,4 1,2TRF500/3 FASI 500 1,34 0,27

PCU = FU2 * %PCU * kVA INSTALADO *720

PFE = %PFE * kVA INSTALADO * 720 [horas]

EL FACTOR DE UTILIZACIÓN :

FU = DEMANDA MÁXIMA/(F.P * KVA TOTAL INSTALADO)

Page 37: Bienvenidos

SE PRESENTAN LOS RESULTADOS EN LAS TABLAS:

Tipo kVAPérdidas de Cobre

(%)

Pérdida de vacío

(%)F.U Cantidad

Pérdidas de Cobre

[kWh]

Pérdidas de Vacío

[kWh]

TRF-10 10 1,50 0,60 0,44 7,00 145,61 302,40

TRF-15 15 1,43 0,57 0,44 6,00 178,47 369,36

TRF-25 25 1,32 0,50 0,44 18,00 823,72 1620,00

TRF-37,5 37,5 1,21 0,44 0,44 25,00 1573,08 2970,00

TRF-50 50 1,15 0,40 0,44 6,00 478,42 864,00

BANCK-25 75 1,69 0,42 0,44 1,00 175,77 226,80

BANCK-75 225 1,47 0,33 0,44 1,00 458,66 534,60

BANCK-2*37.5 75 1,69 0,42 0,44 1,00 175,77 226,80

BANCK-500 1500 1,20 0,20 0,44 1,00 2496,12 2160,00

TRF500/3 FASI 500 1,34 0,27 0,44 3,00 2787,33 2916,00

Energía Disponible_Al24 : 1`530.120 [kWh]

Pérdidas_Cobre : 9.292,95 [kWh]

Pérdidas_Núcleo : 12.189,96 [kWh]

Total : 21.482,91 [kWh]

% Pérdidas _Transformadores : 1,40%

Page 38: Bienvenidos

Energía Disponible_Aliment. 24 : 1´530.120 [kWh]

Pérdidas__Potencia_Aliment. Secundarios : 48,73 [kWh]

factor_pérdidas : 0,64

Pédidas_Energía_Aliment. Secundarios : 22.454,78 [kWh]

% pérdidas_secundario : 1,47%

CALCULOS DE PÉRDIDAS EN LAS SECCIONES SECUNDARIAS.

A TRAVÉS DE LA SIMULACIÓN DE FLUJO DE CARGA SE OBTIENEN LAS PÉRDIDAS DE POTENCIA EN LAS SECCIONES SECUNDARIAS. LOS RESULTADOS SE PRESENTAN EN EL CUADRO SIGUIENTE :

Page 39: Bienvenidos

Energía Disponible_Aliment 24 : 1´530.120 [kWh] 100,00%

Pérdidas__Potencia_Aliment 24 : 36.479,81 [kWh] 2,384%

Pérdidas__Potencia_Trafos : 21.482,91 [kWh] 1,404%

Pérdidas__Potencia_Aliment. Secundarios : 22.454,78 [kWh] 1,467%

Perdidas_Energía_Sistema_Distribución : 80.417,50 [kWh] 5,255%

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN SE CONCENTRAN EN EL SIGUIENTE CUADRO :

Módulos Eléctricos

Energía Disponible %_Pérdidas

Pérdidas Sistema

Junio [MWh] [MWh]

Líneas de Subtransmisión y Subestaciones 76214,26 2,255 1718,63

Alimentadores Primarios 74495,92 2,384 1775,98

Transformadores de Distribución 74495,92 1,404 1045,92

Alimentadores secundarios 74495,92 1,467 1092,85

Total 5633,4

En el Alimentador “Los Esteros”:

En el Sistema:

Page 40: Bienvenidos

(% ) DEL TOTAL_ PÉRDIDAS TÉCNICAS

Alimentadores Secundarios

19,40 %

Transformadores de Distribución

18,57 %

Líneas de Subtransmisión y Subestaciones

30,51 %

Alimentadores P rimarios 31,53 %

Elementos Eléctricos

%_Energía

%_Total_Pérdidas Sistema Ideal

(Olade) Disponible

Líneas de Subtransmisión y Subestaciones 2,255 30,51 2,03

Alimentadores primarios 2,33 31,53 0,51

Transformadores de Distribución 1,372 18,57 3,07 

Alimentadores Secundarios 1,434 19,40 1,01

Total 7,392 100 6,62 

Page 41: Bienvenidos
Page 42: Bienvenidos

LAS PERDIDAS COMERCIALES O NO TÉCNICAS SON AQUELLAS QUE SE CALCULAN COMO LA DIFERENCIA ENTRE LAS PÉRDIDAS TOTALES DE UN SISTEMA ELECTRICO Y LAS PÉRDIDAS TÉCNICAS ESTIMADAS DEL MISMO.

SE CLASIFICAN EN PÉRDIDAS DEBIDAS AL:

• FRAUDE• ROBO O HURTO• ADMINISTRATIVAS

Page 43: Bienvenidos

AQUELLOS CASOS EN QUE A PESAR DE TENER MEDICIÓN , LOS USUARIOS MANIPULAN LOS APARATOS DE MEDICIÓN A FIN DE LOGRAR QUE LOS CONSUMOS REGISTRADOS SEAN INFERIORES A LOS REALES.PÉRDIDAS POR CAUSA DE ROBO O HURTO

PÉRDIDAS POR CAUSA DE FRAUDE

CORRESPONDE A LA ENERGÍA QUE ES APROPIADA ILEGALMENTE DE LAS REDES POR USUARIOS QUE NO POSEEN MEDICIÓN ALGUNA.

Page 44: Bienvenidos

PÉRDIDAS POR CAUSAS ADMINISTRATIVAS

Corresponde a la energía no registrada por problemas de gestión administrativo de la empresa distribuidora del servicio, como son:

Errores en la medición de los consumos.Errores en los procesos administrativos del registro de los consumos.Inadecuada información que produce errores y/o demoras en la facturación.Falta de registro adecuado de los consumos propios.Errores en la estimación de consumos en los casos en que por cualquier motivo no es posible registrarlos con la medición.Errores y/o atrasos en los registros y censos de instalaciones de alumbrado público, semáforos, cabinas telefónicas.

Page 45: Bienvenidos

DETEMINACIÓN DE PÉRDIDAS DETEMINACIÓN DE PÉRDIDAS COMERCIALESCOMERCIALES

Page 46: Bienvenidos

PARA DETERMINAR ESTOS TIPOS DE PÉRDIDAS SE UTILIZAN LOS SIGUIENTES MÉTODOS :

PÉRDIDAS POR FRAUDE Y ROBO O HURTO.

REALIZANDO LA EVALUACIÓN DE LOS CLIENTES QUE PERTENECEN AL SISTEMA SECUNDARIO DE LA ALIMENTADORA LOS ESTEROS DE LA SUBESTACIÓN MANTA 2.

PÉRDIDAS ADMINISTRATIVAS

ANALIZANDO EL PROCESO ADMINISTRATIVO MÁS IMPORTANTE DE LA EMPRESA MEDIANTE OBSERVACIONES REALIZADAS EN EL CAMPO.

Page 47: Bienvenidos

• CONSUMOS DE LOS 1451 CLIENTES QUE SE ABASTECEN DEL SISTEMA SECUNDARIO DE LA ALIMENTADORA “LOS ESTEROS”.

• RESULTADOS DE PÉRDIDAS TÉCNICAS DE LA ALIMENTADORA LOS ESTEROS.

INFORMACIÓN REQUERIDA Y DISPONIBLE

PARA DETERMINAR PÉRDIDAS POR CAUSA DEL FRAUDE Y ROBO O HURTO DE ENERGÍA

PARA DETERMINAR PÉRDIDAS EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS

• DESCRIPCIÓN ESCRITA DEL PROCESO.

Page 48: Bienvenidos

PÉRDIDAS POR CAUSA DEL FRAUDE Y ROBO O

HURTO DE ENERGÍA

Page 49: Bienvenidos

Análisis de la poblaciónAnálisis de la población

El informe general del levantamiento de los 1451 El informe general del levantamiento de los 1451

medidoresmedidores ESTADO CANTIDAD %

MEDIDOR SIN PROBLEMAS 65445,07

SIN MEDIDOR 117 8,06

CONEXIÓN ILEGAL 15 1,03

REUBICAR MEDIDORES 150 10,34

MEDIDORES FRENADOS 6 0,41

MEDIDOR POR CHEQUEAR 142 9,79

ACOMETIDAS PICADAS 83 5,72

MED. MAL ESTADO 6 0,41

MEDIDOR RETIRADO 5 0,34

MEDIDOR PARADO 10 0,69

ACOMETIDA EMPOTRADA 263 18,13

TOTAL 1451 100

Page 50: Bienvenidos

Sin problemas45,07%

Medidores parados0,69%

Medidores frenados0,41%

Acometidas picadas5,72%

Conexiones ilegales1,03%

Med. mal estado0,41%

Medidores retirados0,34%

Acometida empotrada

18,13%

Reubicar medidor10,34%

Medidor por chequear

9,79%

Sin medidor8,06%

Page 51: Bienvenidos

Para calcular las pérdidas de este Para calcular las pérdidas de este

tipo se utilizan las ecuacionestipo se utilizan las ecuaciones

P_Tot = E_Disponible– Cons.Total P_Tot = E_Disponible– Cons.Total P_No Tec = P_Tot – P_Tec P_No Tec = P_Tot – P_Tec

Donde :Donde :P_Tot : Pérdidas totales del sistema.P_Tot : Pérdidas totales del sistema.E_Disponible : Energía disponible del sistema.E_Disponible : Energía disponible del sistema.Cons.Total : Consumo de energía de los clientes Cons.Total : Consumo de energía de los clientes y luminarias que pertenecen al sistema. y luminarias que pertenecen al sistema.P_No Tec : Pérdidas no técnicas del sistema.P_No Tec : Pérdidas no técnicas del sistema.P_Tec : Pérdidas técnicas del sistemaP_Tec : Pérdidas técnicas del sistema

Page 52: Bienvenidos

Pérdida de la Pérdida de la muestramuestra

Energía Disponible Energía Disponible Alimentador 24Alimentador 24

1´530.120 [kWh] 1´530.120 [kWh]

Consumo Clientes (facturado) Consumo Clientes (facturado) 942.557942.557 [kWh] [kWh]

Consumo Luminarias Consumo Luminarias 10.719 [kWh]10.719 [kWh]

Consumo Total Consumo Total 953.276953.276 [kWh] [kWh]

Pérdidas Totales Sistema Pérdidas Totales Sistema Distribución Distribución 576.844576.844 [kWh] [kWh]

Pérdidas Técnicas Sistema Pérdidas Técnicas Sistema

DistribuciónDistribución 80.417,5080.417,50 [kWh] [kWh]

Pérdidas No TécnicasPérdidas No Técnicas 496.426,50496.426,50 [kWh] [kWh] % Pérdidas No Técnicas % Pérdidas No Técnicas 32,44332,443 % %

Page 53: Bienvenidos

Resultados de la evaluación Resultados de la evaluación de de la muestra poblacional.la muestra poblacional.

Energía disponible Al24Energía disponible Al24 1´530.120 [kWh]1´530.120 [kWh] Pérdidas No Técnicas Pérdidas No Técnicas

Al24Al24 496.426,50496.426,50 [kWh] [kWh]

% Pérdidas No Técnicas % Pérdidas No Técnicas

Al24Al24 32,44332,443 % %

Page 54: Bienvenidos

Resultados del estudio Resultados del estudio general del sistema.general del sistema.

Energía disponible Energía disponible

JunioJunio 76.214,26 [MWh]76.214,26 [MWh] 100%100%

Pérdidas Técnicas Pérdidas Técnicas Sistema Sistema

5.633,392 [MWh]5.633,392 [MWh] 7,392%7,392%

Pérdidas No Pérdidas No

Técnicas SistemaTécnicas Sistema 24.168,71124.168,711 [MWh] [MWh] 31,71131,711 %%

Pérdidas Totales Pérdidas Totales

SistemaSistema 29.802,103 [MWh]29.802,103 [MWh] 39.10339.103 %%

Page 55: Bienvenidos

% _ PÉRDIDAS DEL SISTEMA

Energía Facturada 60,897 %

Pérdidas No Técnicas 31,711 %

Pérdidas Técnicas 7,392 %

Page 56: Bienvenidos

ANALISIS DE PROCESO ANALISIS DE PROCESO ACTUALES DE LA EMPRESAACTUALES DE LA EMPRESA

En la Empresa Eléctrica Manabí cuenta con En la Empresa Eléctrica Manabí cuenta con varios procesos administrativos y comerciales varios procesos administrativos y comerciales muy significantes. Entre los que más se muy significantes. Entre los que más se destacan se pueden mencionar los procesos destacan se pueden mencionar los procesos de contratación de nuevos servicios, de de contratación de nuevos servicios, de lectura y facturación. Sin embargo en el lectura y facturación. Sin embargo en el presente estudio se decide evaluar el proceso presente estudio se decide evaluar el proceso de contratación de nuevos servicios debido a de contratación de nuevos servicios debido a que se tuvo la información necesaria para su que se tuvo la información necesaria para su estudio.estudio.

Page 57: Bienvenidos

ESTUDIO DEL PROCESOESTUDIO DEL PROCESO

El presente estudio está orientado a El presente estudio está orientado a tener el conocimiento del proceso de tener el conocimiento del proceso de contratación de nuevos servicios y contratación de nuevos servicios y para analizar el proceso se necesita para analizar el proceso se necesita conocer en detalle lo que sucede en conocer en detalle lo que sucede en él, y para esto, se deben realizar él, y para esto, se deben realizar metódicamente los siguientes pasos: metódicamente los siguientes pasos: descripción del proceso, hoja de descripción del proceso, hoja de trabajo y eficiencia. trabajo y eficiencia.

Page 58: Bienvenidos

MUESTRAS DE SOLICITUDES DE NUEVOS SERVICIOS QUE MUESTRAS DE SOLICITUDES DE NUEVOS SERVICIOS QUE

CORRESPONDEN A LA CIUDAD DE MANTA Y EL TIEMPO QUE TOMÓ CORRESPONDEN A LA CIUDAD DE MANTA Y EL TIEMPO QUE TOMÓ

CADA UNA EN EJECUTARSE CADA UNA EN EJECUTARSE NUMERONUMERO NUMERO DE NUMERO DE

SOLICITUDSOLICITUD RUTARUTA SECUENCIASECUENCIA NOMBRENOMBRE DIRECCIÓNDIRECCIÓN TARIFATARIFA NUMERO NUMERO MEDIDORMEDIDOR

FECHA FECHA INGRESO INGRESO SISTEMASISTEMA

FECHA FECHA EJECUCIÒNEJECUCIÒN

NUMERO NUMERO DE DIASDE DIAS CEDULACEDULA

11 860641860641 2626 2525 RUPERTI RUPERTI VINCES ILIANAVINCES ILIANA

EL EL PALMARPALMAR RESRES 283670283670 16/09/200516/09/2005 27/09/20027/09/200

5577

12056497012056497088

22 874647874647 592592 6363 ESPARZA ESPARZA TELCAN JORGETELCAN JORGE

LOS LOS CAPTUSCAPTUS RESRES 289801289801 23/09/200523/09/2005 04/10/20004/10/200

5577

17066548917066548900

33 1020810208 658658 31123112 DIAS LOOR DIAS LOOR EDWINEDWIN

URB LOS URB LOS OLIVOSOLIVOS RESRES 304887304887 05/09/200505/09/2005 05/10/20005/10/200

552222 080088577080088577

44

44 874677874677 539539 847847DELGADO DELGADO PANCHANA PANCHANA PATRICIOPATRICIO

AV/105 Y AV/105 Y C/105C/105 COMCOM 304804304804 05/09/200505/09/2005 05/10/20005/10/200

552222 130386496130386496

99

55 1023910239 6666 99969996GRANTHIEL GRANTHIEL PACHECO PACHECO EFRÉNEFRÉN

URB SAN URB SAN MATEOMATEO RESRES 304880304880 05/09/200505/09/2005 06/10/20006/10/200

552323 070216169070216169

55

66 1020310203 6666 99989998CEDEÑO CEDEÑO ANDRADE ANDRADE YOLANDAYOLANDA

URB LA URB LA CAMPINA CAMPINA RESRES 289793289793 14/09/200514/09/2005 04/10/20004/10/200

551414 090456475090456475

44

77 874271874271 552552 18361836CANTOS CANTOS FLORES FLORES MONICAMONICA

AV/108 Y AV/108 Y C/121C/121 COMCOM 304233304233 20/09/200520/09/2005 14/10/20014/10/200

551818 130629724130629724

11

88 874635874635 555555 25102510ELAZURTO ELAZURTO CEDEÑO CEDEÑO TRINIDADTRINIDAD

AV/106AV/106 COMCOM 289803289803 22/09/200522/09/2005 05/10/20005/10/20055

9913052455013052455066

99 874636874636 6767 43134313ESPINAR ESPINAR LUCAS LUCAS ANGELAANGELA

ALTAMIRA ALTAMIRA RESRES RESRES 281170281170 22/09/200522/09/2005 03/10/20003/10/200

5577

13020065213020065211

Page 59: Bienvenidos

HOJA DE TRABAJOHOJA DE TRABAJO

Page 60: Bienvenidos

## PASOPASO FLUJOFLUJO TIEMPO TIEMPO (MIN)(MIN)

TRABAJADORTRABAJADOR DD11 SOLICITA SOLICITA

SERVICIOSERVICIO33 CLIENTECLIENTE

22 SE SE ENTREGA ENTREGA UNA HOJA UNA HOJA CON LOS CON LOS REQUISITOSREQUISITOS

11 CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

33 ENTREGA ENTREGA DE DE DOCUMENTDOCUMENTOS OS REQUERIDOREQUERIDOSS

11 CLIENTECLIENTE

44 REVISA REVISA DOCUMENTDOCUMENTOS Y OS Y DEUDASDEUDAS

11 CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

55 LLENA HOJA LLENA HOJA DE DATOSDE DATOS

55 CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

66 ENTREGA # ENTREGA # SOLICITUDSOLICITUD

55 CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

77 DOCUMENTDOCUMENTOS EN OS EN BANDEJABANDEJA

360360 CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

88 ENVIA ENVIA DOCUMENTDOCUMENTOS AL OS AL INSPECTORINSPECTOR

1515 CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

99 IMPRIME IMPRIME SOLICITUD SOLICITUD DE DE INSPECCIÓNINSPECCIÓN

DD 5 5 INSPECTORINSPECTOR

C

Page 61: Bienvenidos

## PASOPASO FLUJOFLUJO TIEMPO TIEMPO (MIN)(MIN)

TRABAJADOTRABAJADORR DD

1010 SE DIRIGE AL SE DIRIGE AL LUGAR DE LUGAR DE INSPECCIÓNINSPECCIÓN

120120 INSPECTORINSPECTOR

1111 REALIZA LA REALIZA LA INSPECCIÓN DE INSPECCIÓN DE CAMPOCAMPO

3030 INSPECTORINSPECTOR

1212 LLENA SOLICITUD LLENA SOLICITUD DE INSPECCIÓNDE INSPECCIÓN DD 1010 INSPECTORINSPECTOR

1313 REGRESA A LA REGRESA A LA EMPRESAEMPRESA

6060 INSPECTORINSPECTOR

1414 REVISA LA REVISA LA INSPECCIÓN INSPECCIÓN REALIZADAREALIZADA

DD 1010 INSPECTORINSPECTOR

1515 ENVIA S/I A ENVIA S/I A CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

1010 INSPECTORINSPECTOR

1616 SOLICITUD SOLICITUD APROBADA EN APROBADA EN BANDEJABANDEJA

180180 CONTRATOS CONTRATOS Y SERVICIOSY SERVICIOS

1717 CLIENTE EN CLIENTE EN VENTANILLAVENTANILLA DD 55 CLIENTECLIENTE

1818 SE LE INDICA SE LE INDICA VALORES A VALORES A PAGARPAGAR

55 CONTRATOS CONTRATOS Y SERVICIOSY SERVICIOS

1919 CLIENTE CLIENTE CANCELACANCELA

28802880 CONTRATOS CONTRATOS Y SERVICIOSY SERVICIOS

2020 SE LLENA SE LLENA DEPOSITO Y DEPOSITO Y FACTURA FACTURA COMERCIALCOMERCIAL

55 CONTRATOS CONTRATOS Y SERVICIOSY SERVICIOS

Page 62: Bienvenidos

## PASOPASO FLUJOFLUJO TIEMPO TIEMPO (MIN)(MIN)

TRABAJADORTRABAJADOR DD2121 FIRMA FACTURA FIRMA FACTURA

COMERCIAL Y COMERCIAL Y LLENA EL LLENA EL SERVICIOSERVICIO

22 CLIENTECLIENTE

2222 ENVIA ENVIA DOCUMENTOS A DOCUMENTOS A SUPERINTENDENTSUPERINTENDENTE MEDIDORESE MEDIDORES

30 30 CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

2323 DOCUMENTOS EN DOCUMENTOS EN BANDEJABANDEJA

180180 SUPERINTENDENSUPERINTENDENTE MEDIDORESTE MEDIDORES

2424 REVISA REVISA MATERIALES MATERIALES PAGADOS POR EL PAGADOS POR EL CLIENTECLIENTE

1010 SUPERINTENDENSUPERINTENDENTE MEDIDORESTE MEDIDORES

2525 SOLICITA SOLICITA MATERIALES A MATERIALES A BODEGABODEGA

DD 2020 SUPERINTENDENSUPERINTENDENTE MEDIDORESTE MEDIDORES

2626 ORDENA ORDENA INSTALACIÓNINSTALACIÓN DD 2020 SUPERINTENDENSUPERINTENDEN

TE MEDIDORESTE MEDIDORES

2727 ENVIA SOLICITUD ENVIA SOLICITUD A BODEGA Y A BODEGA Y ORDEN DE ORDEN DE INSTALACIÓNINSTALACIÓN

3030 SUPERINTENDENSUPERINTENDENTE MEDIDORESTE MEDIDORES

2828 INSTALADOR SE INSTALADOR SE DIRIGE A BODEGADIRIGE A BODEGA

3030 INSTALADORINSTALADOR

2929 RETIRA RETIRA MATERIALES DE MATERIALES DE BODEGABODEGA

10 10 INSTALADORINSTALADOR

3030 SE DIRIGE A SE DIRIGE A LABORATORIOS A LABORATORIOS A CALIBRARCALIBRAR

3030 INSTALADORINSTALADOR

3131 RETIRA EL RETIRA EL MEDIDOR DEL MEDIDOR DEL LABORATORIOLABORATORIO

1010 INSTALADORINSTALADOR

Page 63: Bienvenidos

## PASOPASO FLUJOFLUJO TIEMPTIEMPO O (MIN)(MIN)

TRABAJADORTRABAJADOR DD

3232 SE DIRIGE A SE DIRIGE A INSTALARINSTALAR

6060 INSTALADORINSTALADOR

3333 INSTALA MEDIDORINSTALA MEDIDOR 2020 INSTALADORINSTALADOR

3434 SE DIRIGE A LA SE DIRIGE A LA EMPRESAEMPRESA

3030 INSTALADORINSTALADOR

3535 PREPARA PREPARA INFORME DIARIOINFORME DIARIO DD 3030 INSTALADORINSTALADOR

3636 ENVÍA INFORME A ENVÍA INFORME A SUPERINTENDENTSUPERINTENDENTE CLIENTESE CLIENTES

2020 INSTALADORINSTALADOR

3737 RECIBE LA GUIA Y RECIBE LA GUIA Y REVISA LAS REVISA LAS SOLICITUDESSOLICITUDES

1010 SUPERIN SUPERIN CLIENTESCLIENTES

3838 ENVÍA INFORME A ENVÍA INFORME A SUPOERINT DE SUPOERINT DE CLIENTESCLIENTES

2020 SUPERIN SUPERIN CLIENTESCLIENTES

3939 REVISA REVISA DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN E INGRESAE INGRESA

1010 ASISTENTE DE ASISTENTE DE SUPERIN SUPERIN CLIENTESCLIENTES

4040 ARCHIVA ARCHIVA SOLICITUD DE SOLICITUD DE SERVICIO SERVICIO ORIGINAL Y COPIAORIGINAL Y COPIA

1010 ASISTENTE DE ASISTENTE DE SUPERIN SUPERIN CLIENTESCLIENTES

4141 RECIBE COPIA DE RECIBE COPIA DE SOLICITUD DE SOLICITUD DE SERVICIOSERVICIO

1010 SUPERINT DE SUPERINT DE MEDIODRESMEDIODRES

Page 64: Bienvenidos

RESUMEN DE LA HOJA DE TRABAJORESUMEN DE LA HOJA DE TRABAJO

PASOPASO # DE # DE PASOSPASOS

MINUTOSMINUTOS

OPERACIÓN OPERACIÓN 1212 29472947

TRANSPORTETRANSPORTE 1212 455455

DEMORA DDEMORA D 77 100100

INSPECCIÓNINSPECCIÓN 55 6161

ALMACENAJEALMACENAJE 55 740740

TOTALTOTAL 4141 43034303

Page 65: Bienvenidos

DETERMINACIÓN EFICIENCIA DEL DETERMINACIÓN EFICIENCIA DEL

PROCESO DE CONTRATACIÓNPROCESO DE CONTRATACIÓN

La eficiencia de trabajo (operación) es una La eficiencia de trabajo (operación) es una expresión matemática de la cantidad de expresión matemática de la cantidad de trabajo (expresado como no desperdicios) en trabajo (expresado como no desperdicios) en un proceso. La eficiencia de trabajo se un proceso. La eficiencia de trabajo se expresa como:expresa como:

Eficiencia = Operación / (Operación + Eficiencia = Operación / (Operación + Desperdicios)Desperdicios)

Eficiencia = 2947 / (2947+ 455+ 100+ 61+ Eficiencia = 2947 / (2947+ 455+ 100+ 61+ 740)740)

Eficiencia = 2947 / 4303Eficiencia = 2947 / 4303

Eficiencia = 68.49 %Eficiencia = 68.49 %

Page 66: Bienvenidos

ESTRATEGIAS SUGERIDAS ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA REDUCIR PÉRDIDAS PARA REDUCIR PÉRDIDAS TÉCNICAS Y COMERCIALES DE TÉCNICAS Y COMERCIALES DE LA EMPRESA ELÉCTRICAS LA EMPRESA ELÉCTRICAS MANABÍ S.A.MANABÍ S.A.

Page 67: Bienvenidos

Opciones en pérdidas Opciones en pérdidas comerciales.comerciales.

Las opciones que se presentan para Las opciones que se presentan para reducir pérdidas comerciales reducir pérdidas comerciales proporcionan prioridad a las acciones de proporcionan prioridad a las acciones de verificación y control de los procesos verificación y control de los procesos administrativos comerciales que tiene la administrativos comerciales que tiene la Empresa Eléctrica Manabí. Se eligió el Empresa Eléctrica Manabí. Se eligió el proceso de contratación de nuevos proceso de contratación de nuevos servicios de la Empresa. servicios de la Empresa.

Page 68: Bienvenidos

Reingeniería del proceso de Reingeniería del proceso de ContrataciónContratación

Después de un análisis del proceso actual de Después de un análisis del proceso actual de contratación de nuevos servicios se recomienda contratación de nuevos servicios se recomienda realizar cambios para obtener mejoras en los realizar cambios para obtener mejoras en los procesos comerciales y de esta forma lograr los procesos comerciales y de esta forma lograr los siguientes objetivos:siguientes objetivos:

Aumentar la eficiencia del proceso Aumentar la eficiencia del proceso reduciendo el tiempo de su ciclo.reduciendo el tiempo de su ciclo.

Reducir costos relativos al proceso.Reducir costos relativos al proceso. Mejorar la calidad y confiabilidad del proceso.Mejorar la calidad y confiabilidad del proceso. Hacer el trabajo más sencillo y menos Hacer el trabajo más sencillo y menos

frustrante.frustrante.

Page 69: Bienvenidos

HOJA DE TRABAJOHOJA DE TRABAJO

Page 70: Bienvenidos

## PASOPASO FLUJOFLUJO TIEMPO TIEMPO (MIN)(MIN)

TRABAJADORTRABAJADOR DD

11 SOLICITA SOLICITA SERVICIOSERVICIO

33 CLIENTECLIENTE

22 SE ENTREGA SE ENTREGA UNA HOJA UNA HOJA CON LOS CON LOS REQUISITOSREQUISITOS

11 CONTRATOS Y SERVICIOSCONTRATOS Y SERVICIOS

33 ENTREGA DE ENTREGA DE DOCUMENTOS DOCUMENTOS REQUERIDOSREQUERIDOS

11 CLIENTECLIENTE

44 REVISA REVISA DOCUMENTOS DOCUMENTOS Y DEUDASY DEUDAS

11 CONTRATOS Y SERVICIOSCONTRATOS Y SERVICIOS

55 LLENA HOJA LLENA HOJA DE DATOSDE DATOS

55 CONTRATOS Y SERVICIOSCONTRATOS Y SERVICIOS

66 ENTREGA # ENTREGA # SOLICITUDSOLICITUD

55 CONTRATOS Y SERVICIOSCONTRATOS Y SERVICIOS

77 DOCUMENTOS DOCUMENTOS EN BANDEJAEN BANDEJA

180180 CONTRATOS Y SERVICIOSCONTRATOS Y SERVICIOS

88 ENVIA ENVIA DOCUMENTOS DOCUMENTOS AL SUPERIN AL SUPERIN ACOM Y ACOM Y MEDIDORESMEDIDORES

1515 CONTRATOS Y SERVICIOSCONTRATOS Y SERVICIOS

99 RECIBE RECIBE DOCUMENTOS DOCUMENTOS REVISA Y REVISA Y ENVIA AL ENVIA AL INSPECTORINSPECTOR

10 10 SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENTE MEDIDORESMEDIDORES

Page 71: Bienvenidos

## PASOPASO FLUJOFLUJO TIEMPO TIEMPO (MIN)(MIN)

TRABAJADORTRABAJADOR DD1010 IMPRIME IMPRIME

SOLICITUD DE SOLICITUD DE INSPECCIÓNINSPECCIÓN

55 INSPECTORINSPECTOR

1111 SE DIRIGE AL SE DIRIGE AL LUGAR DE LUGAR DE INSPECCIÓNINSPECCIÓN

6060 INSPECTORINSPECTOR

1212 REALIZA REALIZA INSPECCIÓN DE INSPECCIÓN DE CAMPOCAMPO

1515 INSPECTORINSPECTOR

1313 LLENA SOLICITUD LLENA SOLICITUD DE INSPECCIÓNDE INSPECCIÓN DD 1010 INSPECTORINSPECTOR

1414 REGRESA A LA REGRESA A LA EMPRESAEMPRESA

3030 INSPECTORINSPECTOR

1515 REVISA LA REVISA LA INSPECCIÓ INSPECCIÓ REALIZADAREALIZADA

DD 1010 INSPECTORINSPECTOR

1616 ENVÍA SOLICITUD ENVÍA SOLICITUD DE INSPECCIÓN A DE INSPECCIÓN A CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

1010 INSPECTORINSPECTOR

1717 SOLICITUD SOLICITUD APROBADA EN APROBADA EN BANDEJABANDEJA

6060 CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

1818 CLIENTE EN CLIENTE EN VENTANILLAVENTANILLA DD 55 CLIENTECLIENTE

1919 SE LE INDICA SE LE INDICA VALORES A PAGARVALORES A PAGAR

55 OFICINA DE OFICINA DE RECAUDACIÓRECAUDACIÓNN

2020 CLIENTE CANCELACLIENTE CANCELA 28802880 CLIENTECLIENTE

Page 72: Bienvenidos

## PASOPASO FLUJOFLUJO TIEMPO TIEMPO (MIN)(MIN)

TRABAJADORTRABAJADOR DD2121 SE LLENA SE LLENA

DEPÓSITO Y DEPÓSITO Y FACTURA FACTURA COMERCIALCOMERCIAL

55 OFICINA OFICINA RECAUDACIÓNRECAUDACIÓN

2222 FIRMA FACTURA FIRMA FACTURA COMERCIAL LLENA COMERCIAL LLENA EL SERVICIOEL SERVICIO

22 CLIENTECLIENTE

2323 ENTREGA ENTREGA FACTURA FACTURA COMERCIAL A COMERCIAL A CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

22 CLIENTECLIENTE

2424 ENVÍA ENVÍA DOCUMENTOS A DOCUMENTOS A SUPERINT DE SUPERINT DE MEDIDORESMEDIDORES

55 CONTRATOS Y CONTRATOS Y SERVICIOSSERVICIOS

2525 REVISA REVISA MATERIALES MATERIALES PAGADOS POR EL PAGADOS POR EL CLIENTECLIENTE

55 SUPERINT DE SUPERINT DE MEDIDORESMEDIDORES

2626 SOLICITA SOLICITA MATERIALES A MATERIALES A BODEGABODEGA

DD 55 SUPERINT DE SUPERINT DE MEDIDORESMEDIDORES

2727 RECIBE Y REVISA RECIBE Y REVISA DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTCORRESPONDIENTEE

22 INSTALADOR DE INSTALADOR DE MEDIDORESMEDIDORES

2828 RETIRA RETIRA MATERIALES DE MATERIALES DE BODEGABODEGA

2020 INSTALADOR DE INSTALADOR DE MEDIDORESMEDIDORES

2929 SE DIRIGE A SE DIRIGE A LABORATORIO LABORATORIO MEDIDORES A MEDIDORES A CALIBRARCALIBRAR

55 INSTALADOR DE INSTALADOR DE MEDIDORESMEDIDORES

3030 RETIRA MEDIDOR RETIRA MEDIDOR DEL DEL LABORTATORIOLABORTATORIO

1010 INSTALADOR DE INSTALADOR DE MEDIDORESMEDIDORES

Page 73: Bienvenidos

## PASOPASO FLUJOFLUJO TIEMPTIEMPO O (MIN)(MIN)

TRABAJADORTRABAJADOR DD

3131 SE DIRIGE A SE DIRIGE A INSTALAR EL INSTALAR EL MEDIDORMEDIDOR

3030 INSTALADOR DE INSTALADOR DE MEDIDORESMEDIDORES

3232 INSTALA MEDIDORINSTALA MEDIDOR 2020 INSTALADOR DE INSTALADOR DE MEDIDORESMEDIDORES

3333 SE DIRIGE A LA SE DIRIGE A LA EMPRESAEMPRESA

2020 INSTALADOR DE INSTALADOR DE MEDIDORESMEDIDORES

3434 LLENA LOS DATOS LLENA LOS DATOS DE SOLICITUD DE DE SOLICITUD DE SERVICIO FECHA SERVICIO FECHA INSTALACIÓNINSTALACIÓN

DD 1010 INSTALADOR DE INSTALADOR DE MEDIDORESMEDIDORES

3535 ENVÍA GUIA ENVÍA GUIA SUPERINT DE SUPERINT DE CLIENTESCLIENTES

55 INSTALADOR DE INSTALADOR DE MEDIDORESMEDIDORES

3636 RECIBE Y REVISA RECIBE Y REVISA LA GUÍALA GUÍA

55 SUPERINT DE SUPERINT DE CLIENTESCLIENTES

3737 FIRMA LA GUÍA FIRMA LA GUÍA ENVÍA A SUPERINT ENVÍA A SUPERINT ACOMETIDAS Y ACOMETIDAS Y MEDIDORESMEDIDORES

33 SUPERINT DE SUPERINT DE CLIENTESCLIENTES

3838 RECIBE LA GUÍA RECIBE LA GUÍA EN INGRESA EN INGRESA INFORMACIÓN AL INFORMACIÓN AL SISTEMASISTEMA

1010 SUPERINT SUPERINT ACOMETIDAS Y ACOMETIDAS Y MEDIDORESMEDIDORES

Page 74: Bienvenidos

RESUMEN DE LA HOJA DE RESUMEN DE LA HOJA DE

TRABAJOTRABAJO Resumen Antes Después

Paso # de Pasos Minutos # de Pasos Minutos

Operación 12 2947 15 2974

Transporte 12 455 10 183

Demora D

7 100 5 40

Inspección 5 61 6 38

Almacenaje 5 740 2 240

Total 41 4303 38 3475

Page 75: Bienvenidos

DETERMINACIÓN EFICIENCIA DE LA DETERMINACIÓN EFICIENCIA DE LA REINGENIERIA DEL PROCESO DE REINGENIERIA DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓNCONTRATACIÓN

Eficiencia = Operación / (Operación + Eficiencia = Operación / (Operación + Desperdicios)Desperdicios)

Eficiencia = 2974 / (2974+ 183+ 40+ Eficiencia = 2974 / (2974+ 183+ 40+ 38+ 240)38+ 240)

Eficiencia = 2974 / 3475Eficiencia = 2974 / 3475

Eficiencia = 85.58 %Eficiencia = 85.58 %

Page 76: Bienvenidos

Opciones en pérdidas técnicasOpciones en pérdidas técnicas

Las opciones que presentamos para Las opciones que presentamos para reducir pérdidas técnicas en este reducir pérdidas técnicas en este estudio realizado son las siguientes:estudio realizado son las siguientes:

Instalación de capacitores en redes de Instalación de capacitores en redes de

distribución.distribución. Cambio de calibre del conductor en alimentadores Cambio de calibre del conductor en alimentadores

de distribución.de distribución.

Page 77: Bienvenidos

Cambio de calibre del conductor Cambio de calibre del conductor en alimentadores de en alimentadores de distribucióndistribución

Esta metodología se basa en el Esta metodología se basa en el cambio del conductor por otro de cambio del conductor por otro de mayor sección a fin de disminuir la mayor sección a fin de disminuir la resistencia acumulada hasta ese resistencia acumulada hasta ese punto. punto.

Page 78: Bienvenidos

Instalación de capacitores Instalación de capacitores en redes de distribuciónen redes de distribución Los capacitores son equipos que generan una Los capacitores son equipos que generan una corriente capacitiva que al sumarse con la corriente capacitiva que al sumarse con la corriente que circula por el circuito corriente que circula por el circuito (predominantemente inductiva), originan una (predominantemente inductiva), originan una nueva corriente con un módulo menor y un nueva corriente con un módulo menor y un mayor factor de potencia lo que implica una mayor factor de potencia lo que implica una mejor regulación de voltaje.mejor regulación de voltaje.

El capacitor tiene un mayor efecto para la El capacitor tiene un mayor efecto para la reducción de las pérdidas que el cambio de reducción de las pérdidas que el cambio de conductores ya que actúa sobre el valor del conductores ya que actúa sobre el valor del módulo de la corriente, la cual se encuentra módulo de la corriente, la cual se encuentra elevada al cuadrado. elevada al cuadrado.

Page 79: Bienvenidos

METODOLOGÍA PARA LA METODOLOGÍA PARA LA

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Para realizar la evaluación Para realizar la evaluación económica del proceso de económica del proceso de contratación de medidores se ha contratación de medidores se ha utilizado la metodología de la utilizado la metodología de la relación beneficio-costo.relación beneficio-costo.

Page 80: Bienvenidos

EVALUACIÓN ECONÓMICAEVALUACIÓN ECONÓMICA

La finalidad de la evaluación La finalidad de la evaluación económica es informar las económica es informar las decisiones acerca del mejor uso de decisiones acerca del mejor uso de los recursos limitados. los recursos limitados.

La evaluación económica tiene en La evaluación económica tiene en cuenta tanto los costos como los cuenta tanto los costos como los beneficios de las políticas, con beneficios de las políticas, con miras a identificar la manera más miras a identificar la manera más eficaz en función de los costos.eficaz en función de los costos.

Page 81: Bienvenidos

COSTO - BENEFICIOCOSTO - BENEFICIO

La relación beneficio-costo ayuda a La relación beneficio-costo ayuda a determinar el índice de rentabilidad del determinar el índice de rentabilidad del proceso. proceso.

Para el analisis consideramos los datos del Para el analisis consideramos los datos del mes de Octubre del año 2005, en cuanto a mes de Octubre del año 2005, en cuanto a las contrataciones de medidores del área las contrataciones de medidores del área urbana. urbana.

Así como los costos de operación de los Así como los costos de operación de los departamentos involucrados en este departamentos involucrados en este proceso.proceso.

Page 82: Bienvenidos

COSTO - BENEFICIOCOSTO - BENEFICIO

La ecuación que evalúa la factibilidad La ecuación que evalúa la factibilidad del proceso es la siguiente:del proceso es la siguiente:

IngresosIngresos

Relación costo- beneficio = _______ Relación costo- beneficio = _______

EgresosEgresos

Page 83: Bienvenidos

EVALUACIÓN ECONOMICA EN EL EVALUACIÓN ECONOMICA EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN DE NUEVOS PROCESO DE CONTRATACIÓN DE NUEVOS SERVICIOSSERVICIOS

INEFICENTE EFICIENTEINEFICENTE EFICIENTE

TIPOTIPO NUMERO NUMERO CLIENTES CLIENTES

PORCENTAJEPORCENTAJE NUMERO NUMERO CLIENTES CLIENTES

PORCENTAJEPORCENTAJE

2-S2-S 3939 23.78 %23.78 % 4949 23.67 %23.67 %

2-A2-A 2929 17.68%17.68% 3636 17.39%17.39%

1-A1-A 9595 57.93 %57.93 % 119119 57.49%57.49%

12-S12-S 11 0.61 %0.61 % 33 1.45%1.45%

TOTALTOTAL 164164 100%100% 207207 100%100%

Page 84: Bienvenidos

ANALISIS COSTO/BENEFICIOANALISIS COSTO/BENEFICIOPROCESO INEFICIENTEPROCESO INEFICIENTE

Teniendo en cuenta que:Ingresos = $ 12993.04 Egresos = $ 26054.00 + $ 8703.75Egresos = $ 34757.75Para este proceso de contratación vigente de la

empresa tendremos: $ 12993.04

Relación beneficio – costo = __________________

$ 34757.75Relación beneficio –costo = 0.37

Page 85: Bienvenidos

ANALISIS COSTO/BENEFICIOANALISIS COSTO/BENEFICIOPROCESO EFICIENTEPROCESO EFICIENTETeniendo en cuenta que:Ingresos = $ 16477.22 Egresos = $ 18446 + $ 11020.40Egresos = $ 29466.40Con el nuevo diseño del proceso de contratación

tendremos: $ 16477.22

Relación beneficio –costo = ________________

$ 29466.40Relación beneficio –costo = 0.55

Page 86: Bienvenidos

CONCLUSIONES Y CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Page 87: Bienvenidos

Las pérdidas eléctricas influyen en la Las pérdidas eléctricas influyen en la operación del sistema eléctrico, operación del sistema eléctrico, perjudicando substancialmente los costos perjudicando substancialmente los costos en la operación y en la calidad del servicio, en la operación y en la calidad del servicio, las cuales causan grandes perjuicios las cuales causan grandes perjuicios económicos a las empresas eléctricas económicos a las empresas eléctricas distribuidoras.distribuidoras.

Previo a optimizar el estado de pérdidas Previo a optimizar el estado de pérdidas en un sistema eléctrico es necesario en un sistema eléctrico es necesario realizar evaluaciones técnicas y realizar evaluaciones técnicas y económicas minuciosas mediante económicas minuciosas mediante procedimientos factibles y acordes a la procedimientos factibles y acordes a la causa.causa.

Page 88: Bienvenidos

Es importante realizar un estudio de Es importante realizar un estudio de pérdidas técnicas debido a que sus pérdidas técnicas debido a que sus resultados corroboran las decisiones de resultados corroboran las decisiones de posibles implementaciones de elementos posibles implementaciones de elementos o módulos en una red eléctrica de o módulos en una red eléctrica de manera óptima y económica.manera óptima y económica.

Las pérdidas de energía en el Sistema Las pérdidas de energía en el Sistema Eléctrico de Manabí, durante los últimos Eléctrico de Manabí, durante los últimos 20 años, han sido sustancialmente altas 20 años, han sido sustancialmente altas en comparación con las otras Empresas en comparación con las otras Empresas Eléctricas del País y más aún si se Eléctricas del País y más aún si se consideran los índices de pérdidas de las consideran los índices de pérdidas de las Empresas Latino Americanas y Europeas. Empresas Latino Americanas y Europeas.

Page 89: Bienvenidos

Las empresas eléctricas distribuidoras deben Las empresas eléctricas distribuidoras deben realizar constantemente proyectos para la realizar constantemente proyectos para la determinación, regulación y optimización de determinación, regulación y optimización de pérdidas técnicas y comerciales debido a que pérdidas técnicas y comerciales debido a que es de vital importancia para la recuperación es de vital importancia para la recuperación económica y financiera de la Empresa.económica y financiera de la Empresa.

En la actualidad existen programas En la actualidad existen programas computacionales que permiten realizar computacionales que permiten realizar simulaciones para calcular y optimizar simulaciones para calcular y optimizar pérdidas de potencia y energía en un pérdidas de potencia y energía en un sistema eléctrico, los cuales, facilitan la sistema eléctrico, los cuales, facilitan la decisión a tomar.decisión a tomar.

Page 90: Bienvenidos

La energía disponible en el mes de La energía disponible en el mes de Junio del 2005 en las barras Junio del 2005 en las barras principales (Barras Cuatro Esquinas y principales (Barras Cuatro Esquinas y El Limón) fue de 76.214,26 [MWh].El Limón) fue de 76.214,26 [MWh].

Mediante el uso del software Power Mediante el uso del software Power World y Spard se determinó que las World y Spard se determinó que las pérdidas de energía en Emelmanabí pérdidas de energía en Emelmanabí para el mes de Junio del 2005 fue de para el mes de Junio del 2005 fue de 29.747,71[MWh], ,que corresponde 29.747,71[MWh], ,que corresponde al 39,103 % de la energía disponible al 39,103 % de la energía disponible en las barras principales.en las barras principales.

Page 91: Bienvenidos

El valor de las pérdidas técnicas en la El valor de las pérdidas técnicas en la Empresa en Junio del 2005 fue de Empresa en Junio del 2005 fue de 5.633,392 [MWh], que corresponde al 5.633,392 [MWh], que corresponde al 7,392 % de la energía disponible de 7,392 % de la energía disponible de las barras principales.las barras principales.

El valor de las pérdidas comerciales El valor de las pérdidas comerciales por causa del fraude o robo o hurto por causa del fraude o robo o hurto fue de 24.168,711 [MWh], que fue de 24.168,711 [MWh], que corresponde al 31,711 % de la corresponde al 31,711 % de la energía disponible de las barras energía disponible de las barras principales. principales.

Page 92: Bienvenidos

De las curvas de carga registradas por los De las curvas de carga registradas por los medidores eléctricos localizados en las medidores eléctricos localizados en las salidas de los transformadores de potencia salidas de los transformadores de potencia de la Empresa se pudo apreciar que la de la Empresa se pudo apreciar que la mayor demanda de potencia se registró a mayor demanda de potencia se registró a las 8 p.m. en los días laborables, sábados y las 8 p.m. en los días laborables, sábados y domingos.domingos.

El reporte de la corrida de flujo de carga en El reporte de la corrida de flujo de carga en Spard indica que la regulación de voltaje Spard indica que la regulación de voltaje del sistema de primario de distribución en del sistema de primario de distribución en la Alimentadora #24 “Los Esteros” fue de la Alimentadora #24 “Los Esteros” fue de 3.03 %, valor que indica que los voltajes 3.03 %, valor que indica que los voltajes son viables y factibles a través de la son viables y factibles a través de la Alimentadora, y tal resultado implica la no Alimentadora, y tal resultado implica la no necesidad de añadir bancos de capacitores necesidad de añadir bancos de capacitores en ningún punto o nodo del sistema en ningún punto o nodo del sistema primario de distribución.primario de distribución.

Page 93: Bienvenidos

El reporte de la corrida de flujo en Spard precisa El reporte de la corrida de flujo en Spard precisa que ninguna de las 283 secciones que posee el que ninguna de las 283 secciones que posee el Alimentador #24 de la subestación Manta 2 se Alimentador #24 de la subestación Manta 2 se encuentran sobrecargadas, alcanzando en el encuentran sobrecargadas, alcanzando en el peor de los casos un factor de utilización de peor de los casos un factor de utilización de 71,11% en la sección o vano que parte de la 71,11% en la sección o vano que parte de la subestación (La capacidad nominal de todas las subestación (La capacidad nominal de todas las secciones que forman el Alimentador es de 205 secciones que forman el Alimentador es de 205 [A]). Este resultado indica que no se requiere [A]). Este resultado indica que no se requiere cambiar ninguna sección de la alimentadora.cambiar ninguna sección de la alimentadora.

Se determinó en el proceso de contratación de Se determinó en el proceso de contratación de nuevos servicios en la zona residencial de la nuevos servicios en la zona residencial de la Empresa una eficiencia del 68,49%, razón por el Empresa una eficiencia del 68,49%, razón por el cual se rediseñó el proceso mejorando su cual se rediseñó el proceso mejorando su eficiencia en el orden del 85,58% con lo que eficiencia en el orden del 85,58% con lo que consigue agilitar la prestación de servicios.consigue agilitar la prestación de servicios.

Page 94: Bienvenidos

Se sugiere realizar una campaña masiva para Se sugiere realizar una campaña masiva para la instalación de medidores de energía, ya la instalación de medidores de energía, ya que existe muchos abonados directos y que existe muchos abonados directos y medidores en mal estado, concientizar a la medidores en mal estado, concientizar a la opinión pública en general, y a los usuarios en opinión pública en general, y a los usuarios en particular, sobre el delito que significa el particular, sobre el delito que significa el hurto de energía.hurto de energía.

El mejoramiento del proceso de contratación El mejoramiento del proceso de contratación ha permitido una mejor relación de beneficio-ha permitido una mejor relación de beneficio-costo del 0.55 frente al 0.37 del proceso costo del 0.55 frente al 0.37 del proceso original. A pesar de no llegar a una relación original. A pesar de no llegar a una relación deseable, debido que la finalidad no es deseable, debido que la finalidad no es negociar el medidor, sino implementarlo negociar el medidor, sino implementarlo como un instrumento de control de registro como un instrumento de control de registro de energía para obtener una mejor de energía para obtener una mejor recaudación del servicio prestado, y recaudación del servicio prestado, y conseguir disminuir las pérdidas comerciales. conseguir disminuir las pérdidas comerciales.