bidiversidad

20
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO #18

Transcript of bidiversidad

Page 1: bidiversidad

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO #18

Page 2: bidiversidad
Page 3: bidiversidad

La biodiversidad es esencial para mantener las

condiciones que permiten la existencia del ser

humano sobre la Tierra, directamente a través

de la alimentación como indirectamente a

través de los servicios que facilita, como la

conservación del ciclo del agua, el

mantenimiento de la calidad del agua y la

fertilidad de los suelos, la regulación del clima,

o la producción de medicamentos.

Page 4: bidiversidad

Durante los últimos cien años el hombre ha acelerado el

ritmo de extinción 1000 veces respecto al ritmo natural,

estimándose que actualmente se extinguen unas

30.000 especies al año

La pérdida de biodiversidad junto con el cambio climático

son dos de los problemas más importantes a los que se

enfrenta la humanidad

Page 5: bidiversidad

La biodiversidad puede dividirse en tres categorías jerarquizadas: los genes, las

especies, y los ecosistemas que describen muy diferentes aspectos de los sistemas

vivientes y que los científicos miden de diferentes maneras; a saber:

Page 6: bidiversidad

La riqueza de las especies varía según la zona

geográfica en la que habita, en la áreas más cálidas

tiende a haber más especies que en las frías, y las

más húmedas son más ricas que las más secas; las

zonas con menores variaciones estacionales suelen

ser más ricas que aquellas con estaciones muy

marcadas; por último, las zonas con topografía y

clima variados mantienen más especies que las

uniformes.

Page 7: bidiversidad

La importancia ecológica de una especie es

también muy importante, ya que algunas especies

realizan un papel muy importante en el

mantenimiento de la diversidad de una comunidad

de otras especies. En general, los árboles

aumentan la diversidad local porque proporcionan

numerosos recursos naturales para otras especies.

Page 8: bidiversidad

El número total de especies conocidas en México es

de 108 519, de las cuales, aproximadamente dos

terceras partes corresponden a animales y la

fracción restante a plantas y hongos, según la

información más recientemente publicada por la

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de

la Biodiversidad (Conabio).

Page 9: bidiversidad

Se refiere a la variedad que existe dentro de los individuos de

una misma especie.

Cada ser vivo pertenece a una especie en particular, y una

especie tiene muchos individuos, que se diferencian entre sí,

ya que genéticamente son diferentes.

La diversidad genética es fundamental para la adaptación de

las especies a cambios en el ambiente.

Page 10: bidiversidad

Hablar de diversidad de ecosistemas es hacer referencia a los distintos ecosistemas presentes en la biosfera, o en una región determinada.La diversidad de los ecosistemas es más difícil de clasificar que la de las especies o la diversidad genética, porque las "fronteras" de las comunidades asociaciones de especies y de los ecosistemas no están bien definidas.

Page 11: bidiversidad

. Se entiende por ecosistemas el conjunto de elementos bióticos (seres vivos) y

abióticos (suelo, agua, luz, minerales, topografía, humedad, etc.) de un lugar determinado

que están relacionados o interactuando entre sí.

Humedales del río Santa Lucía - Montevideo Pradera de Tacuarembó

Monte indígena - Rocha Costa atlántica - Maldonado

Page 12: bidiversidad

Desde una perspectiva evolutiva, las especies

son grupos de organismos reproductivamente

homogéneos, en un tiempo y espacio dados,

pero que sufren transformaciones con el paso

del tiempo o la diversificación espacial. Como

consecuencia de estos cambios, las especies

sufren modificaciones y se transforman en

otras especies o bien se subdividen en grupos

aislados que pueden convertirse en especies

nuevas, diferentes de la original.

Page 13: bidiversidad

CLADOGÉNESIS

La cladogénesis o bifurcación es el mecanismo de

especiación más importante. Se produce por aislamiento

reproductivo de diferentes poblaciones de una especie

debido a las barreras a la hibridación que pueden ser

precigóticas o postcigóticas.4

Page 14: bidiversidad

Hibridación es el cruce reproductivo entre dos especies

distintas que pueden producir individuos viables, que pueden ser o no fértiles.

Page 15: bidiversidad

Especiación geográfica o alopátrica

También llamada especiación geográfica.

Consiste en la separación geográfica de poblaciones que

comparten un acervo genético común.

Pero que sometidas a diferentes condiciones ambientales, han

evolucionado independientemente hasta generar nuevas

especies.

Page 16: bidiversidad

En la especiación mediante poblaciones periféricas o

especiación perapátrica, la nueva especie surge en

hábitats marginales, habitualmente en los límites de

distribución de una población central de mayor tamaño.

Page 17: bidiversidad

La especiación simpátrica implica la divergencia de algunos demes

(poblaciones locales) hasta conseguir independencia evolutiva dentro de un

mismo espacio geográfico. Habitualmente conlleva que las nuevas

poblaciones utilicen nichos ecológicos diferentes, dentro del rango de

distribución de la especie ancestral, desarrollando mecanismos de

aislamiento reproductivo. La divergencia en simpatría puede estar impulsada

por la especialización ecológica de algunos demes, aunque también existe la

posibilidad de que la especiación se produzca por hibridación entre especies muy próximas.

Page 18: bidiversidad

La especiación cuántica, también llamada saltacional, es

el proceso por el cual una población pequeña de una

especie diverge rápidamente en más de una especie que

se halla reproductivamente aislada de la población original

Page 19: bidiversidad

Especiación Parapátrica

Según este modelo, la especiación se produce sin una

separación geográfica completa de las poblaciones. De

hecho, la especie hija puede compartir parte del rango de

distribución con la especie madre e hibridar en las zonas

de contacto. Los demás suelen divergir debido tanto a factores estocásticos como a selección local.

Page 20: bidiversidad