bicentenario 11

9
INSTRUCTIVO SOBRE EL PROYECTO BICENTENARIO DE LA INDEPENCIA DE COLOMBIA Estimados estudiantes: Como se acordó desde el lunes pasado debían empezar los proyectos sobre el Bicentenario. Por esta razón adjunto detalladamente lo que le corresponde desarrollar a cada estudiante de acuerdo con las disposiciones de Coordinación académica. Acotando que los proyectos son individuales pues se evaluaran por cada estudiante. Su creatividad, diseño e investigación. Los estudiantes del grado Undécimo deben ser ejemplo de liderazgo y motivación frente a las actividades culturales, y científicas que la institución realice. Cabe señalar mi confianza en cada uno de ustedes para que este proyecto sea un lineamiento que permita emitir una imagen positiva del grupo frente a los padres de familia, estudiantes, directivos y personalidades que visitaran al Colegio NOMBRE DEL ESTUDIANTE PROYECTO DESCRIPCION ARENAS MARIA FERNANDA Maqueta expedición botánica Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre los principales aspectos científicos de la época y plantas descubiertas DELGADILLO LAURA MELISSA Cartelera héroes de la independencia y exposición sobre el Estado Nación Biografía de los principales héroes de la independencia de Colombia, con foto- Preparar exposición sobre el Estado Nación Colombiano- (diapositivas*nota este punto lo harán con el profesor Libardo)

Transcript of bicentenario 11

Page 1: bicentenario 11

INSTRUCTIVO SOBRE EL PROYECTO BICENTENARIO DE LA INDEPENCIA DE COLOMBIA

Estimados estudiantes:

Como se acordó desde el lunes pasado debían empezar los proyectos sobre el Bicentenario. Por esta razón adjunto detalladamente lo que le corresponde desarrollar a cada estudiante de acuerdo con las disposiciones de Coordinación académica. Acotando que los proyectos son individuales pues se evaluaran por cada estudiante. Su creatividad, diseño e investigación. Los estudiantes del grado Undécimo deben ser ejemplo de liderazgo y motivación frente a las actividades culturales, y científicas que la institución realice.

Cabe señalar mi confianza en cada uno de ustedes para que este proyecto sea un lineamiento que permita emitir una imagen positiva del grupo frente a los padres de familia, estudiantes, directivos y personalidades que visitaran al Colegio

NOMBRE DEL ESTUDIANTE PROYECTO DESCRIPCIONARENAS MARIA FERNANDA Maqueta expedición

botánica Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre los principales aspectos científicos de la época y plantas descubiertas

DELGADILLO LAURA MELISSA

Cartelera héroes de la independencia y exposición sobre el Estado Nación

Biografía de los principales héroes de la independencia de Colombia, con foto- Preparar exposición sobre el Estado Nación Colombiano- (diapositivas*nota este punto lo harán con el profesor Libardo)

FERREIRA JEFERSSON Maqueta Medios de comunicación coloniales

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre los principales medios de comunicación que se utilizaban en la época

GELVES GERMAN ANDRES Cartelera héroes de la independencia y exposición sobre el Estado Nación

Biografía de los principales héroes de la independencia de Colombia, con foto- Preparar exposición sobre el Estado Nación Colombiano- (diapositivas*nota este punto lo harán con el profesor Libardo)

GOMEZ ANDRES FELIPE Maqueta medios de transporte

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre los principales medios de

Page 2: bicentenario 11

transporte que se utilizaban en la época- preparar exposición

HERRERA ALBA LUZ Cartelera sobre costumbres coloniales, juegos y pasatiempos – medicina en la colonia

Cartelera alusiva a las costumbres, juegos, diversiones, gastronomía de la época, así como la medicina, como se curaban las enfermedades, médicos y cirugías- Nota deben preparar exposición. Muy bien decorada

MANTILLA PRADA KELLY Maqueta sobre medios de comunicación en la colonia

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre los principales medios de comunicación que se utilizaban en la época- deben preparar exposición

MANTILLA PRADA ANGUIE Maqueta sobre medios de comunicación en la colonia

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre los principales medios de comunicación que se utilizaban en la época- deben preparar exposición

MANTILLA SUAREZ VICTOR Maqueta medios de transporte

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre los principales medios de transporte que se utilizaban en la época- preparar exposición

MASSEY HIGUERA HUGO Herbario sobre la expedición botánica- exposición expedición botánica

Libro gigante un pliego de cartulina- pegar plantas, nombre científico y utilidad (específicamente de las que fueron descubiertas en la expedición botánica) preparar exposición

MONTEJO MARIA FERNANDA Cartelera sobre costumbres coloniales, juegos y pasatiempos- medicina en la colonia

Cartelera alusiva a las costumbres, juegos, diversiones, gastronomía de la época, así como la medicina, como se curaban las enfermedades- médicos y cirugías Nota deben preparar exposición. Muy bien

Page 3: bicentenario 11

decoradaNIETO PICO GLORIA Maqueta medios de

transporte Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre los principales medios de transporte que se utilizaban en la época- preparar exposición

NIETO PICO JOSE JULIAN Maqueta sobre medios de comunicación

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre los principales medios de comunicación que se utilizaban en la época- deben preparar exposición

NIÑO MEZA CRISTIAN Cartelera sobre el 20 de julio y la Patria Boba

Cartelera sobre los principales aspectos del 20 de julio, describir por medio de imágenes que sucedió en ese día, ¿Qué fue el florero de Llorente? Que fue el acta de independencia. Debe preparar exposición

OVALLE BETINA Cartel juventud Sebastiana sobre el bicentenario

El cartel será realizado en clase durante los días 26- al 28 de Abril. Deben traer materiales para la realización de esta actividad. El tamaño del cartel es de 3 mts alto por 4 mts largo. Tipo collage sobre la juventud y el Bicentenario. Deben seleccionar las imágenes que utilizaran y la técnica será en alto relieve.

OLAYA SERGIO ANDRES Maqueta batalla de Boyacá Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre las armas utilizadas en la Batalla posiciones, composición de los ejércitos. Hacer una relatoría de la Batalla con sus personajes. Preparar exposición

ORDONEZ JONES TATIANA Maqueta y exposición sobre la expedición botánica, cartelera con biografía de José Celestino Mutis

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre las

Page 4: bicentenario 11

plantas descubiertas, aspectos ideológicos de la Ilustracion, aspectos científicos de la expedición botánica, relación con el gobierno y apoyo del estado. El observatorio astronómico de santa fe de Bogotá. Preparar exposición

QUINTERO DIEGO ESTEBAN Maqueta sobre el 20 de Julio de 1810- exposición

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre el 20 de julio, la casa del florero, la plaza central, representar un día de mercado, iglesia, parques, plazas, representar la firma del acta de independencia

REYES ARRIETA MARIA CAMILA

Cartel juventud Sebastiana sobre el bicentenario y exposición sobre el Estado nación

El cartel será realizado en clase durante los días 26- al 28 de Abril. Deben traer materiales para la realización de esta actividad. El tamaño del cartel es de 3 mts alto por 4 mts largo. Tipo collage sobre la juventud y el Bicentenario. Deben seleccionar las imágenes que utilizaran y la técnica será en alto relieve- Preparar exposición sobre el Estado Nación de Colombia- El lunes el profesor entrega material

ROJAS JULIAN DAVID Maqueta modas y trajes de la época colonial

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre la moda en tiempos de la colonia, vestir muñecos con trajes de la época, especificar los materiales con los cuales se elaboraban las prendas de vestir y quienes los fabricaban

ROSAS CRISTIAN CAMILO Herbario gigante sobre plantas medicinales en la colonia

Libro gigante un pliego de cartulina- pegar plantas, nombre científico y utilidad (específicamente de las que fueron descubiertas en la expedición botánica)-

Page 5: bicentenario 11

preparar exposición SERRANO BADILLO NICOLAS Maqueta y mapa de la

Batalla de Boyacá- exposición de la ruta libertadora

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre las armas utilizadas en la Batalla posiciones, composición de los ejércitos. Hacer una relatoría de la Batalla con sus personajes. Preparar exposición

TAPIAS CESAR FABIAN Maqueta modas y trajes de la época colonial

Tamaño 50cms x 50cms. Tabla triplex, debe tener decoración, y especificaciones sobre la moda en tiempos de la colonia, vestir muñecos con trajes de la época, especificar los materiales con los cuales se elaboraban las prendas de vestir y quienes los fabricaban

Nota: el miércoles 21 de Abril se recogen los proyectos. El trabajo es TOTALMENTE INDIVIDUAL. Cada proyecto se unirá con el compañero que tiene el mismo y en el colegio se publicaran los trabajos en diferentes mesas (stand). Cada alumno debe preparar exposición de su proyecto- La nota es individual y no se aceptaran trabajos que sean hechos en grupos y en las casas. SE PROHIBE REUNIRSE EN LAS CASAS PARA REALIZAR LOS PROYECTOS

Los alumnos: Laura Delgadillo, Germán Gelvez y Camila Reyes deben preparar exposición mediante diapositivas sobre el tema: formación del Estado nación colombiano-bajo la asesoría del profesor. (Día lunes se entrega material)

La caligrafía, estilo y enfoque tendrán nota en el área de Español. Los proyectos tendrán nota en el área de Economía, historia política, y filosofía. Los docentes evaluaran cada proyecto y asignaran una nota global por estudiante. Los proyectos tendrán un valor porcentual en el área de Química, Religión y Artística.

EL DIA 30 DE ABRIL LOS ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE DEBEN VENIR DISFRAZADOS SEGÚN LA EPOCA COLONIAL (TODO EL COLEGIO DEBERA VESTIRSE EN TRAJE CAMPESINO COLOMBIANO).

EXITOS CHICOS.

Page 6: bicentenario 11