Biblioteca SADOP Boletín Mensual · La organización está a cargo de la Biblioteca Nacional de...

15
Biblioteca SADOP Boletín Mensual AÑO 1 / Nro. 7 / Marzo de 2014 Contacto: Mail: [email protected] Teléfono: 5941-5581 Página web: http://sadop.net/article/showArticle?catId=728

Transcript of Biblioteca SADOP Boletín Mensual · La organización está a cargo de la Biblioteca Nacional de...

Biblioteca SADOP

Boletín Mensual AÑO 1 / Nro. 7 / Marzo de 2014

Contacto:

Mail: [email protected]

Teléfono: 5941-5581

Página web: http://sadop.net/article/showArticle?catId=728

2

Tabla de ContenidosTabla de ContenidosTabla de ContenidosTabla de Contenidos

MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN

Jornada Abierta en Tecnópolis: “Compartir la palabra” ....................................3-4 p.

OEI OEI OEI OEI (ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS)(ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS)(ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS)(ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS)

Nueva Publicación: Informe de seguimiento de la EPT (Educación par Todos) en el mundo ................................................................................................................ 5 p.

Curso regional sobre formulación y planificación de políticas educativas................................................................................................................... 6 p.

Nuevo documento del IIPE: Recomendaciones de políticas TIC ...................... 7 p.

Informe de Actividades del 2013 ......................................................................... 8 p.

Centro de Altos Estudios Universitarios - Boletines

Escuela de la Educación .................................................................... 9 p.

Escuela de las Culturas .................................................................... 10 p.

FLACSOFLACSOFLACSOFLACSO

Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías ............................ 11-12 p.

Fundación de Sociedades ComplejasFundación de Sociedades ComplejasFundación de Sociedades ComplejasFundación de Sociedades Complejas

Jornada gratuita “Educar en contextos complejos” ...................................13-14 p.

Recurso de InformaciónRecurso de InformaciónRecurso de InformaciónRecurso de Información

Banco de Imágenes ..............................................................................................15 p.

3

Ministerio de Educación / Biblioteca Nacional de Maestros / Plan de Lectura

Jornada “Compartir la palabra: Herramientas para la socialización de la práctica de lectura en escuelas y bibliotecas ”

La organización está a cargo de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) , el Plan Nacional de Lectura (PNL) integrantes de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, y de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Nación.

La actividad está destinada a bibliotecarios escolares, pedagógicos y populares; responsables de archivos y museos de escuelas y centros de documentación; docentes; archivistas; museólogos, referentes jurisdiccionales del Programa Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República Argentina y del Plan de Lectura; del Sistema Nacional de Información Educativa, del ProgramaNacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación, estudiantes y miembros de la comunidad educativa de todo el país.

El objetivo del encuentro es propiciar un espacio interdisciplinario de formación, capacitación y/o actualización, en donde se puedan debatir líneas de trabajo orientadas a promover la lectura autónoma y creativa, la gestión de la información y el conocimiento a partir de la articulación de los distintos actores de

En el marco del Encuentro Federal de la Palabra 2014, se realizará la jornada Compartir la palabra: “Herramientas para la socialización de la práctica de lectura en escuelas y bibliotecas ” los días 15 y 16 de abril, en el parque temático Tecnópolis (Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires).

4

la comunidad. Para ello, habrá conferencias, talleres, charlas, mesas de debates, en las cuales se busca acentuar una perspectiva federal y continental sobre la lengua y la cultura; como también complementar y enriquecer las líneas de trabajo impulsadas desde el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente y el Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela, ambos pertenecientes al Ministerio de Educación.

Para participar de esta actividad se requiere completar un formulario de inscripción que estará disponible en este espacio a partir del viernes 28 de marzo. En el transcurso de la próxima semana, se habilitará un micrositio con información adicional del evento.

Se ofrecerá un servicio de traslado, sin costo, hacia y desde el predio con salida desde el Ministerio de Educación de la Nación y desde los siguientes puntos del conurbano bonaerense: La Plata, Berazategui, Lanús, Lomas de Zamora, González Catán, Moreno, Morón y San Fernando.

Actividad no arancelada.

Descargar el Programa general de actividades:

http://www.bnm.me.gov.ar/novedades/pdf/programa_compartir_palabra.pdf

5

OEI / IIPE

NUEVA PUBLICACION

Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2013-2 014

UNESCO ha publicado el Informe de Seguimiento de la EPT (Educación Para Todos) de 2013-2014 el cual describe por qué la educación es fundamental para el desarrollo, en un mundo que evoluciona con rapidez. Explica la manera en que una inversión inteligente en docentes, además de otras reformas concebidas para reforzar un aprendizaje que beneficie a todos por igual, transforma las perspectivas a largo plazo de las personas y de la sociedad. Un aprendizaje equitativo y de buena calidad tendrá una importancia crucial en la agenda para después de 2015.

Link de Descarga:

http://www.redetis.iipe.unesco.org/wp-content/uploads/2014/01/Informe-EPT-completo-esp.pdf

6

OEI / IIPE

CURSO REGIONAL SOBRE FORMULACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS 2014

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

El curso se estructura en dos fases: una a distancia a través de la plataforma del IIPE Virtualdel 16 de junio al 31 de agosto y otra presencial que se desarrolla por el término de dos meses en la Sede del IIPE-UNESCO Buenos Aires y que se inicia el 8 de septiembre. Esta actividad se propone que los participantes adquieran una vision amplia de los problemas y las políticas educativas incorporando conceptos y herramientas clave para el análisis, que les permitan el desarrollo de competencias para la formulación, planificación y evaluación de programas educativos.

La fecha límite para la recepción de solicitudes es el viernes 23 de mayo de 2014

Más información en el siguiente LINK

http://alpha.emailpanel.net/lt.php?c=9257&m=12505&nl=1850&s=7774c08c99539be16b6d743da27b1e18&lid=59419&l=-

http--www.iipe-buenosaires.org.ar/portal/curso-regional-sobre-formulacion-y-planificacion-de-politicas-educativas

Entre los meses de Junio a Noviembre de 2014 el IIPE-UNESCO Buenos Aires realizará el XVII Curso Regional sobre Formulación y Planificación de Políticas Educativas, el cual está dirigido a funcionarios en diferentes niveles de gobierno, técnicos de áreas de investigación y planeamiento, profesionales de la educación y dirigientes sociales, sindicales y políticos interesados en la temática educativa.

7

OEI / IIPE

Nuevo Documento IIPE, Recomendaciones de Políticas T IC

El IIPE-UNESCO Buenos Aires e INTEL Software de Argentina S.A. llevaron adelante durante el año 2013 un Ciclo de Debates Académicos sobre políticas TIC en educación con el objetivo de identificar temas clave para la toma de decisiones. Más de 30 especialistas e investigadores de diversos campos profesionales fueron convocados para participar del ciclo. El debate y la construcción de conocimiento se orientaron a partir de interrogantes, tales como ¿Qué son los contenidos digitales? y ¿Cómo evaluarlos? ¿Cómo repensar el aprendizaje? ¿Cómo promover la utilización de dispositivos móviles en las instituciones educativas? ¿Podría ser viable en Argentina "traer el propio dispositivo” a la escuela?¿Qué estrategias implementar para una inclusión social en el uso de tecnologías y la formación de ciudadanos del siglo XXI?¿Cuál es el sentido de las Políticas de inclusión socio-digital y educativa? ¿Cuáles son las nuevas competencias digitales en relación con la formación para el trabajo? Este documento de recomendaciones de políticas TIC para los países de América Latina, resulta del conocimiento construido en los debates.

Acceda el documento:

http://www.iipe-buenosaires.org.ar/documentos/ciclo-de-debates-acad-micos-tecnolog-y-educaci-n-documento-de-recomendaciones-pol-ticas

8

OEI / IIPE

Informe de Actividades 2013

En esta oportunidad y con motivo de celebrar sus primeros 15 años de existencia, la oficina regional de Buenos Aires del IIPE-UNESCO publica el primer informe de actividades, en formato digital. Las actividades del Instituto se enmarcan en los objetivos planteados por la UNESCO y en el Plan de Medio Término 2008-2013. Los proyectos presentados en el informe forman parte del último año de este Plan, ya que a partir del 2014 se iniciará una nueva estrategia basada en una agenda actualizada teniendo en cuenta los intensos cambios que atraviesa el mundo y América Latina.

El IIPE-UNESCO Buenos Aires renueva su compromiso con los Estados, promoviendo una Educación Para Todos con un enfoque regional. Las acciones nacionales responden específicamente a las demandas que funcionarios y responsables de políticas de los ministerios de educación de los países realizan sobre las temáticas propias de sus sistemas educativos. A partir de estas premisas, el Instituto desarrolla cuatro grandes líneas de acción: formación, asistencia técnica, investigación y difusión. Los invitamos a conocer nuestro trabajo durante 2013

Acceda al Documento:

http://www.iipe-buenosaires.org.ar/publicaciones/informe-de-actividades-2013

9

OEI/Centro de Altos Estudios Universitarios – Escuela de la Educación Boletín de Marzo

Les informamos que el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, a través de su Escuela de las Culturas ha publicado su boletín correspondiente al mes de marzo de 2014. La dirección de acceso es: http://www.oei.es/escuelaeducacion0314.php

10

OEI/Centro de Altos Estudios Universitarios – Escuela de las Culturas Boletín de Marzo

Les informamos que el Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI, a través de su Escuela de las Culturas ha publicado su boletín de marzo de 2014.

La dirección de acceso es: http://www.oei.es/escuelaculturas0314.php

11

---- Abierta la inscripción Abierta la inscripción Abierta la inscripción Abierta la inscripción ---- Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías

CON OPCIÓN A ESPECIALIZACIÓN

Modalidad virtual - Abierto a extranjeros y residentes en el exterior. Un año de cursada comenzando en abril de 2014.

Nuestro desafío es la innovación pedagógica, la tecnología nos acompaña.

La cursada es de modalidad en línea. Los alumnos se organizan en comisiones y participan en sesiones semanales de trabajo, en permanente interacción con compañeros y docentes.

La 11va. cohorte comenzará en abril de 2014. La cursada tiene una duración de un año, más otro año opcional para la especialización.

12

Está dirigido a docentes y profesionales que se desempeñen en actividades de formación y personas interesadas en la temática. Se requiere título de educación superior universitario o no universitario.

El Diploma incorpora dos áreas de profundización, cada alumno podrá optar por uno de estos ejes:

Construyendo el Aula del Futuro : Cómo se entrelazan las TIC, reestructurando la organización del aula. Flexibilizando espacios, actividades, roles. Qué y cómo se aprende en este espacio. Ser docente en el aula del futuro. Identidades digitales y ciudadanía : Conformación de la identidades múltiples. Cómo dialogan nuestras identidades. ¿Somos lo que somos en línea? La e-ciudadanía como participación y construcción en la red. Nuevas agendas.

El arancel para residentes en el extranjero ha dism inuido su valor , consulte a [email protected] mencionando su país de residencia. Residentes en Argentina: matrícula de AR$ 650 y 12 cuotas de AR$ 650 10% de descuento abonando el pago total del arancel antes del 15/3 Adicional por diploma regional emitido por FLACSO-Argentina: US$ 50

El Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que surge con el propósito de desarrollar nuevas miradas y construir conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la articulación de las TIC en la educación.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN >

http://www.pent.org.ar/diploma2014/?utm_source=Mailing&utm_medium=Email&utm_campaign=PENT_MAR_17_COLEGAS

13

3° Congreso Internacional sobre Violencia en las Escuelas en Buenos Aires

La Fundación Sociedades Complejas invita a un evento diferente: reflexión y

propuestas sobre temas actuales y participación activa en la revisión de las prácticas

cotidianas de quienes trabajan con niños y jóvenes, en pos de una mejor convivencia

social

Luego de dos multitudinarias ediciones realizadas en 2009 y 2012, este año se realiza el 3° Congreso Internacional sobre Violencia en las Escuelas. La Fundación Sociedades Complejas invita esta vez a un evento diferente: reflexión y propuestas sobre temas actuales y participación activa en la revisión de las prácticas cotidianas de quienes trabajan con niños y jóvenes, en pos de una mejor convivencia social.

Los chicos en las escuelas se vinculan, intercambian, adoptan roles y a veces

14

también se fijan a ellos. Muchos de estos vínculos están teñidos por el desequilibrio y el abuso. En las aulas, se ponen de manifiesto miedos y angustias. Y se generan, en ocasiones, episodios violentos.

Entonces, si hablamos de “violencia en las escuelas” debemos atender al impacto de ciertas estructuras que hace años se observan: modos de vincularse atravesados por el odio y la agresión que antes no tenían nombre (al menos en nuestra sociedad), pasaron a tenerlo: el Bullying aparece como fenómeno -casi como un caso testigo- que hay que atender, comprender, analizar.

Del 5 al 7 de junio de 2014, estas y otras preocupaciones serán abordadas en el 3º Congreso Internacional sobre Violencia en las Escuelas, presidido por el Mg. Fernando Onetto y cuyo Comité de Honor está integrado por: Dra. Eva Giberti, Dra. Esther Díaz, Prof. Abraham Gak y Dr. Carlos Skliar. La coordinación general está a cargo de Andrea Kaplan.

Como novedad, este evento inaugura la I Jornada Participativa sobre Convivencia Escolar y Social: “Proyectos institucionales, experiencias innovadoras, reflexiones críticas”, que albergará más de 70 actividades en la mítica Escuela Normal Nº 1.

Además, como antesala del Congreso Internacional, el sábado 10 de mayo de 2014 se realizará una jornada no arancelada de “Conferencias Magistrales Socio-educativas” en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, abierta a la comunidad. Las charlas estarán a cargo de la Dra. Eva Giberti y el presidente del evento, Mg. Onetto. Como invitada internacional, nos honrará con su presencia la Dra. Paula Sibilia, antropóloga y comunicadora argentina residente en Río de Janeiro y profesora e investigadora de la Universidad Federal Fluminense (RJ, Brasil).

Se espera la participación de mil profesionales de todo el país y de Latinoamérica.

Información e inscripción: http://www.sociedadescomplejas.org/

15

Ministerio de Educación / Biblioteca Nacional de Maestros

Recurso Didáctico: Banco de Imágenes

Link al Banco de Imágenes:

http://www.bnm.me.gov.ar/cgi-bin/wxis.exe/opac/?IsisScript=opac/banco.xis&dbn=BANCO&ver_form=2

El Banco de Imágenes abre las puertas al interior de colecciones antiguas e históricas que comprenden más de 2.500 imágenes digitalizadas, como fotografías, ilustraciones, grabados y mapas históricos.

Se pueden realizar búsquedas de imágenes utilizando el formulario de búsqueda o explorando las categorías temáticas.