Bibliografía y Ética

8
Bibliografía 1. http://mipaisdominicana.blogspot.com/2015/04/g1-codigo- de-la-carrera-civil-y.html 2. http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/ reglamento-del-estatuto-del-docente/ 3. http://www.educredito.hn/transparencia/Formatos/ regulacion/Reglamentos/manualdepuestosyfunciones.pdf 4. http://mipaisdominicana.blogspot.com/2015/04/g4- tribunal-de-la-carrera-docente.html

description

La Bibliografía y la Ética es un documento que contempla la Ética en muchos ámbitos y su respectiva bibliografía.

Transcript of Bibliografía y Ética

Page 1: Bibliografía y Ética

Bibliografía

1. http://mipaisdominicana.blogspot.com/2015/04/g1-codigo-de-la-carrera-civil-y.html

2. http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/reglamento-del-estatuto-del-docente/

3. http://www.educredito.hn/transparencia/Formatos/regulacion/Reglamentos/

manualdepuestosyfunciones.pdf

4. http://mipaisdominicana.blogspot.com/2015/04/g4-tribunal-de-la-carrera-docente.html

Page 2: Bibliografía y Ética

Concepto, origen y evolución de la ética

Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética

proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivada de êthos, que

significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'.

Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en

los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma

parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas

de cumplimiento obligatorio.

Los Elementos del Concepto Ética:

a- Comportamiento: conductas, actitudes o acciones de la persona voluntarias o no.

b- Justo: Se refiere a la disposición de dar a cada uno lo que le corresponde…JUSTICIA

c- Correcto: es lo adecuado. Lo objetivo, lo que guarda correspondencia de algo.

Etimológicamente proviene del vocablo griego ETHOS; que significa acción, costumbres,

hábito, modo de ser carácter. Es la ciencia (arte), que estudia el comportamiento justo y

correcto de la persona en la sociedad.

Evolución

En la edad antigua, existía una práctica politeísta que intervenía en las acciones personales

y de los gobernantes, el pensamiento humano estaba centrado en explicar el origen de todas

las cosas, y el porqué de su existencia, aunque sin desatender las normas y obediencia a los

dioses, el orden social requirió la existencia de leyes coercitivos, como el código de

Amhurabi (ojo por ojo y diente por diente).

En la edad media, se da una nueva concepción de hombre y de mundo, ya no cosmológico

sino creado por un solo y único Dios, Se produjo un gran conflicto de poder, de matices

Page 3: Bibliografía y Ética

religiosos, la influencia de la doctrina de Cristo marca el inicio de una nueva era. Aunque

persiste la brecha de poderosos y débiles, y se le conoce como la edad de la madurez. Su

caracterización se basó en Cristianismo primitivo, Patrística y La Escolástica.

En la época moderna, se libera el pensamiento humano y rompe con tabúes, históricos, la

iglesia se divide y su poder se debilita, el conocimiento científico toma fuerza, surge la

propiedad privada, el comercio, etc., y surgen los Estados Fragmentados.

En la etapa contemporánea, el pensamiento humano se hace más exigente y trasciende

límites, hay una lucha constante por la igualdad y la no opresión, se promulgan los

derechos humanos como culmen de los valores que existen en cada persona, se da mayor

participación a la mujer en todas las actividades laborales y gubernativas, y la propia

búsqueda de mejores días, le ha llevado a enfrentar la destrucción de su hábitat.

Hoy somos nosotros mismos con nuestro propio pensamiento y procurando siempre actuar

como humanos.

OBJETIVOS DE LA ETICA

La ética tiene un doble objetivo que es: el objetivo material que es el acto humano como

fuente y como modo de llegar a los hábitos de costumbre. Y el objeto formal, que es el

mismo acto humano pero regido por normas y principios que hacen que el ser humano

pueda ser aceptado en una sociedad. Sus objetivos están enfocados a:

• Reconocer y valorar el ser humano, como ser capaz de darse a si mismo principios

que orienten su vida, individual y colectivamente.

• Identificar y analizar críticamente los problemas morales, valores y proyectos éticos

de la sociedad.

• Reconocer y analizar asuntos relativos a los valores morales fundamentales en

función de la vida personal y colectiva.

Page 4: Bibliografía y Ética

• Mostrar actitudes de tolerancia y respeto hacia otras opciones éticas, desde juicios y

valoraciones de autonomía moral.

• Mostrar actitudes de rechazo hacia todo tipo de injusticia, corrupción, guerra,

crímenes, secuestro, etc. Mostrando compromiso con los proyectos éticos y morales.

• Elaborar juicios morales de valor reconociendo el problema de la justificación de

normas, valores y principios de actuación.

• Debatir de forma racional, con respeto acerca de problemas éticos, valorando

siempre el dialogo, como medio para la superación de conflictos.

• Ejercitarse, meditar e imaginar cómo tomar medidas para resolver o disminuir

problemas morales.

• Desarrollo de la capacidad de elaborar juicios morales.

IMPORTANCIA DE LA ÉTICA

La importancia de la ética deriva de su objeto de estudio: la moral. Desde que le hombre se

agrupo en sociedades tuvo la necesidad de desarrollar una serie de reglas que le permitieran

regular su conducta frente a los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral

es una constante de la vida humana. Los hombres no pueden vivir sin normas ni valores. Es

por eso que se ha caracterizado al hombre como un "animal ético". Los problemas que la

ética estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida cotidiana, en la labor

escolar, en la actividad profesional, etc. problemas como: ¿Qué es un comportamiento

bueno o uno malo?, ¿Se es libre para realizar tal o cual acción?, ¿Quién nos obliga a

realizar esta acción?, entre estas 2 acciones, ¿Cuál se debe elegir?, etc. Todos estos

problemas que la ética estudia plantean una urgente solución, que no puede postergarse por

que constituyen el meollo de la vida misma, pues, en última instancia, el hombre es n ser

moral.

- Como escribe José Ortega y Gasset -

"La moral no es una performance suplementaria y lujosa que el hombre añade a su ser para

obtener un premio sino que es el ser mismo del hombre cuando está en su propio juicio y

vital eficacia."

Page 5: Bibliografía y Ética

"Un hombre desmoralizado es simplemente un hombre que no está en posesión de si

mismo, que esta fuera de su radical autenticidad, y por ello no vive su vida, por ello no crea

ni fecunda, ni hincha su destino."

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL

LA MENTE DEL HOMBRE SUPERIOR VALORA LA HONRADEZ; LA MENTE DEL

HOMBRE INFERIOR VALORA EL BENEFICIO. Confuncio, filósofo chino.

La palabra "ética" procede del griego "ethikos", y en la antigua Grecia la usaban para

definir el concepto de morado o lugar donde se habitaba. Aunque con el tiempo se convirtió

en el lugar en el que el hombre convive consigo mismo y donde brotan los actos humanos.

En la actualidad, la ética es aquello que crea una conciencia de responsabilidad en los

humanos y el mundo de la belleza tampoco se encuentra absento de ello. El profesional de

la belleza no solo lo es porque posea un título que así lo certifica, sino porque ejerce su

profesión ajustándose a los criterios éticos que la propia conciencia y el entorno han

preestablecido con el paso de los años en esta profesión.

Cuando hablamos de ética no sólo nos referimos a aquello a lo que estamos sujetos de

forma contractual, como ser puntuales o tratar a los clientes con educación; sino que

también hablamos del saber escoger que es lo mejor para cada cual y aplicarlo en el día a

día de forma efectiva y eficiente. Así, el verdadero profesional nunca puede tener

sentimiento de culpabilidad en el acto de la venta o en su relación comercial con un cliente

si a esta se le imprime un carácter ético. Es importante poseer conocimientos teóricos y

prácticos para poder actuar con la ética que cabe esperar de cualquier profesional también

en el sector de la peluquería. Todos estos esfuerzos garantizarán clientes satisfechos y, por

lo tanto, fieles a nuestros servicios, algo que hoy en día, con la gran ley de oferta y

demanda existente, es muy complicado conseguir, así como a recomendaciones futuras de

dichos clientes hacia otros que sean potenciales usuarios. Por ello, vale la pena apostar por

una conducta estrictamente ética en el ámbito laboral, ya que sus frutos a corto y largo

plazo son más que evidentes.