Bibliografia y Citas

10
REGLAS PARA CONSTRUCCIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍA 1 A. NOTAS AL PIE: Los lectores podrán verificar los datos completos de las notas al pie en la “BIBLIOGRAFÍA CITADA”, al final del trabajo (que se describe en el apartado B). 1. Libros en lengua original, libros con traducción y artículos de revistas. 1.1. Libros y artículos con un autor: APELLIDO AUTOR (Año obra consultada) página de donde se extrajo la cita. Ejemplo: CORREA (2007) p. 52. 1.2. Libros y artículos con dos autores: APELLIDO AUTOR 1 y APELLIDO AUTOR 2 (Año obra consultada) página donde se extrajo la cita. Ejemplo: ALESSANDRI y SOMARRIVA (1974) p. 392. 1.3. Libros y artículos con más de 2 autores: APELLIDO PRIMER AUTOR et al. (Año obra consultada) página donde se extrajo la cita. Ejemplo: POLITOFF et al. (2006) p. 94. 2. Libros cuyos capítulos o apartados son de diversa autoría. 2.1. Capítulo o apartado con un autor: 1 La norma usada corresponde a la NCh 1143 y a su equivalente ISO 690, utilizadas por la Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política de la UC Temuco. La norma ha sido modificada para su uso. Última versión: 25 de Abril de 2013.-

description

para tesis de derecho uc temuco

Transcript of Bibliografia y Citas

Page 1: Bibliografia y Citas

REGLAS PARA CONSTRUCCIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍA1

A. NOTAS AL PIE:

Los lectores podrán verificar los datos completos de las notas al pie en la “BIBLIOGRAFÍA CITADA”, al final del trabajo (que se describe en el apartado B).

1. Libros en lengua original, libros con traducción y artículos de revistas.

1.1. Libros y artículos con un autor:

APELLIDO AUTOR (Año obra consultada) página de donde se extrajo la cita.

Ejemplo:

CORREA (2007) p. 52.

1.2. Libros y artículos con dos autores:

APELLIDO AUTOR 1 y APELLIDO AUTOR 2 (Año obra consultada) página donde se extrajo la cita.

Ejemplo: ALESSANDRI y SOMARRIVA (1974) p. 392.

1.3. Libros y artículos con más de 2 autores:

APELLIDO PRIMER AUTOR et al. (Año obra consultada) página donde se extrajo la cita.

Ejemplo: POLITOFF et al. (2006) p. 94.

2. Libros cuyos capítulos o apartados son de diversa autoría.

2.1. Capítulo o apartado con un autor:

APELLIDO AUTOR del capítulo o apartado en APELLIDO AUTOR de la obra principal (Año obra consultada) página de donde se extrajo la cita.

Ejemplo: MAQUILÓN en CONTESSE (2012) p. 121.

2.2. Para los capítulos o apartados con dos o más autores se deben seguir las reglas establecidas para libros y artículos con dos o más autores.

1 La norma usada corresponde a la NCh 1143 y a su equivalente ISO 690, utilizadas por la Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política de la UC Temuco. La norma ha sido modificada para su uso. Última versión: 25 de Abril de 2013.-

Page 2: Bibliografia y Citas

3. Documentos en formato electrónico.

3.1. Texto con un autor:

APELLIDO AUTOR (Año obra consultada) [en línea] página de donde se extrajo la cita, si cuenta con numeración de páginas o URL con fecha de última consulta, según corresponda

Ejemplo 1: COMANDUCCI (1999) [en línea] p. 4.Ejemplo 2: RETAMAL (2012) [en línea] Disponible en: http://vlex.com/source/escritos-demandas-tribunales-familia-6965. [Fecha de consulta: 23 de Abril de 2013]

3.2. Para los documentos en formato electrónico con dos o más autores se deben seguir las reglas establecidas para libros y artículos con dos o más autores.

4. Referencia abreviada de textos normativos.

4.1. Legislación nacional o extranjera (Constitución, leyes, decretos, etcétera).

Identificatorio del cuerpo legal (nombre o número), año.

Ejemplo: Ley Nº 19880, 2003.Ejemplo 2: Constitución De la República de Chile, 1980Ejemplo 3: Ley N° 59/87, 1987Ejemplo 4: Ordenanza Municipal de Temuco N° 7, 1983

4.2. Instrumentos internacionales.

Nombre del instrumento internacional.

Ejemplo: Declaración universal de Derechos Humanos.

5. Referencias abreviadas de jurisprudencia.

Indicar tribunal de origen y carátula. En caso que se trate de sentencias del Tribunal Constitucional llevarán el título o número de la ley o artículo de ley que se haya discutido y el rol. Además, se indicará el año de dicha sentencia (entre paréntesis en redondas).

Ejemplo 1: Corte de Apelaciones de Temuco. Club Naval Marinero Ugarte con Dirección de Sanidad Armada de Chile (2012).Ejemplo 2: Tribunal Constitucional Chile. Artículo 25 inciso 1° Código del Trabajo. Rol 2186-12-INA (2013).

Page 3: Bibliografia y Citas

6 Citas en casos especiales.

6.1. En caso de citarse dos o más obras en una misma nota al pie.

Se deben seguir las reglas establecidas para cada una de las diversas clases de fuentes, separándolas entre sí por un punto y coma (;).

Ejemplo: ALESSANDRI y SOMARRIVA (1974) p. 392; RAMOS (2010) p. 200.

6.2. En caso de existir varias obras el mismo autor en un mismo año.

Si existiese dentro del mismo año calendario dos o más publicaciones de un mismo autor, en la referencia abreviada se deberá poner a continuación del año dentro del paréntesis, la letra a, b, c, según corresponda al orden cronológico de la publicación del autor. Con todo, se debe citar al pie conforme a alguno de los casos expuestos anteriormente, según corresponda.

Ejemplo: COSTA (2012a) p. 23. COSTA (2012b) p. 50 COSTA (2012c) p. 4

Page 4: Bibliografia y Citas

B. BIBLIOGRAFÍA (al final del artículo).

1. Libros en lengua original.

1.1. Libros con un solo autor.

APELLIDO AUTOR, Nombre autor. Título. Edición. Lugar: editor, Año. Indicar Tomo entre paréntesis si existiere. Extensión de la obra.

Ejemplo: RAMOS, René. Sucesión por Causa de Muerte. Primera Edición. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2010. 212 p.

1.2. Libros con dos autores.

APELLIDO AUTOR 1, Nombre autor 1 y APELLIDO AUTOR 2, Nombre autor 2. Título. Edición. Lugar: editor, Año. Indicar Tomo entre paréntesis si existiere. Extensión de la obra.

Ejemplo: HORVITZ, María Inés y LÓPEZ, Julián. Derecho Procesal Penal Chileno. Primera Edición. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2002. (Tomo I). 636 p.

1.3. Libros con tres autores.

APELLIDO AUTOR 1, Nombre autor 1; APELLIDO AUTOR 2, Nombre autor 2 y APELLIDO AUTOR 3, Nombre autor 3. Título. Edición. Lugar publicación: editor, Año. Indicar tomo entre paréntesis si existiere. Extensión de la obra.

Ejemplo: POLITOFF, Sergio; MATUS, Jean Pierre y RAMÍREZ, María Cecilia. Lecciones de Derecho Penal Chileno. Segunda Edición (Reimpresión). Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile, 2006. (Parte Especial). 689 p.

1.4. Libros con cuatro o más autores.

APELLIDO AUTOR 1, Nombre autor 1, et al. Título. Edición. Lugar publicación: editor, Año. Indicar Tomo entre paréntesis si existiere. Extensión.

Ejemplo: ORTELLS, Manuel, et al. Derecho Procesal Civil. Proceso de declaración y procesos especiales, según la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. Décima edición. Navarra: Aranzadi, 2010. 1132 p.

1.5. Libro con Editor o Coordinador

APELLIDO EDITOR O COORDINADOR, Nombre editor o coordinador (ed.). Título. Edición. Lugar: editor, Año. Extensión.

Page 5: Bibliografia y Citas

Ejemplo:

CONTESSE, Jorge (ed.). El Convenio 169 de la OIT y el Derecho chileno. Primera edición. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales, 2012. 275 p.

2. Libros con traducción.

2.1. Libros con un solo autor.

APELLIDO AUTOR, Nombre autor. Título (Traducción de APELLIDO TRADUCTOR, Nombre traductor). Edición. Lugar: editor, Año. Indicar tomo si existiere. Extensión de la obra.

Ejemplo: ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales (Traducción de GARZÓN, Ernesto). Primera Edición. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001. 554 p.

2.2. Para los libros con dos o más autores se debe seguir este mismo formato, pero la individualización de los autores se hará según las reglas señaladas para los libros con dos, tres o cuatro o más autores.

3. Libros cuyos capítulos o apartados son de diversa autoría.

3.1. Capítulo o apartado con un solo autor.

APELLIDO AUTOR, Nombre autor. Título del capítulo o apartado. En APELLIDO COORDINADOR o EDITOR del libro, Nombre coordinador o editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar: editor, Año. Indicar tomo entre paréntesis si existiere. Extensión del capítulo o apartado.

Ejemplo:

SABA, Roberto. Igualdad, clases y clasificaciones: ¿Qué es lo sospechoso de las categorías sospechosas?. En GARGARELLA, Roberto. Teoría y crítica del Derecho constitucional. Primera edición. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2008. (Tomo II). p. 695 – 742.

3.2. Para los capítulos o apartados con dos o más autores se debe seguir este mismo formato, pero la individualización de los autores se hará según las reglas señaladas para los libros con dos, tres o cuatro o más autores.

Page 6: Bibliografia y Citas

4. Publicaciones en Serie.

4.1. Publicaciones en serie.

Título publicación. Responsabilidad (APELLIDO, Nombre o Institución si procede). Identificación del fascículo (fechas y/o números). Lugar publicación: editor, Año.

Ejemplo:

Actualidad Jurídica. Universidad del Desarrollo. Año XII, N° 24, Julio 2011. Santiago de Chile: Ediciones Universidad del Desarrollo, 2011.

4.2. Publicaciones en serie formato electrónico

Título de la publicación. Responsabilidad Principal (APELLIDO, Nombre o Institución). Identificación del fascículo (fechas y/o números). Año. Disponible en: [URL]

Ejemplo:

Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política. Universidad Católica de Temuco. Volumen 2, n° 2. 2011. Disponible en: [http://www.derechoycienciapolitica.cl]

4.3. Artículo en Publicación en Serie con un solo autor.

APELLIDO AUTOR, Nombre autor. Título. En Título Fuente. Responsabilidad (APELLIDO, Nombre o Institución). Identificación del fascículo (fechas y /o números). Lugar publicación: editor, Año. Extensión del artículo.

Ejemplo 1:

VARELA, Jorge. Consideraciones sobre los desafíos que el Derecho Ambiental impone a la recepción del Derecho Internacional en el Derecho Interno. En Actualidad Jurídica. Universidad del Desarrollo. Año XII, N° 24, Julio 2011. Santiago de Chile: Ediciones Universidad del Desarrollo, 2011. p. 355 – 370.

Ejemplo 2:

ZÚÑIGA, Yanira. El principio de proporcionalidad como herramienta de racionalidad. Un análisis crítico de su aplicación en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno. En Revista Ius et Praxis. Universidad de Talca. N° 16, vol. 2, 2010. Talca: Universidad de Talca, 2010. p. 249 – 272.

Page 7: Bibliografia y Citas

4.4. Cuando el artículo cuente con dos o más autores se debe seguir la fórmula recién indicada, pero la individualización de los autores se hará según las reglas señaladas para los libros con dos, tres o cuatro o más autores.

4.5. Artículo en Publicación en Serie en formato electrónico.

APELLIDO AUTOR, Nombre autor. Título. En Título Fuente. Responsabilidad (APELLIDO, Nombre o Institución). Identificación del fascículo o edición (fechas y /o números). Año. Disponible en: [URL].

Ejemplo:

CASTILLO, Eduardo. Regulación jurídica del término del empleo a contrata en la administración pública. En Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política. Universidad Católica de Temuco. Volúmen n° 2, número 2. 2011. Disponible en [http://portalrevistas.uct.cl/index.php/RDCP/article/view/48].

4.6. Cuando el artículo cuente con dos o más autores se debe seguir la fórmula recién indicada, pero la individualización de los autores se hará según las reglas señaladas para los libros con dos, tres o cuatro o más autores.

5. Otros documentos en formato electrónico.

RESPONSABILIDAD PRINCIPAL (Si es un autor, APELLIDO, Nombre. Si es una institución, el nombre respectivo). Título. Disponible en: [URL] u otra información que permita su ubicación, [Fecha de la consulta].

Ejemplo: BRAVO, Pablo. La Polar y quiebra del consumidor. Disponible en: [ http://elpost.cl/content/la-polar-y-quiebra-del-consumidor] [En línea], [21 de Marzo de 2012].

6. Jurisprudencia:

TRIBUNAL QUE DICTA SENTENCIA. Carátula (o partes), Rol o RIT (elemento que individualice el proceso). Lugar, año. Disponible en: [URL] u otra información que permita su ubicación, [Fecha de la consulta].

Ejemplo: CORTE DE APELACIONES DE TEMUCO. Club Naval Marinero Ugarte con Dirección de Sanidad de la Armada de Chile, Protección 286 – 2012. Temuco, 2012. Disponible en: http://corte.poderjudicial.cl/SITCORTEPORWEB/, [Fecha consulta: 18 de diciembre de 2012].

Page 8: Bibliografia y Citas

7. Textos normativos.

7.1. Legislación nacional o extranjera (Constitución, leyes, decretos, etcétera).

NÚMERO DE LA LEY, Materia que trata (nombre de la ley si procede), [Fecha de la última modificación legal del texto consultado]. Disponible en: Indicando dónde se consultó el texto legal, una URL o Apéndice de un Código de la República [fecha de consulta]

Ejemplo: Ley N° 19880, Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado, [Última modificación: 20 de Agosto de 2008]. Disponible en: [http://www.leychile.cl/N?i=210676&f=2008-08-20&p].

7.2. Instrumentos internacionales.

Nombre del instrumento internacional. Disponible en: Indicando dónde se consultó el texto legal, una URL o Apéndice de un Código de la República, [fecha de consulta]

Ejemplo: Convención Americana sobre Derechos Humanos. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/Tratados/b-32.html, [fecha de consulta: 28 de septiembre de 2007]