BIBLIOGRAFÍA

3
BIBLIOGRAFÍA

description

bibliografía detallada

Transcript of BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA, M. (1985). Radios libres y radios piratas. Madrid: Forja.

APARICI, R. (Coord.) (1993). La revolución de los medios audiovisuales. Madrid: Ediciones

de la Torre.

BAREA, P. (1994). La estirpe de Sautier. La época dorada de la radionovela en España

(1924-1964). Madrid: El País Aguilar. BIBLIOTECA BÁSICA ELECTRÓNICA ( 1986). Registro

de sonido. Madrid: Nueva Lente, nº 36

BINGHAM, K. (1983). Manual de grabación. Madrid:SM.

BURRIEL, J. M.(1981. El reto de las ondas. Barcelona : Salvat. Col.: Temas Clave.

CAMPUZANO RUIZ, A. (1992) Tecnologías audiovisuales y educación. Una visión desde la

práctica. Madrid: Akal.

CARR, W Y KEMMIS, S. (1988).Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.

CEBRIÁN HERREROS, M. (1988). Teoría y técnica de la información audiovisual. Madrid:

Alhambra Universidad.

CEBRIÁN HERREROS, M. ( 1994) Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y

programación. Madrid: Síntesis. Col. Ciencias de la Información.

CHION, M. (1993) La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el

sonido. Barcelona: Paidós. Col.: Paidós comunicación.

DÍAZ, L. (1992) La radio en España 1923-1993: Madrid: Alianza Editorial.

FAUS BELAU, A. (1981). La radio. Introducción a un medio desconocido. Madrid: Latina

Universitaria.

FAUS BELAU, A. (1995) La era audiovisual. Historia de los primeros cien años de la radio y

la televisión. Pamplona. Eiunsa S.A.

FORESTIER, R. (1980). Despertar al arte. Introducción al mundo sonoro. Barcelona: Médico

Técnica.

GASCÓN BAQUERO, Mª C. (1991). La radio en la educación no formal. Barcelona: CEAC.

GONZÁLEZ I MONGE, F. (1989). En el dial de mi pupitre. Las ondas, herramienta educativa.

Barcelona, G. Gili. Col.: Medios de comunicación en la enseñanza.

HAWHINS, J. Y MEREDITH,S. (1983). Audio y radio. Madrid: SM

HAYE, R.M. (1995) Hacia una nueva radio. Barcelona: Paidós. Col: Paidós estudios de

comunicación.

MORENO HERRERO,I. (1995) Magias papara jugar a la radio. Madrid: Alhambra Longman.

MORENO HERRERO, I. (1996). Las nuevas tecnologías como nuevos materiales

curriculares. Revista Educación y Medios 2, 40, 47.

Moreno Isidro, (1997) Cuadernos Ectaedro. Barcelona

MUÑOZ, J.J. Y GIL, C. (1986). La radio :Teoría y práctica. Madrid: IORT.

ORTIZ, M.A. y VOLPINI, F. (1995). Diseño de programas de radio. Guiones, géneros y

fórmulas. Barcelona : Paidós. Col: Papeles de comunicación.

RÍO APARICIO, P. (1991). La radio en el diseño curricular. Valladolid. Bruño.

RODRIGUEZ POLO, P. (1987). Construcción y utilización de una emisora de FM. Memoria

de una experiencia educativa. I:F:P: Merindades de Castilla, Villarcayo. Burgos: Centro de

Profesores.

SAN MARTÍN, A. (1991). “Cultura audiovisual y currículum escolar”. Revista de

Investigación en el aula 14, 9, 18.

“ NOVEDADES EDUCATIVAS” mayo 2009. Nº 21

EL MONITOR de la Educación. Revista marzo 2010. Nº 24. Ministerio de Educación de la

Nación.

http://www.rafaela.gov.ar/nuevo/Instituciones.aspx?s=33

http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_871427&feature=iv&src_vid

=9UobLa1dXf4&v=DDCgqdGeJNg

http:/ http://www.youtube.com/watch?v=4W5wO-

MrheM&feature=endscreen&NR=1/www.youtube.com/watch?v=-

LGqmg8EU9I&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=TOspvArZCgA&feature=related