Bibliografía

2
 Bibliografía El movimiento estudiantil del Nordeste frente a la institucionalización universitaria y el GAN (junio de 1969  mayo de 1973) - Amézola, G. (1999) El caso del realismo i nsuficiente. L anusse, l a Hora del Pueblo y el Gran Acuerdo Nacional. En Pucciarelli, A. (ed.) La primacía de la  política. Lanusse, Perón y la nueva izquierd a en los tiempos del GAN  (pp. 57  115). Buenos Aires: Eudeba. - Barletta, A. M. (2001) Peronizaci ón de l os unive rsitarios (196 6   1973) Elementos para rastrear la constitución de una política universitaria peronista. Pensamiento Universitario, n° 9, pp. 82  89. - Balvé, Beba y Balvé, Beatriz (2005) El 69. Rosariazo   Cordobazo  Rosariazo. Huelga política de masas. Buenos Aires: Razón y Revolución   CICSO. - Balvé, Beba; et. al. (2005) Lucha de calles lucha de clases. Buenos Aires: Razón y Revolución  CICSO. - Bonavena, P. (2011) El movimiento estudiantil frente a la masacre en Trelew del 22 de agosto de 1972. Conflicto Social, nº 5, pp. 201   230. - Bonavena, Pablo, et. al. (1998) Orígenes y desarrollo de la guerra civil en  Argentina 1966  1976. Buenos Aires: Eudeba. - Bonavena, P. y Millán, M. (2010 ) La lucha del mov imiento estudiantil cordobés por el ingreso irrestricto a la universidad en 1970 y 1971. En Vidal, G. y Blanco, J. (coords.) Estudios de la historia de Córdoba en el siglo XX, Tomo II (pp. 65   83) Córdoba: Ferreyra. - Buchbinder, P. (2005) Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. - De R iz, L. (2000) La p olítica en susp enso 1966/1976. Paidós: Buenos Aires. - Mignone, F. (19 98) P olíticas y U niversidad . El Estado Legislador. Buenos Aires: Lugar. - Millán, M. (2013) Entre l a Universida d y la polí tica. Los movi mientos estudiantiles de Corrientes y Resistencia, Rosario, Córdoba y Tucumán durante la “Revolución Argentina” (1966-1973) (Tesis doctoral) Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. - Millán, M. (2007) Un ejemplo de la construcción de alianzas en el campo popular: el movimiento estudiantil de Corrientes y chaco entre 1966 y 1969. En Bonavena, P., Califa, J. & Millán, M. (comps.) El movimiento estudiantil argentino. Historias con presente (pp. 177   202). Buenos Aires: Cooperativas. - O´Donnel, G. (2 009) El estado burocrático autoritario . Buen os Aires: Prometeo.

description

algo de bibliografía

Transcript of Bibliografía

  • 5/19/2018 Bibliografa

    1/3

    Bibliografa

    El movimiento estudiantil del Nordeste frente a la institucionalizacin

    universitaria y el GAN (junio de 1969mayo de 1973)

    - Amzola, G. (1999) El caso del realismo insuficiente. Lanusse, la Hora del

    Pueblo y el Gran Acuerdo Nacional. En Pucciarelli, A. (ed.) La primaca de la

    poltica. Lanusse, Pern y la nueva izquierda en los tiempos del GAN(pp. 57

    115). Buenos Aires: Eudeba.

    - Barletta, A. M. (2001) Peronizacin de los universitarios (1966 1973)

    Elementos para rastrear la constitucin de una poltica universitaria peronista.

    Pensamiento Universitario, n 9, pp. 8289.

    - Balv, Beba y Balv, Beatriz (2005) El 69. RosariazoCordobazoRosariazo.

    Huelga poltica de masas. Buenos Aires: Razn y RevolucinCICSO.

    - Balv, Beba; et. al. (2005) Lucha de calles lucha de clases. Buenos Aires:

    Razn y RevolucinCICSO.

    - Bonavena, P. (2011)El movimiento estudiantil frente a la masacre en Trelew

    del 22 de agosto de 1972. Conflicto Social, n 5, pp. 201230.

    - Bonavena, Pablo, et. al. (1998) Orgenes y desarrollo de la guerra civil en

    Argentina 19661976. Buenos Aires: Eudeba.

    - Bonavena, P. y Milln, M. (2010) La lucha del movimiento estudiantil cordobs

    por el ingreso irrestricto a la universidad en 1970 y 1971. En Vidal, G. y Blanco,

    J. (coords.) Estudios de la historia de Crdoba en el siglo XX, Tomo II (pp. 65

    83) Crdoba: Ferreyra.

    - Buchbinder, P. (2005) Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires.

    Editorial Sudamericana.

    - De Riz, L. (2000) La poltica en suspenso 1966/1976. Paids: Buenos Aires.

    - Mignone, F. (1998) Polticas y Universidad. El Estado Legislador. Buenos Aires:

    Lugar.

    - Milln, M. (2013) Entre la Universidad y la poltica. Los movimientos

    estudiantiles de Corrientes y Resistencia, Rosario, Crdoba y Tucumn durante

    la Revolucin Argentina (1966-1973) (Tesis doctoral) Facultad de Ciencias

    Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

    - Milln, M. (2007) Un ejemplo de la construccin de alianzas en el campo

    popular: el movimiento estudiantil de Corrientes y chaco entre 1966 y 1969. En

    Bonavena, P., Califa, J. & Milln, M. (comps.) El movimiento estudiantil

    argentino. Historias con presente (pp. 177202). Buenos Aires: Cooperativas.

    - ODonnel, G. (2009) El estado burocrtico autoritario. Buenos Aires: Prometeo.

  • 5/19/2018 Bibliografa

    2/3

    - Portantiero, J. C. (1978) Estudiantes y poltica en Amrica Latina. Mxico: Siglo

    XXI, 1978.

    - Sigal, S. (1991) Intelectuales y poder en la dcada del sesenta. Buenos Aires:

    Punto Sur.

    - Sommier, I. (2009) La violencia revolucionaria. Buenos Aires: Nueva Visin.

    - Touraine, A. (1969) La sociedad post-industrial. Barcelona: Ariel.

    - Vega, N. (2011) Malvenido Mister Rockefeller: Acciones de protesta en 1969.

    Rojo y Negro, N 2, pp. 4-11.

    - Zarrabeita, C. (2007a) Militancia estudiantil. Desde los orgenes de la UNNE

    hasta fines de la dcada del sesenta. Corrientes: Moglia.

    - Zarrabeitia, C. (2007b) Militancia estudiantil. Desde los orgenes de la UNNE

    hasta fines de los sesenta. Corrientes: Moglia.

  • 5/19/2018 Bibliografa

    3/3