Biblia

30
Trabajo de Trabajo de áreas áreas

description

El Reino de Dios, es como una perla preciosa.

Transcript of Biblia

Page 1: Biblia

Trabajo de áreasTrabajo de áreas

Page 2: Biblia
Page 3: Biblia

MOVIDO POR LA COMPASIÓN

Mt 9:35-38, El Ministerio llevado por Jesús versículo 36, “Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas...” Sano al enfermo y al endemoniado, levanto al muerto, a alimento al hambrientoMt 9:37-38 Al hacer un llamado a Sus discípulos para orar por más obreros

Page 4: Biblia

MateoEl Reino de los Cielos es para todas las naciones.

Desde el principio del Evangelio de Mateo es fácil ver que el autor, Mateo, quiere demostrar queJesús de Nazaret es el verdadero Mesías, el único calificado para ser Rey de los cielos. En los primeros cuatro capítulos vemos a Jesús cumpliendo lo escrito acerca del Mesías. Jesús proviene de la línea deDavid, nacido de una virgen habitó en Nazaret Juan preparó Su camino , Dios el Padre testificó que Jesús era Su Hijo Amado, fue probado y preparado en el desierto para Su ministerio por el Espíritu, después de establecer que Jesús es el único calificado para ser Mesías, Mateo en su escritosmanifiesta la proclamación de tal Mesías. Jesús empieza Su ministerio con esta declaración“Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado”. Los siguientes una explicación del Reino de los Cielos. Con profundidad y autoridad, Jesús enseña que el Reino de losCielos es muy diferente de lo que se esperaba.

Page 5: Biblia

No aparece referencia directa al "Reino de Dios" en el Antiguo Testamento y este término es mencionado por primera vez en los 4 evangelios del Nuevo Testamento. Al comparar el evangelio según San Mateo con los otros 3 evangelios podemos ver que Reino de Dios y Reino de los Cielos son sólo sinómino de lo mismo. Es claro que el Reino de los Cielos es lo mismo que el Reino de Dios ya que cielos implica divinidad y sólo Dios es divino. El hecho de que el término Reino de Dios sea introducido en los evangelios nos indica que el mismo viene a nosotros por causa del evangelio de Jesucristo y por eso no se había mencionado en el Antiguo Testamento ya que el Mesías aún no había venido a morar entre los hombres.

Page 6: Biblia

Al tratar de buscar una definición a lo que es el Reino de Dios descubrí que es tan abarcador que me ha es muy difícil de definir y que muchas partes de este van más allá de nuestra comprensión humana. No se puede esperar menos de algo tan grande y maravilloso como el Reino de Dios. Aún así la Palabra de Dios nos ha dado suficiente información para poder saber las implicaciones del Reino de Dios en nuestras vidas y cómo podemos sacar provecho de él y participar en los asuntos del reino.

Page 7: Biblia

Esto nos da a entender que el Reino de Dios es Cristo en el corazón y estar lleno de su Espíritu Santo. Esto lo podemos ver en Mateo 21:43 "Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él". Esto ocurre cuando el evangelio de Jesús es rechazado por su propio pueblo y lo ofrece a los gentiles (los gentiles son todo aquel que no es Judío). En múltiples oraciones vemos cómo el evangelio de Jesús y el Reino de Dios es mencionado de tal forma que nos indica que son lo mismo. Otro ejemplo de esto está en Lucas 9:2 "Y los envió a predicar el reino de Dios, y a sanar a los enfermos". Jesús usó mucho las parábolas para explicar los misterios el Reino de Dios.

Page 8: Biblia

ConclusiónTeniendo ahora una mejor idea de lo que es el Reino de Dios y su Justicia y cómo buscarlos pongámoslo en práctica y descansemos en la sencillez de la fe que Dios te añadirá todo lo que necesites y más. Sólo recuerda presentar a Dios en oración todas las cosas en fe y el enviará respuesta. En mis propias palabras resumiría a Mateo. La idea central de este capitulo es la compasión.

MATEO

Page 9: Biblia

EL EVANGELIO SEGÚN MATEO: EL REINO DE LOS CIELOS ES PARA TODAS LAS NACIONES.

Desde el principio del Evangelio de Mateo es fácil ver que el autor, Mateo, quiere demostrar que Jesús de Nazaret es el verdadero Mesías, el único calificado para ser Rey de los cielos“Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (4:17). Los siguientes capítulos de Mateo son una explicación del Reino de los Cielos. Con profundidad y autoridad, Jesús enseña que el Reino de losCielos es muy diferente de lo que se esperaba.Hay mucho que decir acerca de lo que Jesús enseñó sobre el Reino de los Cielos y su naturaleza.Podemos hablar de Sus enseñanzas acerca del discipulado, o sus características o la ética del Reino quenos enseña en el Sermón del Monte. Pero en este ensayo vamos a enfocarnos en un tema, tal vez elprincipal del evangelio: el Reino de los Cielos es para todas las naciones. Es decir, aún los gentiles puedenentrar en él.

Page 10: Biblia

Tal vez para nosotros las noticias que el reino de los cielos es para todas las naciones, no nosllaman la atención, pues somos gentiles y hemos entrado en el Reino. Pero para los que las recibieron por primera vez, fue un escándalo. No hay espacio para exponer todo el trasfondo histórico y religioso de la época del Nuevo Testamento, pero tal vez un salmo del pseudo- épigrafo nos ayudará a sentir el ambienteen el que Jesús enseñó.

Page 11: Biblia

Leyendo este pasaje, uno puede observar que hay la presuposición entre algunos de los judíos, que el Reino de Dios tiene que ver con el juicio de los gentiles y el restablecimiento de Israel. Pero segúnCristo, parte del misterio del Reino de Dios es que las naciones son parte de él. Lo siguiente es una muestra de cómo se desarrolla este tema a través de Mateo. Jesús, el Mesías para todas las naciones:

Page 12: Biblia

ResumenDesde el principio de Mateo hasta el final, Mateo enfatiza que el Reino de Dios es para todas lasnaciones. Este tema se encuentra en la genealogía del Cristo, la predicación de Juan el Bautista, lapredicación de Jesús, y en Sus enseñanzas acerca del discipulado. Se lo muestra en las vidas de uncenturión y una mujer cananea. Y este tema cierra el evangelio de Mateo. Con tanto énfasisdeberíamos preguntarnos, ¿Qué significa para nuestra vida y nuestra iglesia?

Page 13: Biblia

ReflexiónEl Reino de Dios ya está entre nosotros, aunque no completamente. Está entre nosotros porque Jesús ya ha venido a la tierra y nos ha dejado su presencia. Pero todavía falta algo. Es necesario que el Reino llegue al corazón de cada hombre. Sólo entonces podremos decir que ya ha llegado en toda su plenitud.Jesús advierte que no se trata de un reino de ejércitos, de emperadores, de palacios, etc. sino que es algo mucho más sutil, menos notorio. Es un gobierno sobre los corazones, cuya ley es la caridad y Cristo es el soberano.¡Cómo sería el mundo si todos los hombres viviesen en gracia, en amistad con Dios! ¡Qué diferentes serían las cosas si todos los países adoptaran el mandamiento de la caridad universal como ley suprema!Entonces, sí que podríamos decir que el Reino de los cielos ha llegado a la tierra. Empecemos por nuestro corazón y por nuestra casa.

Cómo alcanzar el Reino de Dios?Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Nacer de nuevo es aceptar a Jesús como nuestro salvador personal, entregar tu vida a El. Para empezar, esto es lo primero y más importante y es la única forma de llegar al Reino de Dios. Jesús es el único camino al Reino de Dios. Esto nos hará herederos de su Reino.

Page 14: Biblia

La misión de Jesús, de hecho ha sido limitada para los judíos, y no es distinta la situación de los judíos durante su existencia histórica. Después de todo, Israel era el pueblo de Dios, heredero de las promesas del profetismo. Al exterior, la iglesia de Mateo se presentaba como comunidad misionera, impregnada seriamente por el anuncio del evangelio.“La iglesia es la comunidad de los discípulos que siguen a Cristo y obran en conformidad con la voluntad del Padre”

Page 15: Biblia

NUESTRA COMPASIÓN POR EL PERDIDO   ¿TENEMOS COMPASIÓN POR EL PERDIDO? Reflexiòn personal.. 1. ¿Somos movidos cuando vemos... a. Las multitudes de personas que están sin Cristo? b. Los individuos que están perdidas en el pecado? 2. ¿Podemos decir que tenemos compasión por el perdido, si no hemos hecho... a. Ningún esfuerzo para enseñar a alguien el evangelio? b. Muy poco esfuerzo para tratar de conocer a aquellos que están perdidos? 3. ¿Qué he hecho el año pasado, para salvar al perdido? a. La respuesta a esta pregunta revela mucho sobre nuestra compasión. b. ¿Está contento con la respuesta?  

Page 16: Biblia

¿CÓMO PODEMOS DESARROLLAR LA COMPASIÓN? 1. ¿Nuestra inactividad sugiere una perdida de compasión? a. ¿Es evidente que no hemos estado tan interesados por el perdido como deberíamos estarlo? b. ¿Qué podemos hacer para desarrollar la compasión?

Su Justicia

¿Cómo podemos definir la Justicia?  La justicia en general puede definir como una posición recta o comportamiento recto y de acuerdo con una norma ética. Generalmente pensamos en el aspecto judicial y de las leyes cuando hablamos de justicia y desde este aspecto se debe aplicar a todos por igual y no quitar su derecho a quien causa justa tiene.

Page 17: Biblia

Reino de los Cielos es para todas las naciones. Es decir, aún los gentiles pueden entrar en él.Tal vez para nosotros las noticias que el reino de los cielos es para todas las naciones no nos llaman la atención, pues somos gentiles y hemos entrado en el Reino. Pero para los que las recibieron porprimera vez, fue un escándalo. No hay espacio para exponer todo el trasfondo histórico y religioso de laCristo, parte del misterio del Reino de Dios es que las naciones son parte de él. Lo siguiente es una muestra de cómo se desarrolla este tema a través de Mateo.

Page 18: Biblia
Page 19: Biblia

Jesús aprovecha muchas de las circunstancias que sus interlocutores, en algunos momentos le presentan, casi siempre para, de esas circunstancias presentar aspectos pedagógicos, no solamente para sus discípulos, sino también para la demás gente que le seguía. Así mismo tenía mucho cuidado tratando de que la doctrina farisáica no siguiera influyendo en el pensamiento y en la actitud del pueblo. Aunque su intención primaria es preparar a los discípulos, Jesús no olvida a las muchedumbres. Ejemplo concreto de ello se encuentra en Mateo 15:10 (Mr. 7:14-23): “y llamando así a la multitud, les dijo: oid y entended ...”Curiosamente a partir de aquí, Jesús comienza a dejar de enseñar a las muchedumbres sin apartarse de ellas. Es también porque reserva sus enseñanzas para sus discípulos. Dos factores históricos son determinantes para ese cambio de actitud en Jesús: incomprensión de las multitudes en relación al verdadero mesianismo, y mala disposición de Herodes que se muestra celoso del éxito de la misión de los discípulos.

Page 20: Biblia

Estilo. Más culto que el de Mc y Mt, es variado, lo que indica su dominio en este campo. El del Prólogo, de cuño clásico, responde al encabezamiento de las obras de literatura griega de la época de Lucas. Sólo el prólogo de Heb se le asemeja en calidad de estilo. Lc 3,1-2 y He 1,1-2 tienen características similares, pero son de calidad inferior. De Lc 1-2 (evangelio de la infancia) hemos indicado que tiene un griego semitizante, tanto que algunos autores han intentado la retroversión al hebreo. Infancia de Jesús

Page 21: Biblia

Vale la pena resaltar un aspecto del estilo de Lucas: su delicadeza y armonía, que revelan su sensibilidad. «Los relatos de Lucas son artísticamente hábiles y graciosos. Su construcción es sobria, mesurada, sin adornos inútiles, presidida por un sentido de equilibrio y de armonía. Junto a la simplicidad tiene siempre un toque delicado y fino; no busca lo pintoresco sino lo que psicológicamente seduce y destaca los rasgos humanos de los caracteres y de los sentimientos. De manera especial ha penetrado en el remanso del alma de Jesús. De ahí que su evangelio sea el más bello y atrayente de los evangelios. Propios de él son muchos cuadritos graciosos, llenos de vida y de sentimiento, diseñados con toques sencillos y sobrios...

Page 22: Biblia

LÁMPARA ES A MIS PIES TU PALABRA

El evangelio según Lucas:  Comentario exegético y homiléticoRev. Pieter J. Den Admirant: por muchos años pastor misionero que en ChileEste libro fue editado y distribuido por Fundación En la Calle Recta.(Más información en su sitio de web: http://www.enlacallerecta.es/ )En cooperación con la Liga Misionera Reformada en la Iglesia Reformada en Holanda El evangelio según Lucas1. Su carácter y propósitoEl evangelio de Lucas es la primera parte de una obra que consta de dos tomos. En el prólogo -que ha sido escrito en un griego muy bueno como lo atestigua la historiografía antigua- Lucas escribe cuál es el propósito de su obra. Para él se trata de la compilación fiel de un libro de alto nivel, para que los gentiles interesados (entre ellos sobre todo los llamados piadosos, simpatizantes con la fe judía) tuvieran un buen documento que les permitiera conocer la historia del Señor Jesús. Lucas es historiador y evangelista; la meticulosidad con la que escribió su obra era de gran importancia para la distribución del evangelio. Aunque su evangelio se dirige a un tal Teófilo, cuya identidad permanece desconocida, resulta claro que su obra estaba destinada a un público más amplio.   Resumiendo podemos decir que la intención de Lucas fue escribir un libro que, por su pretensión de fidedignidad histórica, fortaleciera o produjera la fe en sus lectores acerca de la persona y el actuar de Jesús.

Page 23: Biblia

a.   El otro término clave es "salvación". Particularmente en los relatos del nacimiento de Jesús se destaca el concepto de que Dios enviaba a un Salvador para su pueblo (Lc. 1,47,69,71,77; 2,11,30). Así Lucas explica cuál es el contenido de la predicación del evangelio: la salvación del hombre. Como resumen podemos decir: Lucas nos menciona que ha llegado la nueva era de la salvación, caracterizada por la predicación de las buenas nuevas del reino (Lc. 16,16). Si bien la plena realización del reino de Dios pertenece al futuro (Lc. 19,11), Dios ya ha comenzado a liberar a hombres y mujeres del poder de Satanás y los demonios (Lc. 11,20; 13,16); ahora los pecadores pueden recibir perdón y disfrutar de comunión con Jesús, en quien se manifiesta el poder salvador de Dios mismo (Lc. 7,16,49; 19,10). b. En su presentación del ministerio de Jesús, Lucas llama la atención particularmente al interés que el Señor mostró por los marginados; todos los evangelios testifican de este hecho histórico, pero Lucas da más énfasis en esto (Lc. 14,12-24; 15; 19,1-10). Demuestra que Jesús se ocupaba de las mujeres

Page 24: Biblia

Gran parte del libro se ocupa del viaje que Jesús realizó a Jerusalén, desde donde regresaría a su Padre ("el tiempo en que él había de ser recibido arriba", 9,51). Jesús es el Salvador que vino del cielo y que volvió a la gloria celestial. La iglesia en la tierra recibe mientras tanto "el poder de lo alto" hasta la gran reunión.

Gracias a Dios tenemos docu mentos que nos cuentan toda la verdad sobre el Señor Jesús, verdad que afirma nuestra seguridad en cuanto a la salvación en Cristo. 2. (1,5-25) Lucas comienza su relato mencionando los días de Herodes, un rey reconocido por su crueldad. Este gobernante simbolizaba también la situación actual de Israel: desolación de parte de Dios por el pecado. Pero aún, en tales condiciones, tanto mayor es la gracia de Dios que ahora en persona Él visita a su pueblo. El anuncio de Juan tiene su ocasión en el templo, lugar de la presencia del Señor. Dios no ha abandonado a su pueblo.

Page 25: Biblia

Dios es un Dios de misericordia. ¿Necesitamos de su misericordia o somos autosuficientes en todo?5. (1,57-66) Tenemos un Dios grande, para quien nada es imposible. Esto lo muestra claramente el presente pasaje, el cual nos habla de:a. El hijo inesperado (57,58). Al igual que Isaac (Génesis 21,1-7), Juan el Bautista nació de padres que, por el curso natural, no podían engendrar hijos. No es extraño, entonces, que hubiera gozo en la vecindad (58). Todo esto pone de manifiesto la misericordia de Dios. Lo importante es que esto fue a la vez una señal del poder de Dios; Él preparó el camino para aquel

Page 26: Biblia

Síntesis aplicativa de temas importantes1a. Los evangelios reflejan el testimonio fiel de los primeros testigos

oculares.

El evangelio de Lucas es un documento fidedigno de Jesús. El escritor de este evangelio se esmeró enormemente para hacer posible que la vida de Jesús fuese dada a conocer bajo las normas de una investigación histórica responsable, alejada de todo mito o fantasía. Lucas nos muestra que Jesús fue una persona real, que históricamente existió; pero por sobre todo nos dice que esta persona es el Salvador de pecadores y el Ayudador de los enfermos y pobres. Por tanto, nuestra fe no está fundada en pensamientos o ideas abstractas, sino en un acontecimiento salvífico que realmente ocurrió en la historia

Page 27: Biblia

Mateo habla frecuentemente del “Reino de los Cielos” 33 veces; “Reino de Dios” 4 veces; esas expresiones eran muy conocidas por la teología judía del tiempo de Cristo. El judaísmo contemporáneo de Cristo hablaba del reino de Dios que sería establecido en el futuro y del reino del Mesías que era esperado como una realidad inminente. A partir de ello Mateo considerará el reino de los Cielos como futuro (13:43; 7:21; 8:11; 16:28; 25:34) es pues el reino en Mateo también un aspecto escatológico.En 12:28, el reino de los cielos se presenta como una “realidad presente”, se inicia con la venida de Cristo: “pero si yo por el Espíritu de Dios hecho fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios”.Los conceptos del reino presente y el reino escatológico se compaginarán teniendo en cuenta que el reino de los cielos es el reino de Dios, que existe en el cielo, se realiza en la tierra como su anticipación, y se consumará en el cielo.De tal manera que el reino de los cielos, es pues, la realidad celeste que se revela desde este mundo a los discípulos y que poco a poco va tomando cuerpo a través de la Iglesia.

En Mateo el reino ha sido ya inaugurado con la venida de Jesucristo, pero aún no se ha manifestado plenamente como sucederá al final de los tiempos. Es la misma idea que planteará Oscar Cullmann, en su “ya y todavía no”.

Page 28: Biblia

ReflexiónEn las profecías se suelen utilizar gran cantidad de símbolos y modos de hablar,

aunque los detalles concretos sólo quedarán claros a medida en que vayan acaeciendo. La última venida del Señor será repentina, inesperada, muchos hombres estarán desprevenidos. Jesús ilustra esta verdad con ejemplos de la Historia Sagrada: como en los días de Noé y como en los de Lot, el juicio divino sobre los hombres vendrá de repente.

¿Cuándo? ¿Dónde? Son las preguntas que hacían los discípulos a Jesús sobre el Reino de los Cielos, y no se daban cuenta de su tozudez y superficialidad. ¿Qué más da cuándo o dónde? No sabemos ni la hora ni el lugar, ni tampoco lo necesitamos. Ellos se distraían con esa curiosidad tan humana, y descuidaban los acontecimientos importantes, lo que era el aviso, el mensaje que Cristo nos está comunicando sirviéndose de estas preguntas.

Nos pasa a menudo a los hombres: nos perdemos entre tantos datos, detalles, circunstancias, y no nos damos cuenta de las grandes lecciones que se pasean por nuestras vidas. No somos capaces de profundizar e interiorizar. Cristo nos está exhortando a la vigilancia, a que no descuidemos lo más importante de nuestra vida, que es ganarnos la eterna. Las dificultades nos pueden preocupar o agobiar más o menos, pero de eso no depende nuestra felicidad, ¡y tampoco es lo más importante!

Page 29: Biblia

Hoy en día es un desafío, de llevar el reino de Dios, nadie se quiere comprometerse, los jóvenes sus ansias son so la tecnología, pero no todos hay jóvenes que de verdad son comprometidos con la Iglesia a anunciar la buena nueva a ejemplo de Jesús Nazareno. Por la poca disponibilidad de parte de los bautizados hoy ten día tenemos pocos resultados.

Page 30: Biblia