Betsabeé Romero

6

description

Una revisión de los últimos diez años de trabajo de Betsabeé Romero, una de las artistas plásticas mexicanas más destacadas del momento. Su trabajo se caracteriza por el predominio de la temática urbana y la exploración de los significados ocultos que hay detrás de objetos como el auto o las llantas. La artista recupera materiales desechados y los transforma en narradores de la historia para cuestionarnos acerca de las contradicciones de la modernidad.

Transcript of Betsabeé Romero

Page 1: Betsabeé Romero
Page 2: Betsabeé Romero

Un imaginario cargado de simbolismo se apodera del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey con la llegada de la exposición Betsabeé Romero. Lágrimas negras. Dedicada a la revisión de los últimos diez años del trabajo realizado por la reconocida artista mexicana, esta expo-sición, proveniente del Museo Amparo de Puebla, reúne instalaciones, fotografías, modelos a escala, videos y docu-mentación de proyectos. En estas piezas se aprecia la mi-nuciosidad con que Betsabeé Romero (Ciudad de México, 1963) aborda fenómenos sociales como la frontera, a la que considera más mental y espiritual que geográfica y física; y la migración.

Para ello se vale de íconos tales como el automóvil, espe-cialmente el Volkswagen Sedán, la Virgen de Guadalupe, los exvotos y el papel picado, que entreteje hasta dar forma a símbolos urbanos en un juego de asociaciones que generan el acto artístico en la propia experiencia del espectador de tales objetos.

Page 3: Betsabeé Romero

Además de valerse del automóvil como un todo, Romero también aprovecha sus ventanas, espejos retrovisores y co-fres como soporte y protagonista, modificando su sentido y dándoles nuevos significados a objetos que, ante la mirada de otros, han agotado su utilidad.

Recurrente en su obra son las llantas, producto de la indus-trialización, de la producción en masa que, luego de ser des-echadas cobran nueva vida en las manos de la artista quien, con la paciencia del artesano, graba grecas y símbolos pre-hispánicos y religiosos sobre el caucho, una nueva historia que contarle al camino.

En suma, con esta muestra es posible evidenciar y poner en valor la peculiar sensibilidad de Betsabeé Romero y com-prender cómo un objeto cotidiano es transformado en un hecho extraordinario, con lo cual se abren diálogos inespe-rados entre la tradición artesanal, la herencia decorativa y el arte contemporáneo de dentro y fuera del país.

CURADURÍA: Julián ZugarzagoitiaMUSEOGRAFÍA: Edgardo Ganado Kim y Lucía AlonsoSALAS: 1, 2, 3 y 4 / Planta baja DURACIÓN: Mayo - septiembre 2009

Page 4: Betsabeé Romero

An imagery charged with symbolism will capture the audiences of the Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) with the arrival of the exhibition Betsabeé Romero. Lágrimas negras.

The show presents a revision and selection of works from the last ten years of this Mexican artist’s career. This exhibition comes to MARCO from the Museo Amparo in Puebla and it consists of installations, photographs, scale models, videos and documentations of projects. These pieces will allow the viewers to appreciate the meticulousness with which Betsabeé Romero (Mexico City, 1963) approaches social phenomena such as the border—which she considers to be more mental and spiritual than geographic and physical—and migration.

Because of this, she makes use of icons such as the automobile, especially the Volkswagen “Bug”, the Virgin of Guadalupe, ex-votos and decorative Mexican cut-out papers, that she interweaves to give form to urban symbols in a game

Page 5: Betsabeé Romero

of associations that generates, for the spectator, the artistic act in experiencing such objects.

Additionally, using the automobile in its entirety, Romero takes advantage of its windows, rearview mirrors and hoods as both supports and protagonists, modifying their meanings and giv-ing them new significances as objects that, in the eyes of oth-ers, are worn out and useless. One of the recurrent objects in her oeuvre is the tire, a product of industrialization and mass production. After being cast off, they are brought back to life in the hands of the artist who, with the patience of an artisan, etches pre-Hispanic and religious borders and symbols into the rubber, a new history that has a road.

In short, this show makes it possible to measure and evalu-ate the particular sensibility of Betsabeé Romero and to understand how an everyday object can be transformed into an extraordinary work of art that opens unexpected dialogues between traditional craftsmanship, decorative heritage and contemporary art, both within Mexico and abroad.

CURATOR: Julián Zugarzagoitia MUSEOGRAPHY: Edgardo Ganado Kim and Lucía AlonsoHALLS: 1, 2, 3 and 4 / Ground Floor ON VIEW: May – September 2009

Page 6: Betsabeé Romero

www.marco.org.mx

Cad

ena

de

pla

ta, 2

00

8 /

4 ll

anta

s y

5 m

edia

s lla

nta

s d

e V

W g

rab

adas

co

n in

cru

stac

ion

es d

e h

oja

de

pla

ta y

h

oja

de

oro

/ C

ole

cció

n d

e la

art

ista

| P

iel d

e az

úca

r, 2

00

4 /

4 ll

anta

s d

e m

on

taca

rgas

gra

bad

as s

ob

re a

zúca

r /

Cole

cció

n d

e la

art

ista

| C

iud

ades

qu

e se

van

, 20

04

/ 4

llan

tas

grab

adas

e im

pro

nta

s so

bre

tela

/ C

ole

cció

n d

e la

art

ista

| S

itio

s p

ost

do

més

tico

s II

, 20

07

/ ca

rro

de

con

tro

l rem

oto

, ju

guet

es /

Co

lecc

ión

de

la a

rtis

ta |

Par

a se

nd

ero

s sa

grad

os

II, 2

00

8 /

rin

, arm

azó

n d

e te

la d

e al

amb

re y

plu

mas

/ C

ole

cció

n d

e la

art

ista

De acuerdo a lo establecido en las condiciones de préstamode las obras de esta exposición, no se permite tomar fotografías y video en las salas. Agradecemos su comprensión.

The use of cameras, camera phones and video camerasis not permitted.

HORARIOS | OPERATING HOURS10:00 am - 6:00 pm.Miércoles / Wednesdays 10:00 am - 8:00 pm. Lunes cerrado / Closed on Mondays. Miércoles entrada libre / Free admission on Wednesdays.

MAYORES INFORMES | ADDITIONAL INFORMATIONT. + 52 (81) 8262.4500 / [email protected]

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MONTERREYZuazua y Jardón S/N, Centro Monterrey, N.L. México 64000