BertHellinger Hombre Mujer Imagencompleta

download BertHellinger Hombre Mujer Imagencompleta

of 4

Transcript of BertHellinger Hombre Mujer Imagencompleta

  • 8/3/2019 BertHellinger Hombre Mujer Imagencompleta

    1/4

    Derecha e izquierda, las otras dimensiones

    Extracto del curso impartido por Bert Hellinger en Berln el 10-12 de septiembre 2010

    www.hellinger.com

    Bert Hellinger: Quiero hacer algo con todos vosotros. Lo har a travs de una meditacin.

    Comentario previo

    Hay dos hemisferios cerebrales, que se encuentran uno frente al otro. Se encuentran enfrentadosy tambin se complementan. Se encuentran enfrentados, porque se hallan separados. Ambostienen funciones diferentes.

    Continuamente tenemos dificultades, porque nos movemos ms en un hemisferio cerebral queen el otro. La solucin sera, juntarlos de tal manera, de poder movernos con ambos, sin hacerdistinciones entre ellos. Esto es lo extrnseco, en general conocido.

    Ahora viene algo diferente. En la Biblia dice: Dios cre al hombre a su imagen. Despus vienealgo desconcertante. Dice: Varn y hembra los cre.

    Entonces con Dios- si es que tengo el permiso de decirlo de este modo- ambos hemisferioscerebrales no se hallaban separados.

    Con nosotros se encuentran separados. Al contrario que con Dios, para nosotros hombre y mujeraparecen separados. Pero el hombre solo, no est hecho a imagen de Dios, y la mujer sola, no esthecha a imagen de Dios. Solamente juntos corresponden a la imagen de Dios.

    Es decir, el hombre solo se halla incompleto. Slo con la mujer se completa. Pero l diferenciaentre s y la mujer. Lo mismo vale para la mujer.

    El ser humano se hace completo, si logra unir dentro de s tanto lo masculino como lo femenino-en todo sentido, es decir si logra la unidad.

    Hay muchas diferenciaciones, donde no apreciamos que son una continuacin de ladiferenciacin entre hombre y mujer. Por ejemplo la diferenciacin entre cuerpo y espritu. En lugarde mujer decimos cuerpo, en lugar de hombre decimos espritu.

    En este sentido, el camino espiritual no reconociendo al cuerpo, es en muchos sentidos unanegacin de la mujer. De all que muchos caminos espirituales sean hostiles al cuerpo. Anulan launidad entre el hombre y la mujer y le dan primaca a uno por encima del otro.

    As se da tambin con el hemisferio derecho y el izquierdo. Uno es masculino, el otro femenino.Lo mismo vale para arriba y abajo.

    Pues bien, la pregunta que surge es: Qu logra unirlos?

    En sintona

    A cerrar los ojos, sientan en ustedes:

    Qu lado tiene mayor fuerza: el derecho o el izquierdo?

    Qu tiene mayor fuerza: arriba o abajo?

    Qu tiene mayor fuerza: la relacin con mam o la relacin con pap?

    Si tienen hijos de distintos sexos. Con cul de ellos es ms fuerte la relacin, con el hijo o con lahija?

    La meditacinEsto fue lo preliminar. Pudieron percibir en ustedes la separacin?

  • 8/3/2019 BertHellinger Hombre Mujer Imagencompleta

    2/4

    Ahora- a travs de la meditacin- quiero transitar con ustedes un camino, en el cual podamosunir ambas partes. Uno y otro siempre son a la par masculino y femenino. La pregunta es: cmollevo a ambos a una unidad? Si esto lo logramos en los distintos mbitos, logramos la unidad entrehombre y mujer en nosotros y en nuestras relaciones de pareja.

    Derecho e izquierdo

    A cerrar los ojos. Dirigimos nuestra atencin al brazo derecho, al brazo izquierdo. Abrimos losbrazos y giramos las palmas hacia arriba. Luego las ubicamos sobre los muslos. A mantenerserelajados.

    Ahora sientan primero una mano y despus la otra. Cul es ms fuerte? Cul es ms dbil?

    Sin mirar ni a la una ni a la otra, dirijan la mirada hacia delante, hasta que ambas manos seunan.

    Esto significa que una mano se hace ms y la otra tambin. Esperamos, hasta ya no pensar ni enla una ni en la otra, derecho e izquierdo se hicieron uno- infinitamente uno. Aqu se desarrolla unproceso, donde los contrarios se anulan. Juntos se convierten en una unidad.

    Arriba y abajo

    Hacemos ahora lo mismo con arriba y abajo. Miramos primero hacia arriba y luego hacia abajo.Dnde en nuestro cuerpo transcurre la lnea divisoria? Tambin aqu esperamos, hasta que ambaspartes lleguen a ser una. Cuando la unidad se logra, sentimos la diferencia en nosotros.

    Padre y madre

    Hacemos ahora lo mismo con padre y madre. En nosotros sentimos de inmediato el lugar del padrey el lugar de la madre. Cul de ellos se encuentra desatendido y en el trasfondo?

    Nos mantenemos en un movimiento interior, hasta que ambos surjan en nosotros, se unan, se

    hagan iguales y uno a la vez.

    La relacin de pareja

    Ahora trasladamos este movimiento a nuestra relacin de pareja. Quin o qu se halla en primerplano? Quin o qu se halla ms en el trasfondo? Algo se encuentra ms a la derecha, ms a laizquierda? Quin o qu se encuentra ms arriba o abajo?

    Ahora permitimos que se junten, ambos o ambas indiferentemente. Sentimos el efecto, cuandoambos se unen en un amor abarcador.

    Dios y el mundo

    Ahora nos dirigimos a un contraste ms, a la que podemos comparar con derecha e izquierda o conarriba y abajo- el contraste entre Dios y el mundo.

    Dejamos que confluyan en nosotros en una unidad sin distinciones, nosotros unidos a la vez conambos, siendo uno- en todos los sentidos.

    Consideracin ulterior

    Estas reflexiones pueden ser aplicadas tambin en otros contrastes. Las voy a mencionarbrevemente.

  • 8/3/2019 BertHellinger Hombre Mujer Imagencompleta

    3/4

    Salud y enfermedad

    Si queremos deshacernos de una enfermedad nos comportamos de una manera masculina. Siasentimos a ella, nuestro comportamiento es femenino. Si ambos contrastes pueden confluir, saludy enfermedad tienen un efecto conjunto y se convierten en una unidad.

    Vida y muerte

    La vida es aqu masculina, la muerte femenina. Qu sucede con nosotros, si en nuestrosentimiento ambas pueden llegar a ser una unidad?

    Nuestra vida se serena y se completa. La vivimos cara a cara con la muerte. Entonces tambin lamuerte se completa a su tiempo.

    Antes y despus

    Desde el sentimiento, lo pasado en el tiempo es femenino. En todo sentido est concluido. Loprximo es masculino. Si nos dirigimos al despus actuamos de manera masculina. Si lo anteriornos cautiva, esperamos, sin actuar. Ambas partes son necesarias y por s solas estriles.

    Cmo se hacen uno? En el instante, ahora.

    Mi cuerpo

    A nuestro cuerpo muchas veces lo tratamos, como si estuviera subordinado a nuestro espritu. Lotratamos de arriba a abajo, si bien ningn espritu puede vivir en s, sin cuerpo.

    Muchos postulan el contraste que se da entre espritu y cuerpo, tambin muchas personasreligiosas o espirituales. All se refleja otro contraste, especialmente en los hombres. Es elcontraste que se da entre hombres y mujeres.

    Qu no le han hecho hombres a mujeres en desprecio, opresin, mutilacin, denigracin?

    Tratando a las mujeres como propiedad personal, de la cual podan disponer a su antojo, podanintercambiar o deshacerse, sin compasin y respeto, sin corazn.

    Del mismo modo tratan muchas veces a su cuerpo. Lo descuidan y lo ponen en juego por los asllamados valores espirituales, muchas veces en afn de vana gloria.

    Qu es ultimadamente una guerra o una campaa militar, la imagen de la tierra asaltada, laviolacin de una mujer, que en sus consecuencias lleva a la violacin de muchas mujeres, sincompasin y respeto y corazn?

    Dnde comienza para nosotros la reconciliacin y la paz en todos los niveles?

    En el respeto y el amor por las mujeres y en que los hombres se ubiquen debajo y junto a ellas.

    Este movimiento va mucho ms all de la llamada igualdad de derechos, as como entre cuerpo y

    espritu no puede haber igualdad, sino solo un plegarse, a lo que le precede, que es lo que lomantiene en la vida y lo sostiene.

    Si pienso, en lo que muchos hombres, a travs de tanto tiempo, le han hecho a las mujeres, mesalen las lgrimas, tambin cuando reflexiono acerca de lo que yo y muchos hombres le han hechoa su cuerpo y al cuerpo de otros seres humanos.

    As como los hombres, especialmente los hombres, tratan a las mujeres, as tratan a la tierra, sibien es slo ella la que los sostiene.

    De modo similar manejan el dinero. Ms all del dinero como salario merecido por un trabajorealizado; una ganancia sin fundamento se convierte en manos de los hombres en una guerranueva y diferente y- ultraja a aquellos de los que ultimadamente proviene.

    Cmo regresamos a nuestros fundamentos? Cmo regresan los hombres a las mujeres? Cmo

    regresan mujeres a sus madres, cuando se sienten en una situacin similar con respecto a sucuerpo?

  • 8/3/2019 BertHellinger Hombre Mujer Imagencompleta

    4/4

    Con humildad. De una altanera prepotente regresamos a la tierra. Regresamos haciendo undesplazamiento del peso: de lo voltil a la atraccin de la madre tierra, de la que provenimos, quees la que nos nutre y nos sostiene. Entonces las mujeres cargan a los hombres y a otras mujerescon un amor maternal. Se unen a ellos, conforman una unidad, sin elevarse por encima de losmismos.

    As tambin regresamos a nuestro cuerpo y a travs de l hacia ese poder creador, el arquetipo yel origen de toda vida, que de modo ms amplio encontramos en la mujer, en la madre- y tambin

    en nuestro cuerpo.

    Cmo? Con ese amor original, que maternalmente se dirige a todo a lo que dio existenciadiciendo: Que se haga! Qu sea! Qu viva!

    El abrazo

    Hace poco reflexion acerca de lo que sucede en un abrazo. Hombre y mujer estn en unareferencia mutua. Entonces aqu est ubicado el hombre y frente a l la mujer. El hombre extiendeampliamente los brazos y mira invitndola a la mujer. Frente a l se encuentra la mujer. Ellatambin abre los brazos y mira invitadoramente, con amor al hombre. Ellos se acercanmutuamente y se abrazan en forma entraable.

    Cmo aguantan el abrazo? Slo un corto tiempo. El abrazo es demasiado poco. La relacin entrehombre y mujer, si absorbe todo como en un abrazo, es demasiado poco. Para la vida esdemasiado poco. Por lo mismo se separan despus de un abrazo, tienen que soltarse. Nadie loaguanta a la larga.

    Ella da un paso hacia atrs y l da un paso hacia atrs. Ambos vuelven a extender sus brazos,muy ampliamente y miran ms all de la pareja a la vida como un todo. Ahora integran mucho asu abrazo, por ejemplo a la familia del otro, todo lo que le pertenece, pero tambin al mundocomo a un todo. Y aqul que extiende los brazos siente que hay algo grande detrs de l, algo quelo sostiene y que tiene un efecto. Luego vuelven a mirarse, pero en unin con eso ms grande.Experimenta su relacin en otro nivel. Tiene otra amplitud, otra profundidad. Ambos ven al otrounido a mucho. No se atreven, a querer sacar al otro de all y tenerlo slo para s mismo. Eso ya noes posible. Pero justamente, por ser tan amplia la mirada, pueden encontrarse de esta manera tandespreocupada, separarse un poco, nuevamente encontrarse, nuevamente separarse un poco,

    porque se encuentran integrados a algo ms grande.

    Lo mismo vale si, igual que la imagen de hombre y mujer, experimentamos en nosotrosmuchas cosas tanto pertenecientes como desconectadas.

    Por ejemplo:

    Derecha e izquierda

    Arriba y abajo

    Cuerpo y espritu

    Salud y enfermedad

    Pasado, presente y futuro

    Cmo se logra en nosotros la unin de lo separado, tanto en la sensacin como en el actuar?

    Abrazamos con amor a ambos lados en nosotros. Luego retrocedemos algo interiormente, hastapoder percibir en nosotros las diferencias. Ambos lados vuelven a acercarse, hasta que se sientanuno con nosotros y nosotros con ellos. As, en una unidad con ellos miramos hacia adelante, haciaaquello que nos desafa y lo realizamos con amor.