Berni Juanito y Ramona. Malba

download Berni Juanito y Ramona. Malba

If you can't read please download the document

description

x

Transcript of Berni Juanito y Ramona. Malba

La exposicinAntonio Berni: Juanito y Ramonaes el resultado de tres aos de investigacin y produccin de los equipos de MALBA y el MFAH, junto a diferentes especialistas que trabajaron en la puesta en valor de las obras, con tareas de restauracin, limpieza, consolidacin y enmarcado. Tambin cont con la colaboracin de la Fundacin Espigas y de Jos Antonio e Ins Berni, que abrieron sus archivos especialmente para la investigacin.Se despliega en tres salas del museo y est organizada en grupos temticos, que siguen el desarrollo de las series de Juanito y Ramona. Una caracterstica especial es la inclusin de aproximadamente 20 tacos de xilografas, que sirvieron como matrices para los xilocollage-relieves y tambin fueron exhibidos en una retrospectiva de Antonio Berni en el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires, en 1965.Laexposicin est co-curada por Mari Carmen Ramrez, curadora Wortham de Arte Latinoamericano del MFAH y Directora del International Center for the Arts of the Americas (ICAA); y Marcelo Pacheco, curador en jefe de MALBA entre 2002 y junio 2013. El equipo se completa con Michael Wellen, curador asistente de Arte Latinoamericano del MFAH; y Victoria Giraudo, coordinadora ejecutiva de curadura, MALBA.Se present por primera vez en el MFAH de noviembre 2013 a enero de 2014 y despus viaj al Phoenix Art Museum de junio a septiembre pasado. Se trat de la primera exposicin de carcter retrospectivo de Antonio Berni en los Estados Unidos despus de 40 aos.

Los protagonistas: Juanito y RamonaA fines de los aos 50, la figura de un nio empez a aparecer como tema reincidente en la obra de Berni.Juanito Lagunasurge como el primer personaje berniano. Est inspirado en los cientos de nios que el artista encontr en las villas miseria o barrios perifricos humildes que existan en la ciudad de Buenos Aires desde los aos 30 y que incluso haban crecido en los ltimos aos.Berni concibe a Juanito como hijo de un trabajador obrero, pen de la industria metalrgica que vive en el barrio ubicado en el baado de Flores y que pasa el tiempo jugando libremente en la calle. Como aclara el propio Berni: Juanitoes un chico pobre pero no un pobre chico. No es un vencido por las circunstancias sino un ser lleno de vida y esperanza, que supera su miseria circunstancial porque intuye vivir en un mundo cargado de porvenir.Internacionalmente apareci por primera vez en la Bienal de Venecia de 1962, en la que Berni obtuvo el Gran Premio de grabado y dibujo. En sus construcciones y ambientes, Berni lo muestra celebrando la Navidad, aprendiendo a leer, remontando un barrilete, jugando, nadando en una laguna con su perro y llevndole la comida a su padre a la fbrica en la que trabaja. Su mundo est hecho a partir de retazos de tela, hojas de metal, latas aplastadas, contenedores plsticos, maderas, cartones y chatarra, desechos industriales que el artista ensambla magistralmente en construcciones monumentales. En la serie de Juanito a Berni le interesaba trabajar el entorno, el paisaje, los rincones de la villa miseria con acumulaciones desbordantes de desperdicios. El collage y el ensamblado de Juanito funcionaban en su reciclaje real sobre grandes soportes de madera donde el artista pegaba, atornillaba y clavaba los desechos,explica Pacheco.Berni comenz a desarrollar el personaje deRamonaMontielmientras viva y trabajaba en Pars, a partir de 1962. Ramona es una joven de barrio que vive en el corazn de la gran urbe: Buenos Aires. Agobiada por su trabajo de costurera y seducida por los lujos y los esplendores, as como por las falsas promesas de una vida mejor, se vuelve prostituta.Para esta serie el artista hurg en los mercados de pulgas parisinos buscando materiales con los cuales componer su nuevo personaje: viejos vestidos de lentejuelas, pedazos de encaje, cordones, pasamaneras y dems accesorios con los que se engalanaban las mujeres de laBelle poque. Aunque en la obra berniana aparecen fotografas de prostbulos rosarinos ya en los aos 40, y luego una figura muy similar a Ramona hacia finales de los 50 (en su leoLa boda), Ramona es producto de una concepcin parisina del artista, alimentada de la tradicin del cabaret francs y de su figura principal: la corista.A travs de Ramona, el artista sondea diferentes aspectos de las presiones sociales e histricas que recaen sobre la mujer, as como la influencia de la televisin y los anuncios publicitarios en la configuracin de la sensibilidad social femenina y del deseo consumista. El artista la representa acompaada de su poderoso crculo de influyentes amigos de todos los sectores de la sociedad: un general, un marinero, un criminal, un embajador y un obispo, entre otros, como una estrella del circuito del caf concert y en sus viajes a Espaa.Mientras que para retratar a Juanito realiz ms de treinta ensamblajes, sobre Ramona hizo menos de diez, la mayor parte de los cuales se extraviaron, o cuyo paradero hoy se desconoce. En cambio, ella se convirti en la protagonista de una larga serie de innovadores grabados en los que el artista llev a cabo sus ms osados experimentos con esta tcnica.

Los monstruosLos monstruos creados por Antonio Berni en un primer momento, en escala bidimensional representaban los temores que acechaban a Juanito en su paisaje o entorno cotidiano, pero luego, ya en escala tridimensional, son producto de las pesadillas en relacin al incumplimiento de los deseos de Ramona. Igual que los ensamblajes que narran la historia de Juanito, estas criaturas fantsticas surgen de objetos de desecho y de materiales reciclados; pero, a diferencia de aquellos, transfieren las investigaciones del artista a la escala de grandes objetos. Por eso Berni los bautiz construcciones polimatricas.Desde 1964, Berni dividi sus monstruos en dos grupos:Monstruos csmicosyMonstruos infernales que desafan a Ramona Montiel. El carcter humorstico de estas bizarras creaciones provoc gran revuelo al ser expuestas por primera vez en su retrospectiva en elInstituto Di Tella en 1965. No slo ponan en jaque las nociones conservadoras del buen gusto, sino que adems mostraban la imaginacin y el virtuosismo del artista en la tcnica del ensamblaje, que acercaba la obra al objeto escultrico. La esttica de los monstruos surge de fuentes tanto de la historia del arte como de la cultura popular: remite a las festividades callejeras y carnavalescas latinoamericanas, con influencias freudianas, de la religin catlica y de otros cultos paganos como los de la diablada boliviana y los carros alegricos del carnaval carioca, entre otros.

Testimonio Antonio Berni

En los medios"El conjunto confirma a Berni como un narrador visual nico, capaz de aunar la tradicin figurativa de la pintura con la radicalidad de las vanguardias modernas".El regreso de Juanito y Ramona,La Nacin, 24-10-14."Estos son los dos personajes emblemticos de Berni y esta es la exposicin ms grande jams organizada sobre ellos".Con Juanito y Ramona, vuelve Antonio Berni y nos habla del presente, Clarn, 26-10-14."La serie de Ramona es una saga visual y narrativa deslumbrante, tambin en el aspecto tcnico".Idas y vueltas de Juanito y Ramona, Pgina 12, 11-11-14."Dos personajes nacidos de su contemplacin de los mrgenes de la sociedad, quienes a travs del desecho de todo aquello que sobra son una muestra de la humanidad desgarradora que acontece en los bordes".El coleccionista de restos, Perfil, 22-11-14.

Conferencia
Genealogas de Juanito y Ramona
-----Esta conferencia se propone revisar la historia de la creacin de Juanito y Ramona y describir la genealoga de esta saga vinculando las obras de Berni con la literatura, la msica y el cine argentinos y algunas obras maestras de la cultura universal de Murillo a Dickens.+ info

Encuentro
Antonio Berni:
Juanito y Ramona
-----Una conferencia para debatir acerca de distintos aspectos vinculados a la exposicinAntonio Berni: Juanito y Ramona. Streaming en vivo a partir de las 17:30.+ info

Antonio Berni:
Juanito y Ramona
-----Un recorrido por la exposicinAntonio Berni. Juanito y Ramona.+ info

Malba
Agenda
Antonio
Berni
Juanito
y RamonaCompartirPrensaImprimirVer agenda31.10.2014 23.02.2015

Inauguracin: Jueves 30 de octubre, 19:00
Curadores: Mari Carmen Ramrez y Marcelo Pacheco
-----Primera exposicin de Antonio Berni (Rosario, 1905 - Buenos Aires, 1981) que presenta en forma exhaustiva sus clebres series de Juanito Laguna y Ramona Montiel e incluye a los Monstruos de sus pesadillas.Producida en forma conjunta por MALBA y el Museum of Fine Arts, Houston (MFAH) como parte del acuerdo de colaboracin que ambas instituciones mantienen desde 2005, la muestra rene un conjunto de 150 obras (pinturas bidimensionales, grabados, xilocollages y xilocollage-relieves, ensamblajesy construcciones polimatricas), creadas entre 1958 y 1978, cedidas por la familia del artista y por veinticinco colecciones pblicas y privadas de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Espaa y Blgica.Por primera vez se exhiben en nuestro pas piezas prcticamente desconocidas como el conjunto de obras provenientes de Blgica, compuesto por ensamblajes de gran tamao comoRamona beb(1962),La apoteosis de Ramona(1971) yLa familia de Juanito emigra (1972).Tambin se presentan obras emblemticas de carcter monumental comoEl mundo prometido a Juanito Laguna(1962) una de las grandes obras maestras de este perodo, de la coleccin de Cancillera Argentina;Juanito aprende a leer(1961) yPesadilla de los injustos(1961) ambas del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires-;Juanito lleva la comida a su padrepen metalrgico(1961) del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires;Juanito va a la ciudad(1963) de la coleccin del MFAH;La gran tentacin(1962) de la coleccin de MALBA yLa pampa tormentosa(1963), entre otras.Se destaca adems el conjunto de cinco grabados sobre Juanito Laguna prstamo de la coleccin del Museo Castagnino+macro de Rosario, que Berni present por primera vez en 1962 en la Bienal de Venecia y por el que obtuvo el Gran Premio de grabado y dibujo.Antonio Berni: Juanito y Ramonaintenta situar a Berni en su contexto internacional, destacando la diversidad de su produccin, fruto de una constante bsqueda por expandir las preocupaciones centrales de los movimientos artsticos de posguerra.

Galera
de imgenes-----

Actividades
Relacionadas-----

Malba Social >FacebookTwitterInstagramYoutubePinterestTumblrMalba

Museo

Staff

Transparencia

Malba Amigos

FAQ

Coleccin

Introduccin

Adquisiciones

Online

Exposiciones

Actuales

Futuras

Pasadas

Actividades

Cine

Educacin

Literatura

Agenda

Visitar

Como llegar

Tickets

Horarios

Accesibilidad

Visitas Guiadas

Servicios

Tienda

Prensa

Eventos

Patrocinios

Trabajar en Malba

Fundacin Costantini
Museo de Arte Latinoamericano
de Buenos Aires