Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte...

28
MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO Edición, traducción y estudio de la narración de varios ‘milagros de peregrinos’'conservada en un Códice del Archivo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada 1 TOMÁS RAMÍREZ PASCUAL RESUMEN Se trata de un códice del archivo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, en el que se encuentran relatados catorce «milagros» realizados por Santiago a pere- grinos en el Camino a Compostela. Una introducción sitúa el códice en su tiempo, en el lugar en que se encuentra y en el lenguaje religioso medieval. Palabras clave: Milagros. Peregrinación. Compostela. Camino de Santiago. Códi- ces medievales. Santo Domingo de la Calzada. Lenguaje. It is a question of a codex of the file in Santo Domingo de la Calzada's cathedral in which are reported fourteen miracles realízed by Santiago to pelegrins in the way to Compostela. An introduction places the codex in its time, in the place in which they are and in the religion medieval language. Key words: Miracles. Peregrination. Compostela. Santiagos's way. Medieval code- xes. Santo Domingo de la Calzada. Language. INTRODUCCIÓN En el año Santo Compostelano de 1993 me atreví a publicar una primera tra- ducción de milagros de Santiago conservados en un códice del Archivo de nuestra Catedral de Santo Domingo de la Calzada (Revista Peregrino n.31-32); apareció con demasiados errores. Pero he tenido ocasión de volver después sobre aspectos más específicos de ellos, al presentar una lectura comparativa del ‘milagro del peregri- no ahorcado’ según distintos códices y recensiones (‘Los milagros de Santiago y la 109 1. Archivo Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Cod.II. Fols. 65-67 Berceo 146 109-136 Logroño 2004 cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 109

Transcript of Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte...

Page 1: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

Edición, traducción y estudio de la narración de

varios ‘milagros de peregrinos’'conservada en un

Códice del Archivo de la Catedral de Santo Domingo

de la Calzada1

TOMÁS RAMÍREZ PASCUAL

RESUMEN

Se trata de un códice del archivo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada,en el que se encuentran relatados catorce «milagros» realizados por Santiago a pere-grinos en el Camino a Compostela. Una introducción sitúa el códice en su tiempo,en el lugar en que se encuentra y en el lenguaje religioso medieval.

Palabras clave: Milagros. Peregrinación. Compostela. Camino de Santiago. Códi-ces medievales. Santo Domingo de la Calzada. Lenguaje.

It is a question of a codex of the file in Santo Domingo de la Calzada's cathedralin which are reported fourteen miracles realízed by Santiago to pelegrins in the wayto Compostela. An introduction places the codex in its time, in the place in whichthey are and in the religion medieval language.

Key words: Miracles. Peregrination. Compostela. Santiagos's way. Medieval code-xes. Santo Domingo de la Calzada. Language.

INTRODUCCIÓN

En el año Santo Compostelano de 1993 me atreví a publicar una primera tra-ducción de milagros de Santiago conservados en un códice del Archivo de nuestraCatedral de Santo Domingo de la Calzada (Revista Peregrino n.31-32); apareció condemasiados errores. Pero he tenido ocasión de volver después sobre aspectos másespecíficos de ellos, al presentar una lectura comparativa del ‘milagro del peregri-no ahorcado’ según distintos códices y recensiones (‘Los milagros de Santiago y la

109

1. Archivo Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Cod.II. Fols. 65-67

Berceo 146 109-136 Logroño 2004

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 109

Page 2: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

tradición oral’, en Antigüedad y Cristianismo. XII. Murcia 1995).

Ahora mi propósito es publicarlos con el fin de ponerlo en manos de peregri-nos, calceatenses y estudiosos interesados en estos temas, con una introducciónque ayude a leer en nuestros días estas ingenuas narraciones con respeto e inclu-so admiración por lo que tienen de recurso literario, testimonio, vivencia y refle-xión teológica.

Cada época y generación ha tenido siempre el peligro de sentirse única y pri-vilegiada; poseedora de la verdad y juez para impartir bendiciones o aherrojar enel menosprecio ‘cuanto ignora’. Nos enriquece sin embargo mucho más el respetoa las edades pasadas, la búsqueda de ‘su verdad’ como lenguaje y como vida, laapertura a valores y sentires humanos que fueron capaces de obras literarias, arqui-tectónicas o teológicas monumentales como las producidas por la esplendorosaEdad Media.

0.- EL CÓDICE DE LOS MILAGROS

Este Códice es el nº 2 de los existentes en el Archivo de la Catedral de SantoDomingo de la Calzada, en La Rioja. Fue estudiado en su día por Jean LeclercqOSB, en «Hispania nostra» vol.2, 1949, dentro del artículo titulado «Textos y manus-critos de algunas bibliotecas de España». Esta es su descripción:

Consta de 160 folios de 275 x 185 mm. Y lleva algunos folios sueltos y pegados en lascubiertas que son de otro códice. Este códice fue compuesto probablemente en el s.XII ycontiene los siguientes tratados.

Fol.1. Bajo el título general de «LIBER ABBATIS» se recoge un Compendio de Teologíamoral, que consta de un índice de capítulos en el folio 48vto.

Fol.49. Siguen otros capítulos con diversos tratados de ascética y vida espiritual, precedi-dos de un tratado «De decem preceptis», «De septem moralibus», «De septem sacramentis», «Dearticulis fidei secundum Lincilniensem episcopum».

En los folios 65, 66, 67, se insertan relatos de varios milagros atribuidos al apóstolSantiago en favor de peregrinos compostelanos.

Fol.80. «Incipiunt capitula primi libri sententiarum de Misterio Trinitatis». Siguen los capí-tulos de otros tres libros.

Fol.87vto. «Incipiunt capitula historiarum scolasticarum».

Fol.92vto «Incipiunt capitula primi libri Ysidori Iunioris episcopi ad Braulionem cesarau-gustanum Episcopum scripti».

Fol.96vto. «Petri Alfonsi liber incipit contra iudeos».

Los últimos 16 folios de este códice contienen un texto añadido probablemente en els.XIV y escrito en letra cursiva, al igual que las notas puestas al margen del mismo.

¿Cómo llega este Códice al archivo calceatense? Solamente en el siglo pasadollegó al archivo de la Catedral, como consecuencia de las leyes desarmonizadoras,que desertizaron nuestros monasterios y, en concreto, el Convento de San Franciscoen la misma Ciudad de Santo Domingo de la Calzada.

110

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 110

Page 3: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

La Biblioteca de dicho Convento fue trasladada en gran parte a este Archivo y,entre sus 1.400 volúmenes de los ss.XVI-XVIII, venían varios códices. (cfr. RAMÍREZPASCUAL T. Una biblioteca del siglo XVI. Berceo. Logroño nº 123, 1992, p.69-98).

También sabemos de dónde procede dicha Biblioteca. Fue la donación que FrayBernardo de Fresneda, hace al Convento de San Francisco, por él recién fundadoen el año 1568. Se conserva su Testamento y, en él, la relación de 940 títulos delibros. Entre ellos está el Liber Abbatis, nuestro códice.

Que se trata del mismo ejemplar lo dice su encuadernación ‘plateresca’ al igualque el resto de libros conservados de aquella primera donación y de los que seconservan actualmente unos 400.

Fray Bernardo de Fresneda fue Confesor de Felipe II, reformador de la OrdenFranciscana en España, Obispo de Cuenca y Zaragoza y gran mecenas delConvento de San Francisco de esta Ciudad de Santo Domingo de la Calzada, dondese conserva su sepulcro, obra exquisita en mármol de García de Arredondo.

Más allá de esta fecha no podemos adentrarnos. Simplemente, en boca de losexpertos que, sin un examen pormenorizado, se han pronunciado sobre él(Prof.Díaz y Díaz, Profs.Francisco Javier y Claudio García Turza, al decir del anti-guo archivero de esta Catedral, D.Ciriaco López de Silanes, además del P.Leclercq),que lo atribuyen al s.XII, incluso a la primera mitad del s.XII.

1.- CUESTIÓN DE LENGUAJE

«Te ruego, pues, que leas con atención y benevolencia y que seas indulgente si, a pesarde mi esfuerzo, no he acertado con la traducción de algunas frases. Pues lo que se expresóoriginalmente en hebreo no conserva el mismo sentido, traducido a otra lengua. Y no sóloeste libro, sino también la Ley y los Profetas y los restantes libros son muy distintos en su len-gua original»

(Prólogo del bíblico libro de Ben Sirá o Eclesiástico)

«Nuestra capacidad de traducir textos expresados en lenguajes pertenecientes a tradicio-nes diversas (sobre todo de tradiciones en las que existe una conexión estrecha entre lenguajey creencias) está en gran parte condicionada por nuestra individual capacidad, siquiera seaimaginaria, de revivir creencias, sentimientos y emociones que estuvieron en su origen liga-dos con aquellos textos»

(José Montoya Sáenz Lenguaje, conocimiento e historia’, en Antigüedad y Cristianismo

XII, pag.15-24 Murcia, 1995)

Con la expresión ‘traducir’ no nos referimos tanto a la conversión de palabrasdel latín al castellano, donde será fácil relativamente (aparte mi personal impericia)encontrar equivalentes bastante aproximados. La dificultad de traducir se refieremás bien a la traslación a nuestros días del sistema de valores medievales tan dia-metralmente distinto del actual.

Hablar de ‘milagros’ en la actualidad pone en guardia a cualquiera que se sien-ta hombre del siglo veinte (ya veintiuno). La incomprensión no proviene del alcan-

111

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 111

Page 4: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

ce de las palabras, sino de la ignorancia del contexto, de las creencias e institucio-nes, de la concepción del mundo en general que el hombre cristiano medievaltenía. Y esto se acrecienta, cuando se trata no de conceptos teóricos sino muy par-ticularmente cuando se trata de narraciones prácticas, es decir, de ‘aquellas cuyafunción principal es dirigir y ordenar la interrelación social’ (José Montoya, o.c.).

Este es el caso de las narraciones de milagros medievales o ejemplos, comoellos los llaman a veces, frecuentes, necesarias, predicadas en cada santuario quequería atraer hacia sí los caminos de peregrinación por donde discurría la multitudde cristianos en busca de perdón, indulgencia o cumplimiento de penitenciasimpuestas.

2.- UN MUNDO DE CREYENTES CRISTIANOS

En personas creyentes cristianas, donde lo «sobrenatural» era lo natural, lo nor-mal, es decir, el único mundo existente, los planos se confunden de tal forma quela narración discurre por cauces que nosotros nunca mezclaríamos, como si entre-cruzar géneros literarios distintos equivaliera a intercambiar mundos distintos. Paraellos el mundo de la realidad tangible, el mundo de la fe y de las creencias y elmundo extramundano son la misma realidad donde Dios ejercita su soberanía y enel que el hombre ha sido colocado para caminar ‘ultreya’ más allá de las realidadesvisibles, a lo definitivo del encuentro con Dios en el cielo.

Pero todo pertenece al mismo mundo, el mundo de la gracia, el mundo redi-mido del pecado por Cristo puesto que los creyentes «han sido capacitados paracompartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poderde las tinieblas y os trasladó al reino de su Hijo querido. Por el cual obtenemos elrescate, el perdón de los pecados. Él (Cristo) es la imagen de Dios invisible, primo-génito de toda la creación, pues por él fue creado todo, en el cielo y en la tierra: lovisible y lo invisible, majestades, señoríos, autoridades y potestades. Todo fue creadopor él y para él, él es anterior a todo y todo tiene en él su consistencia. Él es la cabe-za del cuerpo, de la iglesia. Es el principio, primogénito de los muertos, para ser elprimero de todos. En él decidió Dios que residiera toda la plenitud»... (Col.1, 15ss)

Y por ello, el creyente medieval, identificado con Cristo por la fe participa tam-bién de la totalidad del universo. Tan real le resulta el reino de lo visible como delo invisible; tan cierto el mundo de la fe como el de lo material; tan tangibles losalimentos del cuerpo como los del alma.

Un ejemplo hermoso lo tenemos en el Milagro n.8, en donde la narración pasade lo material de una muerte, a la presencia de ángeles, demonios y santos queacompañan al muerto, para adentrarse en una asamblea santa, que no es otra cosaque el Concilio Lateranense I (1.123) o II (1.139), que por otra parte viene presidi-do por la Señora Virgen María, tal como lo creían y suponían los mismos PadresConciliares. Mezcla de la tosca realidad de la muerte, con la fantasía del más allá,con el hecho histórico y con el sentimiento creyente de la Comunión de los Santos.

No podemos hacer toda una antropología del hombre medieval, el hombre queprodujo y a quien iban destinadas las narraciones de estos milagros, pero sí poner

112

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 112

Page 5: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

sobre aviso para que quien lo lea no olvide el esfuerzo de empatizar lo más posi-ble con aquellos de quienes hemos recibido estas narraciones.

3.- LA MORAL Y VIRTUDES CRISTIANAS EN LA EDAD MEDIA

Para quien de la historia tenga una única clave de interpretación, la económicapor ejemplo, estas colecciones responderán simplemente al afán de los santuarios(mejor, de sus beneficiarios) de llamar la atención de los fieles con promesas defalsa salud y así recabar de ellos bienes más materiales, como limosnas, testamen-tos etc. Para quienes sin embargo tengan una visión más compleja de la realidad,estos libros encierran verdaderos tratados de ‘vida y virtudes cristianas’ con quealeccionar y enseñar al pueblo no sólo a confiar en Dios, a mantener una concep-ción providente de la vida y de la historia, sino también a fomentar en ellos valo-res sociales que vayan afianzando la ‘cristiandad’ como forma social concreta de serdel hombre en la Europa de ese tiempo.

No se negarán sin embargo las repercusiones económicas, sociales o moralesprácticas que tenían para la situación de un santuario, de un camino o de una pere-grinación. Ni la picaresca que los egoístas, tramposos e hipócritas introducían enlos más puros intereses. Actitudes por otra parte descritas con detalle y condena-das justamente por los mismos ‘milagros’ o ejemplos que las relataban.

Así entendemos que muchos de los milagros nada tienen de ‘milagro’, cuantode fingidas parábolas en las que paso a paso se van sembrando valores, actitudeso reprendiendo intenciones y pecados, construyendo al final un delicado sermónmoral que iluminaba el corazón de los fieles sencillos más que la profunda lecciónde teología de la universidad (estamos en su nacimiento).

Ni siquiera hay en algún caso ‘milagro’ alguno: un triste acontecimiento queconduce a la afirmación de una obligación cristiana («No trabajar los días de fiesta»cfr.milagro n.10).

4.- LOS MILAGROS MEDIEVALES, PARÁBOLAS EN ACCIÓN

Todo es inteligible cuando uno posee la clave de lectura de una narración.Cuando se trata de géneros literarios la percepción, desde el principio, de su natu-raleza hace que la realidad camine por las rutas de la fantasía con la mayor natu-ralidad, sin por ello inducir a nadie a engaño.

Recientemente se ha premiado con varios ‘oscars’ a una película deliciosa como«La vida es bella» hermosa parábola escrita con el cruel lenguaje de la realidad his-tórica; nadie se cree la ‘historia’ como tal, pues conoce de sobra la irrealidad de unasituación en un campo de concentración o exterminio nazi de un niño; y, porende, nadie admitiría la posibilidad de una fantasía o juego en el que un niñopudiera ser entretenido, ni siquiera días, dentro del infierno que aquellas situacio-nes eran. Y sin embargo nada más real que los hechos contados; nada más real quela lección de esperanzado optimismo; nada más real que la victoria histórica de los‘vencidos’.

113

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 113

Page 6: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

No son menos reales las lecciones de moral, historia, providencia, compañeris-mo, ternura o misericordia de los milagros que aquí se nos narran; pero no menosimaginativos en la aproximación a hechos históricos reales y concretos donde estohubiera ‘sucedido’ de verdad.

Los hechos ‘milagrosos’ están a la orden del día. Todo lo inexplicable, casual,excepcional, solución de situaciones inextricables, pasmoso por su espectaculari-dad, constituirá para el creyente ocasión de elevar su mente al Dios providente enquien cree. Y desde esta perspectiva, también en la actualidad el creyente manten-drá la oportunidad de dar gracias a Dios cuando se sienta encauzado en caminosde liberación personal o social más allá de sus fuerzas y voluntad.

Sucedió en 1992. En Santo Domingo de la Calzada. Un albañil cae de un cuar-to piso, en medio de un patio de cuatro por cuatro metros, con andamios entremedio, cubierto prácticamente aún de restos de la construcción, ladrillos, maderas,clavos, herramientas etc. Y resulta ileso. Es devoto de Santo Domingo de la Calzada,¿quién podrá quitarle de la mente la convicción de que el Santo ha obrado con élel ‘milagro’ de sacarlo ileso de tal situación? Para el no creyente habrá necesaria-mente otra lectura tan legítima como la primera.

Serán, pues, siempre dos interpretaciones legítimas de los hechos, mientras seanrespetuosas, según la vivencia del protagonista. Y habrá dos niveles de lectura con-dicionados por la actitud, creyente o no, del lector.

5.- UN LENGUAJE ANQUILOSADO

La dificultad mayor resulta cuando este lenguaje claro y luminoso para el hom-bre medieval permanece anquilosado siglo tras siglo y ha de ser comprendido porlos hombres del mundo en que vivimos. No nos referimos al texto que presenta-mos, donde con la lectura, se ofrece y exige una reflexión que lo domeñe y hagainteligible.

Nos referimos más bien a gestos, signos, testimonios, que permanecen siglo trassiglo rígidos a esta comunicación y de los que se han perdido las claves de su lec-tura. Permanecen entre nosotros romerías, procesiones, cofradías, ritos cuyo signi-ficado se nos escapa, pero cuya celebración mantenemos con una fidelidad dignade causa noble. En la Procesión de Viernes Santo de la Ciudad de Santo Domingode la Calzada, al alcanzar el centro de la calle oeste fuera de las murallas, se detie-ne la procesión; el ‘paso’ de Cristo en el sepulcro gira hasta dar cara a la Dolorosaque le sigue y en el espacio libre dejado entre los dos ‘pasos’ el Prior de la Cofradíade la Vera Cruz rinde el pendón que hace flamear rozando el suelo, en claro signode sometimiento u homenaje. Y a este rito se le llama ‘la Sinagoga’. Por cierto quenunca en esta Ciudad hubo judería o barrio de judíos.

O también, ¿Qué pinta un gallo y una gallina en un gallinero construido dentrode una Catedral? Hablamos también ,como es bien conocido, de la Catedral de lamisma ciudad de Santo Domingo de la Calzada. Se trata sin duda de un dinosauriolingüístico que ha permanecido en pie y que constituye una especie endémica,cuyo origen y significado se nos escapa. El simple relato de un ‘milagro’ bien ado-bado que quiera explicarlo aún complica más el mensaje para quienes se encuen-

114

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 114

Page 7: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

tran tan lejos del mundo que lo generó, pero que no lo colocó por puro capricho,y para quienes tuvo el significado de engrandecer su ciudad, puesto que pronto locolocaron en el escudo de la misma. Todos comprendemos el significado del gallosituado contra el viento en la veleta; o como animal solar que con su canto ahu-yenta la oscuridad e invita a la alabanza matinal; y mucho más el canto del galloque señalaba el despertar del día y marcaba la hora de partir los peregrinos (mila-gros 2 y 9). Sabemos del gallo de la pasión y de su kikiriki testimonial. (Y aparecetambién el gallo al que en el mundo medieval se le da una interpretación negati-va, como símbolo de la lujuria). Tendríamos que mezclarlos a todos para llegar alorigen del porqué se colocó un día y porqué ha permanecido en la Catedral deSanto Domingo de la Calzada. Luego vendría quizás la narración etiológica que lediera contenido religioso y local.

Recientemente Javier Pérez Escohotado nos ha dado, a través de la ‘alquimiaesotérica y juegos de sociedad’, una ‘interpretación razonable’ que nos resulta plau-sible dentro de las muchas lagunas que señala. (El Basilisco, n.23. Enero-marzo1998. Oviedo) Y si bien no compartimos las razones para fijar la fecha en que segesta este ‘milagro del gallo y la gallina’, aceptamos como válida la fecha señaladade entre 1250-1300.

Una de las razones para señalar esta fecha es el documento de nuestra Catedralde 6 de octubre de 1350 en que se otorgan indulgencias a quienes ‘videntes gallumet gallinam ibi existentes’.... veneren devotamente las reliquias. Esta frase ‘mirandoel gallo y gallina que allí hay’ nos parece una interpolación en el traslado que seconserva de 1440. La razón es la existencia de un original de 8 de septiembre de1350, con el mismo texto, y las mismas firmas de Obispos y de Papa, con la únicamodificación de la fecha (bien cercana) y donde no aparece la anotación de ‘viden-tes gallum et gallinam ibi existentes’ (Colección Diplomática Calceatense. ArchivoCatedral 1125-1397 n.98 y 99).

Hay sin embargo dos ‘documentos’ no señalados, pero que certificarían las mis-mas fechas para el origen del milagro del gallo y la gallina asociados a la figura deSanto Domingo. Y es la existencia de un sello de nuestra Catedral de c.1300, dondecon la inscripción «CAPITULI CALCIATENSIS» aparece la figura del Santo con bas-tón en la mano y dos esclavos a su derecha de rodillas y un gallo y gallina a suizquierda.

Asímismo, en París, Musée de Cluny nº inv.Cl.4768 se conserva un sello-insig-nia de peregrino, de plomo-estaño (55 x 31 mm) con la inscripción en la orla peri-metral: SIGILLUM SANCTI DOMINICI CALCIATENSIS y en el centro el Santo conun gallo y gallina en sus manos, un peregrino a sus pies encadenado y bajo suspies probablemente un puente. La fecha también se atribuye a los ss.XIII-XIV (Cfr.«Santiago, Camino de Europa», Santiago, 1993. Libro catálogo de la exposición cele-brada con el mismo título en 1993, Año Santo Jacobeo. Compendio de temas,bibliografía e ilustraciones muy completo sobre el fenómeno de las peregrinacio-nes a Santiago de Compostela).

Más recientemente aborda el mismo tema del ‘milagro del gallo y la gallina’ LuisM.Calvo Salgado (Revista «Historia viva» año XXIII, número extra de dicacado alXACOBEO 99). Señala un Passional de finales del s.XIII donde se incluye por vezprimera el motivo del gallo y la gallina en el relato del peregrino ahorcado.

115

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 115

Page 8: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

Coincido con su parecer en el sentido de que los ‘milagros’ son en buena parteparábolas y ejemplos aportados como sermones morales que al pasar el tiempo ycambiar nuestro concepto de historia se convierten en ‘hechos históricos’ compro-bables. Será sólo al final de la Edad Media cuando encontraremos testimonios de‘investigaciones’ a partir de testigos oculares o transmisores de relatos, mediante loscuales se trata de objetivar lo sucedido para darle el carácter de extraordinario, deintervención milagrosa de Dios, de imposible por fuerzas humanas (varios ejemplosse encuentran en el mismo Archivo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzadade finales del s.XV)..

Desde entonces nos persigue una preocupación ‘historicista’ que nada o pocotiene que ver con el carácter de los ‘milagros’ medievales. La actual mentalidad racio-nalista que para todo tendrá una explicación humana sale aún más del ámbito delcreyente medieval o actual. En nuestra época es frecuente encontrar hombres quecreen sólo en el hombre: el hombre es la única ‘divinidad’ capaz de explicar lascosas y los acontecimientos. El sentido del hombre como ser contingente no cabeen una mentalidad que no admite nada superior a sí mismo. Y lo que no entiendelo deja para más adelante o lo cataloga como parte de los misterios de la vida.

116

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 116

Page 9: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

117

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

I

(al margen: Quidam seductevolens quosdam seducere et seductus

est)

Quidam de Anglia ascenderuntbeatum Iacobum ex voto visitaturiqui, transcurso itinere usque ad cas-trum quod Trinum Castellum diciturvenerunt quod est circaCompostellam itinere duorum dierumet dimidium. Quo hospitantes ab hos-pite suo propter pecuniam suam insi-dias perpessi; cum ab illo inebriatifuissent et firmiter obdormissent, pre-fatus hospes ciphum unum argen-teum possuit in sacculo cuiusdampueri qui Hugonellus dicebatur quiad adorandum cum patre suo vene-rat. Mane igitur illos insequens etcum cipho illo primum in cuius saccoinveniebatur reducens omnibus illumbonis suis spoliavit et a pretore illiusloci primum tanquam furto convic-tum suspendi impetravit. Quo suspen-so pater eius anxius quia frater eratperegrinationis peregit et pro filio pre-ces incessabiliter apostolo fudit.Interdum apostolum pro vindictainvocans; interdum accusans quodhoc ab iniquis fieri ita sustinebat.Sexto autem die ad locum quo filiuspependit cum sociis reversus inveniteum vivum nulla signa doloris nequeangustie habentem. Sed Deum etsanctum Iacobum plenissime laudan-tem. Unde a pretore urbis liberatus,eum cuius dolo suspensus fueratcoram se licet ipse vindictam nonrequireret suspensum vidit.

I

(al margen: uno que con engañosquería engañar a otros y fue

engañado)

Se embarcaron unos ingleseshacia Santiago por un voto. Al cabodel camino llegaron a un castro lla-mado Tria Castela, que está a dosdías y medio de camino deCompostela. El hospedero les tendióuna trampa a causa de su dinero. Ellos emborrachó y se durmieron pro-fundamente; aprovechó el hospederopara poner una copa de plata en elsaco de un muchacho llamadoHugonell, que había venido en pere-grinación con su padre. Después deesto, los persiguió a la mañanasiguiente; y, deteniendo a aquel encuyo saco se encontraba la copa, lodespojó de sus bienes y solicitó delpretor de aquel lugar que lo colga-sen como convicto de robo. Fueahorcado; pero su padre, que erahermano de peregrinación continuóangustiado la peregrinación. Sincesar elevaba plegarias al Apóstolpor su hijo. Y unas veces pedía ven-ganza y otras le acusaba de aguantarque tales cosas hiciesen los malva-dos. Pero al regresar al sexto día consus compañeros al lugar en que suhijo había sido ahorcado, lo encontróvivo, sin señal alguna de dolor o deangustia; al contrario, alabando entu-siasta a Dios y a Santiago. Fue asícómo, liberado por el pretor de laciudad, si bien no pedía venganza,vio ahorcado a aquel por cuyo enga-ño él había sido ahorcado.

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 117

Page 10: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

118

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

II

(al margen: captus filius)

Memorie est etiam conmendan-dum quosdam Theutonicos in votohabuisse sancti Iacobi limina adire.Qui apud Tolosam venientes a quo-dam divite in hospitio suscepti sunt;qui licet nequaquam sub pelle ovinaovem se simulans variis potibus quasisub hospitalitatis gratia hospites illosperegrinos inebriare contendit; qui-bus inebriatis et sompno firmooppressis hospes dolosus spiritu avari-tie exagitatus ut eos quasi furti reosconvinceret, cunctorumque sibi pecu-nias acquireret ciphum argenteum inquadam mantica dormientium abs-condit. Peregrinis autem post galliti-nium proficiscentibus et nil mali opi-nantibus hospes cum armata manuillos subsecutus est et vociferans etclamitans:Reddite mihi substractampecuniam. Cui illi confidenter: Superquem, inquiunt, illam inveneris illumpro velle tuo condempnabis. Factaigitur inquisitione duos, videlicet,patrem et filium in quorum manticaciphum invenit, iniuste eos bonaeorum rapiens ad publicum iudiciumtraxit. Qui quasi convicti licet nega-rent pene addicti sunt; iudex tum pie-tatis gratia motus, alterum dimitti,alterum iubet ad supplitium adduci.Oh viscera misericordie, pater volensfilium liberare petit se adduci suppli-tio. Filius e contra: Non est, inquid,equum patrem pro filio tradi in mor-tis supplitium, sed pro patre filiusindicte pene subeat excidium. Ohvenerabile certamen clementie!Denique invito patre filius obtinuit utpro utroque suspendium mereretur.Quod factum est ita. Pater flens etmerens ad sanctum Iacobum progre-ditur ubi oratione et oblatione adapostolum transmissa reversus et iamXXXVI diebus transactis venit ad

II

(al margen: el hijo apresado)

También habría que recordarcómo unos teutónicos hicieron votode peregrinar a los pies de Santiago.Llegaron a Tolosa y fueron recibidospor un hospedero; éste, aunque enmodo alguno podía simular ser ovejabajo piel de oveja, con bebidas mez-cladas como signo de hospitalidadintentó embriagarlos. Una vez borra-chos y caídos en profundo sueño elengañador hospedero, empujado porel deseo de avaricia a acusarlos dehurto para quedarse con sus dineros,escondió una copa de plata en unade las capas de los que dormían.Pero una vez que los peregrinos sehubieron marchado al canto delgallo, sin sospechar nada malo, elhospedero los persiguió armado ygritando a grandes voces:«Devolvedme el dinero que mehabéis robado!». A lo que ellos res-pondieron confiadamente: «A aquelsobre quien lo encuentres, podráscondenarlo como quieras». Realizadala investigación llevó a juicio públicoa los dos, es decir, al padre y al hijoen cuya capa fue encontrada la copa,robándoles injustamente todos susbienes. Convictos, pues, aunque lonegaban, fueron condenados a lapena. Entonces el juez, movido porla compasión deja libre a uno ymanda que lleven al suplicio al otro.¡Oh entrañas de misericordia! Elpadre queriendo liberar al hijo pideser llevado él al suplicio. Por el con-trario el hijo decía: «No es justo queel padre sea conducido a la pena demuerte en vez del hijo, sino que elhijo es el que en vez del padre ha desufrir la pena impuesta». ¡Oh venera-ble torneo de compasión!Finalmente, sin quererlo el padre,obtuvo el hijo el merecer ser colgado

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 118

Page 11: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

119

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

locum ubi filius suus adhuc pende-bat. Quem videns lacrimosis gemiti-bus et ululatibus exclamavit: Heu mefili dulcissime, ut quid te genui, utquid te videns suspensum vivere susti-nui! Quam magnifica sunt opera tua,Domine. Filius suspensus consolanspatrem ait: Noli amantissime pater depena mea flere cum nulla sit, sedpotius gaudeas; quia nunquam, tamsuave, tam dulce mihi quicquam fuitin tota vita mea. Enimvero beatusIacobus manibus suis me sustentansomnimoda dulcedine me refocillat.Quod pater audiens et, ultra scribinon potest gavissus, cucurrit inurbem, convocans populum ad tan-tum Dei miraculum. Qui venientes ethunc suspensum tan longo temporeadhuc vivere videntes intellexerunt exinsaciabili hospitis avaritia falsohunc esse accusatum, sed Dei miseri-cordia salvatum. Igitur cum magnagloria eum a patibulo sustulerunt,hospitem vero mortis illius reum com-muni examine morti addictum ilicosuspenderunt. Isto exemplo diciturunusquisque se ab omni fraude cus-todire.

por los dos. Y así se hizo. El padre,llorando y pesaroso prosiguió hastaSantiago de donde se volvió, cumpli-da la ofrenda y la oración; y pasadosya treinta y seis días llegó al lugardonde su hijo todavía estaba colga-do. Viéndolo, exclamó con gemidosy gritos: «¡Ay, hijo mío dulcísimo!¡Para qué te engendré; para quéseguí viviendo, viéndote ahorcado!»¡Qué admirables son tus obras,Señor! El hijo ahorcado, dijo conso-lando a su padre: «Amadísimo padre,no llores más por mi pena, porqueno hay tal; sino más bien alégrate:porque nunca me sucedió en mi vidanada tan suave, nada tan dulce. Pueses así como el bienaventuradoSantiago, sosteniéndome en susmanos, me ha obsequiado con todaclase de dulzuras». Esto que oyó elpadre y (no se puede ni escribir locontento), corrió alegre a la ciudad,convocando al pueblo a tan admira-ble milagro de Dios. Todos acudie-ron y vieron que estaba vivo todavíaquien tan largo tiempo había estadocolgado, y comprendieron que habíasido falsamente acusado por la insa-ciable avaricia del hospedero. Poreso con gran alegría lo bajaron delsuplicio y al hospedero, reo de lamuerte del primero, condenado amuerte por el juicio del pueblo, locolgaron sin más. Con este ejemplose dice que cada uno ha de guardar-se de todo tipo de engaño.

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 119

Page 12: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

120

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

III

(al margen: Quidam doluit quodde morte ad vitam rediit)

In provincia gallicana vir quidamspe prolis ut mos est uxorem sibi legi-time coniunxit, cum qua longo tem-pore conmoratus, spe sua frustratusest. Unde graviter dolens quia heredecarebat, decrevit se beatum Iacobumadire. Et ab eo viva voce filium postu-lare. Quid plura: voti sui affectumeffectui mancipavit et beati Iacobilimina adiit. Ibi autem coram aposto-lo flens et eiulans, et eum toto cordedeprecans, impetrare meruit pro quoapostolum interpellavit. Soluto voto etquesita a beato Iacobo licentia adpropria reversus est. Post triduumvero reversionis sue de apostolica pie-tate confidens ad uxorem suamaccessit et ilico filium generavit. Quitempore congruo natus et baptizatus,ad laudem apostoli Iacobus est nomi-natus, quia ab eo postulatus fuerat etimpetratus. Anno igitur etatis sue XVcum patre suo et matre et quibusdamaliis parentibus suis beati Iacobi limi-na adire aggreditur. Qui prospereusque ad montem qui vocatur Aqueperveniens ibi gravi morbo percussusspiritum exalavit. Ex cuius morteparentes eius in vivo corpore tan-quam mortui affecti nemus proxi-mum et villas clamoribus inconditiset ululatibus impleverunt. Mater tummore materno anxia et pre ceterismestissima, quasi extra se posita, adbeatum Iacobum perclamabat: BeateIacobe cui data fuit potentia ut mihidares filium; redde nunc illum mihi.Redde, inquam, quia potes; redde intuo servicio defunctum, quem si nonmihi reddideris, me ipsam interfi-ciam. Aut cum eo me vivam sepelirifaciam. Circa horam tertiam sexteferie puer exspiraverat et iam horanona sabbati sequentis instabat,matre semper ad populum clamante

III

(al margen: Uno se lamentó devolver de la muerte a la vida)

En una provincia de Galia, unhombre, con la esperanza de tenerhijos, se unió legítimamente como escostumbre a su mujer; pero despuésde bastante tiempo con ella, se viofrustrado en su esperanza. Por ello,gravemente dolorido por carecer deheredero, determinó peregrinar hastaSantiago, y pedirle a voz en grito unhijo. Dicho y hecho: puso en prácticala corazonada de su promesa y llegóa los pies de Santiago. Y allí llorandoy gritando ante el Apóstol y rogándo-le de todo corazón, mereció conse-guir aquello por lo que imploraba alapóstol. Cumplida su promesa ypedida la venia al apóstol, se volvióa su casa. Y tres días después de suretorno, confiado en la piedad delapóstol se vino a su mujer y ensegui-da engendró un hijo. Nacido en eltiempo oportuno y bautizado, paraalabanza del apóstol le llamóSantiago, porque de él había sidopedido y suplicado. Cuando teníaquince años comenzó a marchar alos pies de Santiago con su padre,con su madre y con algunos otrosparientes suyos. El joven llegó per-fectamente hasta el monte que sellama del Agua, pero herido allí degrave enfermedad, exhaló el espíritu.Afectados por su muerte sus padres,como muertos en un cuerpo vivo,llenaron de sus lamentos y gritosincontenibles el bosque cercano y lasvillas. Entonces la madre, angustiadacomo sólo puede estarlo una madrey más amargada que nadie, casifuera de sí, gritaba a Santiago:«Bienaventurado Santiago a quien fuedado el poder de darme un hijo:devuélvemelo ahora. Devuélvemelote digo, porque puedes. Devuelve elmuerto a tu servicio, porque si no,

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 120

Page 13: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

121

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

et filium sepeliri prohibente. Cunctisigitur circunstantibus et funus fune-rare satagentibus, ecce qui mortuusfuerat quasi de gravi sompno evigi-lans, meritis apostoli excitatus est.Puer vero ad vitam restitutus publiceastantibus ennarravit, qualiter beatusIacobus animam eius a corporeegressam in sinu suo foverit et in eter-na gloria quietis refocillaverit eam-que corpori suo ad petitionem matrisdomino precipiente reddiderit, et perbrachium dextrum illum erigens defunere, ut tramitem iacobitanumcum parentibus suis velociter incedereprecepit. Adolescens autem plurimumconquerebatur, quod de vita ad mor-tem, de gloria ad penam, de beatitu-dine ad erumpnam, de consortioangelorum ad habitationem revocatusesset pravorum hominum et cetera.

IV

(al margen: De veritate confesio).

Fuit magnus presbiter qui quon-dam magnum facinus inique egerattempore beati Theodomiri archiepis-copi, quod vix sacerdoti suo et anthis-tite ausus est confiteri. Quo auditoeius antistes ex tanto facinore stupes-cens penitentiam illi sufficienteminiungere non audet, sed cum histaconsideratione peccatorem cum cedu-la eodem delicto inscripta ad liminasancti Iacobi dirigit, precipiens illi ut

me haré sepultar viva». Hacia la horatercia del viernes había expirado elmuchacho, y ya caía la hora nonadel sábado siguiente, y la madre gri-tando siempre al pueblo y prohibien-do que sepultasen a su hijo. Estandotodos entorno y esforzándose porcelebrar el funeral, he aquí quequien estaba muerto, como si de unprofundo sueño despertara, resucitópor los méritos del apóstol. Y el niñovuelto a la vida, contó públicamentea todos los que le rodeaban, cómoSantiago había acogido en su senosu alma, salida del cuerpo, y cómoordenándoselo el Señor, por la plega-ria de la madre, la había devuelto asu cuerpo; y tomándolo con su brazoderecho le había mandado que hicie-ra rápidamente con sus padres elcamino jacobeo. Sin embargo elmuchacho lamentaba mucho habersido trasladado de la vida a la muer-te, de la gloria a la pena, de la bien-aventuranza a la violencia, de la com-pañía de los ángeles a la cohabita-ción de los hombres malos et cétera.

IV

(al margen: confesión de la verdad)

Un presbítero importante cometióuna maldad tan grave en tiempos deSan Teodomiro arzobispo, que casino se atrevía a confesarlo a su sacer-dote y obispo. Una vez lo hubo oídosu obispo, escandalizado por unpecado tan grande, no se atrevía aimponerle la justa penitencia; por loque, con esta consideración, encami-na al pecador a los pies de Santiagocon una cédula escrita con ese

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 121

Page 14: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

122

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

beati Iacobi auxilium imploret. Ipseautem sine mora beatum Iacobum inGalicia adiit, et super eius altarevenerandum se tantum crimen com-misisse penitens, et a Deo veniam etab apostolo gratiam postulans, ciro-graphum reatus sui posuit, cum mag-nis singultibus, die festo sancti Iacobi,scilicet, ottavo kalendas augusti.Cumque beatus Theodomirus archie-piscopus ad missam cantandam adaltare die ipsa hora tertia procederetcedulam prefatam sub altaris lintea-mine repperit cititans cur ibi vel aquo imponeretur. Cui cum penitensilico occurreret, facinusque suum etantistitis sui iussum quo advenerat,flexis genibus coram ipso cunctisaudientibus non sine lacrimis ena-rraret, sanctus presul aperta cedulanil in ea invenit scriptum nec ali-quod scripture vestigium. Mira resmagnumque gaudium . Magna etiamgloria Deo et apostolo eius decantan-da in evum. Sanctus vero presul cre-dens illum apud Deum meritis apos-toli veniam impetrasse, penitentiamnullam de remisso crimine voluit illidare, sed ad devotionem omni sextaferia ex tunc illi ieiunare persuasit eteum pro officio suo absolvens adpatriam suam absolutum remisit.Hinc connittere possumus quod quis-quis vere penituerit et veniam aDomino per beatum Iacobum petie-rit, petitionis sue effectum cito conse-quetur.

mismo pecado, mandándole quepida ayuda al bienaventuradoSantiago. Se dirigió sin demora aSantiago de Galicia y, pidiendo per-dón a Dios y ayuda al apóstol puso,entre sollozos, el escrito de su delitosobre su venerable altar, en el díade la fiesta de Santiago, esto es, eldía octavo de las kalendas de agosto.Cuando el venerable arzobispoTeodomiro se dirigía al altar esemismo día a la hora de tercia a can-tar la misa, encontró bajo el manteldel altar la dicha cédula, preguntán-dose porqué allí o por quién habíasido depositada. Llegándose ensegui-da a él el penitente contaba no sinlágrimas, de rodillas ante él y oyén-dolo todos, su crimen y cómo habíavenido por mandato de su obispo. Elsanto prelado, abierta la cédula, noencontró en ella nada escrito ni vesti-gio alguno de escritura. ¡Admirablecosa y grande alegría! ¡También hade ser cantada la gloria del Señor yde su apóstol! Creyendo el santoobispo que el (pecador) había conse-guido el perdón de Dios por losméritos del Apóstol, no quiso impo-nerle penitencia por el crimen perdo-nado, sino que por devoción lo per-suadió a ayunar todos los viernes, yabsolviéndolo como correspondía, leenvió perdonado a su patria. De aquípodemos deducir que quien verdade-ramente hace penitencia y pide elperdón del Señor por medio deSantiago, de inmediato conseguirá elefecto de su petición.

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 122

Page 15: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

123

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

V

(al margen: de voto redendo)

Fuerunt in Lotharingie partibustriginta viri qui pietatis devotione sevisitaturos beati Iacobi limina inGaliciam proposuerunt. Et quia menshumana quique variatur per multapromittentes inter fidem mutue dilec-tionis et servitutis et fidelitatis conser-vande pactum fide media inierunt,verumptamen unus ex illo miro huiussacramento se noluit implicare.Denique hii omnes propositum iteragressi usque ad Gasconiam urbemdictam Portam Clausam incolumesvenerunt. Ibi vero unus ex illis grava-tus infirmitate nullo modo ire potuit;quem socii sui ex pacto fideri equis etsubveccione manuum cum gravilabore usque ad portas sistere per XVdies detulerunt cum spacium viehuius ab expeditis V diebus soleatexpleri. Tunc tandem gravati acnimio tedio affecti pactam fidem pos-ponentes infirmum deseruerunt. Illetum qui solus fidem ei non dederateum non deserens exhibuit debilitatoopus fidei et pietatis et in proximastatim nocte circa eum vigilias invicco sancti Michaelis ad pedem eius-dem montis exercuit. Mane autemfacto infirmus dixit socio suo quodtemptaret montem ascendere si sociussuus auxilium sibique vires suasvellet impendere. Cui ille respondit:Quod eum ad mortem non desereret.Itaque cum ad montis fastigium pede-tentim ascendissent dies clauditur etecce egroti anima berissima a corporesolvitur et ut credimus a beato Iacoboin cuius obsequio obiit in requiemperpetuam perducitur. Quod sociusvidens maxime perterritus est tum locisolitudine tum noctis caligine tumpresentia mortui tum ferarum rapa-tium terrore et nullum humanumpotuit invenire consilium. Iactavit

V

(al margen: del cumplimiento delos votos)

Había en la región de Lorenatreinta hombres que por devoción sehabían propuesto visitar Santiago enGalicia. Y puesto que la mentehumana cambia tanto prometiéndosefidelidad de conservar el cariñomutuo y el servicio, hicieron pactopor su fe de conservar la fidelidad,menos uno que no quiso atarse coneste juramento admirable. Así pues,todos estos emprendieron el caminopropuesto y llegaron hasta laGascuña a la ciudad llamada PortaClausa. Pero allí uno de ellos enfer-mó gravemente y no podía ya cami-nar por lo que sus compañeros, fie-les a su compromiso, lo llevaron congran esfuerzo a caballo o sujetándolocon sus manos hasta la puerta duran-te quince días, cuando el espacio deeste camino se suele recorrer encinco días cuando no hay problemas.Sin embargo, cansados y aburridos,rompieron su pacto y abandonaronal enfermo. Aquel sin embargo queno había dado palabra de fidelidad,no lo dejó y así mostró con el débiluna obra de fidelidad y pasó lanoche inmediata vigilándolo en elpueblo de San Miguel, al pie mismodel monte. Cuando se hizo de día elenfermo dijo a su compañero queintentaría subir al monte si le queríaprestar ayuda y fuerzas. A lo que elotro respondió que no le abandona-ría a la muerte. Así es que cuandollegaron a pie a la cima del monte eldía había cerrado y el alma delenfermo se separó del cuerpo y talcomo lo creemos fue conducida aldescanso eterno por Santiago encuyo honor había muerto. Viendoesto el compañero quedó aterrado,bien por la soledad del lugar, bien

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 123

Page 16: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

124

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

super dominum cogitatum suum; abeato Iacobo supplici corde expetiitpresidium. Dominus autem fons pie-tatis non deserens sperantes in se perapostolum suum dignatus est eumvisitare. Enimvero beatus Iacobusquasi miles equo insidens in angustiaposito super venit. Dixitque ei: Quidhic agis, frater. Domine, inquid, sepe-lire hunc socium meum maxime des-idero, sed opem qua sepeliatur in hacvastitate non habeo. Et ille: Porrigemihi hunc mortuum tu quoque fraterequum post me quousque ad locumperveniamus sepeliendi reside. E itafactum est. Defunctum coram seapostolus in brachiis diligenter acce-pit et vivum post se super equum resi-dere fecit. Mira igitur virtus, miraChristi clementia, mira beati Iacobipresidia, nocte illa transcurso intersti-cio XII dierum ante solis ortum unomilitario citra monasterium predictiapostoli in monte Gaudii apostolusquos acceperat de equo deposuit pre-cipiens ut peregrinus ille invitaretcanonicos apostolice basilice ad sepe-liendum hunc beati Iacobi peregri-num. Deinde adiunxit dicens: Cumexequias tui socii expletas videris etsoluta voti tui devotione redieris apudurbem nomine Legionem socios tuosobviam habebis quibus et dices:Quam circa socium vestrum infideli-ter egistis eum deserentes. BeatusIacobus apostolus per me vobisdenuntiat vestras preces vestrasqueperegrinaciones sibi penitus displicereusque ad condignam penitenciam.Tum demum hiis auditis et intelligensipsum esse Christi apostolum ad pedeseius procidere voluit, sed apostolus eiultra non apparuit. Hiis ita gestisrevertens socios suos ubi apostoluspredixerat invenit, quibus quecum-que a discessu illorum sibi continge-rant quot quantasque minas de fidesocio non exhibita ex integro aposto-lus intulerat et per ordinem enarra-vit. Quibus auditis supra modum

por la oscuridad de la noche, bienpor la presencia del muerto, bien porel terror a las fieras salvajes, y noencontraba un hombre a quien pedirconsejo. Puso en manos del Señorsus pensamientos, pidió ayuda concorazón suplicante a Santiago. Peroel Señor, fuente de misericordia, queno abandona a los que en él espe-ran, se dignó visitarlo por medio desu apóstol. Y así el bienaventuradoSantiago se apareció al angustiado,como caballero en su caballo. Y ledijo: «¿Qué haces aquí, hermano?».«Señor -respondió- estoy deseoso deenterrar a este mi compañero, perono tengo ayuda con que enterrarloen medio de esta soledad». Y el otro:«Alcánzame el cadáver y tu, hermano,móntate en el caballo detrás de míhasta que lleguemos al lugar en quelo enterremos». Y así se hizo. Elapóstol tomó con delicadeza en susbrazos al difunto delante de sí, ehizo cabalgar al vivo tras de sí sobreel caballo. Pero qué admirable poder,qué admirable clemencia de Cristo,qué admirable defensa de Santiagoque aquella noche, pasados docedías, antes de la salida del sol elApóstol bajó del caballo a los quehabía cogido a una legua del monas-terio del mismo apóstol en el Montedel Gozo, ordenando al peregrinoque invitase a los canónigos de labasílica apostólica a enterrar a esteperegrino de Santiago. Luego añadió:«Cuando hayas visto que las exequiasde tu compañero se han efectuado yhayas cumplido el voto de tu devo-ción, volverás a la ciudad de León alencuentro de tus compañeros a losque has de decir: «Qué infielmente oscomportásteis con vuestro compañeroabandonándolo. Santiago denunciapor mi boca vuestras oraciones y des-precia vuestra peregrinación en tantono hagáis la necesaria penitencia«.Esto que oyó y comprendiendo queera el apóstol de Cristo se arrojó a

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 124

Page 17: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

125

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

mirati sunt et stupefacti et accepta aburbis Legionis antistite penitenciaperegrinacionis sue iter consummave-runt. In hoc miraculo commonemurquia quod vovemus Domino redderedebemus quia melius non vovere etcetera

VI

(al margen: Beatus Iacobus bonusremunerator)

Clericus quidam sancti Iacobiperegrinus et amator precipuus,translacionem apostoli cum quibus-dam aliis apostoli miraculis volenssecum ad patriam suam deferre eamcuidam scriptori ferierando secumtranscribere dato precio scilicet XXrothomagensium. Qui cum libellumacciperet et acquierasset in quodamangulo apostolice basilice secure cepitlegere et super genua sua expanderelibrum illum et statim tot nummosquot scriptori dederat divinitus trans-missos et super librum emissos inve-nit. Et tam velociter velocem remune-ratorem beatum Iacobum etiam intemporalibus comprobavit.Quapropter largissimus remuneratorcreditur donis celestibus qui tam citoservo suo largus remunerator extititin compensacionibus temporalibus

sus pies, pero el apóstol no se leapareció más. Cumplidas estas cosasse volvió y encontró a sus compañe-ros donde el apóstol le había indica-do, a quienes contó cuanto le habíasucedido desde que se marcharon yqué amenazas había proferido elapóstol por la fidelidad no demostra-da a su compañero. Esto que oyeron,quedaron admirados y estupefactos, eimpuesta la penitencia por el obispode León completaron el camino de superegrinación. Con este milagro senos advierte que lo que prometemosal Señor, debemos cumplirlo, porquemejor es no prometer y etc.

VI

(Al margen: Santiago, buenpagador)

Un clérigo, peregrino y amantede Santiago, queriendo llevar consigoa su patria la traslación del Apóstolcon algunos de sus milagros, encargóa cierto escritor que estaba sin hacernada que se los transcribiera en sujusto precio, es decir, 20 sueldosrodomagencios (moneda de Rouen).Con el libro en la mano se acomodóen un ángulo de la basílica apostóli-ca y comenzó tranquilo a leer,abriendo sobre sus rodillas el libro; yde repente se encontró sobre ellibro, bajadas del cielo, tantas mone-das cuantas había dado al escritor .Así comprendió rápidamente cuánrápido pagador es Santiago aún paralas cosas temporales. Por eso es con-siderado un generosísimo premiadoren dones celestes quien tan generosoremunerador fuera para su siervo enlas cosas temporales.

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 125

Page 18: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

126

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

VII

(al margen: Miraculum in bellofactum)

Accidit ut bellum fortissimuminter comitem fontis calvarie et quen-dam militem suum oriretur. Qui cumpugnam contra ipsum validissimecomitem militaret valida commissaest pugna sed deficiente exercitu mili-tis terga vertit et idem miles in bellocaptus in presencia comitis est duc-tus. Cumque comes eum decollaripercepisset miles devote clamare cepit:Iacobe apostole Dei quem HerodesIerosolimis occidit gladio, eripe me abinstanti exitio. Igitur cum ictumextenso collo erectis in celum mani-bus sustinuit et nil lesionis in eo com-paruit. Videns autem spiculator quodnon acumine gladius ei nocere possetiniicionem in ventrem eius ut ultrasic eum perfoderet. Beatus veroIacobus sic ensem undique hebetavitquod nec ictum persensit. Cumque adhoc comes omnesque qui simul ade-rant curarentur iussit eum in cas-trum victum recludi. Mane autemsequentis diei incipiente ipso invo-cante beatum Iacobum inter crebrosgemitus ecce apostolus coram eo stansait: Ecce assum quem vocasti. Tuncimpleta est domus illa tanto odore ettanto lucis fulgore, quod omnes mili-tes et carceres qui ibi aderant tantasuavitatis et refocillacionis dulcedorepleverat ut paradisi deliciis seserefectos crederent. In isto fulgore etdulcore iunctus prefatus precedentebeato Iacobo ac manu tenente coramastantibus omnibus licet non videnti-bus ad portam Castri pervenit custo-dibus sanctis tanquam reus. Apertisvero ianuis ambo pariter usque admiliarium unum extra muros perre-xerunt. Unde factum est ut ille milesstatim amore beati Iacobi accensusad eius corpus et ecclesiam provenit

VII

(al margen: Milagro hecho enguerra.)

Sucedió que se desató una terri-ble guerra entre el conde de FuenteCalvario y cierto soldado suyo. Éste,en lucha contra aquel, se enfrentavalerosamente, pero al fallarle el ejér-cito, volvió su espalda el soldado y,preso en la batalla, fue conducido apresencia del conde. Ordenó elconde que lo decapitaran, pero elsoldado comenzó a gritar con devo-ción: «Santiago, apóstol de Dios, aquien Herodes mató a espada enJerusalén, líbrame de esta muerteinminente». Y sucedió que, alargandoel cuello, aguantó el golpe, elevandosus manos al cielo y no sufrió lesiónalguna. Al ver el verdugo que laespada no le había herido comenzóa darle lances en el vientre para atra-vesarlo. Pero Santiago debilitaba laespada y no sintió ni un pinchazo.Viendo esto el caballero y todos lospresentes mandó recluirlo en el casti-llo, como vencido. Pero al comenzarla mañana del día siguiente invocan-do a Santiago entre abundantesgemidos, el mismo apóstol en pieante él le dice: «Aquí me tienes, puesme llamaste». Toda la casa se llenóentonces de tanto olor y resplandorque todos, soldados y carceleros pre-sentes, creyeron haber sido introduci-dos en el paraíso, ¡tanta era la suavi-dad y dulce bienestar que se respira-ba! Inmerso en este resplandor y dul-zura el prisionero, precediéndoloSantiago y llevándolo de la mano, sinque los presentes vieran nada, alcan-zó la puerta del Castro, mientras lossantos lo custodiaban como si fueraun reo. Y abiertas las puertas prosi-guieron juntos hasta un miliario extramuros. Por todo ello, el soldado,encendido en amor a Santiago, se

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 126

Page 19: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

127

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

et omnia ut supra diximus cum pro-bato testimonio manifestavit.

VIII

(al margen: Quomodo diabolusquemdam fidelem decepit)

Prope civitatem Lugdunensem estvicus in quo iuvenis quidam moraba-tur qui iusto labore manuum suarumvivebat et matrem suam patredefuncto suis laboribus sustentabat.Hic sanctum Iacobum ardenter dili-gebat, ad cuius limina singulis annisvenire suamque oblacionem solebatofferre. Uxorem non habebat sedsolus cum matre sua vetula vitamcastam ducebat. Sed cum diuscule secontineret tandem vite quadam supe-ratus voluptate cum iuvendera qua-dam fornicatus est. Mane autemfacto quia peregrinacioni se prius dis-posuerat cum duobus vicinis suisducens secum asinum quoddam adsanctum Iacobum in Galicia irecepit. Qui cum in via essent invene-runt mendicum quendam ad sanc-tum Iacobum proficiscentem. Huncsecum et gratia societatis et pociusamore apostoli tulerunt, largientes eivictus interea. Igitur pluribus diebussimul perrexerunt quorum caritativeet pacifice societati invidens diabolusin humana forma satis honesta adiuvenem qui domi fornicatus fueratclam accessit eique dixit: Nosti quissum? At ille: Nequaquam. Et ille: Egosum -inquit- Iacobus apostolus, quemsingulis annis iam ex multo temporeconsuevisti visitare tuisque premiishonorare. Scias quam multum gau-debam de te. Quantum quiddam

llegó hasta su Cuerpo e Iglesia y allídeclaró con testimonio cierto cuantoarriba hemos contado.

VIII

(al margen: De cómo el diabloengañó a un fiel)

Cerca de la ciudad de Lyon existeun pueblo en el que vivía un jovenque se mantenía con el trabajo desus manos y sostenía también a sumadre, muerto el padre. Amabaardientemente a Santiago adondeperegrinaba casi cada año y allí pre-sentaba su ofrenda. No se habíacasado, sino que llevaba una vidahonesta junto a su madre viuda. Peroaunque una y otra vez se contenía,sin embargo fue vencido por lavoluptuosidad de la vida y fornicócon una jovenzuela. Cuando amane-ció, puesto que se había comprome-tido con unos vecinos suyos a llevarun asno, comenzó su peregrinación aSantiago de Galicia. Yendo ellos porel camino encontraron a un mendigoque iba a Santiago. Lo tomaron con-sigo en razón de su compañía, peromás por amor al Apóstol, dándoleademás el alimento. Y así durantemuchos días prosiguieron su camino;el diablo, viendo esta caritativa ypacífica compañía, se llegó callada-mente al joven que había fornicadoen su casa, en forma humana bastan-te distinguida y le dijo: «¿No sabesquien soy?» Y él: «De ninguna mane-ra». Y el otro le dice: «Yo soy el após-tol Santiago a quien cada año desdehace ya mucho tiempo, acostumbrasvisitar y honrar con tus donaciones.Tienes que saber qué contento esta-

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 127

Page 20: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

128

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

magnum bonum sperabam futurumde te sed nuper antequam domumtuam exires, fornicatus es cum mulie-re nec tum usque nunc penituisti necconfiteri voluisti sicque cum peccatotuo profectus es quasi tua peregrina-tio Domino et mihi foret acceptabilis.Prius necesse est ut peccata tua perhumilem confessionem aperias et pos-tea peregrinando eadem commissapunias. Qui aliter fecerit eius peregri-natio accepta non erit. Hoc dicto aboculis eius evanuit. Hiis auditis hoccontristari cepit proponens in animosuo se domum velle redire suoquepresbitero confiteri, et sic demumcepto itinere regredi. Dum hoc apudse tractaret demon in eadem formaqua prius apparuerat venit dicens:Quid est quod cogitas in corde tuo tevelle domum redire et penitentiamagere ut ad me dignius valeas pos-tmodum redire. Putasne tum scelustui eiuniis atque lacrimis posse deleri.Multum desipis. Crede meis consiliiset salvus eris; alioquim salvari nonpoteris. Quanvis peccaveris ego cumamo te et propterea veni ad te ut taleconsilium tibi tribuam utin salvaripossis si tum mihi credere nolueris.Cui peregrinus ita inquid: Cogitabamsicut dicis sed post quam hoc mihi adsalutem non prodesse asseris; dicquod tibi placet utim salvari possim etlibens execuar. At ille: Si pleniter adelicto emundari desideras viriliaquibus peccasti citius amputa. Quoille consilio territus dixit: Si mihi hocquod consulis fecero, vivere non pote-ro eroque mei homicida quod sepeaudivi coram Domino est dampnabi-le. Tunc demon irridens ait: Parumintelligis ea que tibi ad salutem pos-sint prodesse. Si taliter mortuus fuerisad me sine dubio transibis, quiapuniendo delictum tuum martir eris.O si esses tan prudens ut temet ipsumoccidere non dubitares: ego certecum multitudine sociorum ad te sta-

ba contigo. Cuántas cosas buenaspensaba que vendrían por ti, perorecientemente, antes de salir de tucasa has fornicado con una mujer yni entonces ni hasta ahora has hechopenitencia ni has querido confesartey así has emprendido viaje con tupecado como si tu peregrinaciónpudiera ser aceptable para Dios ypara mí. Primero es necesario queabras tus pecados a una humildeconfesión y después pagues lo come-tido peregrinando. A quien obrarede otra forma, no le sería aceptadasu peregrinación». Dicho esto, des-apareció de sus ojos. Estas cosas queoyó, comenzó a entristecerse maqui-nando en su interior volverse a casay confesarse con su sacerdote. Sóloentonces regresaría al caminoemprendido. Mientras esto pensabapara sí, el demonio, en la mismaforma que se le había aparecido laprimera vez, volvió a decirle: «¿Quées esto que piensas en tu corazón deque quieres volver a tu casa y hacerpenitencia y luego volver a mí másdignamente? ¿Es que crees que tu cri-men puede borrarse con ayunos ylágrimas? Mucho te engañas. Cree amis consejos y te salvarás; no podrássalvarte de otra manera. Aunquehayas pecado, yo te quiero y porello vine a ti para darte tal consejoque puedas salvarte, si me quierescreer». A lo que el peregrino respon-dió así: «Pensaba como dices, perodespués de que me has dicho quetodo ello no me aprovecha para lasalvación, dime lo que te agrade paraque pueda salvarme y con gusto lopondré por obra». Y el otro: «Si deverdad quieres enmendarte sincera-mente de tu delito, córtate inmediata-mente tus partes viriles, con las quepecaste». A cuyo consejo respondióaquel aterrado: «Si yo me hago loque me aconsejas hacer, no podrévivir y además seré un suicida, cosa

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 128

Page 21: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

129

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

tim venirem ac mansuram animamtuam letus acciperem. Ego sumIacobus apostolus qui id tibi consulo;fac ut locutus sum si ad meum visvenire consortium et tui delicti inve-nire remedium. Quibus dictis peregri-nus Simplex nominatus ad facinusnocte sociis dormientibus cultellumextraxit et quidquid virile fuerat par-tibus illius amputavit, deinde versamanu ferrum erexit eiusque acuminese iniciens ventrem sibi transfodit.Cum autem sanguis ubertim conflue-ret et ille palpitando tumultuareturexpergestii socii sui vocaverunt eumsicitantes quid haberet. Qui cum eisresponsum non daret sed anxiusextremum spiritum traheret contris-tati concite surgunt, luminariaaccendunt, socium semimortuumnon iam eis respondere valentemreperiunt. Unde stupefacti et valdeperterriti ne mors eius illis imponere-tur si in eodem loco mane inveniren-tur, fugam ineunt, ipsum vero in san-guine suo volutatum et asinum etegenum quem alere ceperant derelin-quunt. Mane facto cum familiadomus surrexisset occissumque reppe-risset non huius certum cui necemeius imponeret,advocatis vicinisdefunctum ad ecclesiam sepeliendumdeferunt; propter sanguinis fluxumante fores ecclesie subsistunt et corpusdeponunt. Cum fossa paratur necmora interveniente ille qui mortuusfuerat redit in strato suo funereo.Quod qui aderant intuentes perterritifugiunt et exclamant. Quorum cla-more populari excitati accurrunt.Quid accidit -inquirunt- . Et mor-tuum vite restitutum et vident etaudiunt. Qui cum propius accessis-sent que circa se fuerant acta coramenarravit. Ego -inquid- quem a morteresuscitatum videtis ab infanciasanctum Iacobum dilexi eiusque inquantum potui servire consuevi;modo autem dum adhuc peregre

que mil veces oí es algo condenableante Dios». Entonces el demonioriendo le dijo: «¡Qué poco entiendeslas cosas que pueden aprovechartepara la salvación! Te aseguro que sifueses tan prudente como para nodudar en suicidarte, bien contentovendría enseguida con un montón decompañeros a recoger tu almainmortal. Yo soy el apóstol Santiagoque te aconsejo hagas como te digosi quieres venir en mi compañía yencontrar remedio a tu delito».Dichas estas palabras, el peregrinoque se llamaba Simple, mientras suscompañeros dormían sacó un cuchi-llo para aquella acción abominable, ycortó cuanto de viril tenía en suspartes; y después, volviendo lamano, alzó el cuchillo y clavándosela punta, se atravesó el vientre. Perocuando la sangre saltó abundante yél se agitó palpitando, sus compañe-ros se despertaron y gritaron pregun-tándole qué le pasaba. Al no respon-derles sino que angustiado estaba enlas últimas, se levantan entristecidos,encienden antorchas y encuentran asu compañero medio muerto sinvalerse ya para responder. Por lo queestupefactos y aterrados no les impu-tasen su muerte si por la mañana losencontraban en el mismo lugar,huyen abandonaándolo envuelto ensu sangre con el asno y el pobre alque habían comenzado a alimentar.A la mañana, cuando la familia selevantó y encontró al muerto noestando claro a quien achacar el ase-sinato, llamaron a los vecinos parallevarlo a la iglesia a enterrarlo, peroante el flujo de sangre, se pararonante la iglesia y depositaron allí elcuerpo. Mientras se preparaba lafosa, el muerto se levantó instantáne-amente sobre su catafalco. Esto quevieron los presentes huyeron aterrori-zados gritando; esto que oyeron losdel pueblo, acudieron curiosos pre-

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 129

Page 22: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

130

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

decrevissem et usque in hanc villamvenissem ; adveniens diabolus fefellitme dicens se esse sanctum Iacobumtotamque eis seriem ut supra dictumest enarravit et adiecit: Postquammihi metipsi vitam ademi et animamea exiret de corpore, venit ad memalignus spiritus qui me deceperat,ducens secum magnam turmamdemonum, qui confestim absquemisericordia me rapuerunt et ploran-tem et miserabiles voces emittentemad tormenta tulerunt. Euntes ergoversus Romam tetenderunt verumcum ad silvam que est inter urbem etvillam que vocatur Labicanum sitaest venissemus, sanctus Iacobus inse-cutus nos post tergum nostrum advo-lavit comprehensisque demonibus ait:Unde venistis et quo tenditis. Aiuntilli: O Iacobe iste nil ad te pertinetnam in tam nobis credidit quodsemet ipsum interfecit. Nos persuasi-mus nos fefellimus, nos eum haberedebemus. Quibus ille: De hoc quodquero nil respondetis sed cristianumvos decepisse gaudetis iactando; undemalas habeatis et gratias et grates.Meus enim peregrinus est quem voshabere iactatis; utique non huncimpune feretis. Videbatur mihiIacobus iuvenis et venusti aspectusmacillentus medii coloris qui vulgobrunus dicitur. Illo igitur cogenteRomam divertimus ubi prope eccle-siam beati Petri Apostoli erat locusviridis spaciosus in planitie aeris inquo turba innumerabilis sanctorumad concilium venerat cui presidebatdomina venerabilis Dei Genitrix mul-tis et preclaris proceribus dexteralevaque eius assistentibus. Quam egocum magno cordis mei affectu consi-derare cepi nunquam enim in totavita mea tam pulcram creaturam vidinec aliud tan pulcrum esse extimavi.Ante eam beatus apostolus Iacobuspiissimus advocatus meus coramomnibus protinus consistit et de

guntando qué había sucedido. Y veny escuchan al muerto vuelto a lavida, quien, cuando llegaron máscerca, les contó cuanto le había suce-dido. «Yo -les dijo- a quien veis resu-citado de la muerte, amé desde niñoa Santiago y acostumbré servirlecuanto pude; pero ahora, después dehaber decidido peregrinar y llegarhasta este pueblo, se me acercó eldiablo y me engañó diciéndome queera Santiago y les contó todo comoacabamos de contar. Después de qui-tarme la vida y de que mi alma salie-ra del cuerpo, se vino a mí el espíri-tu maligno que me había engañado,llevando tras de sí una manada dedemonios que me robaron sin pie-dad y me llevaron al lugar de los tor-mentos llorando y dando vocesangustiadas. Y así se encaminaronhacia Roma, pero al llegar a un bos-que que se encuentra entre la ciudady el pueblo llamado Lavicano,Santiago nos alcanzó por la espalday a los demonios que me llevabanles dijo: «¿De donde venís y a dóndevais?» Le dicen: «¡Oh Santiago! Este note pertenece, porque de tal formanos creyó a nosotros que se suicidó.Nosotros lo convencimos, nosotros loengañamos, nosotros debemos tener-lo». A lo que les contestó: «No mehabéis respondido a lo que os hepreguntado, pero os alegráis presu-miendo de haber engañado a uncristiano, por lo que mal os vaya,como pago. Porque este peregrinoque os jactáis de poseer no os lohabéis de llevar impunemente».Santiago me parecía un joven de her-moso aspecto de ese color interme-dio que la gente llama moreno.Empujándonos él hacia Roma, nosdesviamos a donde había un espacioverde, cerca de la Iglesia de SanPedro Apóstol, en la llanura etéreadonde una multitud innumerable desantos habían acudido a concilio,

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 130

Page 23: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

131

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

Sathane fallacia qualiter me decepe-rat clamorem ferit. Que mox demonesintuita: O miseri -inquid- quid quere-batis in peregrino Domini et Filii meiet Iacobi apostoli sui. Satis vobis possitsufficere pena vestra non esset opusut eam augeretis. Postquam locuta estilla berissima clementer super luminaflexit, demonibus autem timore cons-trictis; omnibus qui concilio preerantdicentibus eos contra apostolumfallendo me iniuste fecisse, imperavitme Domina ad corpus reduci.Sanctus igitur Iacobus me suscipiensconfestim in locum restituit. Talitermortuus et taliter resuscitatus sum.

IX

(al margen: de misericordibus)

Tres milites de diocesi Lugdunensiecclesie sibi condixerunt voto orandicirca sanctum Iacobum apostolumadirent et profecti sunt. Qui cumessent in via eiusdem peregrinationismulierculam invenerunt que res sibinecessarias in quodam sacculo defe-rebat. Que cum equites intuita fuis-set, rogavit ut sui miserti sarcinulamquam ferebat suis iniunctis proamore sancti Iacobi deportarent, eteam tanti itineris labore alleviarent.

presidiéndolo la venerable señoraMadre de Dios con muchos y precla-ros personajes a derecha e izquierda.Yo comencé a pensar que nunca enmi vida había visto criatura tan her-mosa y nada estimé tan hermoso.Ante ella, Santiago, mi piadosíssimoabogado se puso en pie ante todos,y a gritos proclamó la argucia deSatanás para engañarme. Ella apenaspercibió a los demonios, dijo:«Miserables, ¿qué buscábais en esteperegrino de Dios y de mi Hijo y deSantiago su apóstol? Como si no osbastase vuestro castigo que lo que-réis aumentar». Cuando ella, en ver-dad clemente, acabó de hablar, seinclinó sobre las estrellas, y aterrori-zados los demonios, y afirmandotodos los presentes a la reunión queme habían tratado injustamente,engañándome en contra del apóstol,ordenó la Señora volver a mi cuerpo.Y así, Santiago tomándome ensegui-da me devolvió a este lugar. Así hemuerto y así he resucitado.

IX

(al margen: de los misericordiosos)

Tres soldados de la diócesis deLyon se pusieron de acuerdo convoto para ir a rezar hasta Santiago, yasí partieron. Yendo por el mismocamino de peregrinación, se encon-traron a una mujercita, que llevabasus cosas necesarias en un saquito.Al ver a los caballeros, les rogó que,apiadados de ella, por amor aSantiago le transportaran junto conlos suyos el saquito que llevaba, yasí le aliviarían de tanto camino. Uno

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 131

Page 24: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

132

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

Quorum unus eius petitioni annuenseius manticam suscepit et portavit.Igitur veniente vespera mulier insecu-ta milites de sua sarcinula igiturnecessaria accipiebat. Et pro gallo-rum cantu cum peregrini proficiscisolent equiti sacculum reddebat sui-que expedita letior iter agebat. Talitermiles muliercule pro amore apostoliserviens ad locum orationis optatumfestinabat. Sed cum duodecim diebusab urbe beati Iacobi distarent paupe-rem infirmatum in itinere invenit;qui eum cepit orare ut sibi suumequum ad equitandum acconmoda-ret quatenus ad sanctum Iacobumpervenire valeret; alioquin morereturin via; ambulare ultra non poterat.Consensit miles, descendit, imposuit-que mendicum super equum suumeiusque bacculum in manu sua acce-pit. Ferens etiam proprio collo sarci-nulam muliercule quam susceperat.Sed cum igitur pergeret nimio soliscalore ac longi itineris labore confec-tus infirmare cepit. Quod ubi sensitrecogitans quod in multis multumoffenderat incommoditatem amoreapostoli usque ad eius limina pedibuseundo equanimiter toleravit. Ubiapostolo adorato ex molestia quam invia tulerat lecto decubuit et aliquotdiebus ingravescente dolore iacuit.Quod milites socii eius videntes acce-dentes ad eum conmonent ut vocatosacerdote peccata sua confiteatur etea que christianus decet petere petatsuumque exitum iam iam inminen-tem muniat. Quod audiens faciemavertit et respondere non potuit sic-que per triduum sine verbi prolacioneiacuit. Unde socii eius vehementimerore afflicti sunt tum quia de eiussalute desperaverant tum maximequia anime sue salutem procurarenon poterant. Quadam autem diequando eum citius exalare spiritumputabant illis circum sedentibus etexitum suum prestolantibus graviter

de ellos accedió a su petición, letomó el atillo y se lo cargó. Y así alllegar la noche la mujer, que seguíaa los soldados, tomaba lo necesariode su saquito. Y después del cantodel gallo, cuando los soldados suelenpartir, ella devolvía su saquillo alcaballero y hacía el camino más con-tenta y ligera. De esta manera el sol-dado sirviendo a la mujercita poramor al apóstol, se acercaba al dese-ado lugar de oración. Pero cuandofaltaban doce días para llegar a laciudad del Apóstol, encontró en elcamino a un pobre enfermo, quecomenzó a pedirle le acomodase ensu caballo para cabalgar en él, parapoderse valer a llegar a Santiago; deotra manera moriría en el camino,pues no podía ya caminar. Accedióel caballero, se bajó y colocó al men-digo sobre su caballo, tomando ensu mano el bastón del mendigo. Perohaciendo a la sazón demasiado calorpor el sol y agobiado por el esfuerzodel largo camino, comenzó a poner-se enfermo. Esto que sintió y pen-sando en haber cometido tantasofensas y a tantas personas, aguantócon paciencia la incomodidad de ir apie hasta los umbrales del Apóstolpor amor al mismo. Y una vez queallí veneró al Apóstol, cayó en camapor las penalidades sufridas en elcamino, y por algunos días permane-ció agravándose su dolor. Viendoesto los soldados sus compañeros, leaniman a que llame a un sacerdotepara confesar sus pecados y pida loque es propio de un cristiano y asífortifique su salida ya inminente.Oyendo esto, volvió su rostro y nopodía responder y así yació sin decirpalabra por tres días. Por lo que suscompañeros, permanecían afligidoscon amargura tanto porque desespe-raban de su curación como porqueno podían hacer nada por la salva-ción de su alma. Pero cierto día,

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 132

Page 25: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

133

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

suspirans locutus est. Gratias -inquid-ago Deo meo et sancto Iacobo domi-no meo quia liberatus sum. Qui cumhii que aderant quererent quid signa-verit. Ego -inquid- ex quo sensi melangore gravari tacitus mecum cogi-tare cepi quod vellem peccata meaconfiteri sancta uncione liniri etdominici corporis percepcione muni-ri. Verum dum in silencio mecumtractarem subito veni ad me turbatetrorum spirituum que me in tantumoppressit ut neque verbo neque signoex illa hora innuere poteram. Quodad salutem meam pertinent ea quedicebatis bene intelligebam sed nullaratione respondere poteram. Namdemones qui confluserant alii mihilinguam stringebant, alii oculos clau-debant, nonulli quoque caput et cor-pus meum ad libitum suum hucillucque me nolente vertebant. Sedmodo paulo antequam loqui cepis-sem, intravit huc sanctus Iacobusferens sinistra manu muliercule sac-culum quod in via tuleram, in manudextera tenebat baculum pro lancea,pro pernia sacculum predictum con-festim quasi furoris indignationeveniens ad me elevato baculo visus estpercutere demones qui me retinue-rant. Qui protinus territi fugerunt.Quos ille insecutus per angulumillum exire coegit. Et ecce Dei et beatiIacobi gratia loqui valeo. Sed mittitecitius et presbiterum accersite qui mesancte communionis tribuat sacra-mentum. Diutius enim in hac vitanon habeo manendi licentiam. Quicum mississent dum presbiter venien-di moram faceret unum ex sociisadmonuit dicens: Amice -inquid- noliamico Gerino Calvo tuo domino cuiactenus adhesisti militare; veraciterdampnatus est et in proximo percu-ciendus mala morte; de quo ipso con-tigisse rei veritas declaravit.Postquam enim peregrinus ille bonofine quievit et sepulture traditus est,

cuando más pensaban que exhalabasu espíritu, estando todos sentadosen torno y esperando su muerte, sus-pirando profundamente habló dicien-do: «¡Doy gracias a mi Dios y aSantiago mi señor, porque he sidoliberado. Apenas yo sentí que meagravaba en mi enfermedad, penséen confesar mis pecados, en ser ali-viado por la Unción y fortalecermecon la recepción del Cuerpo delSeñor. Pero justo cuando esto pen-saba en mi interior se llegó una mul-titud de terribles espíritus que tantome oprimió que no podía proferirpalabra ni signo alguno. Por lo quetoca a mi salvación, entendía perfec-tamente cuanto me decíais pero nopodía responder palabra. Porque losdemonios que habían acudido losunos me apretaban la lengua, otrosme cerraban los ojos, algunos zaran-deaban a su gusto mi cabeza y micuerpo. Pero un poco antes de queempezara a hablar, entró aquíSantiago llevando en la manoizquierda el saquito de la mujercilla,que yo había llevado en el camino,mientras en la derecha llevaba elbastón a modo de lanza; con laizquierda esgrimía el dicho saquitocomo espada movido por la indigna-ción de su ira, viniendo hacia mí lovi, bastón en alto, golpear a losdemonios que me sujetaban. Y éstosaterrados huyeron, mientras él persi-guiéndolos les obligaba a salir poraquel ángulo. Y así puedo hablar porla gracia de Dios y de Santiago. Peroapresuraos y buscad un sacerdoteque me administre el sacramento dela comunión. Porque no tengo licen-cia para permanecer más en estemundo. Como se atardasen los envia-dos, a uno de ellos le dijo: »Amigo,no sigas militando con tu amigoGerino Calvo, tu señor, con el que tealistaste. De verdad que ya está con-denado y bien pronto será herido de

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 133

Page 26: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

134

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

reversis sociis et narrantibus quegesta sunt, predictus Gerinus cogno-mine Calvus qui dives homo fuerateorum relationem pro nilo duxit necse a pravitate sua quicquam emenda-vit. Unde non post multos dies acciditdum militem armis invadendo inter-ficeret ut ipse quaque eiusdem militislancea transfossus interiret

X

(al margen: contra operantes die-bus festivis)

In episcopatu BisonciensiBernardus de maiora carro tota dievicinis tum disuadentibus operatusest. Advesperascente autem die illo sicoperante et tempescius ignis validusde celo veniens carrum manipulos etoves in cinerem redegit.

XI

(al margen: circa de eodem)

Item Arduinus eiusdem ville mileseodem die plaustrum suum cummanipulis tritici tota die duxit, sedultio divina boum oculos sero exceca-vit

mala muerte». La verdad certificó loque había sucedido. Pues sucedióque una vez que el peregrino muriófelizmente y fue sepultado, retorna-ron los compañeros y contaron losucedido pero el dicho Gerino, deapellido Calvo, hombre rico, tuvopor nada la relación de todo esto yno rectificó en nada su mala conduc-ta. Por lo que pocos días después enun ataque, mientras él atravesabacon su arma a un soldado, murió élmismo atravesado por la lanza delmismo soldado.

X

(al margen: contra los que traba-jan en día de fiesta)

En el Obispado de BesançonBernardo de Mayora a pesar de quesus vecinos le convencían de lo con-trario, estuvo todo el día trabajandocon el carro. Pero al atardecer deaquel día en que así había trabajado,de repente un fuerte fuego viniendodel cielo redujo a cenizas el carro,los haces y las ovejas

XI

(al margen: acerca de lo mismo)

De la misma manera, Arduinosoldado de la misma villa en aquelmismo día condujo su carro cargadode haces de trigo a lo largo del día,pero en la tarde la venganza divinacegó los ojos de los bueyes.

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 134

Page 27: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

135

MILAGROS DE PEREGRINOS A SANTIAGO

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

XII

(al margen: circa de eodem)

Inter gothos

In provincia montis Pessulaniiussu cuiusdam militis muriorentisrustica quedam apud villam sanctiDamiani die sancti Iacobi panem subcinericium fecit, et coxit, nulla neces-sitate sed sola voluptate impellente.Quo allato ad mensam confracto,coram cunctis discumbentibus appa-ruit sanguinolentus et dum magisfrangitur magis ac magis sanguinemvertit.

XIII

(al margen Quantum periculumest pecunie testatus)

Miles quidam nomine Romancusegrotus morti proximus accepta peni-tentia et eucharistia a sacerdote, pre-cepit cuidam consanguineo suo utequum quem habebat venderet et pre-tium clericis et egenis erogaret. Quomortuo, consanguineus ille avaritiasuccensus, equum centum solidis ven-didit pretiumque in cibis et potibus etvestibus velociter expendit. Sed quiamalis factis superni iudicis vindictaproxima esse solet, transactis XXXdiebus, mortuus prefatus apparuit einocte in extasi dicens: Quantum resmeas pro anime mee redemptione inelemosina tibi commendavi ad dan-dum, scias per intercessionem beatiIacobi omnia crimina mea mihi aDomino dimitti, sed quia elemosinamnon bene nec iuste expendidisti, perhos XXX dies pro peccatis meis in tar-tareis me noveris penas ferisse, te

XII

(al margen: acerca de lo mismo)

Entre los godos.

En la provincia de Montpellierpor mandato de un soldado mori-bundo una aldeana junto a la villa deSan Damián hizo y coció un panbajo las cenizas en el día de Santiagomovida, no por necesidad alguna,sino sólo por placer. Al llevarlo a lamesa y partido a los ojos de loscomensales apareció sanguinolento ycuanto más lo partían más sangrevertía.

XIII

(al margen: Cuánto peligro tieneun testamento de dinero)

Un soldado de nombre Romancoenfermo y cercano a la muerte, reci-bida la penitencia y la eucaristía demanos del sacerdote, mandó a un supariente que vendiese el caballo quetenía y entregase el precio a clérigosy pobres. Cuando murió, su pariente,excitado por la avaricia, vendió elcaballo en cien sólidos y el dinero selo gastó rápidamente en comida,bebida y vestidos. Ahora bien, sien-do así que la venganza del JuezSupremo suele estar cercana a loshechos malos, pasados treinta días,el muerto se le apareció de noche enéxtasis diciéndole: « Por cuanto teencomendé entregar mis cosas enlimosnas por la redención de mialma, has de saber que me fueronperdonados por Dios todos mis crí-menes por intercesión de Santiago.pero como esta limosna no la entre-

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 135

Page 28: Berceo 146 109-136 Logroño 2004 MILAGROS DE PEREGRINOS A … · 2012-06-18 · compartir la suerte de los consagrados en el reino de la luz; que os arrancó del poder de las tinieblas

136

tomás ramírez pascual

núm 146 (2004), pp 109-136

ISSN 0210-8550Berceo

autem in crastino in loco penarumunde egressus sum scias ponendus, etme in paradisum futurum. Hiis dic-tis, mortuus disparuit et vivus treme-factus evigilavit. Qui cum summomane narraret que viderat sociis detali eventu ad invicem loquentibusecce subito clamores super eum inaere sicut rugitus leonum, luporum etvitulorum et statim de medio circuns-tantium a demonibus in ipsis ululati-bus vivus ac sanus rapitur. Quidplura? Queritur quattuor diebus permontes et valles ab equitibus et pediti-bus et nusquam invenitur. DeniqueXII dies exercitus Karoli per desertateluris navarorum peragraret repe-runt corpus eius exagitatum et con-fractum in fastigio cuiusdam sciliciscuius ascensus tribus leugis habeba-tur supra mare distensa prefata urbequattuor dietis. Hinc connici potestquantum periculum inmineat eis quimortuorum elemosinis ad erogandumcommendatis illicite abutuntur.

gaste bien ni con justicia, tienes quesaber que he pasado sufrimientosestos treinta días en el infierno pormis pecados, pero que sepas que túmañana mismo serás puesto en ellugar de castigo de donde he salido,y yo iré al paraíso. Dicho esto elmuerto desapareció y el vivo se des-veló aterrorizado. Contó por la maña-na lo que había visto a sus compañe-ros y mientras comentaba con elloseste suceso, he aquí que de repentegritos sobre él en el aire como rugi-dos de leones, lobos y novillos y queen un instante él es arrebatado vivoy sano de entre los circunstantes porlos demonios entre los mismos aulli-dos. ¿Qué hacer? Se le busca cuatrodías por montes y valles a pie y acaballo y nadie lo encuentra.Después de doce días el ejército deCarlos que pasaba por los desiertosde la zona navarra, encuentra sucuerpo violentado y destrozado en lacima de una roca cuya altura se ele-vaba tres leguas sobre el mar, distan-te cuatro días de dicha ciudad. Deesto puede deducirse qué peligroamenaza a quienes abusan ilícita-mente de las limosnas que los muer-tos les encomiendan para repartirlas.

cuatro.qxd 09/12/2004 12:03 Página 136