Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

8
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Formación Humana y Social. Profa. Estela Maza Navarro Camacho Lezama Oscar A. Méndez San Martin Jacqueline José Ignacio Sánchez Muñoz Tema: Pobreza

description

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tema: Pobreza. Formación H umana y Social. Profa. Estela Maza Navarro. Camacho Lezama Oscar A. Méndez San Martin Jacqueline José Ignacio Sánchez Muñoz. Concepto de pobreza. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Page 1: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Formación Humana y Social.

Profa. Estela Maza Navarro

Camacho Lezama Oscar A. Méndez San Martin Jacqueline José Ignacio Sánchez Muñoz

Tema: Pobreza

Page 2: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Situación social en la cual existen carencias

económicas, en un tiempo y espacio determinados, que afectan el desarrollo integral del ser humano.

Pobreza de ingreso- Extrema pobreza Pobreza general 

Concepto de pobreza.

Page 3: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doble implicación

Estándares de vida

Construcción de sentimientos

La relatividad de lo valioso.

Creación y satisfacción de necesidades.

Inclusión social

Page 4: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

(a) crónica: cuando resulta imposible romper

su círculo vicioso.

(b) temporal: provocada por un retroceso momentáneo, que es posible superar.

La Pobreza puede ser:

Page 5: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Privación en cuanto a la

capacidad más esencial de la vida, incluso vivir una vida larga, y saludable, tener conocimientos, tener aprovisionamientos económico suficiente y participar plenamente en la vida de la comunidad.

Se introdujo en 1997 Considera que el

empobrecimiento es multicausal

Pobreza humana

Page 6: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

El Informe sobre Desarrollo Humano de

1997 creó el índice de pobreza humana. En el se captan 3 dimensiones: La privación en cuanto a una vida larga y

saludable La privación en cuanto a conocimiento La privación en cuanto a aprovisionamiento

económico, de ingreso, privado y público.

Medición de la pobreza

Page 7: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

RASGOS SOCIALES RASGOS PERSONALES- Hacinamiento.- Ausencia de vida privada.- Alta incidencia de alcoholismo.- Violencia intrafamiliar.- Temprana iniciación sexual.- Madres abandonadas.- Autoritarismo familiar.- Inexistencia de la infancia como etapa de vida.- Bajo nivel educativo.- Analfabetismo.- Espíritu gregario.- Vínculos acentuados de parentesco y

compadrazgo.

- Orientación hacia el presente.- Pocos deseos de planear para el futuro (hedonismo de

corto alcance)- Sentimientos de fatalismo.- Creencia en la superioridad masculina.- Mujeres se consideran mártires.- Sentimiento de marginalidad e inferioridad.- Desconfianza social.

RASGOS ECONÓMICOS RASGOS BIOLÓGICOS- Bajos salarios.- Precariedad ocupacional.- Desocupación por largos periodos.- Ejercicio de una amplia gama de ocupaciones y

subocupaciones no calificadas.

- Inferiores en peso y estatura que el promedio de la población.

- Bajo rendimiento físico e intelectual.- Altas tasa de natalidad.- Morbilidad. - Desnutrición infantil y mortalidad. - Menores expectativas de vida.

Rasgos de la pobreza:

Page 8: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Implica una situación de inequidad en la sociedad

Implica una situación de marginalización

Existe un acceso diferenciado a los beneficios derivados del uso racional de esos bienes y servicios.

Limitada capacidad de desarrollo o progreso.