Bender Dfh Blanco

10
Niño Nac. FIG CALIFICACION PUNT Indica LC 1 A distorsion a a) El cuadrado o el círculo o ambos están excesiva 1 A distorsión b b) Desproporción entre el tamaño del cuadrado y 2 A rotación Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o 3 A integracion Falla en unir el círculo y el cuadrado; el círculo y e 4 1 distorsión Cinco o más puntos convertidos en círculos; no se 5 1 rotación 45° o más 6 1 perseveracion Más de 15 puntos en una hilera 7 2 rotación 45° o más 8 2 integracion Omisión de una o dos hileras de círculos: hilera de punto 9 2 perseveracion Mas de 14 columnas de círculos en cada hilera 10 3 distorsión Cinco o más puntos convertidos en círculos; no se 11 3 rotación 45° o más 12 3 integración a Desintegración del diseño: aumento de cada hilera suce 12 3 integración b Línea continua en lugar de hilera de puntos: la líne 13 4 rotación Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o 14 4 integración Una separación de más de tres mm. entre la curva 15 5 distorsión Cinco o más puntos convertidos en círculos; punto 16 5 rotación Rotación de la figura total en 45º o más; rotación 17 5 integración a Desintegración del diseño; conglomeración de pun 17 5 integración b Línea continua en lugar de puntos, en el arco, la e 18 6 distorsión a Tres o mas curvas sustituidas por ángulos (en caso 18 6 distorsión b Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas recta 19 6 integración Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en un extr 20 6 perseveracion Seis o más curvas sinuosidades completas en cua 21 7 distorsión a Desproporción entre el tamaño y los dos hexágon 21 7 distorsión b Los hexágonos están excesivamente deformados; 22 7 rotación Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o 23 7 integración Los hexágonos no se superponen o lo hacen exces 24 8 Distorsión El hexágono o el rombo excesivamente deformado 25 8 rotación Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o T O T A L 0

description

Hoja para analizar figura humana y Bender

Transcript of Bender Dfh Blanco

Page 1: Bender Dfh Blanco

Niño Nac.FIG CALIFICACION PUNT Indica LC

1 A distorsion a a) El cuadrado o el círculo o ambos están excesivamente achatados o deformados; un eje del circulo o cuadrado es el doble de largo que el otro.1 A distorsión b b) Desproporción entre el tamaño del cuadrado y del circulo; uno es el doble de grande que el otro.2 A rotación Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más, rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.3 A integracion Falla en unir el círculo y el cuadrado; el círculo y el vértice adyacente del cuadrado se encuentran separados /invadidos en mas de 3 milímetros.4 1 distorsión Cinco o más puntos convertidos en círculos; no se computan rayas ni puntos grandes o círculos semi llenos5 1 rotación 45° o más6 1 perseveracion Más de 15 puntos en una hilera7 2 rotación 45° o más8 2 integracion Omisión de una o dos hileras de círculos: hilera de puntos de la figura 1 usados como tercera hilera de la figura 2; cuatro o más círculos en la mayoría de las columnas, adición de una hilera

9 2 perseveracion Mas de 14 columnas de círculos en cada hilera10 3 distorsión Cinco o más puntos convertidos en círculos; no se computan rayas ni puntos grandes o círculos semi llenos11 3 rotación 45° o más12 3 integración a Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda; cabeza de flecha irreconocible o invertida; conglomeración de puntos. No se computa solo una hilera de puntos; borroneo o un número incorrecto

12 3 integración b Línea continua en lugar de hilera de puntos: la línea puede sustituir a los puntos o estar agregada a estos.13 4 rotación Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más, rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.14 4 integración Una separación de más de tres mm. entre la curva y el ángulo adyacente; lo mismo se aplica a la superposición. La curva toca ambas esquinas.15 5 distorsión Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente rellenados, no se puntúan; las rayas no se computan.16 5 rotación Rotación de la figura total en 45º o más; rotación de la extensión, por ejemplo la extensión apunta hacia el lado izquierdo o comienza a la izquierda del punto central del arco17 5 integración a Desintegración del diseño; conglomeración de puntos; línea recta o circulo de puntos en lugar de un arco; la extensión atraviesa el arco. Ángulo o cuadrado no se puntuan.17 5 integración b Línea continua en lugar de puntos, en el arco, la extensión o en ambos.18 6 distorsión a Tres o mas curvas sustituidas por ángulos (en caso de duda no computar).18 6 distorsión b Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas rectas19 6 integración Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en un extremo de una o de ambas líneas; dos líneas onduladas entrelazadas.20 6 perseveracion Seis o más curvas sinuosidades completas en cualquiera de las dos direcciones.21 7 distorsión a Desproporción entre el tamaño y los dos hexágonos: uno debe ser por lo menos el doble de grande que el otro.21 7 distorsión b Los hexágonos están excesivamente deformados; adición u omisión de ángulos en uno o ambos hexágonos.22 7 rotación Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más, rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.23 7 integración Los hexágonos no se superponen o lo hacen excesivamente, es decir, un hexágono penetra completamente a través del otro.24 8 Distorsión El hexágono o el rombo excesivamente deformados; ángulos agregados u omitidos25 8 rotación Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más, rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.

T O T A L 0

Page 2: Bender Dfh Blanco

Eval Edad

a) El cuadrado o el círculo o ambos están excesivamente achatados o deformados; un eje del circulo o cuadrado es el doble de largo que el otro.b) Desproporción entre el tamaño del cuadrado y del circulo; uno es el doble de grande que el otro.Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más, rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.Falla en unir el círculo y el cuadrado; el círculo y el vértice adyacente del cuadrado se encuentran separados /invadidos en mas de 3 milímetros.Cinco o más puntos convertidos en círculos; no se computan rayas ni puntos grandes o círculos semi llenos

Omisión de una o dos hileras de círculos: hilera de puntos de la figura 1 usados como tercera hilera de la figura 2; cuatro o más círculos en la mayoría de las columnas, adición de una hilera

Cinco o más puntos convertidos en círculos; no se computan rayas ni puntos grandes o círculos semi llenos

Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda; cabeza de flecha irreconocible o invertida; conglomeración de puntos. No se computa solo una hilera de puntos; borroneo o un número incorrecto

Línea continua en lugar de hilera de puntos: la línea puede sustituir a los puntos o estar agregada a estos.Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más, rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.Una separación de más de tres mm. entre la curva y el ángulo adyacente; lo mismo se aplica a la superposición. La curva toca ambas esquinas.Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente rellenados, no se puntúan; las rayas no se computan.Rotación de la figura total en 45º o más; rotación de la extensión, por ejemplo la extensión apunta hacia el lado izquierdo o comienza a la izquierda del punto central del arcoDesintegración del diseño; conglomeración de puntos; línea recta o circulo de puntos en lugar de un arco; la extensión atraviesa el arco. Ángulo o cuadrado no se puntuan.Línea continua en lugar de puntos, en el arco, la extensión o en ambos.Tres o mas curvas sustituidas por ángulos (en caso de duda no computar).Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas rectasLas dos líneas no se cruzan o se cruzan en un extremo de una o de ambas líneas; dos líneas onduladas entrelazadas.Seis o más curvas sinuosidades completas en cualquiera de las dos direcciones.Desproporción entre el tamaño y los dos hexágonos: uno debe ser por lo menos el doble de grande que el otro.Los hexágonos están excesivamente deformados; adición u omisión de ángulos en uno o ambos hexágonos.Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más, rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.Los hexágonos no se superponen o lo hacen excesivamente, es decir, un hexágono penetra completamente a través del otro.El hexágono o el rombo excesivamente deformados; ángulos agregados u omitidosRotación de la figura o parte de la misma en 45º o más, rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente en la posición rotada.

Page 3: Bender Dfh Blanco

Adición u omisión de ángulos

Figura A : Significativamente* más a menudo en los LC en todas las edades.

Figura 7 : Común en LC y NL, aunque más frecuentemente en LC en todas las edades; Ningún LC. dibujó ángulos correctos antes de los 8 años.

Figura 8 : Común en LC y NL hasta los 6 años, significativo* para LC posteriormente

Sustitución de curvas por ángulos Figura 6 : Común en LC y NL pero significativamente* más a menudo en LC en todos los niveles de edad, todos los LC dibujaron ángulos hasta los 7 años.

Sustitución de curvas por líneas rectas Figura 6 : Rara pero altamente significativa** de LC cuando está presente.

Desproporción de partesFigura A : Común en LC y NL hasta los 6 años; significativa* de LC a partir de esta edad

Omisión de una o dos hileras de círculos: hilera de puntos de la figura 1 usados como tercera hilera de la figura 2; cuatro o más círculos en la mayoría de las columnas, adición de una hilera Figura 7 : Común en LC y NL hasta los 7 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Sustitución de cinco puntos por círculos

Figura 1 : Presente en LC y NL pero significativamente* más a menudo en LC en todas las edades

Figura 3 : Presente en LC y en NL hasta los 6 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda; cabeza de flecha irreconocible o invertida; conglomeración de puntos. No se computa solo una hilera de puntos; borroneo o un número incorrecto Figura 5 : Presente en LC y NL hasta los 8 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Rotación del dibujo en 45º

Figuras 1, 4 y 8 : Altamente significativa** de LC en todas las edades.

Figuras A y 5 : Significativa* de LC en todas las edades.

Figura 7 : Presente en LC y en NL hasta los 6 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Rotación de la figura total en 45º o más; rotación de la extensión, por ejemplo la extensión apunta hacia el lado izquierdo o comienza a la izquierda del punto central del arco Figura 3 : Presente en LC y en NL hasta los 7 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Desintegración del diseño; conglomeración de puntos; línea recta o circulo de puntos en lugar de un arco; la extensión atraviesa el arco. Ángulo o cuadrado no se puntuan. Figura 2 : Presente en LC y en NL hasta los 8 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Integración de las partes no lograda

Figuras A y 4 : Significativo* de LC en todas las edades.

Figura 3 : Presente en LC y en NL hasta los 5 años, significativo* de LC a partir de esta edad

Figura 6 : Raro pero significativa* de LC en todas las edades cuando esté presente.

Figura 7 : Común en LC y NL hasta los 6 años; significativa* de LC a partir de esta edad

Omisión o adición de la hilera de círculos Figura 2 : Común en LC y NL hasta los 6 años; altamente significativo** de LC a partir de esta edad

Serie de puntos sustituida por una línea Figuras 3 y 5 : Rara pero altamente significativa** de LC en todas las edades.

Perseveración Figuras 1, 2 y 6 : Común en LC y NL hasta los 7 años, altamente significativa** de LC a partir de esta edad

INDICADORES DE LESIÓN CEREBRAL EN NIÑOS DE CINCO A DIEZ AÑOS

Figura 5 : Rara y no diferencia entre LC y NL en ninguna edad.

Page 4: Bender Dfh Blanco

Figura A : Significativamente* más a menudo en los LC en todas las edades.

Figura 7 : Común en LC y NL, aunque más frecuentemente en LC en todas las edades; Ningún LC. dibujó ángulos correctos antes de los 8 años.

Figura 8 : Común en LC y NL hasta los 6 años, significativo* para LC posteriormente

Figura 6 : Común en LC y NL pero significativamente* más a menudo en LC en todos los niveles de edad, todos los LC dibujaron ángulos hasta los 7 años.

Figura 6 : Rara pero altamente significativa** de LC cuando está presente.

Figura A : Común en LC y NL hasta los 6 años; significativa* de LC a partir de esta edad

Figura 7 : Común en LC y NL hasta los 7 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Figura 1 : Presente en LC y NL pero significativamente* más a menudo en LC en todas las edades

Figura 3 : Presente en LC y en NL hasta los 6 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Figura 5 : Presente en LC y NL hasta los 8 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Figuras 1, 4 y 8 : Altamente significativa** de LC en todas las edades.

Figuras A y 5 : Significativa* de LC en todas las edades.

Figura 7 : Presente en LC y en NL hasta los 6 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Figura 3 : Presente en LC y en NL hasta los 7 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Figura 2 : Presente en LC y en NL hasta los 8 años, significativa* de LC a partir de esta edad

Figuras A y 4 : Significativo* de LC en todas las edades.

Figura 3 : Presente en LC y en NL hasta los 5 años, significativo* de LC a partir de esta edad

Figura 6 : Raro pero significativa* de LC en todas las edades cuando esté presente.

Figura 7 : Común en LC y NL hasta los 6 años; significativa* de LC a partir de esta edad

Figura 2 : Común en LC y NL hasta los 6 años; altamente significativo** de LC a partir de esta edad

Figuras 3 y 5 : Rara pero altamente significativa** de LC en todas las edades.

Figuras 1, 2 y 6 : Común en LC y NL hasta los 7 años, altamente significativa** de LC a partir de esta edad

NDICADORES DE LESIÓN CEREBRAL EN NIÑOS DE CINCO A DIEZ AÑOS

Figura 5 : Rara y no diferencia entre LC y NL en ninguna edad.

Page 5: Bender Dfh Blanco

Figura 7 : Común en LC y NL, aunque más frecuentemente en LC en todas las edades; Ningún LC. dibujó ángulos correctos antes de los 8 años.

Figura 6 : Común en LC y NL pero significativamente* más a menudo en LC en todos los niveles de edad, todos los LC dibujaron ángulos hasta los 7 años.

Page 6: Bender Dfh Blanco

TEST DE LA FIGURA HUMANA - E.M.KOPPITZ

A) ITEMS ESPERADOS 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años(Presente = 0, Ausente = -1) V M V M V M V M V M V M V MCabeza Ojos NarizBocaCuerpoPiernasBrazosPiesBrazos 2 dimensionesPiernas 2 dimensiones.Cabello/sombreroCuelloBrazos hacia abajoBrazos unidos hombro.Ropa, objetos 2 prendas

TOTAL A: 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

B) ITEMS EXCEPCIONALES 5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años

V M V M V M V M V M V M V MRodilla PerfilCodoDos labiosFosas nasalesProporcionesBraz u. hom.Ropa. 4 itemsPies 2 dimensionesCinco dedosPupilas

TOTAL B: 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PUNTUACIÓN FINAL:5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 (A+B) + 5 =

11-12 años

11-12 años

(puntos: +1 ó 0)

Page 7: Bender Dfh Blanco

NIÑO:

Instrucciones:1º- Utilizar la columna correspondiente a la edad y sexo del niño a evaluar (Varón-Mujer).2º- Puntuar los diferentes elementos:En tabla A (Ítems esperados):

En tabla B (Ítems excepcionales):

3º- Para conocer en detalle las características del ítem abrir cuadro texto (esquina roja)4º- El resultado final se calcula automáticamente en la columna correspondiente.5º- Recordar que la puntuación sólo puede ser +1, 0, ó -1.6º- Confrontar puntuación obtenida con el cuadro de resultados siguiente:

Puntuación Nivel de capacidad mental (C.I.)1 ó 0

Mentalmente retardado (o serios problemas emocionales)2 Límite- Borderline (60-80)3 Normal bajo (70-90)4

Normal bajo a Normal (80-110)5 Normal a normal-alto (85-120)6 Normal a superior (90-130)

7 u 8 Normal alto a superior (>110)

Casillas con fondo blanco: ítems esperados (presentes = 0; ausentes= -1). Casillas con fondo verde: Ítems no esperados (presentes= 1; ausentes= 0)

Casillas con fondo blanco: ítems esperados (no se puntúan)Casillas con fondo verde: Ítems no esperados (presentes= +1; ausentes= 0)

Page 8: Bender Dfh Blanco

MANUAL DE TABULACIÓN PARA LOS 30 INDICADORES EMOCIONALESDEL D.F.H. INFANTIL

1. Integración pobre de las partes (Varones, 7 años; niñas, 6 años); una o más partes no están unidas al resto de la figura, una de las partes sólo está unida por una raya o apenas se toca con el resto. Puede estar asociada con los siguientes factores: inestabilidad, una personalidad pobremente integrada, coordinación pobre o impulsividad. Parece indicar inmadurez por parte del niño, la cual puede ser el resultado de un retraso evolutivo, deterioro neurológico, regresión debida a serias perturbaciones emocionales o a estos tres factores conjuntamente.

2. Sombreado de la cara: sombreado deliberado de toda la cara o de la parte de la misma, inclusive "pecas", "sarampión", etc.; un sombreado suave y parejo de la cara y de las manos para representar el color de la piel no se computa. Parece indicar ansiedad y un concepto muy pobre de sí mismo.

3. Sombreado del cuerpo y/o extremidades: (varones, 9 años; niñas, 8): Indica ansiedad por el cuerpo. El sombreado de brazos denota angustia relacionada con alguna actividad real o fantaseada en la que intervienen los brazos.

4. Sombreado de las manos y/o cuello: (Varones, 8 años; niñas 7). Indica angustia.

5. Asimetría grosera de las extremidades: un brazo o pierna difiere marcadamente de la otra en la forma. Este ítem no se computa si los brazos o las piernas tienen forma parecida, pero son un poco disparejos en el tamaño. Puede indicar impulsividad y coordinación pobre. Aparece también en los niños con antecedentes de disfunción neurológica.

6. Figuras inclinadas: el eje vertical de la figura tiene una inclinación de 15° o más con respecto a la perpendicular. Indica inestabilidad y falta de equilibrio general, sobre todo sugiere que al niño le falta una base firme.

7. Figura pequeña: la figura tiene 5 cm ó menos de altura. Indica extrema inseguridad, retraimiento y depresión.

8. Figura grande: (Desde los 8 años, tanto en niñas como en los varones): figuras de 23 cm ó más de altura, indica expansividad, inmadurez y controles internos deficientes.

9. Transparencias: se computan las transparencias que comprenden las porciones mayores del cuerpo o las extremidades. No se computan las rayas o cuando las líneas de los brazos atraviesan el cuerpo. Indica inmadurez, impulsividad y tendencia al acting out.

Page 9: Bender Dfh Blanco

Detalles especiales.

10. Cabeza pequeña: la altura de la cabeza es menos de un décimo de la figura total. Indica sentimientos intensos de inadecuación intelectual.

11. Ojos bizcos o desviados: ambos ojos vueltos hacia adentro o desviados hacia fuera; miradas de reojo no se computan. Indica ira y rebeldía, niños muy hostiles hacia los demás.

12. Dientes: cualquiera representación de uno o más dientes. Indica agresividad siempre y cuando existan otros datos agregados.

13. Brazos cortos: apéndices cortos a modo de brazos, brazos que no llegan a la cintura, indica tendencia al retraimiento, a encerrarse dentro de sí y a la inhibición de los impulsos.

14. Brazos largos: brazos excesivamente largos, por su longitud pueden llegar debajo de las rodillas, o donde éstas deberían estar. Indica necesidades agresivas dirigidas hacia afuera.

15. Brazos pegados al cuerpo: no hay espacio entre el cuerpo y los brazos. Indica control interno bastante rígido y una dificultad de conectarse con los demás.

16. Manos grandes: manos de un tamaño igual o mayor al de laxara. Indica conducta agresiva.

17. Manos omitidas: brazos sin manos ni dedos; no se computan las manos ocultas detrás de la figura o en los bolsillos, indica sentimientos de inadecuación.

18. Piernas juntas: las piernas están pegadas, sin ningún espacio entre sí; en los dibujos de perfil se muestra sólo una pierna. Indica tensión en el niño y un rígido intento por parte del mismo de controlar sus propios impulsos.

19. Genitales: representación realista o inconfundiblemente simbólica de los genitales. Indica aguda angustia por el cuerpo y pobre control de impulsos.

20. Monstruo o figura grotesca: figura que representa una personalidad ridicula, degradada o no humana; lo grotesco de la figura debe ser buscado deliberadamente por el niño, y no el resultado de su inmadurez o falta de habilidad para el dibujo. Indica sentimientos de intensa inadecuación y un muy pobre concepto de sí mismo.

21. Dibujo espontáneo de tres o más figuras: varias figuras que no están interrelacionadas o realizando una actividad significativa; dibujo repetido de figuras cuando se le solicitó sólo "una" persona, no se computa el dibujo de un varón y una niña, ó el de la familia del examinado. Indica carencia de un sentimiento de identidad.

22. Nubes: cualquier representación de nubes, lluvia, nieve o pájaros volando. Indica ansiedad y falta de adaptación.

Page 10: Bender Dfh Blanco

23. Omisión de los ojos: ausencia total de ojos; ojos cerrados o vados no se computan. Indica aislamiento social y escapismo a la fantasía.

24. Omisión de la nariz: (Varones, 6 años; niñas 5). Indica falta de interés social, tendencia al retraimiento y a la timidez.

25. Omisión de la boca: Indica sentimientos de angustia, inseguridad y retraimiento.

26. Omisión del cuerpo: se presenta en el retraso mental, en la disfunción cortical, inmadurez severa debido a retraso evolutivo o perturbación emocional con aguda ansiedad por el cuerpo.

27. Omisión de los brazos: (Varones, 6 años; niñas 5,) Indica ansiedad y culpa por conductas socialmente inaceptadas que implican los brazos o las manos.

28. Omisión de las piernas: Indica angustia e inseguridad

29. Omisión de los pies: (Varones, 9 años; niñas, 7). Indica inseguridad de base.

30. Omisión del cuello: (Varones, 10 años; niñas, 9). Indica inmadurez, impulsividad y control interno pobre.