BENCHMARKING

8
Universidad Fermín toro Vice rectorado académico Facultad de ingeniería Escuela de Mantenimiento Mecánico BENCHMARKING Alumno: Jorge Montilla C.I: 15187701 Desarrollo de Emprendedores SAIA A Cabudare Julio del 2015

Transcript of BENCHMARKING

Universidad Fermín toroVice rectorado académico

Facultad de ingenieríaEscuela de Mantenimiento

Mecánico

BENCHMARKING

Alumno:Jorge Montilla C.I: 15187701Desarrollo de EmprendedoresSAIA A

Cabudare Julio del 2015

EL PROCESO DE BENCHMARKING Benchmarking Un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores practicas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales.No tiene por qué ser único, considerando que los primeros modelos de benchmarking llevan menos de dos décadas de existencia.

TIPOS DE BENCHMARKING Existen varios tipos de actividades de Benchmarking, cada uno de los cuales se define como "objetivo" o "objeto" de la actividad de Benchmarking. Benchmarking interno: • El objetivo de la actividad del Benchmarking interno es identificar los estándares de desarrollo interno de una organización. Benchmarking Competitivo:• Comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores directos de la organización. Identifica información específica acerca de los productos, procesos y los resultados comerciales de sus competidores y los compara con los de su organización. Benchmarking Funcional (Genérico):• Identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser competidoras directas de su organización. Identifica mejores practicas de cualquier tipo de organización que sea excelente en el área específica que se este sometiendo el Benchmarking

Por qué el BENCHMARKING es un modelo de proceso? Porque los modelos de proceso tienen dos atributos básicos que los hacen útiles cuando se utiliza apropiadamente. Ellos proporcionan una estructura y un lenguaje común.

Modelo de un proceso de BENCHMARKING de cuatro líneas de conducta generales: 1.Seguir una sencilla secuencia de actividades 2.Ponga un vigoroso énfasis en planificación y en organización. 3.Emplee benchmarking enfocado en el cliente.4.Conviértalo en un proceso genérico. Esto significa que el proceso de benchmarking debe ser coherente en una organización.

Modelo de un proceso de BENCHMARKING de cinco etapas: 1.Determinar a qué se le va a hacer benchmarking. La primera etapa del proceso es identificar a los clientes y sus 2.Formar un equipo de benchmarking. Aunque el benchmarking puede ser conducido por individuos, la mayor parte de los esfuerzos de benchmarking son actividades de equipo. 3.Identificar a los socios del benchmarking. La etapa del proceso es identificar fuentes de información que se utilizarán para recopilar la información de benchmarking.4.Recopilar y analizar la información de benchmarking. Durante esta etapa del proceso, se seleccionan los métodos específicos de recopilación de la información5.Actuar. Esta etapa del proceso está influenciada por las necesidades del cliente original y por lo usos de la información de benchmarking.

Para qué se debe emplear el Benchmarking:• Para solución de problemas y para mantenerse actualizados en las prácticas más modernas. • Para la Planificación estratégica: conocimiento del mercado, competencia y avanzas en productos y servicios. El Benchmarking ayuda a identificar riesgos de hacer negocios en determinados mercados. • Para Pronósticos: Medir el estado del mercado y predecir los potenciales de este. • Para nuevas ideas: Porque expone las personas a nuevos productos, procesos de trabajo y formas de manejar los recursos de la empresa. • Comparaciones producto/proceso: El producto o el servicio de un competidor se compara, característica por característica, con los productos o servicios de la compañía que esta realizando el análisis. • Fijación de objetivos: El Benchmarking ayuda a identificar las mejores practicas, por eso, la compañía pude acelerar curvas de desempeño y aprendizaje por medio de objetivos.

Ventajas y Desventajas del Benchmarking: Ventajas:• Es un proceso continuo; • Es un proceso de investigación, que proporciona información valiosa.• Es un proceso para aprender de otros. • Es una búsqueda pragmática de ideas. • Es un trabajo que consume tiempo, • Es un proceso de trabajo intenso con disciplina.• Es una herramienta viable que proporciona información útil para mejorar prácticamente cualquier actividad de negocios. Desventajas:• No es un evento que se realiza una sola vez • No es un proceso de investigación que da respuestas sencillas. • No se puede Copiar, imitar. • No es Rápido y fácil de implementar.