Bellas Artes. Órgano del Insituto Nacional de Bellas Artes · El nombre de la arquitecto Gioconda...

2
MIG U l-:L Co \A I\IlL' IJI AS, ell Chilla Ail1' uno SÁE N1. (/e /a Ca/uuln. Esp(uia VLADI i\111\ KA5 P C, Francia EL LIc. Miguel Alvarez Acosta il/auguró el ciclo (/e conferen('/as sobre la ar- quitectura contemporunea con WI b"eIJe discurso que pret.edié (j la pr imera disert ación, Arq uitectura .m el Perú, (j cargo de Felipe Cosúo del Pomar . La Arquitectura I ----..1 I t j j Contemporáne a M A YO An tonio -"'"'" UH ANT E l os meses de julio )' «goslo de ' 95 5, el Departamenl o de Arqui - leclUra del IN fl A, presen U II ciclo de ,6 conferencias que sc rccor dani por muc ho ti empo como lo más compl eto, es pectacular)' docume nt ado qu e se haya dado sobre la Il mtería. Para preparar el ciclo. se sol ícitó y se obtuvo, la colaboración de los más fa- mosos Anluitcctos e intelectuales. y se l 'ec urríÓ. preferentemente, a quienes fueran Il ativos del P<1i s sobre cuya arquit e('tura habría de disertar se o, que al menos, hu - bieran "i" ido y realizado investigaci ones en l os cen tros de cu ltura ar qui tectónica de los que se tr ataría . Merced a la cooperación de di\'ersos organismos culturale s, colecciones particu- lares )' archivos del Dep.1rtamenlo de Arcluitec tur a, cada uno de las conferencias contó CO n un abundan te )' selecto material gráfico para su ilus trac i ón por medio de pl'Oyeccíones, gracias a lo cual se logró ulla pe rfecta com pren sión objetiva, por pal '- te del público asistente. de los fa ctores al'quitectónicos especí fi cos de diversas lati- tudes. El día 8 de julio tU\'O lugar la prim e l'a confel'encía en la Sala M anu el M. Ponce, El Li c, Miguel A[Vilrez Acosta. dirccto r genera l del INBA, inauguró el ciclo en una sencilla ceremonia, en la que estu vo acompaüado por el Arq. T. Arai, jefc del De par tame nt o de Arcluitecturn, por el maes tr o Víctor Reyes, je- fe del Departamento dc Art es Pl ¡í s ti cns y Ilor' el Dr . Felipe Cossío d ", l Pomar, con- ferenciante en tu rn o, q ue di ser tó, a continuación , sobre " La Arquit ec tura en el P eríl" , ASP¡, :c I'Q QU I:: ofrecía /a Sala Mallu el M. POll ee del Polacio de BelLa s Artes durante una de las importar/tes conferencias orgal/izadas por el Departameril rJ de Arquitect ura del I NBA.

Transcript of Bellas Artes. Órgano del Insituto Nacional de Bellas Artes · El nombre de la arquitecto Gioconda...

MIGU l-: L Co \ A I\IlL' IJI AS, ell Chilla

Ail1' uno SÁEN1. (/e /a Ca/uuln. Esp(uia

VLADI i\111\ KA5 P C, Francia

EL LIc. Miguel Alvarez A costa il/auguró el ciclo (/e conferen('/as sobre la ar­quitectura contemporunea con WI b"eIJe discurso que pret.edié (j la primera disertación , Arquitectura .m el Perú, (j cargo de Felipe Cosúo del Pomar.

La Arquitectura •

I

----..1

I t j j

Contemporánea

M A YO Antonio •

-"'"'" UHANTE los meses de jul io )' «gos lo de ' 955, el Departamenlo de Arqui­L,;~ leclUra del IN fl A, presen tó U II ciclo de ,6 con ferencias que sc rccordani

por mucho tiempo como lo má s completo, espectacular)' documentado que se haya dado sobre la Il mtería .

Para preparar el ciclo. se sol ícitó y se obtuvo, la colaborac ión de los má s fa ­mosos Anlu itcctos e intelectuales. y se l'ecurríÓ. preferentemente, a quienes fueran Ilativos del P<1is sobre cuya arquite('tura habría de disertarse o, que a l menos, hu­bieran "i" ido y realizado investigaciones en los cen tros de cu ltura a rqui tectón ica de los que se trataría .

Merced a la cooperación de di\'ersos organismos culturales, colecciones particu­lares )' archivos del Dep.1rta menlo de Arcluitectura, cada uno de la s conferencias contó COn un abundan te )' selecto material gráfico para su ilustración por medio de pl'Oyeccíones, gracias a lo cual se logró ulla perfecta com prensión objetiva, por pal'­te del público asistente. de los fa ctores al'quitectónicos especí fi cos de diversas la ti­tudes.

El día 8 de ju lio tU\'O lugar la prim el'a confel'encía en la Sala Manuel M . Ponce, El Li c, Miguel A[Vilrez Acosta. dircctor genera l del INBA, inauguró el ciclo en una sencilla ceremonia, en la que estu vo acompaüado por el Arq. A~berto T. Ara i, jefc del Departamento de Arcluitecturn, por el maes tro Víctor Reyes, je­fe del Departa men to dc Artes Pl ¡í sti cns y Ilor' el Dr. Felipe Cossío d",l Pomar, con ­ferenciante en tu rno, q ue di sertó, a continuación, sobre " La Arquitectura en el Períl",

• ASP¡,:c I'Q Q U I:: ofrecía /a Sala Malluel M . POllee del Polacio de BelLas Artes durante una de las importar/tes conferencias orgal/izadas por el DepartamerilrJ

de Arquitectura del INBA.

Lit I\I"llUltcCtul'jl WIIWmpOI'anCa",

lema que complementaba la CXII"aord inarin Ex­posición de Arte Peruano (¡uc ocupaba , en ese mes, las Gal ería s del Pa lacio de Bellas Ar tes.

El pú blico asistente aplaud ió con enlUsias­mo la docta exposición de las ma ra villa s de la Arquitectura prehispánica peruana, cuya recie­d umbre )' fuerza plás tica sólo ¡ ¡(,Il e igual en America con IlI S rea lizaciones ele la Cultura Tolteca .

La siguien te con ferencia, ' oLa Arqu itectu ­ra en Brasil " fue ofrecida por el Sr. GlaJ son Da Rocha, <¡uien mostró, a falla de obras de culturas milena r ias, e l empuje urba nístico del Brasil contem por{¡neo en ci udaJes como San Pa blo, flue en un plazo de vcinto! a¡lOS ha sa l­tado de UIIOS cuantos m iles de ha bitan tes a un a población de má s de tres millones, con virtién­dose así en Utl emporio comercial e industria l, sin paral elo en la ra pide1, de l d e~arrollo urba-

11<1. La audacia sin limites de los orqui tectos bras il eilos. )' la libe ra lidad extrp.­"1'1. de sus experi mell tos, cil utivó la a tención de los asisten tes. A partir de esta ~on fe.rencia se in ic ió la costum bre de repa rt ir en tre los asist.entes. u na vers ión mimcográfica comple ta de la con fe rencia anter ior . logra ndo CO n e llo, los asi­duos concurrentes al c iclo, u n compend io de An¡uilectU 1'<l mu ndia l de inca lcu­~able va lor, ta nto poro es tudiontes, como para profesio nal es e invest igadores t' n general.

El Arc¡. Bica rdo de Robi na , recollocida autor idad en l-lislOl'ia del Ar te, ma ler ia de la q ue es ca tedrático en la F'acullad de Arqui tectura, rea lizó hace a l~unos mios u n vioje de estud io a Egipto, duran te el cllol recopiló im pot·tan ­tísimos da tos que complemental"O n admi rablemente las in vestigaciones, sobre todo en e l cam po de la a rquitec tura. q ue se ha bian hecho sobre la mi lenaria cu ltura del Nilo. Uno de los mn s comple tos al'chi vos fotog ráficos, en d ifl posi­ti vas a colores, desde las mas tab.:'l s e hipogeos del Va lle de 10'5 Reyes, hasta las pira mides de Giseh, Jh"lsando por los monumen tales tem plos de Karna k y I ,uxor, fue presen tado por el a rqui tecto De Bobina en su e rud i' '1. con reren ci:l sobl"C la a rqu itectura en Egipto.

L..a Arquitectu ra en la Gran Ik ela lla fue tra tada p OI" el Arq . Ph ilip G ll i l ~ mant, y el A I"{I. F'ólix Sánchez ha bló sobre la Arqu itec tura CJ1 Dina marca y Su("· ia. donde la made l"<l juega un im portan tísimo papel y con la qUf' se obtienen

,'llucion es muy poco conocida s en nuestras lcll itud es, El Arc¡, Ra úl Cach~ la bló sobre la Arqu itec tura en la Unión Soviética , y e l Arc¡ . Sainz de 10 Ca l· 'ada llevó a su a ud itút·io por la reciedu m br1' tradicional de la Arqu iteclu ra E~­)a ilola, afiligranada en ocas iones)' miÍs tarde influi da defi n itn'a mente por a mudé ja r.

El nombre de la arq uitecto Gioconda de Carne\"a.le e~ en sí !oda u na su· Jestión , Su con fel"Cncia sobre la a rquitcch lrn en !taha I11Z0 desfila r ante los ~spectlldorcs desde la sobria nn luitec tura d~l I.mper io Roma no! heredera legal ¡e l esp lendor gr iego, hasta e l nnciente mO"lI1uento. con ~e..;IJ >ora neo de renova­Ió n en los proced imientos y en las formas f1 rq Ut tectolllcas, pasa ndo por el IJ ispazo dcslum bt'a n te del Renacimiento.

E.l Sr. J . Jorge Crespo de la Serna tu vo a su cargo el no por {"o lloc i~o !llC' tUS apasionante lem a de la anl lli tectUl'a en Grecia. f~e nt e ~I e todo e l mOVlmlell ~ u cons truct ivo del mundo occid ent a l por más de velll te Siglos; y el A rC] . M ax ~etto ha bló sobre lo arq ui tectu ra en Alema nia .

La a rq uitectu ra or ien ta l atrajo un nllln ero de oyentes que superÓ en mu­ho a l cupo de la Sa la Ponce, La arquitect ura en Ch ina fue há bilmente ba,s­luejnd n por el erudi to Ferna ndo llenitez, en tan to que el Dr. K, J: ~a nJ u razó u n cuadro histórico-re li gioso sobre los detenIlinalltes de la prod Ig iosa y n on umental ar quitec tura de la Ind ia . P ar te del en tusiasmo <IHe despertó 1.1 ':xposición de Arte y Arq uitectura l\'Iexicanos en T okio, fue deb ida men te co­respondido por e l que f1cogió a l Sr. T a keyoshi h a h, en su brillan te con feren­ia sobre la al"(luitec tura de su paí s, Japón .

Dos cor rientes arq uit ec tónicas, que en los últimos cien a lio~ han sido dt'· in itivas para M éxico, fuero n IlIs tratadas pOt' dos emi ne ntes a rquit ectos: Vla· limir Kaspe, al u ntar de la arqui tectura en Fra ncia . r Halph Myers, al hablar obre la Arqu itcctura en los Estados Un idos de Nortea mérica, Nota ble fue el n tf' rés que despert a ron. TU (¡ue son de nacionalidad frances:! )" norteamen­

cn na, respe<: ti\'amente, los anluitectos que en ­cabezan el mo vimien to que ha rcvolucionado y dado tono a la a rqui tectura de este s iglo: Le Corbusie r ~' F'ra nk Lloyd W r igh t.

La úl ti ma con fe rencia del más brilla n te ci­clo que se hoya ofrecido sobre la materia , es­tu"O a cmgo de l Dr. J ust ino Ferniln dcz quien , a l dise r tar ~obre la A ,xluitecl urn en M éx ico, hizo n uevas luces sobre muchos (lspec tos de In misma. y de jó los puntos de su doc ta exposi­ciÓn como una c]¡we Jh"ll"él el estudio y e l a ná­lisis a rqui tectónicos. de inca lc.ula ble Wllot· para l¡i rccopi lnción de las nell as Art es,

Como di gno colofó n de este in usitndo ¡i con o tecimicn to cult ura l, e l Depa rhl mento de Arq ui­tectura del Instituto N acio t'li:tl de Bellas Ar tes, ha procedido a hacer un sobre t il"O de los textos de las 16 con ferencia s para sc:' ObSe(i Uiados a todn s las personas que lo sol ici ten .

1955 ...

( V iene dr ta pág, 2)

OCT UBI\E

Los cl ubes corllles se presentlln en la explanada de l Audi tórium NaÓonal. .. ~:onciel/os de Pr()l.'i"cia o, ga"i l.lJ la gira de lIidemi lI:m ayagi IlOr el imerio, de la //epública. La gira fué un triu nfo mas. Es de hacer lIota,· que Ins IlreseJllacione$ de H idemi Hu· lIayagi sólo son un a nticipo de Url OS fu turas rela · ciones cuhuralcs mexicano· japuneSlls nuís eSIre<: has .. , Se er lr ibl'n dOJ .Iocumen/ales aI/ jl/ieos en la Sil la Ponce : La Ven/mili Abier/a " La ~cu/lllra ,\tedie· I!UI . . , Se abre uno exposición col eeti,'a de escultu ra el! la Plástica Mexica nll, y al mismo tiempo unn individual. de grabados, de Fra ncisco Va2.q~ 7. ... T riunfa rotundomen/e lo Opero de CcmcierlO en la Ciu.lml de Pac¡'uca." La Orquesta Sinfónica Na· cional. dirigidll por I ¡,;:or Marke,'i /cil. ofrece un con· cier to P,.o dnm niricndos.. Se recaudo" 34 0;X¡ pes'lS ,..,1 el Amliturillm en el cond ,-rIO JIfO dmll" ificados. o precios sumamellle populares.,. Los clubes corll l"s ofrecen su segu ndo concier to I'n d Aud itórium Nacio· nll!. ., Se inqugllro una magna e.rposición con obr¡IS

de }ose Clemente Orouo e" fa Plus/jea ,\lerieana . .. Los Emperadores del Japón elogiAn ampliamenle la EXtlOsieión de Ar te Mexica no ell\"ied ll a T ok io", Se dl' .Ula fun ció" pro dmm"¡ic,,df)$ de El l'uiar(J Awl.,. eont illua II bierta la exposición de obras úe Or02.eo ...

NOV 1E¡ .... t BHE

Se da "'la con¡ue" eia de prensa I/Uro in formar del tri .. ll fo de lo er posidim de Arte ¡\ler ieano en el Ja"vn . .. Celia Gord a. maestra de ClmlO del IN lJ ,\. I're5C1I11I a sus Rlumnos m;\$ avenlaiados 1'11 u n con ·

Bellas

cierlo. El Coro de M ad, igtllis flls. dirigido por Luis Sandi, an u"cia la i"iciación de la XVI T em pora. da. . . Se in id a otro ciclo de lec turas de obras de leatro en la Escuela de Arle T ea lral de l INDA". El /NBA anuncia que se el/a preTmrondo un direc. torio de 'Ilcritoru, .. Irma G'Jm:al.n in icia lino gir a Iri unfal por el iuterior de ta RePI'lb lica. En lo Sala de lo Estampa SS! inaugura el SelJlm do Salón de/ Grobfldo." El Coro de i\'1ad riga li~l a5 efect ua .u I" imer concier lO. con gran éxito Rrt i~t iC() ... El Coro de M ad,igl.lis/as ref, cmlo Sil ¿r ito anterior con una seSllnda prest'Tll acióll. Lo O IIe!"!1 de Concierto inicia una lIue"a gira por la t\epú!Jliea ...

DI CI EM nt\ E:

Se orluncia /0 reorganiwcion de la A cadem ia d~

lo Dartw M e.rlcQfIfl ... Se em rl'g<l a l lNBA la obra complela de Hermenegildo Bustos. que COSiÓ mas -le 11 11 cua rto de millón de Ilesos ...

LO MAS IM PORTAN TE

Las " uis im¡lOrtallles ac ti .. id lldes del Ins tituto Na· cional dI! lJcllas Al'les, dura nTe 1955. fu eron : las tres tem poradas sinfó,iiCllS: lo de Primavera. In Pro Pablo Casals y 1 .. ¡le 010110 La presentación de El Mer· CRder de Venecia, de El Pájaro Azul. de J uana de Arco en la Hoguera y de Las Pnlllbras Cruzadas La EXtlOSició lI de Arte Peruano en !\'Iéxico y III Ex· IlOsici':", de Ane Mexicallo f>1I T ok io La presell ' lación del /3 ollel T heA/re de NU ~";J York 1 .... " {l.

" i.!ll de In Ope ra Negra La adquisición (le la obrd complet<l de Her menegi ldo Bustos La publicación de los anuar ios de CucIIIO y Poesia Y IIo lUralmen · tI'. la Iwblicación de es tll ¡-(" ' istn de Bellas Artes, .

DIRECTORIO

DIHECTOR GEN EH;tL· LIC. i\'IIGUEI, AL'· ' II e7. Aoos-r"

DfRECTOH, 1 0 ll GI: IIMIÓN J UÁ nF.1.

ED /TOn: C"O~:N", M .

JEFE DE Ré DACCION, MIGU I:I, G H'~1l 1?

SECRETA RIO DE I/EDACCION: L UIS Sbclrt'.2. A II IIIOI,Jo

JEFE DE />UBUCIDAI).· L U IS G"'lci ... " ICN"UX

CO/UlECC /ON DE ESTILO: H EliO 1I0llll lGu v.,. T OllO

A )'UDA N TE DE I1IWACCION: J u?." ..... (;111

A D¡\/IN ISTIl ,lCION, 1" 1,,11,.11< A" M"n" :t..AIoDl; "

RELA CIONES PUBUCAS: M"".lOR ' V. l'LlrrCll t;lI.

I/ EDACT OIl li.S

:\'1 IGUV.L AJ,VMr.I, Aoos,." * CARLOS AI.." AlI"DO ¡ ..... NO * J csi;! B"L ,. G"y * (¡PJ\ÓNIMO B "QUP.IIIO FO~TI:II * AI. FII I'.»:.1

C"PPE~n,Jo .. ALÍ CU UM "CIUlO .. ALFO N' $O DEL Río" J esús DU" ÓN * H ECTOII

l'III.cON * M "".lOII I " FI.IITCII.I'.JI .. AQUI '

LES F UU<TKS * II IGI'IIlDO G"" ' M' * CF. 1 ESTINO GaIlOST!:'. ... * M IGu!'.I . GUAIIIlIA

* Jos':; 1I""tt , H III .Ll'II'.fl * A NDIl.:,s HF.· NESTII OS" .. ] OIl Ct< H,,~, ó:,< J UÁ" .:7. .. AN-

COLA /JO/lADONES,

'r;:)N lo LóI'~/. M \NC.:"'" .. A. l\'IAGAf;" ¡'~U I\'EL .. l\h,d" LUISA l\I I:N 001.ll ..

P v.JU'O M1 C II ACA * 5"1,1'''11011 MOIII:NQ * J . A. M u nlLI.O 1\ h\' I~!.F.S .. C"YF.J\l NO p" . I.F. NC I \ .. F.:RN"'NDO Puw .. f.s" I'.JI"N7.A

PU I.lOO .. VíCTOR :\'1. IIl:n:.s '" 1\'1 , 5"LAS AN1',UIIES * n AI r.~\II S .. ;>lH:1I * l\'l"yo ANTON I O SÁNCllF.7, .. LU IS SÁNCII U ,

AIIR IOJ'" .. FEIIN ''''1>0 SÁNCJlI~7, M" ...... NS • tl ... h , V".l-"~I! Ñml.

Editada IlOr el 1;-.·'T1TUTO N"OO1<III, 111'. B u..I.A5 Alln"" de \ '1 ';xlr o. D. F. Rl'gislro en tramill, en la Adnnmstradoll de Correos de Me¡rico. D. F. Ofici nllS Gell('ra te,,' P" lacio de Beltas Art('s. T el.: 18'01·80. EXI. S.~. Hcdllcción: 10' 15.63. Precio de l ejempla r: S :1.00. Números 1I1nlS<ldos: S ~.O". Subsc"; pt· io lles: Un a ",o: S H .oo. Suus· cr ipeion en el cxtl'anicro S 2.00 dolares, Impreso eu Mexico IlOr Ara rlH Hermano •. Chirn., lpopocn lo:. Distribuida por C"e~l!n!o l'Ior;'!'S. Gmbaco de Ollen- i.!"· '

55