Belice - International Fund for Agricultural Development

21
Belice Dar a la población rural pobre la oportunidad de salir de la pobreza Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas

Transcript of Belice - International Fund for Agricultural Development

Belice

Dar a la población ruralpobre la oportunidadde salir de la pobreza

Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas

Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas

BELICE

Presentado por:

Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CADPI

Fecha:

Noviembre 2012

Nota:

Las opiniones expresadas en este documento son las del autor y no reflejan forzosamente

las opiniones del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Las denominaciones

empleadas en esta publicación y las formas en que aparecen presentados los datos que

contienen no suponen de parte del FIDA juicio alguno sobre la condición jurídica de países,

territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus

fronteras o límites. Se han utilizado las denominaciones “países desarrollados” y “países en

desarrollo” por resultar convenientes desde el punto de vista estadístico sin que ello

represente necesariamente juicio alguno sobre la etapa alcanzada por una zona o país

determinados en el proceso de desarrollo.

Todos los derechos reservados

Índice

Acrónimos y siglas

Perfil de los Pueblos Indígenas - Belice ..................................................................... 1

1. Demografía, historia, lengua y cultura .................................................................. 1

1.1 Historia ........................................................................................................ 2

1.2 Población y grupo etnolingüístico .................................................................... 3

1.3 Lengua y Cultura .......................................................................................... 3

2. Situación socioeconómica, cultural y de recursos naturales ..................................... 4

2.1 Distribución geográfica .................................................................................. 4

2.2 Principales actividades económicas .................................................................. 4

2.3 Organización y grado de participación política ................................................... 4

2.4 Índices de pobreza ........................................................................................ 7

2.5 Condiciones sociales y económicas respecto al resto de la población .................... 7

3. Legislación nacional: pueblos indígenas, tierras y territorios .................................... 8

3.1 Derechos reconocidos por el Estado ................................................................ 8

3.2 Tierras y territorios ....................................................................................... 8

3.3 Derechos reconocidos por el Estado en materia de educación ............................. 9

3.4 Factores que obstaculizan el ejercicio de derechos ............................................ 9

4. Información sobre Tratados, Declaraciones y Convenciones ratificadas por el país .... 10

5. Organizaciones y redes regionales, nacionales y de base ....................................... 11

6. Operaciones del FIDA y de la Cooperación Internacional ........................................ 12

Bibliografía y enlaces ............................................................................................ 14

Anexo ................................................................................................................. 15

Lista de cuadros

Cuadro No. 1 Esquema de la distribución poblacional de Belice .................................... 1

Cuadro No. 2 Estructura de la Población de Belice por Edad y Sexo. Censo 2010 ........... 2

Cuadro No. 3 Población Indígena y ubicación geográfica por distritos ........................... 3

Cuadro No. 4. Situación socioeconómica de los pueblos indígenas ............................... 5

Cuadro No. 5 Estatus de Tratados, Declaraciones y Convenciones Internacionales ........ 10

Acrónimos y siglas

BENIC: Belize National Indigenous Council (Consejo Nacional Indígena de Belice)

BM: Banco Mundial

CELADE: División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe

CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CICA: Consejo Indígena de Centro América

CIDH: Corte Interamericana de Derechos Humanos

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

IPAFT: Sistema de rastreo, facilidad y asistencia de pueblos indígenas

No.: Número

OIT: Organización Internacional del Trabajo

OMS: Organización Mundial de la Salud

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas

1

Perfil de los Pueblos Indígenas - Belice

Para facilitar la implementación de las políticas a nivel de país, la política de actuación del

FIDA (2009) en relación con los pueblos indígenas ha recomendado que sean preparadas

unas notas técnicas, por país, sobre cuestiones de los pueblos indígenas, para contribuir al

desarrollo de programas de estrategias y diseño de proyectos. Unas cuantas han sido

preparadas por líderes de pueblos indígenas con el apoyo de las organizaciones de pueblos

indígenas. Las notas tienen el fin de ser “documentos vivos” para apoyar el aprendizaje

sobre las cuestiones de los pueblos indígenas.

1. Demografía, historia, lengua y cultura

Cuadro No.1 Esquema de la distribución poblacional de Belice

Fuente: Elaboración propia en base al Censo 2010

2

Cuadro No.2 Estructura de la Población de Belice por Edad y Sexo. Censo 2010

Grupo de edad

Población Total Masculino Femenino

Total % Población % Población %

0-14 111 320 35,6 56 541 35,8 54 477 35,2

15-64 188 244 60,2 94 603 59,9 93 941 60,7

mayores de 65

13 133 4,2 6 791 4,3 6 345 4,1

Total 312 698 100 157 935 100 154 763 100

Fuente: 2010 Population & Housing Census Belize.

Según los resultados del Censo 2010, el total de población indígena de Belice alcanza una

población de 30 107 personas, lo que representa el 9,6% de la población total del país.

1.1 Historia

Belice formó parte del Imperio Maya que se extendía desde el Sur de México hasta

Guatemala y Honduras, y en su territorio se encontraba uno de los centros políticos y

culturales más importantes de la región, conocido actualmente como el Caracol, en cuyas

inscripciones se encuentra una de las más importantes variables del maya Ch’olti’an Clásico,

nombrado así por los epigrafistas. Al norte de los Montes Mayas, las inscripciones de

Lamanaí se encuentran en el maya yucateco desde el siglo VII.

Los arqueólogos estiman que durante el apogeo del Imperio Maya, aproximadamente de uno

a dos millones de indígenas mayas vivían en la región de Belice1. En el periodo clásico, antes

del siglo X, vivieron en el territorio actualmente beliceño cerca de 400,000 personas.

Posteriormente hubo un descenso de la población durante el periodo posclásico, pero las

tierras bajas Mayas seguían ocupadas cuando llegaron los europeos en el siglo XVI. En ese

entonces los principales habitantes eran los mopán, una rama de los yucatecos.

En lo que hoy es el territorio de Belice, se encuentran restos de numerosos asentamientos

mayas prehispánicos como Lamanaí, Xunantunich, Altun Ha, Cerros, Chan Chich, Tzimin Kax

o Cuello, entre otros. Algunos de ellos muy antiguos, como el sitio de Cuello (así llamado por

el apellido de los actuales dueños de las tierras en que se ubica), al oeste de Orange Walk

Town, cuyos registros arqueológicos más antiguos datan de unos 350 años antes de la era

cristiana. En el sitio de Altun Ha, ubicado a unos cuarenta y cinco kilómetros al norte de la

ciudad de Belice, fueron encontradas dos importantes piezas de la cultura maya.

La relación de los pueblos indígenas con los asentamientos ingleses del siglo VII fue mínima,

debido, quizá, a que los mayas ocupan tierras del interior2. A pesar de las abundantes

ciudades mayas precolombinas en Belice, su historia señala que no había mayas en la zona

cuando los ingleses hicieron su asentamiento. Varios historiadores indican, erróneamente,

que los indígenas de Belice llegaron de Guatemala y de México. En el afán de liberar Belice

de los indígenas, se olvidan que no existía ni México ni Guatemala y que en realidad toda

Mesó América era tierra indígena (RUTA, 2003).

1 Cultura de Belice. http://www.embajadadebelize.org/aserca/cultura.htm 2 Díaz -Couder, Ernesto (2010). Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina. Página 880.

3

Los primeros europeos que ingresaron en lo que hoy es Belice fueron conquistadores

españoles. Ya en el 1524 este territorio formaba parte de la Capitanía General de

Guatemala. Desde 1638 se establecieron en la zona aventureros ingleses, a quienes se debe

la introducción de la trata de esclavos africanos en la región.

Además de estos colonos, tripulaciones piratas solían establecerse por breves períodos en

las islas y la costa usándolas como base para asaltar barcos españoles. En 1670 el Tratado

de Madrid puso un alto a estos ataques y los piratas, ya conocidos como “Baymen”, tuvieron

que dedicarse a otros oficios.

En 1821, año de la independencia de América Central, el territorio pasó jurídicamente a la

soberanía de las Provincias Unidas de Centro América pero en la práctica era Gran Bretaña

quien seguía controlando el territorio. En 1840 la región fue unilateralmente declarada

colonia británica y se denominó Honduras Británica.

1.2 Población y grupo etnolingüístico

Cuadro No.3 Población Indígena y ubicación geográfica por distritos

Pueblo

Población

%

Ubicación Geográfica por Distritos

Maya Q´eqchi´ 17 409 57,8 Belice, Cayo, Stann Creek y Toledo, aunque hay algunas poblaciones en Corozal y Orange Walk

Maya Nopán 10 557 35,1 Orange Walk, Belice, Cayo, Stann Creek y Toledo, y pequeñas poblaciones en Corozal

Maya Yucateco 2 141

7,1 Corozal, Orange Walk, Belice, Cayo, y pequeñas poblaciones en Stann Creek y Toledo

Total 30 107 100,0

Fuente: Elaboración propia en base al Censo 2010

1.3 Lengua y Cultura

En Belice, las comunidades Mayas y Garífunas se han venido esforzando por mantener su

herencia cultural y lingüística. Las lenguas indígenas que se hablan en el país son:

1. El maya yucateco: se encuentra en un proceso de desplazamiento por el castellano;

2. El maya mopán: considerada como su primera lengua por el 86% de los mayas

mopanes;

3. El maya q’eqchi’, también considerada como primera lengua por el 96% de los mayas

q’eqchi’, y

4. El garífuna, que se encuentra en un proceso de desplazamiento por el criollo.

Recientemente, se han llevado a cabo intentos de ofrecer la enseñanza en lenguas

indígenas. Sobre todo en el sur del país, algunos maestros tratan de impulsar la educación

bilingüe con el propósito de revitalizar la lengua y de hacer más efectiva la enseñanza. Sin

embargo, son todavía iniciativas limitadas a unas pocas escuelas3.

3 Díaz-Couder, Ernesto (2010). Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales. Páginas 2.-3.

4

2. Situación socioeconómica, cultural y de recursos naturales

2.1 Distribución geográfica

Los pueblos indígenas, todos de origen maya, se encuentran presentes en los seis distritos,

en su mayoría en áreas rurales, en comunidades esencialmente campesinas, pero no se

distribuyen uniformemente a través del país. Los maya q’eqchi´ y mopanes, se encuentran

en su mayoría en el distrito de Toledo, seguidos por los distritos de Cayo y Stann Creek, y

los maya yucatecos, están ubicados principalmente en el distrito de Cayo, seguido por el

distrito de Corozal.

2.2 Principales actividades económicas

La actividad económica de los pueblos indígenas de Belice varía entre regiones. En el norte

del país, el pueblo maya yucateco tiene una economía basada en el cultivo de caña de

azúcar para la producción de azúcar de exportación. Los indígenas del sur practican la

agricultura de subsistencia con métodos tradicionales de cultivo. La producción de maíz,

fríjol, arroz y cacao se destina al consumo familiar o venta local, y en algunos casos aún se

practica la caza de vida silvestre (RUTA, 2003).

2.3 Organización y grado de participación política

Se les ha impuesto a los pueblos indígenas maya de Belice, un sistema foráneo denominado

“Consejo Aldeano”. Este generalmente, actúa en consonancia con el partido político en el

poder y es el encargado de atender todos los asuntos sociopolíticos y proyectos a realizarse

en una comunidad. Este nuevo organismo anula el sistema de alcaldes en las comunidades

más asimiladas del país. En el sur de Toledo (donde los mayas se encuentran menos

despojados de su manera de vida), el “consejo aldeano” existe conjuntamente con el

sistema de la alcaldía comunitaria que originalmente era un sistema de gobernación

tradicional comunitario no-partidario que abogaba por todos los aspectos de la vida de la

comunidad indígena (RUTA, 2003).

Existe, además, un movimiento de reivindicación étnica y cultural como “Mayas del Norte”

que a través de la organización indígena Xunantunich promueve la alianza maya con fines de

incidencia política a nivel gubernamental4.

La participación indígena en el diseño y la ejecución de proyectos de desarrollo se ha vuelto

en Belice un imperativo que cada vez será más difícil de soslayar.

4 Díaz-Couder, Ernesto (2010). Op.Cit.Página 4.

5

Cuadro No. 4. Situación socioeconómica de los pueblos indígenas5

Categoría ocupacional En la población mayor de 15 años que se encuentra ocupada, tenemos los siguientes datos:

Población indígena: Patrón o empleador: 3,9% Cuenta propia o familiar no remunerado: 45,8% Empleado o asalariado: 49,7% Población Total: Patrón o empleador: 5,5% Cuenta propia o familiar no remunerado: 22,0% Empleado o asalariado: 71,7% Tasa de desocupación

No se tienen datos concretos. CEPAL/CELADE (2000) señala que la población mayor de 15 años que la semana pasada trabajó por un salario, beneficio o ganancia familiar fue:

Población indígena total: 41,5% Población total: 47,3% Sin embargo, los datos de desempleo a nivel nacional, de acuerdo a las cifras del Censo 2010, alcanzó el 23,1%. La tasa más alta la tienen las mujeres con el 33,3% en comparación con el 13,1% de

desempleo de los hombres. Salud Tasa de mortalidad infantil: total: 21,95 muertes/1000 nacimientos hombres: 24,43 muertes/1.000 nacimientos mujeres: 19,35 muertes/1.000 nacimientos (2011 est.)

Salud sexual y reproductiva

Tasa Global de Fecundidad: No se tienen datos concretos. En base a la información de CEPAL/CELADE (2000) se calcularon los siguientes datos: Las mujeres indígenas de 50-54 años tuvieron un promedio de 8,14 hijos nacidos al final de su vida

reproductiva. * Las mujeres de Belice de 50-54 años tuvieron un promedio de 5,9 hijos nacidos al final de su vida reproductiva.*6

*Es una medida de la paridad. Cálculos propios, en base a información obtenida por CEPAL/CELADE. Tómense como una aproximación general a las tendencias de la fecundidad. No se recomienda

referenciar el dato. Mortalidad Materna

OMS, UNFPA, UNICEF y BM señalan que en 2005 en Belice la mortalidad materna oscilaba entre 52 y 100 muertes por cada 100 000 nacimientos. Sin tener datos concretos, en las mujeres indígenas, es de esperar que la mortalidad materna se encuentre en los rangos más altos.

5 No fue posible tener acceso a datos desagregados del Censo 2010 para cada una de las categorías incluidas en este cuadro. 6 Index mundi. Belice: Tasa de mortalidad infantil.

6

Educación Condición de alfabetismo Sin datos concretos. No obstante, en el año 2000, 68,5% de los indígenas no habían cursado ningún grado de escolaridad. CEPAL/CELADE (2000).

Último año de escolaridad completado. CEPAL/CELADE (2000): Indígenas: Ninguno: 68,5% Certificado estudios primarios: 26,6% Diploma de estudios secundarios: 2,9% Otros grados: 1,4% No sabe: 0,6%

Total población Belice:

Ninguno: 44,0% Certificado estudios primarios: 37,3% Diploma de estudios secundarios: 10,3% Otros grados: 7,4% No sabe: 1,0%

Último año de escolaridad completado según sexo: CELADE/CEPAL (2000) Mujer Indígena: Ninguno: 71,0% Certificado estudios primarios: 25,67% Diploma de estudios secundarios: 1,98% Otros grados: 0,83%

No sabe: 0,5%

Hombre indígena Ninguno: 66,0% Certificado estudios primarios: 27,5% Diploma de estudios secundarios: 3,86% Otros grados: 1,96%

No sabe: 0,68% Vivienda CELADE/CEPAL (2000) Total viviendas: 51 945 Total viviendas indígenas: 24 501

Infraestructura

Viviendas con servicios sanitarios deficientes (CEPAL, CELADE: CENSO 2000): Viviendas indígenas: 11,8 % con servicio sanitario compartido Viviendas no indígenas: 10,0% con servicio sanitario compartido Alumbrado en la vivienda (CEPAL, CELADE: CENSO 2000): Viviendas indígenas: 40,0% con luz eléctrica

Viviendas no indígenas: 81,7% con luz eléctrica Con abastecimiento de agua inadecuado. Porcentaje de domicilios cuya forma de abastecimiento de agua es río, arroyo, estanque (CEPAL, CELADE: CENSO 2000): Viviendas indígena: 10,62% Viviendas no indígenas: 2,24%

Condiciones económicas

Acceso a créditos: no se encontró

7

2.4 Índices de pobreza

Según el censo realizado en el año 2010, Belice cuenta con una población de 312 698

personas, de las cuales el 51% de los habitantes pertenecen al grupo de los

mestizos/español/latino (descendientes de mayas y europeos), un 21% son descendientes

de africanos negros y mulatos (descendientes de africanos negros y europeos), un 10% de

indígenas mayas y un 4,6% garífunas (descendientes de africanos negros y caribes), el

7,8% de la población lo constituyen la gente blanca de ascendencia británica y española.

El resto de la población lo conforman pequeñas comunidades europeas, mexicanas,

guatemaltecas, estadounidenses, hondureñas, jamaiquinas, hindúes, chinas y de otras

nacionalidades del Lejano Oriente7.

En abril de 2009, cuando se llevó a cabo la Encuesta de Medición del Nivel de Vida, más del

30% de los hogares beliceños se encontraban en la pobreza mientras que alrededor del 10%

estaban críticamente pobres. Otro 13% de los hogares fueron clasificados como vulnerables

a la pobreza8.

2.5 Condiciones sociales y económicas respecto al resto de la población

Las condiciones sociales y económicas de los pueblos indígenas de Belice se caracterizan por

su pobreza, marginación y desigualdad, además del no reconocimiento de sus derechos,

entre ellos podemos mencionar los derechos territoriales, incluidos los derechos sobre sus

tierras ancestrales y sobre sus recursos naturales, lo cual les afecta directamente en sus

condiciones económicas.

En ello coinciden incluso órganos del sistema de Naciones Unidas. Al respecto, el Fondo de

las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Comité de los Derechos del Niño han

expresado preocupación por las desigualdades y la generalización de la pobreza entre la

población indígena. El Comité ha recomendado “dar prioridad a las medidas efectivas de

reducción de la pobreza entre los niños indígenas y pertenecientes a las minorías”

(A/HRC/12/4, 4 de junio de 2009)9.

7 http://www.statisticsbelize.org.bz/dms20uc/dynamicdata/docs/20110505004542_2.pdf 8 Comité Asesor sobre el Desarrollo Humano Nacional (2010). Evaluación de la Pobreza de Belice. http://www.belize.gov.bz/public/Attachment/131612515371.pdf 9 Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal, Belice. Consejo de Derechos Humanos. 12º período de sesiones. Junio, 2009.

8

3. Legislación nacional: pueblos indígenas, tierras y territorios

3.1 Derechos reconocidos por el Estado

Belice no ha ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La Constitución Política de 1981 de Belice se limita a reconocer los derechos fundamentales

clásicos como son la libertad sin prejuicio de “raza, lugar de origen, opiniones políticas,

color, credo o sexo” (art. 3), y prohibir la discriminación (art. 16). Por una enmienda de

2001, en el preámbulo de la Constitución se menciona la necesidad de un Estado que

proteja la identidad y los valores culturales de los beliceños, incluyendo la de los indígenas10.

La Constitución reconoce la diversidad cultural de sus territorios, pero no hay cambios en la

Constitución que especifiquen acciones del Estado concernientes a la pluriculturalidad.

Asimismo, no reconoce derechos consuetudinarios y jurisdicción indígena. Sin embargo, el

Estado beliceño está comprometido a “reactivar las iniciativas en favor del respeto de los

derechos de las poblaciones indígenas, de acuerdo con lo dispuesto en la Declaración de las

Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”11.

3.2 Tierras y territorios

Las tierras comunales son llamadas “reservas”. Legalmente siguen subordinadas a un

régimen de tenencia de origen colonial (existen diez “Indian Reservations” con un total de

alrededor de 70 000 acres, en las cuales vive solamente el 51% de la población maya) que

otorga al gobierno el derecho de administrarlas “…de acuerdo al mejor interés público” y sin

ninguna definición de su existencia legal permanente (Grünberg, 2003)12.

Debido a que sus derechos territoriales les han sido vulnerados, por madereros y petroleros

con el apoyo gubernamental, los pueblos maya q’eqchi’ y mopán de una treintena de

comunidades de Santa Cruz y Conejo, en el distrito de Toledo, recurrieron a la Corte

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) quien en el año 2004 se pronunció al respecto

emitiendo un informe13 contra el gobierno beliceño por no reconocer el derecho a la

propiedad comunal de las tierras que ocupaban los indígenas y otorgar el uso de los bienes y

recursos en ellas existentes a terceros. Al mismo tiempo, exigió al gobierno que iniciase un

proceso de demarcación, delimitación y titulación de las tierras indígenas de estas

comunidades y “otorgarles la protección necesaria para ejercer sus derechos de propiedad

plena y equitativamente con los demás miembros de la población de Belice”.

En ese informe la CIDH, criticó al poder judicial por la “violación del derecho a la protección

judicial en perjuicio del pueblo maya, al tornar ineficaces los procedimientos judiciales

internos debido a un atraso irrazonable y al no brindarles, por tanto, un acceso efectivo a la

justicia para la protección de sus derechos fundamentales”.

10 Díaz-Couder, Ernesto (2010). Op.Cit. 11 Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. Belice. Op.Cit. 12 Díaz-Couder, Ernesto (2010). Op.Cit.. 13 CIDH. Caso 12.053, Informe No. 40/04, Comunidad Indígena Maya del Distrito Toledo (Belice)

9

Tres años más tarde, en el año 2007, la Corte Suprema de Justicia de Belice, ha reconocido

a las comunidades maya q’eqchi’ y mopán el derecho de propiedad de las tierras que habían

habitado ancestralmente. Con este fallo la Corte comenzó distanciándose de la jurisdicción

de la Commonwealth con una afirmación histórica: “Ya es tiempo de que desaparezca

definitivamente la falsedad de que la adquisición de soberanía alcanza a la propiedad. El

cambio de soberanía por sí mismo no afecta a los derechos indígenas sobre la tierra”14.

El gobierno de Belice recurrió a este fallo, pero la Corte en junio de 2010, volvió a dar la

razón a los planteamientos indígenas, al señalar el máximo Tribunal que “la tenencia

consuetudinaria de la tierra Maya siempre ha existido y sigue existiendo en el Sur de

Belice”15.

La sentencia de 2010 reafirma la de 2007 declarando ahora que “la titularidad territorial

indígena existe en todas las comunidades Mayas del Distrito de Toledo y que, donde existe,

confiere derechos de propiedad colectivos e individuales conforme al significado de las

secciones 3.d y 17 de la Constitución de Belice”.

Belice se ha comprometido a examinar las recomendaciones que, en el seno del Consejo de

Derechos Humanos, le han sido efectuadas con miras a “proteger los derechos tradicionales

de propiedad de los Mayas de conformidad con las leyes consuetudinarias y las prácticas de

tenencia de tierras Mayas, en consulta con la población maya afectada de todo el distrito de

Toledo”16.

3.3 Derechos reconocidos por el Estado en materia de educación

El acceso a la educación es todavía limitado para gran parte de la población del país, más

aún para los pueblos indígenas. La lengua oficial es el inglés, y, por tanto, la de instrucción

escolar. Su dominio es condición indispensable para avanzar en el ámbito escolar. En vista

de que la población indígena tiene un dominio menor del idioma que otros grupos, esto la

pone en desventaja para el acceso y permanencia escolar, especialmente en las regiones

rurales, que es donde se concentra la población indígena Maya17. Además, la Constitución de

Belice no incorpora la diversidad cultural y la perspectiva indígena como parte de su agenda

política en materia de educación (Del Val, 2008).

3.4 Factores que obstaculizan el ejercicio de derechos

La invisibilidad constitucional de los pueblos indígenas, que es un problema de

discriminación, crea una difícil situación de inseguridad jurídica de las tierras, lo cual se

combina con la falta de acceso a servicios de educación de calidad, tecnología y el capital de

inversión necesario para potenciar la riqueza sociocultural de estos Pueblos. Esta situación

no solamente no permite responder al problema de la pobreza, sino que pone en peligro la

sostenibilidad de la biodiversidad en esta región.

14 http://www.pueblosoriginariosenamerica.org/?q=libro/pueblos-originarios-en-america/pueblos-originarios-en-america/belice 15 Ibid. 16 Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal. Belice. Op.Cit. 17 Díaz-Couder, Ernesto (2010). Op.Cit

10

El sistema de gobierno o constitución, no le permite al indígena una autentica

representatividad política ya que la participación es solamente por votos de apoyo a un

partido político. Este sistema partidario no representa sus intereses ante el Congreso

Nacional.

El indígena es usado como un puente al poder político. Hay dos derechos primeramente, el

gobierno ha rehusado garantizar al indígena: el acceso a tierras, ya sea para agricultura o

para la construcción de viviendas. Aún donde existen comunidades indígenas con tierras

comunales, el gobierno dispone de la facultad de asignar parcelas al agente partidario de la

comunidad.

El segundo aspecto que ha negado es el derecho de gobernación tradicional (no partidario).

En tanto que el poder es uno de los recursos políticos que el gobierno no está dispuesto a

cederle al indígena, la toma de decisiones a todo nivel comunitario se les ha arrebatado a los

pueblos y no lo recuperaran hasta no desarrollar la capacidad de concertación efectiva que

convenza al gobierno del beneficio social y político de ciertas acciones o proyectos (RUTA,

2003).

4. Información sobre Tratados, Declaraciones y Convenciones ratificadas por el

país

Cuadro No. 5 Estatus de Tratados, Declaraciones y Convenciones Internacionales

Estatus Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Convenio No. 169

Declaración de la ONU DPI

Agenda 21

CEDAW Protocolo facultativo

Belém do Pará

Firmado Septiembre, 2000

07/09/2007 07/03/1990 15/11/1996

Ratificación

16/05/1990

09/12/2002 (a)

25/11/1996

Fuente: Elaboración propia en base a Tratados, Declaraciones y convenios Internacionales

Factores que limitan u obstaculizan el cumplimiento de los Tratados, Declaraciones y

Convenciones que han sido ratificadas por el país:

Belice no ha firmado ni ratificado el Convenio No. 169 de la OIT. Si bien algún caso

presentado ante la Corte Suprema de Belice, por la Comunidad Maya de Santa Cruz y otros,

sentenciado el 18 de octubre de 2007, reclamando el reconocimiento de su derecho

consuetudinario de propiedad sobre sus tierras, basado en la ocupación y el uso tradicional

de la tierra por parte de los pueblos mayas, fundado en disposiciones de la Constitución de

Belice, el derecho consuetudinario maya, el derecho internacional de los derechos humanos

(entre ellos, el convenio núm.169 de la OIT) y el Common Law, consiguió un acuerdo

satisfactorio para las comunidades indígenas, sustentada en el análisis de los argumentos de

las comunidades, de la contestación del Estado, y de la prueba producida, aceptando

sustancialmente los argumentos y la solicitud de los demandantes, citando, entre otros

instrumentos legales, el Convenio No.169 de la OIT. No obstante, investigadores reconocen

que la defensa del derecho a la tierra frente al Estado, sigue siendo endeble, por la falta de

un liderazgo unificado.

11

5. Organizaciones y redes regionales, nacionales y de base

(Incluye información derivada de la base de datos del IPAFT -Sistema de rastreo, facilidad y

asistencia de pueblos indígenas-)

Los pueblos indígenas de Belice han conformado las siguientes organizaciones:

1. El Consejo Cultural Maya de Toledo

2. El Consejo Q’eqchi de Belice

3. El Consejo de Mujeres Mayas de Toledo

4. La Asociación de Alcaldes de Toledo en el sur del país

5. La Asociación Xunantunich, Ukuxtal Masewal, en el norte

6. El Instituto Maya de Belice

7. El Consejo Nacional Garífuna.

También han formado alianzas como la Alianza de Líderes Mayas de Toledo, que aglutina las

cinco organizaciones del sur, que inició un proceso de negociación sobre el tema de los

derechos a la tierra con el Estado.

En 1996 las organizaciones ya mencionadas fundaron el Consejo Nacional Indígena de Belice

(BENIC), con el objeto de crear un espacio de diálogo y concertación para incidir tanto en el

ámbito nacional como internacional en materia de los derechos indígenas y para la

promoción de un desarrollo propio. Este Consejo Nacional pasó a ser parte del Consejo

Indígena de Centro América (CICA)18.

A continuación se muestran datos de las organizaciones señaladas:

Consejo Nacional Garífuna

Pueblo Indígena Garífuna de Belice

Su misión es preservar, fortalecer y desarrollar nuestra cultura, así como promover el

desarrollo económico del pueblo garífuna.

http://www.ngcbelize.org/index.php

Contacto:

Dirección: Pablo Lambey Garifuna Cultural Center; 59 Calle Commerce; Dangriga, Belize

Tel: (501) 669-0639

Email: [email protected]

Consejo Nacional Indígena de Belice (BENIC)

Nació de la conciencia de la necesidad de una organización que luchara por los derechos de

los pueblos indígenas de Belice, para fomentar relaciones armoniosas y cooperativas,

promover los principios de la justicia, igualdad, no discriminación, así como asegurar la

dignidad, la supervivencia y el bienestar de la gente indígena de Belice. Sus ejes de trabajo

son: seguridad de tierra, derechos indígenas, participación de la mujer, rescate y

preservación de la cultura indígena, educación y ambiente.

http://www.consejoindigena.org/Organizacion.html

Contacto:

Email: [email protected]

18 RUTA (2003), Información sobre los Pueblos Indígenas de Belice como insumo para el Proyecto Regional de

Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos Indígenas y comunidades de Centroamérica.

12

6. Operaciones del FIDA y de la Cooperación Internacional

Fuente: Elaboración propia en base a proyecto.

Otros proyectos financiados por FIDA, a través del Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas

(IPAF):

Preservación y promoción de variedades locales de cultivos tradicionales, 2008

Organización: Centro de enseñanza Tumul K’in

Pueblo meta: Q’eqchi’, Mopán y Maya Yucateco.

Organización: Centro de Enseñanza Tumul K'in

Cuantía de la donación: USD 29 000

Mediante este proyecto se ofreció a los pueblos q'eqchi’, mopán y maya yucateco que viven

en los distritos de Toledo y Cayo en Belice distintas posibilidades de cultivos tradicionales,

en lugar de los cultivos híbridos que requieren el uso de fertilizantes y sustancias químicas y

representan un riesgo de extinción de los cultivos tradicionales. El proyecto constaba de los

tres componentes siguientes:

• propagación de semillas y selección de participantes;

• educación y cultivo de semillas: se llevaron a cabo junto con las comunidades

seminarios educativos no convencionales que incorporaron las ceremonias tradicionales

Titulo del proyecto Programa de Financiación Rural

Área del proyecto A escala nacional

Grupo meta

Mayas (Mopan and Kekchi) y Garifunas

Co-financiadores

Banco Centroamericano de Integración Económica(BCIE) (USD 1.9 millones)

% de IP beneficiarios 45%

Costo total del proyecto USD MIL 6,04

Cofinanciamiento USD MIL 1,90

Financiamiento IFAD USD MIL 3,00

Importe total beneficio IPS 2,70

Año de aprobación 2008

Periodo de implementación 2009-2016

Estatus En curso

13

maya y se abordaron los temas de la preparación de la tierra, el cultivo y la cosecha,

además fueron distribuidas plantas y semillas;

• documentación, seguimiento e integración en el plan agrícola y el plan de estudios

del Centro de enseñanza Tumul K'in. Se recogieron datos sobre materia agrícola en varias

zonas de cultivo de diferentes tipos de maíz y frijoles. El proyecto benefició directamente a

51 personas (34 hombres y 17 mujeres) de 8 comunidades de Toledo y se les dio acceso a

variedades locales de maíz y frijoles que a su vez proporcionó semillas a otras familias del

entorno. Como resultado, las variedades locales de estos cultivos tradicionales están siendo

preservadas y su consumo se ha incrementado ya que ahora están disponibles fácilmente.

En consecuencia, el tradicional consumo de maíz de diferentes colores se ha paralizado.

Además, las reuniones tradicionales mantenidas con la gente joven han tenido gran

participación, promoviendo actividades sobre la apreciación que los jóvenes tienen de los

alimentos locales maya.

El principal cambio que se aportó con la implementación del proyecto es recordar a las

personas la importancia de preservar las variedades tradicionales de maíz y frijoles.

Además, se puso en relieve la importancia de la agricultura tradicional y la sostenibilidad

alimentaria. El proyecto asistirá a su vez a los padres, garantizando la seguridad financiera

para la educación de los hijos de los agricultores.

Fortalecimiento de la seguridad alimentaria, gobernanza tradicional de la tierra y

protección de los bosques del pueblo Q' eqchi' del sur de Belice, 2011

Organización: Sarstoon Temash Institute for Indigenous Management

Grupo meta: Q'eqchi’ Maya

Cuantía de la donación: USD 40 000

La comunidad maya Q'eqchi' de Midway produce un 95% de sus alimentos a través de una

práctica ancestral conocida como cultivo “milpa”, también denominada agricultura

“swidden”. No obstante el rendimiento del maíz ha disminuido drásticamente año tras año,

se ha creado una fragmentación en la gestión de los terrenos comunales, escasez de

alimentos y una disminución de los ingresos para la comunidad.

SATIIM y la comunidad de Midway planean combinar la ciencia agrícola occidental con la

agronomía tradicional para fortalecer la seguridad alimentaria de la comunidad, la

gobernanza de la tierra comunal y la protección tradicional de los bosques. Específicamente,

el proyecto integrará prácticas de la agricultura moderna y orgánica con el cultivo tradicional

“milpa”. Esto se logrará dentro de dos años cuando la comunidad de Midway establecerá

parcelas experimentales y controladas para la comparación de la fertilidad del suelo, el

rendimiento y la mecanización del cultivo del maíz. Ellos organizarán también una nueva

Asociación de Desarrollo Sostenible de los Agricultores Maya para la sostenibilidad, la

capacitación en nuevas técnicas, la comercialización y la distribución estratégica de

productos agrícolas.

14

Bibliografía y enlaces

Fuentes impresas

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal, Belice.

Consejo de Derechos Humanos. 12º período de sesiones. Junio, 2009.

OMS, UNICEF, UNFPA, BM (2008), Mortalidad Materna en 2005. OMS

UNICEF y FUNPROEIB Andes, UNICEF (2009). Atlas Sociolingüístico de Pueblos

Indígenas en América Latina, Tomo 2. Páginas 875-888. Cochabamba, Bolivia.

Fuentes de internet

Aplicación del Convenio No.169 de la OIT por tribunales nacionales e

internacionales en América Latina. OIT,

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/--

normes/documents/publication/wcms_116075.pdf

Comité Asesor sobre el Desarrollo Humano Nacional (2010). Evaluación de la

Pobreza de Belice.

http://www.belize.gov.bz/public/Attachment/131612515371.pdf

Cultura de Belice. http://www.embajadadebelize.org/aserca/cultura.htm

Del Val. J. (2008), Los Pueblos Indígenas y los indicadores de bienestar y

desarrollo. Informe Preliminar. Programa Universitario México, Nación

multicultural. UNAM. Obtenido de Internet:

http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Central/EDITORIAL/pdfs/080422

_onu_informe-es.pdf

Dimensiones sociopolíticas de la propiedad común indígena. La tenencia de la

tierra en el sur de Belice. Gaceta Ecológica. Octubre-Diciembre. Número 077.

Instituto Nacional de Ecología. México, DF.

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/539/53907703.pdf

FAO (2005). Reporte Nacional Belice. Series: Latin American Forestry Sector

Outlook Study Working Paper. Obtenido de internet:

http://www.fao.org/docrep/007/j4051b/j4051b00.htm

Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas: Proyectos y programas del FIDA con los

pueblos indígenas y tribales

http://www.ifad.org/english/indigenous/projects/index.htm

Index mundi. Belice: Tasa de mortalidad infantil. http://www.indexmundi.com

FIDA. Proyectos Aprobados en 2008.

http://www.ifad.org/english/indigenous/grants/projects/regions/lac_s.htm

http://www.pueblosoriginariosenamerica.org/?q=libro/pueblos-originarios-en-

america/pueblos-originarios-en-america/belice

RUTA (2003), Información sobre los Pueblos Indígenas de Belice como insumo

para el Proyecto Regional de Manejo Integrado de Ecosistemas por Pueblos

indígenas y comunidades de Centroamérica. Borrador de Informe Belice. Obtenido

de Internet: http://www.ruta.org/downloads/MIRIAM/RUTA-

Pueblos_Indigenas/CI%20Informacion%20de%20los%20PI%20de%20Belice%20

como%20insumo%20para%20el%20PMIIE.pdf

15

ANEXO

Anexo No. 1 Mapa de distribución de los pueblos indígenas

Fuente: Fundación para el Avances de los estudios Mesoamericanos: http://research.famsi.org/)