beep_4_loe,ingles

147
BEEP 4 ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO CUARTO

description

ingles 4º primaria

Transcript of beep_4_loe,ingles

Page 1: beep_4_loe,ingles

BEEP 4

ÁREA DE

LENGUA INGLESA

EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO CUARTO

Page 2: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 4

CLIL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS 5

CURRICULO OFICIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 6

PROPUESTA CURRICULAR BEEP 11

1.Metodología y recursos 12

1.1 Principios Básicos

1.2 Organización y Metodología

1.3 Recursos Materiales

Material del alumno

Material del profesor

2.Tratamiento de las Competencias Básicas 17

2.1 Las Competencias Básicas como novedad curricular

2.2 El Concepto de Competencia Básica

2.3 Aportación de la Lengua Inglesa a la adquisición

de las Competencias Básicas

3.Atención a la Diversidad 20

4.Evaluación 21

4.1 Actividades de Evaluación

4.2 Procedimientos e Instrumentos de Evaluación

2

Page 3: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN DE AULA BEEP 4 23

- Unit 0. Welcome back! 24

- Unit 1. Time for school! 32

- Unit 2. Where are you from? 42

- Unit 3. Months 53

- Unit 4. My town 63

- Unit 5. Let’s eat! 73

- Unit 6. Minibeasts 83

- Unit 7. Space 94

- Unit 8. Summer camp 105

3

Page 4: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

PRESENTACIÓN

La Ley Orgánica 2/2006 (3 de mayo) de Educación describe en su artículo 121 el Proyecto Educativo de los centros como el documento que «recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación e incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas. Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia. Deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta Ley y en la Ley Orgánica 8/1985 (3 de julio), Reguladora del Derecho a la Educación».

En Educación Primaria, una parte importante del Proyecto Educativo deriva de las aportaciones de cada una de las materias que conforman el currículo de la etapa, del llamado Segundo Nivel de Concreción o Propuesta Curricular. Ésta se convierte así en una carta de navegación, un instrumento práctico y público que permite a cada profesor encuadrar sus programaciones de aula en el marco conjunto de actuación y, a todos los agentes educativos (dirección, profesores, padres y alumnos), conocer la propuesta pedagógica del centro para la etapa, así como las correcciones generales que pueden plantearse, los mecanismos de ampliación, refuerzo o adaptación que deben ponerse en marcha.

Elaborar la Propuesta Curricular es una de las tareas más decisivas del equipo de profesores. El éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje depende en gran medida de que se clarifiquen previamente los objetivos y de que se acuerde de forma armonizada y sistemática el plan de acción educativa para la etapa en sus diversos aspectos: qué debe aprender el alumno o alumna (contenidos), en qué orden (secuencia), para qué (capacidades finales de los alumnos), cómo (metodología) y con qué medios (libros, cuadernos, otros materiales). Todos estos elementos, junto con el planteamiento de la atención a la diversidad del alumnado, las líneas maestras de la orientación y tutoría, el tratamiento de las competencias y la enumeración de los criterios de evaluación, configuran la Propuesta Curricular.

Santillana-Richmond Publishing ha elaborado esta Propuesta Curricular a partir de la reflexión teórico-práctica sobre las directrices legislativas basándose en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria y la realidad empírica de las aulas, contando con la experiencia de un amplio equipo de trabajo integrado por profesores universitarios, profesores de la etapa y especialistas de la propia editorial.

Al ofrecerlo al equipo de profesores no pretendemos sustituir a éste en sus funciones, sino proporcionarle una plantilla y un modelo de referencia útil para que cada centro elabore su propia Propuesta Curricular.

4

Page 5: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

CLIL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

El término CLIL (aprendizaje integrado de contenidos e idiomas) hace referencia al enfoque didáctico según el cual las áreas y materias, o alguna parte de ellas, se enseñan utilizando una lengua extranjera, con un doble objetivo: el aprendizaje del contenido de la materia y, simultáneamente, el de dicho idioma. Esta técnica se aplica en este documento al área de Lengua Inglesa basándose en las directrices legislativas recogidas en el Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria.

El enfoque creciente en el aprendizaje de la lengua durante las primeras etapas de la educación ha dado lugar a muchos cambios en la manera en que enseñamos a nuestros jóvenes estudiantes. Más recientemente, la atención ha girado hacia la integración –de alguna manera– del vocabulario y los contenidos curriculares principales. Este enfoque ha conducido a la aparición de muchas variantes de aprendizaje integrado de contenidos y vocabulario.

El aprendizaje relacionado con los contenidos implica un doble enfoque para cada lección. Los profesores trabajan simultáneamente con los objetivos del lenguaje y los objetivos de los contenidos. De esta manera, el aprender inglés no se limita a aprender simplemente otro conjunto de palabras, sino que implica el desarrollo de los conceptos que hay detrás de las propias palabras.

Cada unidad de Beep incluye una página CLIL que está relacionada con otras disciplinas o áreas temáticas, por ejemplo conocimiento del medio, educación física o música. En estas páginas los alumnos exploran otras áreas de contenido utilizando el inglés para ampliar sus conocimientos.

El aprendizaje relacionado con los contenidos tiene varios efectos positivos en la actividad de la clase:

Los profesores pueden aprovechar el conocimiento de los contenidos y de los conceptos que ya tienen los alumnos como soporte para desarrollar el aprendizaje de la lengua.

Los profesores tienen una fuente muy amplia de contenidos y de recursos con los que trabajar. Este aprendizaje amplía el campo tanto para el profesor como para el estudiante.

El aprendizaje relacionado con los contenidos tiene varios efectos muy positivos en el aprendizaje de los alumnos:o Hay más probabilidades de que los alumnos participen cuando son

percibidos como individuos que tienen algo que ofrecer.o Los alumnos aprenden el vocabulario dentro del marco de los conceptos que

lo sostienen. Esto significa que el desarrollo cognitivo de los alumnos va en paralelo con el desarrollo de su vocabulario.

o Los alumnos pueden identificar los objetivos de los contenidos mucho más fácilmente que los objetivos del lenguaje: el aprendizaje del mundo animal es una actividad reconocible por los alumnos, mientras que el aprendizaje de los tiempos verbales no lo es.

5

Page 6: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Currículo Oficial

ÁREA DE LENGUA INGLESA

EDUCACIÓN PRIMARIA

Objetivos

La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender mensajes en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones transmitidas para la realización de tareas concretas diversas relacionadas con su experiencia.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

3. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos.

4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo información general y específica de acuerdo con una finalidad previa.

5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en la lengua extranjera.

6. Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos.

7. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera.

8. Utilizar los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua extranjera.

9. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos de la lengua extranjera y usarlos como elementos básicos de la comunicación.

6

Page 7: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

SEGUNDO CICLO

Contenidos

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

- Escucha y comprensión de mensajes orales de progresiva complejidad, como instrucciones o explicaciones, interacciones orales dirigidas o grabaciones en soporte audiovisual e informático para extraer información global y alguna específica.

- Interacción oral en situaciones reales o simuladas dando respuestas verbales y no verbales que exijan elección entre un repertorio limitado de posibilidades, en contextos progresivamente menos dirigidos.

- Producción de textos orales conocidos previamente mediante la participación activa en representaciones, canciones, recitados, dramatizaciones, interacciones dirigidas… o bien preparados mediante un trabajo previo con ayudas y modelos, mostrando interés por expresarse oralmente en actividades individuales y de grupo.

- Desarrollo de estrategias básicas para apoyar la comprensión y expresión oral: uso del contexto visual y no verbal y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce a la lengua extranjera.

- Valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse.

Bloque 2. Leer y escribir

- Lectura y comprensión de diferentes textos, en soporte papel y digital, adaptados a la competencia lingüística del alumnado, para utilizar información global y específica, en el desarrollo de una tarea o para disfrutar de la lectura.

- Uso guiado de estrategias de lectura (utilización de los elementos del contexto visual y de los conocimientos previos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce), identificando la información más importante, deduciendo el significado de palabras y expresiones no conocidas.

- Lectura y escritura de textos propios de situaciones cotidianas próximas a la experiencia como invitaciones, felicitaciones, notas, avisos, folletos…

- Composición a partir de modelos, de diferentes textos sencillos, utilizando expresiones y frases muy conocidas oralmente, para transmitir información, o con diversas intenciones comunicativas.

- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para leer, escribir y transmitir información.

- Interés por el cuidado y la presentación de los textos escritos.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

7

Page 8: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

- Identificación de aspectos fonéticos, del ritmo, acentuación y entonación de la lengua extranjera y su uso como aspectos fundamentales de la comprensión y producción de breves textos orales.

- Reconocimiento y uso de léxico, formas y estructuras básicas propias de la lengua extranjera, previamente utilizadas.

- Asociación de grafía, pronunciación y significado a partir de modelos escritos, expresiones orales conocidas y establecimiento de relaciones analíticas grafía-sonido.

- Iniciación al conocimiento y uso de las estrategias básicas de la producción de textos (elección del destinatario, propósito, planificación, redacción del borrador, revisión del texto y versión final) a partir de modelos muy estructurados.

- Interés por utilizar la lengua extranjera de forma correcta en situaciones variadas.

Reflexión sobre el aprendizaje

- Uso de habilidades y procedimientos como repetición, memorización, asociación de palabras y expresiones con elementos gestuales y visuales, observación de modelos, lectura de textos, utilización de soportes multimedia, para la adquisición de nuevo léxico, formas y estructuras de la lengua.

- Reflexión sobre el propio aprendizaje y aceptación del error como parte del proceso.

- Utilización progresiva de medios gráficos de consulta e información y de las posibilidades que ofrecen las tecnologías.

- Confianza en la propia capacidad para aprender una lengua extranjera y valoración del trabajo cooperativo.

Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

- Interés por conocer información sobre las personas y la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.

- Conocimiento de algunas similitudes y diferencias en las costumbres cotidianas y uso de las formas básicas de relación social entre los países donde se habla la lengua extranjera y el nuestro.

- Actitud receptiva hacia las personas que hablan otra lengua y tienen una cultura diferente a la propia.

Criterios de evaluación

1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla.

Con este criterio se evalúa la capacidad de expresar necesidades inmediatas como pedir permiso, pedir en préstamo objetos cotidianos, localizar objetos o personas, hablar sobre el tiempo atmosférico o sobre gustos o habilidades. Se valorará su participación en situaciones cotidianas como rutinas, hábitos, lenguaje de aula o en simulaciones, representaciones, canciones o recitaciones. También se evalúa con este criterio la actitud con la que participa en los intercambios y si manifiesta interés por las intervenciones de las demás personas.

8

Page 9: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

2. Captar el sentido global, e identificar información específica en textos orales sobre temas familiares y de interés.

Este criterio quiere evaluar si son capaces de captar el sentido global de un mensaje oral apoyándose en elementos lingüísticos y no lingüísticos presentes en la situación de comunicación. También se refiere a la capacidad de reconocer y extraer palabras y expresiones conocidas que aparecen en expresiones más extensas aunque el texto no se comprenda en su totalidad.

3. Leer y captar el sentido global y algunas informaciones específicas de textos sencillos sobre temas conocidos y con una finalidad concreta.

Este criterio evalúa si son capaces de leer, también en voz alta, diferentes textos, adecuados a su competencia comunicativa como notas, normas de aula, cartas, carteles o cuentos, que contengan vocabulario y expresiones conocidas, para extraer información global y específica, con ayuda de estrategias fundamentales de comprensión escrita como usar elementos del contexto lingüístico y no lingüístico, y transferir conocimientos de las lenguas que conoce.

4. Escribir frases y textos cortos significativos en situaciones cotidianas y escolares a partir de modelos con una finalidad determinada y con un formato establecido, tanto en soporte papel como digital.

Este criterio intenta valorar la capacidad para escribir textos diversos como notas, instrucciones o normas, cartas, carteles, folletos, cómics o descripciones sencillas. Se evaluará la capacidad de utilizar el modelo para producir un texto con cierto grado de autonomía, se evaluará la corrección ortográfica adquirida a partir de la observación de modelos y del conocimiento de las relaciones entre sonido y grafía.

5. Usar formas y estructuras propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad de los niños y niñas de reconocer y reproducir aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación cuando participan activamente escuchando, repitiendo y anticipando expresiones en actividades de lectura en voz alta y siempre a partir de modelos.

6. Usar algunas estrategias para aprender a aprender, como pedir aclaraciones, acompañar la comunicación con gestos, utilizar diccionarios visuales y bilingües, recuperar, buscar y recopilar información sobre temas conocidos en diferentes soportes e identificar algunos aspectos personales que le ayudan a aprender mejor.

Este criterio pretende evaluar la utilización de estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje como la utilización de recursos visuales y gestuales, la petición de ayuda y aclaraciones, el uso cada vez más autónomo de diccionarios bilingües y de algunos medios tecnológicos básicos. También se evaluará la capacidad de ir valorando sus progresos, de poner ejemplos sobre estrategias que usa para aprender mejor y la adquisición de cierta autonomía en el uso espontáneo de formas y estructuras sencillas y cotidianas.

9

Page 10: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

7. Valorar la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y mostrar curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.

Con este criterio se evalúa si tienen una actitud de curiosidad hacia quienes hablan la lengua extranjera u otras lenguas diferentes a la propia, también se observará la capacidad de valorar la diversidad lingüística como elemento enriquecedor de la sociedad y de apreciar las particularidades socioculturales de los hablantes de otras lenguas.

8. Identificar algunos aspectos de la vida cotidiana de los países donde se habla la lengua extranjera y compararlos con los propios.

Se evalúa con este criterio la capacidad de observar e identificar algunas diferencias y similitudes sobre aspectos de la vida cotidiana de los países dónde se habla la lengua extranjera en lo referido a horarios, comidas, tradiciones, festividades y formas de relacionarse de las personas y formas de relacionarse de las personas.

10

Page 11: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

PROPUESTA CURRICULAR

Beep 4

LENGUA INGLESA

EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO CUARTO

11

Page 12: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

1. METODOLOGÍA Y RECURSOS

1.1 Principios básicos

El aprendizaje de una lengua se centra en el significado. Un principio básico en el método Beep es que todos los contextos y situaciones en las que los alumnos se aproximan al idioma deberían tener un sentido completo y relevante y estar relacionadas con sus experiencias.

Los personajes que introducen el nuevo vocabulario y aparecen en las historias resultan atractivos y es fácil para los alumnos identificarse con ellos y con las situaciones en las que se encuentran.

Los alumnos tienen también numerosas oportunidades de incorporar sus propias vivencias en el contexto del aula. Además de actividades como encuestas, trabajo en pareja y producción escrita personalizada o guiada, con frecuencia se les pide a los alumnos que hablen de sus intereses y experiencias haciendo que el proceso de aprendizaje tenga más sentido para ellos.

El aprendizaje es mucho más efectivo cuando se disfruta del proceso. Tanto las canciones, como las rimas, las historias o los juegos proporcionan formas divertidas con las que abarcar una variada tipología de actividades así como los diferentes estilos de aprendizaje.

Mientras que en principio es el profesor el que apoya y guía a los alumnos observando sus avances y proporcionando ayuda cuando sea necesaria, se ha comprobado que el apoyo entre compañeros juega un papel esencial en el desarrollo de las clases por lo que se anima a los alumnos a trabajar en colaboración y apoyarse unos a otros a través de actividades en parejas y en grupos.

En Beep, siempre se les proporciona a los alumnos oportunidades para ver, oír y asimilar el lenguaje en contexto antes de iniciar las actividades orales. Además, todas las actividades se presentan a través de modelos claros y recurren a situaciones familiares como ir de compras o tomar parte en un juego de adivinar. La práctica oral se presenta de diferentes formas: actividades de repetición como rimas, canciones o trabalenguas, diálogos donde los alumnos toman parte leyendo la transcripción, encuestas y cuestionarios, juegos de cartas que implican decir palabras, hacer preguntas o realizar descripciones para seguir el juego, actividades de “role-play” e intercambios de preguntas y respuestas en parejas.

Beep 4 desarrolla una metodología basada en la utilización del CARETAKER LANGUAGE, es decir, describe una manera de utilizar el lenguaje para maximizar la comprensión. Se originó como un término para describir la forma en la que las madres y otros educadores hablan con los niños pequeños cuando están empezando a hablar. Sus características incluyen: adivinar el significado, facilitar “pedazos” de lenguaje, reformular palabras o sonidos incorrectos o pronunciados de forma poco clara, repetir información clave y dar pautas para seguir manteniendo la conversación. El propósito explícito del caretaker language es ayudar al niño a comprender y usar la lengua a base de maximizar su exposición a la misma. Como profesores debemos tener cuidado de no limitarnos a una visión cerrada de la cantidad de vocabulario no conocido que los alumnos pueden entender.

12

Page 13: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Un análisis del caretaker language proporciona ciertas pistas para los profesores en relación a la manera de utilizar el inglés y proporcionar un modelo de lenguaje en la clase:

— Uso de soportes visuales y otras herramientas para aclarar el significado.— Uso de un tono de voz y un lenguaje corporal que aclare el significado.— Repetición y aclaración del mensaje clave.— Comprobaciones del significado para asegurar que el mensaje se ha entendido.— Un rango restringido de temas (aquí y ahora) para que el contenido sea

predecible.— Locución expresada de forma (ligeramente) más lenta y con esmero.— Oraciones cortas y bien construidas.— Preguntas cerradas para mantener la conversación.

Caretaker language tiene como propósito específico ayudar al niño a hablar y a expresarse, apoyándolo de forma activa en la conversación, proporcionando todo el vocabulario que el niño necesite para expresar sus pensamientos; así éstos se trasladan a un área de desarrollo que está ligeramente por encima de su estado natural. Este enfoque les ayuda a avanzar en el aprendizaje y a realizar trabajos que no podrían hacer sin el apoyo del profesor, de modo que el progreso es más evidente para el estudiante.

Beep 4 desarrolla, además, un PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN que implica no sólo el desarrollo del lenguaje y la adquisición de una base de conocimientos, sino también el desarrollo de las destrezas básicas. Esto, en ocasiones, se conoce como “saber qué – saber cómo”. Las destrezas de alfabetización son la base sobre la que se apoya todo el aprendizaje adicional independientemente de los contenidos, e incluye tanto las destrezas de lectura como las de escritura.

En la clase de inglés necesitamos desarrollar estas destrezas para asegurar que el progreso de los alumnos está adecuadamente equilibrado. El programa de alfabetización de Beep 4 se desarrolla a través de cuentos y tiene dos elementos básicos:

— Desarrollo de la alfabetización: Para asegurar el progreso en la alfabetización, los alumnos tienen que aprender a reconocer los elementos básicos de un texto y cómo se conectan. Esto implica destrezas tales como la secuenciación, el desarrollo de personajes, la predicción y la anticipación, las descripciones de lugares, personas y objetos, la cronología, el propósito y la inferencia. Al alentar a los alumnos a observar y trabajar estas características, éstos llegarán gradualmente a ser capaces de incorporarlas a sus propias obras de escritura.

— Fonética: Es esencial entender la relación entre los sonidos y las letras para ser capaz de leer y escribir correctamente. En el caso del inglés, esto es extremadamente complejo y requiere trabajo consistente y detallado. Los alumnos empiezan trabajando con los sonidos iniciales básicos y avanzan de forma gradual hacia las demás secciones en las que trabajan los demás sonidos de las palabras, para terminar con cuestiones más complejas de pronunciación y entonación. Esto no puede hacerse deprisa y debe espaciarse adecuadamente a lo largo de los 6 niveles.

Los cuentos son el centro principal de cada unidad. Los personajes y las historias son atractivos para los alumnos y a menudo se hace uso del humor o la tensión dramática, reforzando la experiencia positiva de leer en inglés. Las historias funcionan como vehículo conductor para introducir o revisar el vocabulario central de cada unidad y

13

Page 14: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

proporcionan diferentes oportunidades para encontrar ese vocabulario en contextos significativos.

Para cada nivel de Beep, se proporciona también un libro de lectura graduada donde aparecen los personajes del libro de texto. En estas lecturas se revisa el vocabulario y estructuras de cada nivel y se proporciona una práctica adicional de lectura con actividades de comprensión.

A lo largo del programa Beep 4, se anima a los alumnos a que se esfuercen al máximo con su CAPACIDAD COMUNICATIVA. Para ello, los profesores deben ser conscientes de que la comunicación real implica que los alumnos utilicen la lengua para decir lo que verdaderamente quieren, y no lo que el profesor quiere que digan.

El enfoque principal de todas las lecciones de Beep 4 es la comunicación oral. Todas las lecciones empiezan y terminan con una actividad a nivel de toda la clase diseñada para animar a los alumnos a hablar:

— Al principio sus contribuciones serán en L1, y el profesor no debe desalentarlas, sino enriquecerlas a base de usar caretaker language y proporcionar las palabras que los alumnos necesiten.

— A medida que van ganando confianza en el uso del inglés, empezarán a utilizar una mezcla de los dos idiomas. De nuevo, el profesor no puede desalentar esta versión híbrida, que es una fase esencial antes de que los alumnos puedan funcionar de forma más completa en inglés.

— En la última parte de cada lección, el profesor gira el enfoque hacia las experiencias personales de los alumnos utilizando un juego u otro tipo de actividad comunicativa. Esta parte asegura que el vocabulario que los alumnos están aprendiendo en la clase se consolida dentro del campo de la experiencia del alumno; en otras palabras, cobra vida.

Además, la revisión y el reciclaje del lenguaje son elementos vitales para la retención del vocabulario y las estructuras a largo plazo. Todas las unidades tienen una página de revisión que se encuentra en el libro de actividades. De esta manera los alumnos, vuelven a encontrarse con el vocabulario visto en la unidad en otro contexto (un juego, una actividad en parejas, etc.)

1.2 Organización y metodología

Beep 4 está organizado en 8 unidades didácticas además de una unidad de introducción. Cada unidad se divide en 7 lecciones más una lección final dedicada a la evaluación. Al final de cada trimestre hay unas páginas dedicadas a la revisión de lo visto en las unidades correspondientes.

En el libro del profesor, cada lección aparece dividida en sección A (trabajo con el libro del alumno) y sección B (trabajo con el libro de actividades). En el caso de la lección 3, hay una sección C que es la dedicada a actividades de Arts and Crafts donde los alumnos elaboran distintas manualidades que luego podrán utilizar para practicar el vocabulario y las estructuras.

La lección 1 presenta el nuevo vocabulario a través de ilustraciones con sus correspondientes etiquetas. Los elementos de vocabulario también se presentan en el contexto de una canción. Siempre hay una o dos tareas de audio en esta página.

14

Page 15: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

En la lección 2 se ofrece una práctica guiada del nuevo vocabulario y se introduce una nueva forma a través de un diálogo. Se continúa con práctica guiada del lenguaje a través de un role-play, intercambio de información, un juego, etc...

En la lección 3 se presenta el uso de las formas anteriores centrándose en el uso funcional de las mismas. En algunas ocasiones se introduce nuevo vocabulario relacionado con el tema de la unidad o se presenta vocabulario visto en las unidades anteriores para que los alumnos puedan revisarlo. Siempre hay una actividad de audio. Además de la sección B con el libro de actividades, en este caso hay también una sección C dedicada a Arts and Crafts. Una vez que los alumnos han creado la manualidad correspondiente podrán utilizarla para practicar el vocabulario y las estructuras vistas.

La lección 4 presenta una doble página con una historia a color. En la parte superior de la página hay una actividad de pre-lectura para practicar el vocabulario. A medida que los alumnos van progresando, las actividades avanzan hacia otras de comprensión, debate y aportación de experiencias personales. En la sección B, con el libro de actividades, se presentan más ejercicios basado en la historia. Se les ofrece también la posibilidad de realizar su story booklet, con las plantillas y las pegatinas para continuar revisando la historia.

En la lección 5, se utiliza una canción u otra actividad de audio para revisar el vocabulario e introducir una nueva estructura. Siempre aparece una actividad de juego para reforzar estos elementos.

En la lección 6, siguiendo el enfoque CLIL, se presenta un tema de otra área curricular relacionándolo con lo que se ha tratado en la unidad.

En la lección 7, se trabaja con la parte de literacy a partir de una tira cómica con Beep y Robby como protagonistas. Se introduce también una actividad de fonética con un trabalenguas que encantará a los alumnos. En la parte B, con el libro de actividades, los alumnos trabajan con el picture dictionary donde se resume el vocabulario de cada unidad ordenado alfabéticamente y con las imágenes que les sirven de apoyo. Los alumnos van completando el diccionario con las palabras en su lengua materna.

La unidad termina con las propuestas de evaluación del trabajo que los alumnos han completado. En el pack de recursos para el profesorado se encuentran los fotocopiables y las guías de evaluación a nivel de comprensión y producción tanto oral como escrita.

1.3 Recursos materiales

Material del alumno:

15

Page 16: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

— Student´s book. El libro del alumno incluye el trabajo principal del año dividido en 8 unidades. Al final de cada trimestre se ofrece una sección de revisión de 4 páginas.

— Activity book. Con él se proporcionan actividades de apoyo adicional al libro del alumno para cada lección de la unidad. Este trabajo puede hacerse en clase o establecerse como deberes. Las actividades son lo suficientemente sencillas como para que los alumnos las puedan realizar solos.

— Cut-outs. Los cut-outs incluyen versiones mini de las historias que aparecen en cada unidad para que los alumnos puedan hacerse sus propios libros de historias. Hay también versiones mini de las flashcards para que los alumnos participen en juegos de repaso.

— CD-Rom. Cada nivel viene acompañado de un CD-ROM interactivo diseñado para facilitar la revisión del vocabulario de una manera divertida a través de las nuevas tecnologías.

— CD de audio. El CD incluye todas las historias del libro del alumno y una selección de las canciones, las rimas y las pistas del “picture dictionary” del libro de actividades. Este CD se deja en casa. Constituye así un recurso metodológico que permitirá al alumno trabajar de manera individual y que se fomente la autonomía en el aprendizaje así como para que la familia se involucre en el proceso de aprendizaje escuchando las historias con los niños.

— Reader. Los alumnos cuentan también con un libro de lectura donde se presenta una historia adicional. De esta manera se familiarizan con la lectura en inglés. La historia tiene los mismos personajes que los de los cuentos de cada unidad del libro de alumno. Se incluye un CD con las pistas de audio. En el pack de recursos para el profesorado, se proporcionan fichas de trabajo que se pueden hacer en clase o como deberes.

Material del profesor:

— Teacher´s book. La guía del profesor incluye las instrucciones de cada lección paso a paso. También incluye información para ayudar al profesor a desarrollar las destrezas necesarias para trabajar con un enfoque relacionado con los contenidos y otras secciones útiles tales como la anticipación de dificultades, y preparación de cada lección, juegos opcionales y competencias básicas.

— Audio CD. Proporciona a los profesores una grabación completa que incluye las canciones, actividades de audio y cuentos de cada unidad.

— DVD. El DVD incluye una historia animada para cada unidad, así como “sketches” con niños nativos. Hay fichas de explotación en el Teacher’s Resource Book.

— Posters. Muchos de los posters tienen dos caras. Presentan el vocabulario de la unidad y el trabalenguas. La unidad de revisión también se presenta en formato poster para promover las actividades de grupo. Se proporcionan también recortables con los “bocadillos” o cuadros de diálogo y vocabulario para decorar la clase.

— Flashcards. Abarcan el vocabulario clave de las diferentes unidades. Se utilizan en cada lección para ayudar a presentar el vocabulario. Hay también muchas sugerencias de juegos usando las flashcards en el libro del profesor.

— Story cards. Las story cards son versiones grandes de las viñetas del cuento que incluyen la transcripción en la parte posterior de la tarjeta.

16

Page 17: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

— Resource Book. El libro de recursos del profesor incluye fichas para la unidad que se pueden fotocopiar. Están divididas en diferentes secciones: “Arts and Crafts”, fichas para el DVD, fichas de lenguaje (esta sección incluye una ficha por unidad para cada nivel: de revisión, de consolidación y de ampliación), fichas para los recién llegados, fichas de lectura, de escritura, de pruebas y de actividades de explotación del libro de lectura. Además, se adjuntan actividades para los Younger Learner Exams de Cambridge.

— i-solutions. El paquete de recursos interactivos del profesor incluye dos CD-ROMs por nivel:

1) El Beep i-book, una versión digital de todo el material de clase incluyendo las flashcards, las story cards, los posters y actividades interactivas extra.

2) El Activity Generator, una herramienta que permite a los profesores crear sus propias fichas fotocopiables utilizando los recursos gráficos, los textos y las ilustraciones del libro de recursos.

2. TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

2.1 Las competencias básicas como novedad curricular

La nueva ley de educación (LOE) presenta una novedad de especial relevancia: la definición de las competencias básicas que se deben alcanzar al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. Esas competencias permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos y las alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación a la vida adulta y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. 

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene tres finalidades:

• Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales (correspondientes a las diferentes materias del currículo) como los informales.

• Hacer que los estudiantes pongan sus aprendizajes en relación con distintos tipos de contenidos y los utilicen de manera efectiva en diferentes situaciones y contextos.

• Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación imprescindibles, e inspirar las decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Aunque las materias del currículo contribuyen a la adquisición de las competencias básicas,  no hay una relación unívoca entre la enseñanza de determinadas materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada materia contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada competencia se alcanza a través del trabajo en varias materias.

17

Page 18: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

El concepto de competencia básica ha recorrido un largo camino hasta llegar al sistema educativo. En 1995, la Comisión Europea trató por primera vez las competencias básicas o clave en su Libro Blanco sobre la educación y la formación. Y desde ese año, diferentes grupos de expertos de la Unión Europea trabajaron para identificar y definir las competencias, analizar la mejor manera de integrarlas en el currículo y determinar cómo desarrollarlas e incrementarlas a lo largo de la vida en un proceso de aprendizaje continuo. 

Entre los trabajos más relevantes en el campo de las competencias cabe citar tres: el proyecto de la OCDE Definición y selección de competencias (DeSeCo), que estableció cuáles debían ser las competencias clave para una vida próspera y el buen funcionamiento de la sociedad; la iniciativa ASEM, que estudió las competencias esenciales en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida y la integración entre las capacidades y los objetivos sociales de un individuo; y el informe EURYDICE, que mostró un gran interés por competencias consideradas vitales para una participación exitosa en la sociedad. 

También en el marco de los estudios internacionales dirigidos a evaluar el rendimiento del alumnado y la eficiencia de los sistemas educativos se pone el acento en las competencias. Así, el proyecto PISA enfatiza la importancia de la adquisición de competencias para consolidar el aprendizaje. Y el proyecto TUNING, cuyo fin es armonizar el sistema universitario en el entorno de la UE, declara que la educación deberá centrarse en la adquisición de competencias.

2.2 El concepto de competencia básica

Se entiende por competencia la capacidad de poner en práctica de forma integrada, en contextos y situaciones diferentes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes personales adquiridos. Las competencias tienen tres componentes: un saber (un contenido), un saber hacer (un procedimiento, una habilidad, una destreza…) y un saber ser o saber estar (una actitud determinada). Las competencias básicas o clave tienen las características siguientes. 

• Promueven el desarrollo de capacidades más que la asimilación de contenidos, aunque estos siempre están presentes a la hora de concretarse los aprendizajes.

• Tienen en cuenta el carácter aplicativo de los aprendizajes, ya que se entiende que una persona «competente» es aquella capaz de resolver los problemas propios de su ámbito de actuación. 

• Se basan en su carácter dinámico, puesto que se desarrollan de manera progresiva y pueden ser adquiridas en situaciones e instituciones formativas diferentes.

• Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, puesto que integran aprendizajes procedentes de distintas disciplinas.

• Son un punto de encuentro entre la calidad y la equidad, por cuanto que pretenden garantizar una educación que dé respuesta a las necesidades reales de nuestra época (calidad) y que sirva de base común a todos los ciudadanos y ciudadanas (equidad). Las competencias clave o básicas, es decir, aquellos conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su desarrollo personal y su adecuada inserción en la sociedad y en el mundo laboral,

18

Page 19: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

deberían haber sido desarrolladas al acabar la enseñanza obligatoria y servir de base para un aprendizaje a lo largo de la vida.

La LOE define ocho competencias básicas que se consideran necesarias para todas las personas en la sociedad del conocimiento y que se deben trabajar en todas las materias del currículo:

1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de razonamiento matemático.

3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana. También se relaciona con el uso del método científico.

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

Comprende las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y la utilización de las nuevas tecnologías para esta labor.

5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como participar en su mejora.

6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Supone comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

Implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

2.3 Aportación de la Lengua Inglesa a la adquisición de las competencias básicas

El proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa, tal como se concibe en Beep 4 contribuye a la adquisición de las siguientes competencias básicas:

1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Para lograr la adquisición de esta competencia, el alumno debe:

19

Page 20: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Ser capaz de comprender y producir mensajes orales que tienen finalidad didáctica o son de uso cotidiano.

Ser capaz de poner en práctica los conocimientos necesarios para escribir correctamente.

Ser capaz de leer y comprender de forma autónoma textos literarios infantiles.

Ser capaz de identificar y usar conceptos gramaticales básicos como sílaba, palabra, enunciado, nombre, etc.

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA

Además de los ejercicios puramente matemáticos, nociones como la secuencia temporal de una historia o la numeración y ordenación de viñetas relacionadas con los textos contribuyen al desarrollo de habilidades características de esta competencia. Por otro lado, la correcta expresión lingüística de los números también forma parte de la contribución del área de Lengua al desarrollo de la Competencia Matemática.

3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO.

En el área de Lengua se ofrecen una serie de textos informativos relacionados con el mundo físico que permiten conocer mejor los elementos de la naturaleza y la influencia y las relaciones que mantienen los seres humanos con el espacio en el que viven. Asimismo, a través del trabajo con mensajes informativos y publicitarios, se contribuye a la creación de hábitos de consumo responsable.

4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL.

El área proporciona destrezas para la búsqueda, selección y comprensión de la información. Los programas de comprensión de los diferentes tipos de textos, las actividades relacionadas con las imágenes o el análisis de sencillas cuestiones tipográficas contribuyen al desarrollo de esta competencia desde los primeros cursos. Junto a estas cuestiones generales, en este ciclo se plantean otras más concretas como, por ejemplo, el trabajo sobre el ordenador.

5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

La lengua es la base de la comunicación entre los seres humanos, de ahí que desde el área de Lengua se pueda contribuir fácilmente al desarrollo de esta competencia básica, entendida como conjunto de habilidades necesarias para la convivencia. En este sentido, que los niños aprendan a comunicarse con los demás y a comprender lo que los demás les transmiten es fundamental para su formación como seres sociales. Además, la lengua también permite a los niños tomar contacto con otras realidades diferentes a la suya y facilita la erradicación de prejuicios e imágenes estereotipadas.

6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

Desde el área de Lengua se contribuye al desarrollo de esta competencia mediante la lectura y el teatro. Además, el trabajo a partir de los dibujos y las fotografías que acompañan a los textos permite desarrollar habilidades propias de la educación artística.

20

Page 21: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

En la Guía se incluyen además propuestas para realizar, a partir de los contenidos lingüísticos, actividades de creación plástica.

7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

El uso correcto de la lengua es una de las herramientas básicas del aprendizaje. La lectura posibilita el acceso al conocimiento, y la escritura permite su reelaboración y su asimilación personal. Cuestiones como mejorar la lectura o la comprensión, así como la correcta expresión de los conocimientos, contribuyen al desarrollo de esta competencia. Por otra parte, la presencia de actividades que permiten trabajar la atención, la memoria o la construcción del sentido sirven también para contribuir al desarrollo del aprendizaje.

8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

El trabajo con los materiales del área de Lengua se plantea de tal forma que pueda ser realizado con autonomía. En todas las unidades se pide a los niños que demuestren lo que son capaces de realizar con los conocimientos lingüísticos que poseen hasta ese momento. Por otra parte, la propuesta de actividades que obligan a los niños a ponerse en el lugar de otros o a decidir entre varias cuestiones, promueven el desarrollo de esta competencia.

3. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En Beep se tiene en cuenta que existe una gran variedad de experiencias y habilidades por parte del alumnado. Los alumnos aprenden a ritmos diferentes y tienen distintos estilos de aprendizaje. La diferenciación en el aprendizaje se trata de varias formas:

El trabajo en grupo o en parejas fomenta la cooperación y la ayuda entre compañeros (peer-scaffolding).

Hay una gran variedad de tipos de actividades que abarcan todos los estilos de aprendizaje y tienen en cuenta las diferentes inteligencias múltiples, permitiendo la participación de los alumnos a distintos niveles.

En el libro del profesor se reseña a través de un icono de fácil identificación aquellas actividades que se pueden utilizar a lo largo de cada lección.

También se incluyen una serie de fichas (worksheets) para apoyar a los alumnos con diferentes niveles (fast finishers, fichas de ampliación, de refuerzo, etc.)

4. EVALUACIÓN

4. 1. Actividades de evaluación:

21

Page 22: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Realización y estimación de las diversas actividades de evaluación que se recogen a lo largo de la Programación de cada Unidad didáctica y que se integran en el desarrollo del proceso educativo:

Exploración de conocimientos previos.

Valoración de las diversas actividades programadas a partir de los objetivos didácticos y de los contenidos que se han desarrollado en cada Unidad.

Actividades a fin de que cada alumno determine los logros conseguidos y las dificultades detectadas y para que compruebe lo que ha aprendido o necesita reforzar a través de diversas tareas.

Fichas de control y evaluación, que permite evaluar el grado de progreso realizado por los alumnos a la vez que el proceso de enseñanza y la propia práctica docente realizados en cada Unidad a través de diversas actividades.

Cumplimentación de los instrumentos de evaluación:

- Ficha de registro personalizada, que recoge los resultados obtenidos por cada alumno y que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

- Registro de evaluación (Assessment Record), realizado por el profesor, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados.

4.2 Procedimientos e instrumentos de evaluación

Procedimientos:

Observación sistemática del trabajo y de la participación e integración del alumno en clase.

Intercambios orales: Preguntas y respuestas en clase, diálogos, breves coloquios y debates.

Ejercicios específicos asociados a los diversos objetivos programados en cada Unidad didáctica.

Revisión, análisis y comentario de las actividades y trabajos realizados, recogidos en el Cuaderno escolar y en ejercicios específicos.

Prueba específica de evaluación de cada Unidad didáctica.

Autoevaluación.

Coevaluación.

Instrumentos:

Ficha de test de diagnóstico para realizar al principio del curso y determinar así el nivel del que parten los alumnos.

Ficha de registro personalizada, donde se anotan los resultados apreciados a partir de la observación, el análisis de tareas, las intervenciones en clase y la corrección de los ejercicios y del Cuaderno escolar individual del alumno, que integra la información obtenida y la valoración de la misma.

Pruebas orales.

Producciones y pruebas escritas, que incorporan los resultados obtenidos en las diversas actividades de evaluación que se integran en el proceso educativo.

22

Page 23: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Registro de evaluación (Assessment Record), realizado por el profesor al concluir cada Unidad didáctica, que indica para cada uno de los alumnos el logro de los criterios de evaluación programados y que integra la información obtenida y la valoración de la misma, así como el resultado conseguido en los Assessment realizados y en cualquiera otra prueba específica de evaluación que se haya aplicado.

23

Page 24: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN DE AULA

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO CURSO

24

Page 25: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Educación Primaria: Curso Cuarto

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

UNIT 0. Welcome back!

Sugerencia de temporalización: 1er trimestre. Una semana.

0.1. OBJETIVOS

Introducir los personajes del libro.

Introducir y practicar las estructuras y el vocabulario.

Revisar vocabulario visto en cursos anteriores.

Participar en las canciones y rimas.

Saludar.

Decir el nombre y la edad de cada uno.

Realizar y contestar preguntas para presentarse y pedir información a los demás.

Practicar descripciones personales cortas.

Participar en un diálogo sencillo.

Reforzar habilidades de comprensión y producción oral.

Reforzar habilidades de comprensión y producción escrita.

Pronunciar y entonar las frases de las canciones y rimas.

Reconocer las letras del alfabeto y escribirlas.

Deletrear palabras sencillas.

Revisar las formas para decir la hora.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, estableces comunicación en parejas o en grupos, escribir, etc.)

25

Page 26: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Aplicar técnicas de identificación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

0.2. CONTENIDOS

Bloque 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros

compañeros o de los medios audiovisuales o informáticos utilizados.

Demostración de comprensión oral mediante actividades lingüísticas y no

lingüísticas.

Empleo de fórmulas básicas de interacción.

Participación en sencillos intercambios orales.

Pronunciación y entonación de palabras y frases.

Participación en juegos comunicativos (canciones, rimas…)

Uso activo del vocabulario relacionado con los campos conceptuales que se

desarrollan en la unidad didáctica.

Bloque 2: LEER Y ESCRIBIR

Uso del contexto visual y verbal para el reconocimiento de palabras.

Uso de los conocimientos adquiridos para deletrear palabras.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras gramaticales programadas.

Demostración de comprensión escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Aplicación de técnicas de identificación, relación y asociación (palabras con su representación gráfica y pictórica).

Bloque 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL USO

3.1. CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

a) Vocabulario

El alfabeto.

Números del 1 al 20.

26

Page 27: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Revisión colores (blue, green, orange, pink, purple, red, yellow).

Actividades (playing, reading, swimming, writing, skiing)

Vocabulario visto curso anterior (butterfly, boat, eagle, eighty, football, fox, pirate, plane, ruler, rubber, snake)

b) Estructuras

How are you? (L.1)

I’m very well. (L.1)

What’s your name? (L.1)

I’m (Tim)… (L.1)

My name is (Anna). (L.1)

What’s your favourite sport? (L.1)

Have you got a pet? (L.1)

I’ve got a (cat). (L.1)

How old are you? (L.1)

I’m (eight). (L1)

I’m (nine) years old. (L.1)

I like (reading). (L.1)

I don’t like (swimming). (L.1)

My favourite sport is (tennis). (L.1)

I’ve got a (dog). (L.1)

His name is (Albert). (L.1)

He’s (nine) years old. (L.1)

He likes (reading). (L.1)

He doesn’t like (swimming). (L.1)

His favourite sport is (tennis). (L.1)

He’s got a (dog). (L.1)

It’s (nine) o’clock. (L.1)

What’s your favourite colour? (L.1)

How do you spell (plane) (L.2)

I spy with my little eye something beginning with (c). (L.2)

What’s the time? / What time is it? (L.3)

It’s (two) o’clock. (L.3)

It’s half past (three). (L.3)

I (brush my teeth) at (half past two). (L.3)

What colour is it? (L.3)

c) Fonética27

Page 28: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Ritmo y entonación en Listen and sing (L.1) Listen and say the chant (L.2)

3.2. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZ AJE

Respuesta a instrucciones sencillas.

Memorización del vocabulario de la unidad.

Asociación de imágenes con palabras y frases sencillas.

Toma de conciencia de la capacidad de comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Autoevalución del propio progreso de forma oral y escrita.

Bloque 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Interés y curiosidad por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación.

0.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

El libro del profesor contiene unas pautas para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las actividades programadas en cada lección de la unidad.

COMPETENCIASUNIDAD 0:

Welcome back!

L.1 L.2 L.3Evaluatio

n

1. Lingüística*

2. Matemática

3. Conocimiento y la interacción con el mundo físico

28

Page 29: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

4. Tratamiento de la información y competencia digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

* La Competencia Lingüística, por la propia naturaleza del Área, se trabajará de forma permanente a lo largo de toda la unidad.

0.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a) PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA UNIDAD

Presentación de cada lección de la unidad mediante la exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las actividades de presentación que se ofrecen en el Teacher´s book, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades de desarrollo de cada lección de la unidad que se recogen en el Student´s book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s book (que contiene, además, los ejercicios de transcripción) e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados para cada lección. Cada lección se complementa con actividades opcionales que se ofrecen en el Activity book para realizar cuando sea considerado conveniente.

Para asegurar que todos los alumnos participan en la clase es importante modificar el nivel de respuesta que se espera de cada niño:

— Los alumnos que tienen más dificultades con el inglés pueden participar con todo el grupo en las diferentes actividades, y pueden demostrar su comprensión con respuestas físicas.

— Los alumnos más seguros de sí mismos pueden ser impulsados a responder a preguntas sencillas de Yes/No y a otras respuestas guiadas.

— Los alumnos que se sienten cómodos y familiarizados con el inglés deben ser animados desde el principio a representar y usar el lenguaje que están aprendiendo, incluso si eso significa cometer errores.

El desarrollo de las lecciones de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones,

29

Page 30: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos.

Se prestará especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas propuestas en cada lección de la unidad y que aparecen en el Teacher´s Book con sus iconos y pautas correspondientes. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para determinadas actividades. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

b) ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

La lección 1 sitúa a los alumnos dentro del contexto y presenta el tema de la unidad. Se tiene en cuenta que, después del verano, puede ser confuso enfrentarse de nuevo a la lengua extranjera con lo que se intenta crear un ambiente distendido y motivador. Se pide a los alumnos que repitan la estructura para presentarse (Hi!. My name’s…) diciendo su nombre y su edad, su actividad favorita, etc. En algunos casos responderán con la frase completa, en otros solamente diciendo su nombre. Una vez que todos recuerden la estructura, se les anima a que se pregunten unos a otros y se pasa a una actividad de audio. Se presentan también las actividades complementarias con el libro de actividades.

En la lección 2 se introduce el alfabeto a través de una canción y se sigue con una serie de actividades de reconocimiento y reproducción del mismo. Se continúa la práctica con el libro de actividades.

En la lección 3 se utiliza la historia con el personaje de Beep para repasar la forma de decir las horas. Se introduce después una actividad de trabajo en pareja para practicar la estructura. De nuevo, el libro de actividades presenta práctica adicional.

Al ser la unidad de introducción, la distribución de lecciones es más reducida que en el caso de las demás unidades. Esta unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado. Además, en este caso, la evaluación sirve como diagnóstico para saber de qué nivel parten los alumnos. Las fichas de evaluación se encuentran en el libro de recursos del profesor. Se incluye también una actividad de test de comprensión oral.

c) RECURSOS PARA LA UNIDAD

— L.1: CD (pistas 1.2: Listen and sing, 1.3), activity book.

— L.2: CD (pista 1.4: Listen and say the chant), activity book.

— L.3: CD (pista 1.5), un dado, activity book.

30

Page 31: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

— Evaluación: CD Tests (pista 1.1), fotocopias de las páginas 149 y 150 del libro de recursos del profesor.

0.5. ACTIVIDADES

En cada una de las lecciones de la unidad se trabajan diferentes tipos de actividades:

1. Actividades de Presentación. Dirigidas por el profesor para introducir el tema de cada lección y captar el interés y la motivación de los alumnos. Se llevan a cabo con todo el grupo. Todas implican comunicación oral.

2. Actividades del libro. Son actividades de desarrollo y ejercicios de transcripción para realizar de forma individual en unas ocasiones o participando todo el grupo en otras. Se encuentran en el libro del alumno.

3. Actividades de repaso. Son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo con todo el grupo.

4. Actividades opcionales del Activity book. Son un apoyo adicional para el profesor.

0.6. EVALUACIÓN

a) Pautas de evaluación:

— La última lección de la unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado.

— En el libro del libro de recursos se encuentran las fichas fotocopiables para evaluar el vocabulario clave dentro del contexto del tema general, y así se consiguen los objetivos de contenidos.

— Los objetivos de lenguaje se evalúan de forma oral en los puntos de evaluación continua, los cuales se van organizando progresivamente a lo largo de la unidad.

— El seguimiento del libro de actividades incluye una evaluación escrita de los objetivos de lenguaje.

b) Actividades de evaluación:

Las actividades y sugerencias de evaluación se encuentran en el libro del profesor y en el libro de recursos (última lección de la unidad).

Se incluye también una actividad de “listening” (pista 1.1)

c) Criterios de evaluación:

Reconocer y producir las expresiones para saludar, decir su nombre, su edad y sus actividades favoritas.

Identificar los números del 1 al 20.

Decir la hora y preguntar.

31

Page 32: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Deletrear palabras sencillas.

Preguntar cómo se deletrean las palabras.

Identificar los personajes del cuento.

Secuenciar de forma adecuada las escenas de un cuento.

Expresarse oralmente de forma comprensiva, utilizando el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Mostrar actitudes favorables a la lectoescritura.

Participar de forma activa y colaborativa en las actividades del aula.

Mostrar respeto por las opiniones de los demás.

d) Procedimientos de evaluación:

Intercambios orales.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la Unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades realizadas en cada lección, de forma especial de la última lección (de repaso y evaluación).

32

Page 33: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Educación Primaria: Curso Cuarto

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

UNIT 1. Time for school!

Sugerencia de temporalización: 1er trimestre. Tres semanas.

1.1. OBJETIVOS

Identificar y describir los objetos del aula.

Hablar sobre las asignaturas escolares.

Hablar sobre gustos y preferencias.

Elaborar un horario y realizar preguntas sobre las asignaturas.

Reconocer los días de la semana.

Describir las salas de un colegio.

Describir y diseñar la zona de juegos del recreo.

Elaborar el plano de la clase.

Mejorar las habilidades de comprensión oral.

Escuchar, leer y representar un diálogo sencillo sobre las asignaturas escolares.

Participar en las canciones y rimas.

Participar en un diálogo sencillo.

Practicar las preguntas y respuestas.

Leer y comprender un monólogo corto.

Pronunciar y entonar las frases de las canciones y rimas.

Practicar la pronunciación del sonido /p/

Recordar y practicar el vocabulario y estructuras del curso anterior.

Utilizar las estructuras propuestas en la unidad para escribir sobre el colegio.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Leer y comprender una historia y una tira cómica.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

33

Page 34: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Escuchar de manera comprensiva la historia.

Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, estableces comunicación en parejas o en grupos, escribir, etc.)

Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas (story booklet).

Aplicar técnicas de identificación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Desarrollar la comprensión lectora.

1.2. CONTENIDOS

Bloque 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros

compañeros o de los medios audiovisuales o informáticos utilizados.

Demostración de comprensión oral mediante actividades lingüísticas y no

lingüísticas.

Empleo de fórmulas básicas de interacción.

Uso de preguntas sencillas para identificar los objetos del aula y las asignaturas.

Uso de expresiones adecuadas para hablar de gustos y preferencias.

Uso de las expresiones adecuadas para preguntar y decir la hora.

Uso de las expresiones adecuadas para hablar de las diferentes salas en un

colegio.

Participación en sencillos intercambios orales.

Pronunciación y entonación de palabras y frases.

Reconocimiento y pronunciación del sonido /p/

Participación en juegos comunicativos (canciones, rimas…)

Uso activo del vocabulario relacionado con los campos conceptuales que se

desarrollan en la unidad didáctica.

Bloque 2: LEER Y ESCRIBIR

Uso del contexto visual y verbal para el reconocimiento de palabras.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras gramaticales programadas.

34

Page 35: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Identificación escrita del vocabulario y de las estructuras propuestas en la unidad.

Demostración de comprensión escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Aplicación de técnicas de identificación, relación y asociación (palabras con su representación gráfica y pictórica).

Aplicación de las estructuras vistas en la unidad para escribir un párrafo sencillo sobre el colegio.

Bloque 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL USO

3.1. CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

a) Vocabulario

Las asignaturas (Art, English, IT, Maths, Music, PE, Spanish). (L.1/L.2/L.3/L.4/L.5/L.7)

Los días de la semana. (L.2/L.3)

Los espacios del colegio (library, music room, classroom, computer room, dining, room, gym, playground). (L.4/L.5/L.7)

Las zonas del patio de recreo (climbing frame, games area, quieta rea, sports area, picnic table). (L.6)

Actividades (eat, jump, play, read, run, sit, talk). (L.6)

b) Estructuras

So you like (Music)? (L.1)

Yes, I do / No, I don’t. (L.1)

It’s time for school (L.1)

Don’t be late. (L.1)

What are they doing?. (L.1)

They are doing (Maths). (L.1)

I like (Maths). (L.1)

I don’t like (Music). (L.1)

What have you got today/on (Monday)?. (L.2/L.7)

I’ve got (Science). (L.2)

I’ve got (PE) on (Monday). (L.2/L.7)

My favourite day is (Tuesday). (L.3)

Her favourite subject is (IT). (L.3/L.7)

She’s got (Maths) (in the afternoon). (L.3)

She likes studying plants. (L.3)

She doesn’t like playing the guitar. (L.3)

Where are my class?. (L.4)

35

Page 36: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

They’re in the (library). (L.4)

There are lots of books. (L.4)

Go to the (music room). (L.4)

I can’t find my class. (L.4)

Hurry up!. (L.4)

You can read books. (L.5)

You can’t run and jump. (L.5)

Where am I?. (L.5)

You’re in the (library).(L.5)

Where do you study (IT)?. (L.5)

In the computer room. (L.5)

Do you (read books) in the (gym)?. (L.5)

Yes, we do / No, we don’t. (L.5)

We go to the (dining room). (L.6)

We go to the (playground). (L.6)

We’ve got a sports area. (L.6)

In the (quiet area) you can (read). (L.6)

Can I have a song book? (L.7)

c) Fonética

Ritmo y entonación en Listen and sing (L.1), Listen and chant (L.5)

Sonido /p/ (L.7)

3.2. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Respuesta a instrucciones sencillas.

Memorización del vocabulario de la unidad.

Uso adecuado de las expresiones presentadas para preguntar por los objetos y las asignaturas, para hablar de gustos y preferencias…

Asociación de imágenes con palabras y frases sencillas.

Toma de conciencia de la capacidad de comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Autoevalución del propio progreso de forma oral y escrita.

Bloque 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

36

Page 37: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Reconocimiento y uso de expresiones y fórmulas básicas de la relación social (en este caso, las expresiones utilizadas en el contexto del aula).

Reconocimiento y uso de expresiones típicas en los juegos (Are you ready?, Let’s play!...)

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Respeto por los demás compañeros destacando la importancia de compartir lo que tienen.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Interés y curiosidad por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación en una lengua distinta a la propia.

1.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

El libro del profesor contiene unas pautas para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las actividades programadas en cada lección de la unidad.

COMPETENCIA UNIT 1: Ready for school

L.1 L.2 L.3 L.4 L.5 L.6 L.7Eva

l

1. Lingüística*

2. Matemática

3. Conocimiento y la interacción con el mundo

físico

4. Tratamiento de la información y competencia

digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

37

Page 38: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

* La Competencia Lingüística, por la propia naturaleza del Área, se trabajará de forma permanente a lo largo de toda la unidad.

1.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a) PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA UNIDAD

Presentación de cada lección de la unidad mediante la exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las actividades de presentación que se ofrecen en el Teacher´s book, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades de desarrollo de cada lección de la unidad que se recogen en el Student´s book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s book (que contiene, además, los ejercicios de transcripción) e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados para cada lección. Cada lección se complementa con actividades opcionales que se ofrecen en el Activity book para realizar cuando sea considerado conveniente.

Para asegurar que todos los alumnos participan en la clase es importante modificar el nivel de respuesta que se espera de cada niño:

— Los alumnos que tienen más dificultades con el inglés pueden participar con todo el grupo en las diferentes actividades, y pueden demostrar su comprensión con respuestas físicas.

— Los alumnos más seguros de sí mismos pueden ser impulsados a responder a preguntas sencillas de Yes/No y a otras respuestas guiadas.

— Los alumnos que se sienten cómodos y familiarizados con el inglés deben ser animados desde el principio a representar y usar el lenguaje que están aprendiendo, incluso si eso significa cometer errores.

El desarrollo de las lecciones de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos.

Se prestará especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas propuestas en cada lección de la unidad y que aparecen en el Teacher´s Book con sus iconos y pautas correspondientes. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para determinadas actividades. El

38

Page 39: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

b) ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

La lección 1 sitúa a los alumnos dentro del contexto y presenta el tema de la unidad. Se introduce el vocabulario de las asignaturas con la ayuda del poster. Se pasa después a la actividad de audio en la que van oyendo de nuevo las distintas asignaturas. El uso de las flashcards proporciona otra oportunidad para revisar el vocabulario y para ir practicando la forma de decir que les gusta o no les gusta una asignatura concreta. En la sección B de trabajo con el libro de actividades, los alumnos tienen que escribir las palabras y relacionar cada objeto con la asingatura correspondiente.

En la lección 2 la actividad combinada audio y comprensión lectora introduce la estructura de un horario de clases y las formas de preguntar lo que los alumnos tienen a diferentes horas. Se propone una actividad de trabajo en parejas para poner en práctica lo que acaban de ver en el libro. Se puede continuar la práctica con ayuda de las flashcards. En la sección B del libro de actividades se amplía la práctica del vocabulario y estructuras. Se proponen también actividades extra de lecto-escritura.

En la lección 3 se presenta una actividad de audio para que los alumnos identifiquen la mochila de la que se está hablando una vez que escuchen la descripción de los objetos que contiene. A continuación se introduce una actividad de comprensión lectora con la descripción de un día favorito a partir de la cual tienen que identificar si las frases que se les presentan son verdaderas o falsas. La sección B, con el libro de actividades, ofrece de nuevo práctica adicional. La sección C presenta la actividad de Arts and Crafts. Los alumnos elaboran la manualidad realizando su propio horario escolar que después podrán utilizar para revisar el vocabulario y las estructuras.

En la lección 4, se presenta la historia donde los alumnos verán el vocabulario en contexto. Se centra primero la atención en las imágenes que aparecen en el libro, con la ayuda también de las story cards, para fomentar la capacidad de anticipación, identificación de los personajes y reconocimiento del vocabulario. Se sigue con la actividad de audio en la que los alumnos oyen la historia mientras siguen las escenas en el libro. Se completa la actividad haciendo que ellos mismos repitan las frases de los distintos personajes y creen su propio story booklet. En la sección B, se realizan más actividades de comprensión de la historia. Se propone también utilizar el DVD y las fichas del libro de recursos. Se proponen también actividades de ampliación y refuerzo con las fichas del libro de recursos del profesor.

En la lección 5, partiendo de una canción, se introduce una nueva estructura a la vez que se presenta el vocabulario de los diferentes sitios que se encuentran en el colegio. Se anima a los alumnos a participar en la canción. En la sección B de la lección se introduce práctica adicional del nuevo vocabulario.

En la lección 6, se utiliza el enfoque CLIL para presentar una actividad en la que los alumnos diseñarán el plano de lugar de recreo una vez visto el vocabulario con la actividad de comprensión lectora. Con la sección B se amplía la práctica con el libro de actividades. Por último, se propone la actividad con el DVD y las fichas de trabajo del libro de recursos.

39

Page 40: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

En la lección 7, se trabaja principalmente con el sonido /p/. Aparece tira cómica en el libro del alumno cuyas escenas irán siguiendo mientras escuchan el audio. La lección finaliza con otra actividad de audio (tongue twister) para seguir practicando el sonido. En la sección B los alumnos tienen en el libro de actividades un repaso del vocabulario y estructuras de la unidad. Se utiliza también el picture dictionary que tienen en la página 69 del libro de actividades. Se plantean actividades de fonética extra con la ficha que aparece en el libro de recursos del profesor.

La última parte de la unidad es la evaluación. Para ello se utilizarán las páginas 151 y 152 del libro de recursos (unit 1 test), así como el CD para el test de audio.

c) RECURSOS PARA LA UNIDAD

— L.1: CD (pista 1.6: Listen and sing), poster, flashcards, cut-outs, activity book.

— L.2: CD (pistas 1.7, 3.3), flashcards, cut-outs, tarjetas con los días de la semana, cartulina, activity book, teacher’s resource book (p. 137).

— L.3: CD (Pista 1.8), flashcards, activity book, tijeras, teacher’s resource book (p. 14).

— L.4: CD (pista 1.9), story cards, cut-outs, flashcards, teacher’s resource book (pages 25, 105-106, 49-51), activity book, DVD.

— L.5: CD (pistas 1.10: Listen and chant), poster, activity book,.

— L.6: CD (pista 1.11), poster, activity book, DVD, teacher’s resource book (p.26).

— L.7: CD (pistas 1.12, 1.13: Tongue twister, 3.14: Picture dictionary), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (p. 93).

— Evaluación: CD Tests (pista 1.14), fotocopias de las páginas 151 y 152 del libro de recursos del profesor.

1.5. ACTIVIDADES

En cada una de las lecciones de la unidad se trabajan diferentes tipos de actividades:

1. Actividades de Presentación. Dirigidas por el profesor para introducir el tema de cada lección y captar el interés y la motivación de los alumnos. Se llevan a cabo con todo el grupo. Todas implican comunicación oral.

2. Actividades del libro. Son actividades de desarrollo y ejercicios de transcripción para realizar de forma individual en unas ocasiones o participando todo el grupo en otras. Se encuentran en el libro del alumno.

3. Actividades de repaso. Son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo con todo el grupo.

4. Actividades opcionales del Activity book. Son un apoyo adicional para el profesor.

5. Actividades de refuerzo y ampliación. Se presentan como sugerencia en el libro del profesor. Pueden realizarse con todo el grupo o de manera individual según las necesidades del alumno. Las fichas fotocopiables aparecen en el libro de recursos.

40

Page 41: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

1.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En todas las lecciones de Beep 4 se propone la realización de actividades a distintos niveles. Los materiales del curso proporcionan marcos de aprendizaje que tienen en cuenta la participación y el éxito a distintos niveles. Por ejemplo, en algunas actividades, las respuestas de los niños pueden ir desde reacciones no verbales a una frase completa pasando por una sola palabra o expresión. Del mismo modo, cuando se trabaja con los cuentos, todos los niños pueden participar con éxito, a pesar de que el nivel de reacción pueda variar desde la producción de palabras y expresiones clave a la narración de todo el cuento.

Además, se plantean actividades de ampliación y refuerzo para cada unidad. En este caso, en las páginas 49 a 51 del libro de recursos.

1.7. EVALUACIÓN

a) Pautas de evaluación:

— La última lección de la unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado.

— En el libro del libro de recursos se encuentran las fichas fotocopiables para evaluar el vocabulario clave dentro del contexto del tema general, y así se consiguen los objetivos de contenidos.

— Los objetivos de lenguaje se evalúan de forma oral en los puntos de evaluación continua, los cuales se van organizando progresivamente a lo largo de la unidad.

— El seguimiento del libro de actividades incluye una evaluación escrita de los objetivos de lenguaje.

b) Actividades de evaluación:

Las actividades y sugerencias de evaluación se encuentran en el libro del profesor (en la última parte de la unidad) y en el libro de recursos (páginas 151 y 152).

Se incluye también una actividad de “listening” (pista 1.14)

c) Criterios de evaluación:

Identificar y describir las asignaturas del colegio.

Hablar y preguntar por las preferencias sobre distintas asignaturas.

Describir los diferentes espacios dentro del colegio.

Describir el horario para cada día.

Identificar los personajes del cuento.

Secuenciar de forma adecuada las escenas de un cuento.

Utilizar correctamente las formas para preguntar y responder sobre la información requerida.

Participar en las canciones y rimas.

41

Page 42: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Participar en un diálogo sencillo.

Identificar los objetos que aparecen en el plano de una zona de recreo.

Pronunciar y entonar las frases de las canciones y rimas.

Reconocer, escribir y pronunciar las palabras que contienen el sonido /p/

Utilizar las estructuras propuestas en la unidad para escribir sobre el día favorito en el colegio.

Reproducir por escrito el vocabulario visto en la unidad.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Leer y comprender una historia y una tira cómica.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

Escuchar de manera comprensiva la historia.

Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas (story booklet).

Desarrollar la comprensión lectora.

Expresarse oralmente de forma comprensiva, utilizando el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Mostrar actitudes favorables a la lectoescritura.

Participar de forma activa y colaborativa en las actividades del aula.

Mostrar respeto por las opiniones de los demás.

d) Procedimientos de evaluación:

Intercambios orales.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades realizadas en cada lección, de forma especial de la última lección (de repaso y evaluación).

42

Page 43: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Educación Primaria: Curso Cuarto

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

UNIT 2. Where are you from?

Sugerencia de temporalización: 1er trimestre. Tres semanas.

2.1. OBJETIVOS

Reconocer la estructura de Beep 4 y utilizar los diversos elementos que se integran en cada uno de los materiales.

Reconocer y producir el vocabulario relacionado con el tema de la unidad.

Hablar sobre diferentes países e idiomas.

Utilizar el alfabeto para deletrear los diferentes países.

Utilizar los colores para describir las distintas banderas.

Hablar sobre diferentes actividades.

Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales y lingüísticos de la unidad.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

Participar en juegos lingüísticos.

Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Practicar y reforzar habilidades de lectura.

Preguntar por la procedencia de cada uno.

Pronunciar y entonar palabras y frases.

Emplear fórmulas básicas de interacción.

43

Page 44: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Participar en las canciones y las rimas.

Leer y comprender una historia y un comic.

Leer y comprender descripciones cortas.

Leer y escribir un e-mail donde se presente cada uno.

Escribir una descripción breve de un país.

Reconocer y pronunciar el sonido: /ei/.

Demostrar comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Mostrar interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

Valorar positivamente el inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Manifestar curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés.

Valorar positivamente los medios de aprendizaje extraescolares.

2.2. CONTENIDOS

Bloque 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales o informáticos utilizados.

Demostración de comprensión oral mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas.

Empleo de fórmulas básicas de interacción.

Uso de expresiones adecuadas para hablar y preguntar por la procedencia de cada uno.

Uso de las expresiones adecuadas para hablar sobre las actividades que les gusta realizar.

Uso de las expresiones vistas en la unidad para describir distintos países.

Participación en sencillos intercambios orales.

44

Page 45: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Pronunciación y entonación de palabras y frases.

Audición y representación de canciones para reforzar el vocabulario y las estructuras lingüísticas.

Reconocimiento y pronunciación del sonido /ei/

Participación en juegos comunicativos (canciones, rimas…)

Uso activo del vocabulario relacionado con los campos conceptuales que se desarrollan en la unidad didáctica.

Predicción de contenidos a partir de ilustraciones.

Bloque 2: LEER Y ESCRIBIR

Uso del contexto visual y verbal para el reconocimiento de palabras.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras gramaticales programadas.

Identificación escrita del vocabulario y de las estructuras propuestas en la unidad.

Identificación y reconocimiento de las instrucciones básicas para realizar las actividades escritas.

Demostración de la comprensión lectora de la historia propuesta en la unidad.

Demostración de comprensión escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Uso de las expresiones vistas en la unidad para realizar una descripción escrita sobre un país.

Aplicación de técnicas de identificación, relación y asociación (palabras con su representación gráfica y pictórica).

Producción escrita del vocabulario propuesto en la unidad.

Realización de manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas

Bloque 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL USO

3.1. CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

a) Vocabulario

Los países (China, France, Ireland, Italy, Mexico, Spain, the UK, the USA, Asia, South America). (L.1/L.2/L.3/L.4/L.6/L.7)

Los idiomas. (Arabic, Chinese, English, French, Italian, Spanish) (L.1/L.2/L.3/L.4/L.6/L.7)

Los colores (repaso) (L.1/L.6)

Actividades (listening to music, skateboarding, jumping, cycling, dancing, painting, playing basketball, reading, singing, surfing, swimming, taking photos) (L.3/L.4/L.5/L.6)

b) Estructuras

45

Page 46: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

I’m (Maria) (L.1)

My name’s (Maria) (L.1/L.3)

I’m from (Spain). (L.1/L.2/L.3)

I speak (Spanish). (L.1/L.2/L.3)

The flag is (red) and (yellow). (L.1/L.6)

Where are you from?. (L.2)

I’m (nine) years old. (L.2/L.3)

He’s skateboarding. (L.2)

She’s jumping. (L.2)

He’s/She’s from (Mexico). (L.2)

His/Her name is (…). (L.2)

He’s from (the UK). (L.2/L.4/L.5)

She likes (playing the guitar). (L.2/L.5)

He speaks French and Spanish. (L.4)

He doesn’t speak English. (L.4)

Lucy likes listening to music. (L.4)

Tom doesn’t like Sheena Shine. (L.4)

The concert is on (Saturday). (L.4)

Where is (Sheena Shine) from?. (L.4)

Sheena Shine is from (Mexico). (L.4)

She’s (18) years old. (L.4)

She’s a singer. (L.4)

What about you? (L.5)

How do you say (hello) in (French)?. (L.6)

What is the capital of (England)?. (L.6/L.7)

The people speak (French). (L.6)

What language do they speak there? (L.7)

Do you speak (English)?. (L.7)

I don’t like spaghetti. (L.7)

Beep doesn’t like the chillies! (L.7)

Be careful!. (L.7)

c) Fonética

Ritmo y entonación en Listen and sing. (L.1), Listen and sing. (L.5)

Sonido /ei/ (L.7)

3.2. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

46

Page 47: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Respuesta a instrucciones sencillas.

Memorización del vocabulario de la unidad.

Uso adecuado de las expresiones presentadas para describir y preguntar por los países de procedencia de cada uno.

Asociación de imágenes con palabras y frases sencillas.

Toma de conciencia de la capacidad de comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Tendencia a superar las dificultades que surjan en la comunicación oral, explotando las estrategias de comunicación disponibles.

Autoevalución del propio progreso de forma oral y escrita.

Bloque 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Reconocimiento y uso de expresiones y fórmulas básicas de la relación social.

Aceptación de las reglas de un juego, respetando los turnos.

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Respeto por los demás compañeros.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Interés y curiosidad por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación en una lengua distinta a la propia.

2.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

El libro del profesor contiene unas pautas para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las actividades programadas en cada lección de la unidad.

COMPETENCIA UNIT 2: Where are you from?

L.1 L.2 L.3 L.4 L.5 L.6 L.7 Eval.

1. Lingüística*

47

Page 48: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

2. Matemática

3. Conocimiento y la interacción con el

mundo físico

4. Tratamiento de la información y

competencia digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

* La Competencia Lingüística, por la propia naturaleza del Área, se trabajará de forma permanente lo largo de toda la unidad.

2.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a) PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA UNIDAD

Presentación de cada lección de la unidad mediante la exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las actividades de presentación que se ofrecen en el Teacher´s book, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades de desarrollo de cada lección de la unidad que se recogen en el Student´s book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s book (que contiene, además, los ejercicios de transcripción) e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados para cada lección. Cada lección se

48

Page 49: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

complementa con actividades opcionales que se ofrecen en el Activity book para realizar cuando sea considerado conveniente.

Para asegurar que todos los alumnos participan en la clase es importante modificar el nivel de respuesta que se espera de cada niño:

— Los alumnos que tienen más dificultades con el inglés pueden participar con todo el grupo en las diferentes actividades, y pueden demostrar su comprensión con respuestas físicas.

— Los alumnos más seguros de sí mismos pueden ser impulsados a responder a preguntas sencillas de Yes/No y a otras respuestas guiadas.

— Los alumnos que se sienten cómodos y familiarizados con el inglés deben ser animados desde el principio a representar y usar el lenguaje que están aprendiendo, incluso si eso significa cometer errores.

El desarrollo de las lecciones de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos.

Se prestará especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas propuestas en cada lección de la unidad y que aparecen en el Teacher´s Book con sus iconos y pautas correspondientes. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para determinadas actividades. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

b) ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

La lección 1 sitúa a los alumnos dentro del contexto y presenta el tema de la unidad con la ayuda del poster para ir identificando los países. Con la actividad de audio (canción) se introduce el vocabulario. Se presenta también otra actividad de trabajo en parejas para ir identificando los países y deletreando sus nombres. En la sección B de la lección, se trabaja con el libro de actividades para reforzar el vocabulario de manera escrita. Se propone también actividades extra de comprensión y producción escrita con las fichas del libro de recursos.

En la lección 2 se realiza una actividad inicial con ayuda de las flashcards para practicar las preguntas y respuestas sobre la procedencia de cada uno. A partir de ahí, las actividades de audio unidas al texto que aparece en el libro del alumno les ayudará a reconocer las estructuras relacionadas las distintas preguntas para conocer la procedencia de diferentes personas y lo que les gusta hacer. En la sección B se realiza utiliza el libro de actividades para que los alumnos relacionen el vocabulario con su forma escrita. En este caso, la sección C de Arts and Crafts aparece en la

49

Page 50: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

unidad 2. Se trata de hacer un poster relacionando los distintos personajes con las descripciones de cada uno.

En la lección 3 se plantea una actividad inicial con ayuda de las flashcards para recordar el vocabulario visto hasta ahora. La actividad de audio con las imágenes del libro les ayuda a revisar las estructuras vistas para describir de dónde vienen los personajes, los idiomas que hablan y sus hobbies de manera que luego puedan realizar ellos una descripción similar por escrito. En la sección B se refuerza la práctica escrita de lo que han visto en la lección.

En la lección 4, los alumnos se centran en la comprensión de la historia y el desarrollo de sus destrezas de alfabetización, tales como la secuenciación, el desarrollo de personajes y la anticipación. En esta lección, los alumnos escuchan y trabajan con un cuento que contextualiza el tema de cada unidad. El profesor podrá realizar una serie de preguntas después de finalizar la historia para comprobar el grado de comprensión. En la sección B el libro de actividades presenta tareas de refuerzo escrito. Además, con los cut-outs los alumnos podrán hacer su propio story booklet. Se incluye también una actividad con el DVD y las fichas de la página 27 del libro de recursos.

En la lección 5, la actividad de audio introduce el nuevo vocabulario (las distintas actividades de tiempo libre). La siguiente actividad de comprensión lectora les ayuda a relacionar las diferentes imágenes con las frases que las describen. En la sección B con el libro de actividades ofrece práctica escrita de lo visto en la lección. Se proponen también actividades extra de ampliación y refuerzo a partir del libro de recursos (páginas 52 a 54).

En la lección 6, se introduce de nuevo el enfoque CLIL. Se presenta información cultural sobre países como China o Brasil. Se continúa con práctica de comprensión lectora y un quiz con preguntas sobre distintos países. De nuevo el libro de actividades ofrece práctica extra y se introduce una actividad más con el DVD y la ficha de explotación del libro de recursos del profesor.

La lección 7 es la dedicada a “phonics”. En este caso, se centra en el sonido /ei/. Con la historia del personaje Beep que van siguiendo en el CD, los alumnos desarrollan la competencia lingüística identificando, relacionando y produciendo las palabras que tienen ese sonido. Estas actividades se realizan de forma oral y animan a los alumnos a que se esfuercen cada vez un poco más y desarrollen sus destrezas comunicativas. Igualmente, se establecen las bases para mejorar las habilidades de “speaking” y “spelling”. En la sección B los alumnos encuentran una hoja de actividades de revisión en el libro de ejercicios, así como continuarán elaborando el picture dictionary (página 70). En el libro de recursos se ofrecen actividades extra para reforzar la fonética (página 94).

En la última parte de la unidad se ofrecen pautas y actividades de evaluación. Con la ayuda del libro de recursos (páginas 153 y 154) y el CD de tests (pista 1.23) se realizará la evaluación sumativa de final de unidad de manera que los alumnos puedan ver su propio progreso.

50

Page 51: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

c) RECURSOS PARA LA UNIDAD

— L.1: CD (pista 1.15: Listen and sing); poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (p. 138).

— L.2: CD (pista 1.16), flashcards, tarjetas con nombres de personajes famosos, activity book, teacher’s resource book (pag.15), tijeras, papel, cartulina, pegamento, fotos de gente haciendo diferentes actividades.

— L.3: CD (pista 1.17), flashcards, activity book.

— L.4: CD (pista 1.18), story cards, story booklet cut-outs, flashcards, teacher’s resource book (pages 107-108, 27), DVD, activity book.

— L.5: CD (pista 1.19: Listen and chant), poster, cartulina, teacher’s resource book (pages 52-54), activity book.

— L.6: CD (pista 1.20), poster, DVD, teacher’s resource book (page 28), activity book.

— L.7: CD (pistas 1.21, 1.22, 3.15:, picture dictionary), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 94).

— Evaluación: CD test (pista 1.23), teacher’s resource book (pages 153-154).

2.5. ACTIVIDADES

En cada una de las lecciones de la unidad se trabajan diferentes tipos de actividades:

1. Actividades de Presentación. Dirigidas por el profesor para introducir el tema de cada lección y captar el interés y la motivación de los alumnos. Se llevan a cabo con todo el grupo. Todas implican comunicación oral.

2. Actividades del libro. Son actividades de desarrollo y ejercicios de transcripción para realizar de forma individual. Se encuentran en el libro del alumno.

3. Actividades de repaso. Son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo con todo el grupo.

4. Actividades opcionales del Activity book. Son un apoyo adicional para el profesor. Se encuentran en el Activity book.

5. Actividades de refuerzo y ampliación. Se presentan como sugerencia en el libro del profesor. Pueden realizarse con todo el grupo o de manera individual según las necesidades del alumno. Las fichas fotocopiables aparecen en el libro de recursos.

2.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En todas las lecciones de Beep 4 se propone la realización de actividades a distintos niveles. Los materiales del curso proporcionan marcos de aprendizaje que tienen en cuenta la participación y el éxito a distintos niveles. Por ejemplo, en algunas

51

Page 52: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

actividades, las respuestas de los niños pueden ir desde reacciones no verbales a una frase completa pasando por una sola palabra o expresión. Del mismo modo, cuando se trabaja con los cuentos, todos los niños pueden participar con éxito, a pesar de que el nivel de reacción pueda variar desde la producción de palabras y expresiones clave a la narración de todo el cuento.

Además, se plantean actividades de ampliación y refuerzo para cada unidad. En este caso, en las páginas 52 a 54 del libro de recursos.

2.7. EVALUACIÓN

a) Pautas de evaluación:

— La última lección de la unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado.

— En el libro del libro de recursos se encuentran las fichas fotocopiables para evaluar el vocabulario clave dentro del contexto del tema general, y así se consiguen los objetivos de contenidos.

— Los objetivos de lenguaje se evalúan de forma oral en los puntos de evaluación continua, los cuales se van organizando progresivamente a lo largo de la unidad.

— El seguimiento del libro de actividades incluye una evaluación escrita de los objetivos de lenguaje.

b) Actividades de evaluación:

Las actividades y sugerencias de evaluación se encuentran en el libro del profesor (en la última parte de la unidad) y en el libro de recursos (páginas 153 y 154).

Se incluye también una actividad de “listening” (pista 1.23)

c) Criterios de evaluación:

Reconocer e identificar los diferentes países.

Reconocer e identificar los diferentes idiomas.

Preguntar por la procedencia de cada uno, por el idioma que habla y por sus hobbies.

Dar información de manera oral y por escrito sobre las procedencias, idiomas y gustos de diferentes personajes.

Redactar un e-mail con información personal.

Producir por escrito el vocabulario de la unidad.

Identificar los personajes del cuento.

Secuenciar de forma adecuada las escenas de un cuento.

Escribir las palabras del cuento que contienen el sonido /ei/ y practicarlo mediante chants, canciones y ejercicios de fonética.

Utilizar correctamente las estructuras propuestas en la unidad.

Expresarse oralmente de forma comprensiva, utilizando el vocabulario y las estructuras de la unidad.

52

Page 53: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Mostrar actitudes favorables a la lectoescritura.

Participar de forma activa y colaborativa en las actividades del aula.

Elaborar su propio libro de cuentos.

Elaborar su picture dictionary.

Mostrar respeto por las opiniones de los demás.

d) Procedimientos de evaluación:

Intercambios orales.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades realizadas en cada lección, de forma especial de la última lección (de repaso y evaluación).

53

Page 54: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Educación Primaria: Curso Cuarto

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

UNIT 3. Months

Sugerencia de temporalización: 1er trimestre. Tres semanas.

3.1. OBJETIVOS

Reconocer la estructura de Beep 4 y utilizar los diversos elementos que se integran en cada uno de los materiales.

Reconocer y producir el vocabulario relacionado con el tema de la unidad.

Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales y lingüísticos de la unidad.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

Seguir las diferentes escenas de una historia y comprenderla.

Describir los personajes de una historia.

Aprender los nombres de los meses del año.

Aprender los nombres de las estaciones del año.

Escucha. leer y representar un diálogo sencillo sobre la Navidad.

Relacionar prendas de ropa con los diferentes meses del año.

Utilizar el presente simple para hablar de lo que hacen en los diferentes meses del año.

Leer y comprender la información contenida en un texto sobre la vida de los osos.

Participar en juegos lingüísticos.

Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

54

Page 55: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Participar en sencillos intercambios orales.

Pronunciar y entonar palabras y frases.

Emplear fórmulas básicas de interacción.

Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Participar creativamente en situaciones de comunicación oral.

Reconocer y pronunciar el sonido: /e/.

Demostrar comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Mostrar interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

Valorar positivamente el inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Valorar positivamente los medios de aprendizaje extraescolares.

3.2. CONTENIDOS

Bloque 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Audición y representación de canciones para reforzar el vocabulario y las estructuras lingüísticas

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales o informáticos utilizados.

Demostración de comprensión oral mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Empleo de fórmulas básicas de interacción. Uso de preguntas sencillas para preguntar por los personajes de una historia. Empleo de las estructuras adecuadas para describir los personajes de una

historia. Participación en sencillos intercambios orales. Pronunciación y entonación de palabras y frases. Pronunciación de los sonidos estudiados. Reconocimiento y pronunciación del sonido /e/ Participación en juegos comunicativos (canciones, rimas…) Uso activo del vocabulario relacionado con los campos conceptuales que se

desarrollan en la unidad didáctica.

55

Page 56: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Bloque 2: LEER Y ESCRIBIR

Uso del contexto visual y verbal para el reconocimiento de palabras.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras gramaticales programadas.

Identificación escrita del vocabulario y de las estructuras propuestas en la unidad.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras propuestas en la unidad.

Demostración de comprensión escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Aplicación de técnicas de identificación, relación y asociación (palabras con su representación gráfica y pictórica).

Bloque 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL USO

3.1. CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

a) Vocabulario

Los meses del año (January, February, March, April, May, June, July, August, September, October, November, December). (L.1/L2/L.3/L.7)

Ropa (revisión) (coat, dress, jumper, shirt, shorts, trousers, T-shirt). (L.2/L.3/L.4/L.5)

Comida (revisión) (apple, carrots, chicken, honey, ice cream, potatoes, salad, sausage) (L.2/)

Las estaciones (spring, summer, autumn, winter) (L.2/L.3/L.4/L.5/L.6/L.7)

Acciones diarias (eat, go, play, swim, wear) (L.3/L.7)

Vocabulario relacionado con la vida de los osos (cave, den, endangered, fish, fur, honey, hungry, insects, plants, species, badger, bat, bear, frog, hedgehog) (L.6)

b) Estructuras

When’s your birthday? (L.1/)

It’s in February. (L.1/)

My birthday’s in November (L.1/)

What do you wear?. (L.2)

I wear a jumper. (L.2/)

At Christmas…. (L.2)

In winter... (L.2)

56

Page 57: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

What do you wear (in winter)?. (L.2)

I wear (a coat) in (winter). (L.2/L.5)

In January I wear a T-shirt in the gym. (L.3)

In January I don’t wear a T-shirt. (L.3)

Don’t forget your scarf!. (L.4/)

Tom wants to scare Ricky. (L.4)

I don’t like winter. (L.4/L.7)

My favourite season is spring. (L.5)

They eat insects. (L.6)

Brown bears find a cave for the winter. (L.6)

When it’s summer, I go to the beach. (L.7)

What do you eat in (summer)?. (L.7)

Where do you go in (spring)?. (L.7)

What do you wear in (autumn)?. (L.7)

c) Fonética

Ritmo y entonación en Listen and chant (L.1), Listen and sing (L.5), Listen and say the tongue twister (L.7)

Sonido /e/ (L.7)

3.2. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Respuesta a instrucciones sencillas.

Memorización del vocabulario de la unidad.

Uso adecuado de las expresiones presentadas para preguntar por las estaciones y lo que hacemos en los diferentes meses del año.

Asociación de imágenes con palabras y frases sencillas.

Realización de manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Toma de conciencia de la capacidad de comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Autoevalución del propio progreso de forma oral y escrita.

Bloque 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Reconocimiento y uso de expresiones y fórmulas básicas de la relación social.

57

Page 58: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Reconocimiento y uso de expresiones típicas en los juegos (Are you ready?, Let’s play!...)

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Respeto por los demás compañeros.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Interés y curiosidad por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación en una lengua distinta a la propia.

Autoevaluación del propio progreso de forma oral y escrita.

3.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

El libro del profesor contiene unas pautas para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las actividades programadas en cada lección de la unidad.

COMPETENCIA UNIT 3: Months

L.1 L.2 L.3 L.4 L.5 L.6 L.7 Eval.

1. Lingüística*

2. Matemática

3. Conocimiento y la interacción con

el mundo físico

4. Tratamiento de la información y

competencia digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa

58

Page 59: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

personal

* La Competencia Lingüística, por la propia naturaleza del Área, se trabajará de forma permanente lo largo de toda la unidad.

3.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a) PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA UNIDAD

Presentación de cada lección de la unidad mediante la exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las actividades de presentación que se ofrecen en el Teacher´s book, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades de desarrollo de cada lección de la unidad que se recogen en el Student´s book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s book (que contiene, además, los ejercicios de transcripción) e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados para cada lección. Cada lección se complementa con actividades opcionales que se ofrecen en el Activity book para realizar cuando sea considerado conveniente.

Para asegurar que todos los alumnos participan en la clase es importante modificar el nivel de respuesta que se espera de cada niño:

— Los alumnos que tienen más dificultades con el inglés pueden participar con todo el grupo en las diferentes actividades, y pueden demostrar su comprensión con respuestas físicas.

— Los alumnos más seguros de sí mismos pueden ser impulsados a responder a preguntas sencillas de Yes/No y a otras respuestas guiadas.

— Los alumnos que se sienten cómodos y familiarizados con el inglés deben ser animados desde el principio a representar y usar el lenguaje que están aprendiendo, incluso si eso significa cometer errores.

El desarrollo de las lecciones de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos.

Se prestará especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas propuestas en cada lección de la unidad y que aparecen en el Teacher´s Book con sus iconos y pautas correspondientes. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

59

Page 60: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para determinadas actividades. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

b) ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

En la lección 1, con ayuda del poster y de las flashcards se introduce el vocabulario de la unidad (los meses del año). Se les anima a participar en el chant para asentar el vocabulario y dar paso después a una actividad de producción oral. En la sección B, se amplía la práctica con ayuda del libro de actividades. Se proponen también actividades extra de lecto-escritura con ayuda de las fichas del libro de recursos del profesor.

En la lección 2 , con ayuda de las flashcards se van repasando las distintas prendas de ropa y relacionándolas con los diferentes meses del año. La actividad de audio refuerza la comprensión lectora ya que los alumnos van escuchando las expresiones que tienen en el libro para luego poder repetirlas y representar el diálogo. Después de plantea una actividad de trabajo en parejas para que utilicen el vocabulario de manera más activa. En la sección B, se refuerza la producción escrita con el libro de actividades.

En la lección 3 , se utiliza la actividad de audio para ir introduciendo las expresiones en presente simple sobre lo que los personajes hacen en diferentes meses del año. Se da paso a una actividad en parejas para que puedan reproducir un diálogo. En la sección B se utiliza el libro de actividades para reforzar tanto el vocabulario como las estructuras de manera escrita. Se propone también la actividad de Arts and Crafts de la sección C para que elaboren un colgante con los meses de cumpleaños de todos los compañeros.

En la lección 4, y con la ayuda de las story cards, los alumnos se centran en la comprensión del cuento y el desarrollo de sus destrezas de alfabetización, tales como la secuenciación, el desarrollo de personajes y la anticipación. El cuento contextualiza el tema de la unidad. En la sección B de la lección, además de las actividades del libro, se plantea una actividad extra para trabajar el cuento y que los alumnos elaboren su propio booklet utilizando los cut-outs del libro. Se plantea una actividad extra con el DVD.

En la lección 5, con ayuda de la canción los alumnos van identificando las estaciones del año. Finalmente, se introduce una actividad de comprensión lectora donde tienen que ir relacionando frases con el dibujo correspondiente. La sección B introduce la práctica opcional con el libro de actividades donde se refuerza la producción escrita. Se sugieren también actividades de ampliación y de refuerzo con las fichas del libro de recursos del profesor.

En la lección 6, y con el enfoque CLIL se introducen temas relacionados con las ciencias naturales para que conozcan la vida de los osos y conceptos como la

60

Page 61: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

hibernación. En la sección B, además de la práctica extra con el libro de actividades, se propone una actividad con el DVD.

En la lección 7, el sonido que se practica es /e/. Como siempre ocurre en esta lección, el comic con Beep como protagonista introduce el contexto en el que se va a repasar el vocabulario visto previamente y da paso a la actividad de fonética en la que, con ayuda del CD, los alumnos practican ese sonido. La sección B presenta la actividad de revisión del vocabulario y las estructuras en el libro de actividades. También se sigue trabajando con el picture dictionary y se introducen actividades extra de fonética con ayuda de la ficha del libro de recursos.

En la última parte de la unidad se ofrecen pautas y actividades de evaluación. Con la ayuda del libro de recursos (páginas 155 y 156) y el CD de tests (pista 1.32) se realizará la evaluación sumativa de final de unidad de manera que los alumnos puedan ver su propio progreso.

c) RECURSOS PARA LA UNIDAD

— L.1: CD (pista 1.24: Listen and play the chant), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 139).

— L.2: CD (pista 1.25), poster, flashcards, un globo terráqueo, activity book.

— L.3: CD (pistas 1.26, 3.6), poster, flashcards, dos dados, activity book, Tijeras, teacher’s resource book (page 16), dos perchas.

— L.4: CD (pista 1.27), story cards, story booklet cut-outs, flashcards, DVD, teacher resource book (pages 109-110 and 29), activity book.

— L.5: CD (pista 1.28: Listen and sing), flashcards, activity book, teacher’s resource book (pages 55-57).

— L.6: CD (pista 1.29), DVD, teacher’s resource book (page 30), activity book.

— L.7: CD (pistas 1.30, 1.31: Tongue twister, picture dictionary 3.16), flashcards, poster, activity book, teacher’s resource book (page 95).

— Evaluación: CD test (pista 1.32), teacher’s resource book (pages 155-156).

3.5. ACTIVIDADES

En cada una de las lecciones de la unidad se trabajan diferentes tipos de actividades:

1. Actividades de Presentación. Dirigidas por el profesor para introducir el tema de cada lección y captar el interés y la motivación de los alumnos. Se llevan a cabo con todo el grupo. Todas implican comunicación oral.

2. Actividades del libro. Son actividades de desarrollo y ejercicios de transcripción para realizar de forma individual. Se encuentran en el libro del alumno.

3. Actividades de repaso. Son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo con todo el grupo.

61

Page 62: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

4. Actividades opcionales del Activity book. Son un apoyo adicional para el profesor. Se encuentran en el Activity book.

5. Actividades de refuerzo y ampliación. Se presentan como sugerencia en el libro del profesor. Pueden realizarse con todo el grupo o de manera individual según las necesidades del alumno. Las fichas fotocopiables aparecen en el libro de recursos.

3.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En todas las lecciones de Beep 4 se propone la realización de actividades a distintos niveles. Los materiales del curso proporcionan marcos de aprendizaje que tienen en cuenta la participación y el éxito a distintos niveles. Por ejemplo, en algunas actividades, las respuestas de los niños pueden ir desde reacciones no verbales a una frase completa pasando por una sola palabra o expresión. Del mismo modo, cuando se trabaja con los cuentos, todos los niños pueden participar con éxito, a pesar de que el nivel de reacción pueda variar desde la producción de palabras y expresiones clave a la narración de todo el cuento.

Además, se plantean actividades de ampliación y refuerzo para cada unidad. En este caso, en las páginas 55 a 57 del libro de recursos.

3.7. EVALUACIÓN

a) Pautas de evaluación:

— La última lección de la unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado.

— En el libro del libro de recursos se encuentran las fichas fotocopiables para evaluar el vocabulario clave dentro del contexto del tema general, y así se consiguen los objetivos de contenidos.

— Los objetivos de lenguaje se evalúan de forma oral en los puntos de evaluación continua, los cuales se van organizando progresivamente a lo largo de la unidad.

— El seguimiento del libro de actividades incluye una evaluación escrita de los objetivos de lenguaje.

b) Actividades de evaluación:

Las actividades y sugerencias de evaluación se encuentran en el libro del profesor (en la última parte de la unidad) y en el libro de recursos (páginas 155 y 156).

Se incluye también una actividad de “listening” (pista 1.32)

c) Criterios de evaluación:

Reconocer e identificar los meses del año.

Reconocer e identificar las estaciones del año.

62

Page 63: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Comentar la ropa y las actividades que se corresponden con cada estación del año.

Identificar los personajes del cuento.

Secuenciar de forma adecuada las escenas de un cuento.

Elaborar su propio libro de cuentos.

Practicar el sonido /e/ mediante chants, canciones y ejercicios de fonética.

Utilizar correctamente las estructuras propuestas en la unidad.

Comprender un texto con información sobre la vida de los osos.

Expresarse oralmente de forma comprensiva, utilizando el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Mostrar actitudes favorables a la lectoescritura.

Participar de forma activa y colaborativa en las actividades del aula.

Mostrar respeto por las opiniones de los demás.

d) Procedimientos de evaluación:

Intercambios orales.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades realizadas en cada lección, de forma especial de la última lección (de repaso y evaluación).

63

Page 64: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Educación Primaria: Curso Cuarto

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

UNIT 4. My town

Sugerencia de temporalización: 2er trimestre. Tres semanas.

4.1. OBJETIVOS

Reconocer y producir el vocabulario relacionado con el tema de la unidad.

Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales y lingüísticos de la unidad.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

Seguir, comprender y disfrutar el desarrollo de una historia.

Participar en juegos lingüísticos.

Aprender los diferentes sitios que se encuentran en una ciudad.

Preguntar a los demás lo que hay o no hay en una ciudad.

Preguntar dónde vive cada uno (ciudad, pueblo..).

Describir lo que hay en cada lugar (en una ciudad, en un pueblo..)

Proponer planes y hacer sugerencias.

Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Participar en sencillos intercambios orales.

Pronunciar y entonar palabras y frases.

Emplear fórmulas básicas de interacción.

64

Page 65: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Participar creativamente en situaciones de comunicación oral.

Reconocer y pronunciar sonidos: /u:/.

Demostrar comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Mostrar interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

Valorar positivamente el inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Valorar positivamente los comportamientos sociolingüísticos que facilitan las relaciones de convivencia y de comunicación (uso de fórmulas de cortesía, gestos, tono de voz, etc.).

Valorar positivamente los medios de aprendizaje extraescolares.

4.2. CONTENIDOS

Bloque 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales o informáticos utilizados.

Demostración de comprensión oral mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Empleo de fórmulas básicas de interacción. Uso de preguntas sencillas para saber lo que hay en los lugares donde viven. Empleo de expresiones adecuadas para hacer planes y proponer actividades. Uso de las estructuras adecuadas para describir los lugares donde viven. Participación en sencillos intercambios orales. Pronunciación de los sonidos estudiados. Pronunciación y entonación de palabras y frases.

65

Page 66: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Audición y representación de canciones para reforzar el vocabulario y las estructuras lingüísticas.

Reconocimiento y pronunciación del sonido /u:/ Participación en juegos comunicativos (canciones, rimas…) Uso activo del vocabulario relacionado con los campos conceptuales que se

desarrollan en la unidad didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas

programadas.

Bloque 2: LEER Y ESCRIBIR

Uso del contexto visual y verbal para el reconocimiento de palabras.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras gramaticales programadas.

Identificación escrita del vocabulario y de las estructuras propuestas en la unidad.

Producción escrita del vocabulario y estructuras propuestas en la unidad.

Demostración de comprensión escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Predicción de contenidos a partir de ilustraciones.

Realización de manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicación de técnicas de identificación, relación y asociación (palabras con su representación gráfica y pictórica).

Bloque 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL USO

3.1. CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

a) Vocabulario

Lugares en una ciudad (castle, cinema, hospital, library, museum, park, shopping centre, swimming pool, train station, zoo). (L.1/L.2/L.3/L.4/L.5/L.7)

Más vocabulario relacionado con la ciudad (bus station, sports centre, city, country, town, village, transport, sports, festivals, favourite places, gymnastics, kites, bikes, picnic) (L.6/L.7)

El tiempo (bright, raining, snowing, sunny, windy). (L.5)

Actividades diarias (go, make, play, read). (L.5)

b) Estructuras

Is there a (cinema)?. (L.1/L.2/L.3/L.7)

There’s a/There isn’t a (park) (L.1/L.3/L.5)

66

Page 67: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

I’m at the (zoo) (L.1)

I’m (riding my bike). (L.1)

There’s a (zoo) but there isn’t a (park). (L.2/L.3)

Let’s go to the (cinema). (L.2/L.5)

Do you live in a (town)?. (L.3)

I live in a (village). (L.3/)

What shall we do today?. (L.4/L.5)

I don’t know, I’m bored. (L.4/)

Let’s invite Karim and Olga. (L.4)

It’s time to go home. (L.4)

Karim is (taking a photo). (L.4)

Tom is phoning Karim. (L.4)

Olga is scared of spiders. (L.4)

Karim doesn’t want to go home. (L.4)

There’s a (robot spider) behind you. (L.4)

Let’s go back to the museum tomorrow!. (L.4)

Look! Lucy is flying!. (L.4)

In my town there is a bus station. (L.6)

I go to school on foot. (L.6)

I go to school by bus. (L.6)

I like taking photographs. (L.6)

Where’s the sports centre, please? (L.7)

Let’s go in, we’re late. (L.7)

Running is good for you! (L.7)

c) Fonética

Ritmo y entonación en Listen and sing (L.1), Listen and chant (L.5)

Sonido /u:/; Listen and say a tongue twister (L.7)

3.2. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Respuesta a instrucciones sencillas.

Memorización del vocabulario de la unidad.

Uso adecuado de las expresiones presentadas para preguntar por los lugares que se encuentran en las ciudades y los pueblos.

Uso adecuado para hacer sugerencias.

Asociación de imágenes con palabras y frases sencillas.

Tendencia a superar las dificultades que surjan en la comunicación, explotando las estrategias de comunicación disponibles.

67

Page 68: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Toma de conciencia de la capacidad de comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Valoración positiva de los medios de aprendizaje extraescolares.

Autoevalución del propio progreso de forma oral y escrita.

Bloque 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Reconocimiento y uso de expresiones y fórmulas básicas de la relación social.

Reconocimiento y uso de expresiones típicas en los juegos (Are you ready?, Let’s play!...)

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Respeto por los demás compañeros.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Interés y curiosidad por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación en una lengua distinta a la propia.

Interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

4.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

El libro del profesor contiene unas pautas para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las actividades programadas en cada lección de la unidad.

COMPETENCIA UNIT 4: My town

L.1 L.2 L.3 L.4 L.5 L.6 L.7 Eval.

1. Lingüística*

2. Matemática

3. Conocimiento y

68

Page 69: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

la interacción con el mundo físico

4. Tratamiento de la información y

competencia digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

* La Competencia Lingüística, por la propia naturaleza del Área, se trabajará de forma permanente lo largo de toda la unidad.

4.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a) PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA UNIDAD

Presentación de cada lección de la unidad mediante la exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las actividades de presentación que se ofrecen en el Teacher´s book, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades de desarrollo de cada lección de la unidad que se recogen en el Student´s book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s book (que contiene, además, los ejercicios de transcripción) e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados para cada lección. Cada lección se complementa con actividades opcionales que se ofrecen en el Activity book para realizar cuando sea considerado conveniente.

Para asegurar que todos los alumnos participan en la clase es importante modificar el nivel de respuesta que se espera de cada niño:

— Los alumnos que tienen más problemas con el inglés pueden participar con todo el grupo en las diferentes actividades, y pueden demostrar su comprensión con respuestas físicas.

— Los alumnos más seguros de sí mismos pueden ser impulsados a responder a preguntas sencillas de Yes/No y a otras respuestas guiadas.

— Los alumnos que se sienten cómodos y familiarizados con el inglés deben ser animados desde el principio a representar y usar el lenguaje que están aprendiendo, incluso si eso significa cometer errores.

69

Page 70: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

El desarrollo de las lecciones de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos.

Se prestará especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas propuestas en cada lección de la unidad y que aparecen en el Teacher´s Book con sus iconos y pautas correspondientes. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para determinadas actividades. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

b) ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

La lección 1 empieza con una actividad con el poster para presentar el vocabulario de los distintos lugares que se encuentran en una ciudad. Después sigue una actividad de audio con una canción en la que se pone en contexto el vocabulario y la estructura (Is there a ..?). Se anima a los alumnos a participar en la misma. Con la siguiente actividad de audio se comprueba la comprensión oral para identificar los lugares donde están los personajes. La sección B presenta la práctica adicional con el libro de actividades. Se sugieren además actividades extras de lecto-escritura con las fichas del libro de recursos.

En la lección 2 se parte de una actividad inicial con las flashcards para poner en práctica las preguntas y respuestas sobre lo que hay o no hay en las imágenes. La siguiente actividad combina la comprensión oral con la comprensión lectora donde los alumnos van siguiendo en el libro lo que oyen en el CD. Se sigue con una actividad de pair work en la que se juega también con la memoria. Los alumnos observan una imagen durante un minuto y luego responden preguntas por parejas. En la sección B, se trabaja con el libro de actividades para que los alumnos refuercen la parte escrita.

En la lección 3 se utilizan las flashcards para revisar el vocabulario y las estructuras que vieron en las lecciones anteriores. Con la siguiente actividad de audio se refuerza la comprensión oral de manera que los alumnos identifican en su libro las ciudades de las que se habla en cada caso según lo que hay o no hay en ellas. Se pasa a la parte de comprensión lectora en la que los alumnos identifican si las frases son verdaderas o falsas en función de la información inicial que les aparece en el libro. La última actividad les centra en la distinción entre city, town y village. En la sección B, con la ficha del libro de actividades se reforzará tanto el vocabulario como las estructuras de manera escrita.

En la lección 4, los alumnos se centran en la comprensión de la historia y el desarrollo de sus destrezas de alfabetización, tales como la secuenciación, el desarrollo de

70

Page 71: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

personajes y la anticipación. La historia contextualiza el tema de la unidad. En la sección B de la lección se sugiere una actividad para trabajar la historia y que los alumnos elaboren su propio booklet utilizando los cut-outs del libro. Se plantea una actividad extra con el DVD y la ficha de explotación del libro de recursos.

En la lección 5, se plantea una actividad inicial con las flashcards para practicar la estructura What shall we do today?. Con la actividad de audio se presenta la estructura en contexto y se anima a los alumnos a participar en el chant. Se sigue con una actividad en la que se les presentan distintas situaciones para que sugieran lo que pueden hacer en cada caso. La sección B introduce la práctica opcional con el libro de actividades más actividades extra de refuerzo y ampliación. La sección C presenta la actividad de Arts and Crafts en la que elaboran el plano de su ciudad y deciden los lugares que van a incluir en el mismo para luego participar en actividades de producción oral.

En la lección 6, y con el enfoque CLIL se amplía el vocabulario respecto a los diferentes lugares y actividades que se pueden realizar en la ciudad o el pueblo. Partiendo de unos ejemplos iniciales, se les dan las pautas para que luego puedan ellos elaborar un pequeño texto describiendo el lugar donde viven. En la sección B se presentan la práctica adicional con el libro de actividades y se plantea una actividad extra con el DVD.

En la lección 7, el sonido que se practica es /u:/. Como siempre ocurre en esta lección, el comic con Beep como protagonista introduce el contexto en el que se va a repasar el vocabulario visto previamente y da paso a la actividad de fonética en la que, con ayuda del CD, los alumnos practican ese sonido. La sección B presenta la actividad de revisión del vocabulario y las estructuras en el libro de actividades. También se sigue trabajando con el picture dictionary y se introducen actividades extra de fonética con ayuda de la ficha del libro de recursos.

En la última parte de la unidad se ofrecen pautas y actividades de evaluación. Con la ayuda del libro de recursos (páginas 157 y 158) y el CD de tests (pista 1.43) se realizará la evaluación sumativa de final de unidad de manera que los alumnos puedan ver su propio progreso.

c) RECURSOS PARA LA UNIDAD

— L.1: CD (pistas 1.33: Listen and sing; 1.34), poster, flashcards, activity book, tiza/rotulador pizarra blanca, teacher’s resource book (page 140).

— L.2: CD (pistas 1.35, 3.8), flashcards, poster, activity book.

— L.3: CD (pista 1.36), flashcards, activity book.

— L.4: CD (pista 1.37), story booklet cut-outs, flashcards, activity book, DVD, teacher’s resource book (pages 111-112, 31).

— L.5: CD (pista 1.38: Listen and chant), flashcards, poster, activity book, teacher’s resource book (pages 58-60, 17), tijeras, pegamento.

— L.6: CD (pistas 1.39, 1.40), flashcards, activity book, cut-outs, información para turistas, teacher’s resource book (page 32), DVD.

71

Page 72: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

— L.7: CD (pistas 1.41, 1.42 Listen and say a tongue twister, picture dictionary 3.17), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 96).

— Evaluación: CD test (pista 1.43), teacher’s resource book (pages 157-158).

4.5. ACTIVIDADES

En cada una de las lecciones de la unidad se trabajan diferentes tipos de actividades:

1. Actividades de Presentación. Dirigidas por el profesor para introducir el tema de cada lección y captar el interés y la motivación de los alumnos. Se llevan a cabo con todo el grupo. Todas implican comunicación oral.

2. Actividades del libro. Son actividades de desarrollo y ejercicios de transcripción para realizar de forma individual. Se encuentran en el libro del alumno.

3. Actividades de repaso. Son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo con todo el grupo.

4. Actividades opcionales del Activity book. Son un apoyo adicional para el profesor. Se encuentran en el Activity book.

5. Actividades de refuerzo y ampliación. Se presentan como sugerencia en el libro del profesor. Pueden realizarse con todo el grupo o de manera individual según las necesidades del alumno. Las fichas fotocopiables aparecen en el libro de recursos.

4.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En todas las lecciones de Beep 4 se propone la realización de actividades a distintos niveles. Los materiales del curso proporcionan marcos de aprendizaje que tienen en cuenta la participación y el éxito a distintos niveles. Por ejemplo, en algunas actividades, las respuestas de los niños pueden ir desde reacciones no verbales a una frase completa pasando por una sola palabra o expresión. Del mismo modo, cuando se trabaja con los cuentos, todos los niños pueden participar con éxito, a pesar de que el nivel de reacción pueda variar desde la producción de palabras y expresiones clave a la narración de todo el cuento.

Además, se plantean actividades de ampliación y refuerzo para cada unidad. En este caso, en las páginas 58 a 60 del libro de recursos.

4.7. EVALUACIÓN

a) Pautas de evaluación:

— La última lección de la unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado.

72

Page 73: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

— En el libro del libro de recursos se encuentran las fichas fotocopiables para evaluar el vocabulario clave dentro del contexto del tema general, y así se consiguen los objetivos de contenidos.

— Los objetivos de lenguaje se evalúan de forma oral en los puntos de evaluación continua, los cuales se van organizando progresivamente a lo largo de la unidad.

— El seguimiento del libro de actividades incluye una evaluación escrita de los objetivos de lenguaje.

b) Actividades de evaluación:

Las actividades y sugerencias de evaluación se encuentran en el libro del profesor (en la última parte de la unidad) y en el libro de recursos (páginas 157 y 158).

Se incluye también una actividad de “listening” (pista 1.43)

c) Criterios de evaluación:

Reconocer e identificar el vocabulario relacionado con los lugares de una ciudad.

Reconocer e identificar las diferencias entre city, town y village.

Hablar y preguntar sobre lo que hay o no hay en el lugar donde viven o en las imágenes presentadas.

Ofrecer sugerencias de actividades en situaciones diversas.

Describir el lugar donde viven.

Identificar los personajes del cuento.

Secuenciar de forma adecuada las escenas de un cuento.

Practicar el sonido /u:/ mediante chants, canciones y ejercicios de fonética.

Utilizar correctamente las estructuras propuestas en la unidad.

Reconocer las estructuras previas utilizadas normalmente en clase.

Expresarse oralmente de forma comprensiva, utilizando el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Mostrar actitudes favorables a la lectoescritura.

Realizar las manualidades y proyectos propuestos en clase y utilizarlos como herramientas de apoyo para el aprendizaje (cut-outs, picture dictionary, story booklet…)

Participar de forma activa y colaborativa en las actividades del aula.

Mostrar respeto por las opiniones de los demás.

d) Procedimientos de evaluación:

Intercambios orales.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

73

Page 74: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Revisión, análisis y comentario de las actividades realizadas en cada lección, de forma especial de la última lección (de repaso y evaluación).

74

Page 75: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Educación Primaria: Curso Cuarto

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

UNIT 5. Let’s eat

Sugerencia de temporalización: 2er trimestre. Tres semanas.

5.1. OBJETIVOS

Reconocer y producir el vocabulario relacionado con el tema de la unidad.

Identificar las diferentes comidas del día.

Hablar y preguntar sobre los gustos en cuestión de comida.

Relacionar los alimentos con sus precios.

Pedir comida en un restaurante o en una cafetería.

Preguntar por el precio de las cosas.

Hablar sobre las rutinas en las diferentes comidas del día.

Comprender la importancia sobre hábitos alimenticios saludables.

Identificar y comprender la pirámide alimenticia.

Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales y lingüísticos de la unidad.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

Comprender el contenido de la historia y revisar el vocabulario que aparece en la misma.

Participar en juegos lingüísticos.

Aplicar el vocabulario funcional utilizando estructuras sencillas.

Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Participar en sencillos intercambios orales.

75

Page 76: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Pronunciar y entonar palabras y frases.

Emplear fórmulas básicas de interacción.

Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Participar creativamente en situaciones de comunicación oral.

Reconocer y pronunciar sonidos: /æ/.

Demostrar comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Expresar oralmente ideas, sentimientos y experiencias, respetando los aspectos normativos de la lengua.

Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Mostrar interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

Valorar positivamente el inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Valorar positivamente los comportamientos sociolingüísticos que facilitan las relaciones de convivencia y de comunicación (uso de fórmulas de cortesía, gestos, tono de voz, etc.).

Manifestar curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés.

Valorar positivamente los medios de aprendizaje extraescolares.

5.2. CONTENIDOS

Bloque 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales o informáticos utilizados.

Demostración de comprensión oral mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Empleo de fórmulas básicas de interacción. Uso de preguntas sencillas para obtener información sobre la comida.

76

Page 77: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Uso de las estructuras presentadas para solicitar comida y preguntar por el precio.

Participación en sencillos intercambios orales. Pronunciación de los sonidos estudiados. Pronunciación y entonación de palabras y frases. Audición y representación de canciones para reforzar el vocabulario y las

estructuras lingüísticas. Reconocimiento y pronunciación del sonido /æ/ Participación en juegos comunicativos (canciones, rimas…) Uso activo del vocabulario relacionado con los campos conceptuales que se

desarrollan en la unidad didáctica y en las unidades anteriores. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas

programadas.

Bloque 2: LEER Y ESCRIBIR

Uso del contexto visual y verbal para el reconocimiento de palabras.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras gramaticales programadas.

Identificación escrita del vocabulario y de las estructuras propuestas en la unidad.

Demostración de comprensión escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Predicción de contenidos a partir de ilustraciones.

Comprensión del contenido de una historia.

Producción escrita de las estructuras presentadas para describir los hábitos alimenticios.

Realización de manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicación de técnicas de identificación, relación y asociación (palabras con su representación gráfica y pictórica).

Bloque 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL USO

3.1. CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

a) Vocabulario

La comida (burger, cereal, egg, ham, meat, rice, salad, soup, toast, vegetables, yoghurt, sandwich, spaghetti, cheese, chocolate, fish, apple, cake, ice cream, milkshake, pizza, juice, bread, cola, fruit, pasta, potatoes, sweets). (L.1/L.2/L.3/L.4/L.5/L.6/L.7)

Las diferentes comidas del día (breakfast, lunch, dinner). (L.3/L.4/L.7)

Propiedades de la comida (servings, calories, carbohydrates, energy, fats, proteins, sugars, healthy). (L.6)

77

Page 78: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

b) Estructuras

What are your favourite foods?. (L.1)

Are you hungry? (L.2)

Let’s eat. (L.2)

How much is the (soup)? (L.2/L.7)

It’s (two) euros (fifty). (L.2/L.7)

What do you have for (breakfast)?. (L.3)

I have (eggs) for (breakfast). (L.3/L.7)

I have (breakfast) at (eight) o’clock. (L.3/L.7)

Can I have the soup, please? (L.3)

That’s four euros, fifty cents. (L.3/L.4/L.5/L.7)

Can I have a (cheese) sandwich, please?. (L.4/L.5)

Here you are! (L.4)

How much is that?. (L.4)

The sandwiches are (two) euros (ninety) cents. (L.4)

There’s no salad. (L.4)

Tom is making the sandwiches. (L.4)

The headteacher eats an (egg) and (chocolate) sandwich. (L.4)

Thank you. Mmm, delicious! (L.4)

Cakes have a lot of sugar. (L.6)

Fish contains proteins. (L.6)

Potatoes give us energy. (L.6)

These foods have a lot of sugar. (L.6)

Proteins help children grow. (L.6)

Can I have (fish soup) and (salad), please? (L.7)

Stop that burglar! (L.7)

I like (burgers) and (eggs). (L.7)

c) Fonética

Ritmo y entonación en Listen and sing (L.1), Listen and chant (L.5)

Sonido /æ/ (L.7)

3.2. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Respuesta a instrucciones sencillas.

Memorización del vocabulario de la unidad.

78

Page 79: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Uso adecuado de las expresiones presentadas para hablar sobre los alimentos.

Uso de las expresiones adecuadas para comprar comida o hacer un pedido en un restaurante.

Asociación de imágenes con palabras y frases sencillas.

Tendencia a superar las dificultades que surjan en la comunicación, explotando las estrategias de comunicación disponibles.

Toma de conciencia de la capacidad de comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Valoración positiva de los medios de aprendizaje extraescolares.

Autoevalución del propio progreso de forma oral y escrita.

Bloque 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Reconocimiento y uso de expresiones y fórmulas básicas de la relación social.

Reconocimiento y uso de expresiones típicas en los juegos (Are you ready?, Let’s play!...)

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Respeto por los demás compañeros.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Interés y curiosidad por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación en una lengua distinta a la propia.

Interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

5.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

El libro del profesor contiene unas pautas para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las actividades programadas en cada lección de la unidad.

79

Page 80: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

COMPETENCIA UNIT 5: Let’s eat!.

L.1 L.2 L.3 L.4 L.5 L.6 L.7 Eval.

1. Lingüística*

2. Matemática

3. Conocimiento y la interacción con

el mundo físico

4. Tratamiento de la información y

competencia digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

* La Competencia Lingüística, por la propia naturaleza del Área, se trabajará de forma permanente lo largo de toda la unidad.

5.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a) PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA UNIDAD

Presentación de cada lección de la unidad mediante la exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las actividades de presentación que se ofrecen en el Teacher´s book, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades de desarrollo de cada lección de la unidad que se recogen en el Student´s book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s book (que contiene, además, los ejercicios de transcripción) e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados para cada lección. Cada lección se complementa con actividades opcionales que se ofrecen en el Activity book para realizar cuando sea considerado conveniente.

80

Page 81: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Para asegurar que todos los alumnos participan en la clase es importante modificar el nivel de respuesta que se espera de cada niño:

— Los alumnos que tienen más problemas con el inglés pueden participar con todo el grupo en las diferentes actividades, y pueden demostrar su comprensión con respuestas físicas.

— Los alumnos más seguros de sí mismos pueden ser impulsados a responder a preguntas sencillas de Yes/No y a otras respuestas guiadas.

— Los alumnos que se sienten cómodos y familiarizados con el inglés deben ser animados desde el principio a representar y usar el lenguaje que están aprendiendo, incluso si eso significa cometer errores.

El desarrollo de las lecciones de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos.

Se prestará especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas propuestas en cada lección de la unidad y que aparecen en el Teacher´s Book con sus iconos y pautas correspondientes. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para determinadas actividades. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

b) ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

La lección 1 comienza con una actividad con las flashcards para ir revisando el vocabulario de los alimentos y repasando estructuras que han visto en unidades anteriores. Con la actividad de audio, se verá el vocabulario en contexto y se animará a los alumnos a que participen en la canción para reforzar la entonación y la pronunciación. La siguiente actividad les permitirá revisar el diálogo que luego tendrán que reproducir en parejas. En la sección B, se trabaja con el libro de actividades para ampliar la práctica escrita. Se ofrecen también actividades extra de lecto-escritura con ayuda de la ficha del libro de recursos del profesor.

En la lección 2 se revisa de nuevo el vocabulario pero en esta ocasión relacionándolo con los precios que tiene cada alimento. Una vez que siguen el diálogo del libro con ayuda del CD, los alumnos irán reproduciendo el mismo de manera guiada al principio y más autónoma en la actividad siguiente. En la sección B, se trabaja con el libro de actividades para que los alumnos sigan reforzando la parte escrita presentándose también una actividad de audio para que identifiquen los precios que van oyendo.

En la lección 3 se introducen los nombres de las diferentes comidas del día. Con las actividades propuestas se seguirá trabajando con el vocabulario visto en las lecciones

81

Page 82: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

anteriores así como las estructuras que conocen para hacer preguntas sobre los horarios y las comidas de los distintos personajes. Las siguientes actividades ya implican la participación de los alumnos de manera activa hablando de sus propios horarios y tipos de comidas que realizan a lo largo del día. En la sección B se continúa con la práctica escrita. Con la sección C (Arts and Crafts) los alumnos crearán su propio registro de comidas a lo largo del día que les servirá para revisar el vocabulario en actividades posteriores.

En la lección 4, los alumnos se centran en la comprensión de la historia y el desarrollo de sus destrezas de alfabetización, tales como la secuenciación, el desarrollo de personajes y la anticipación. La historia contextualiza el tema de la unidad. En la sección B de la lección se plantea una actividad extra para trabajar la historia y que los alumnos elaboren su propio booklet utilizando los cut-outs del libro. Se plantea también una actividad con el DVD y las fichas de explotación que aparece en el libro de recursos del profesor.

En la lección 5, el chant ofrece de nuevo la oportunidad de que los alumnos practiquen la pronunciación y la entonación así como la forma de pedir comida en un restaurante. La siguiente actividad plantea la práctica de ese diálogo más la suma de diferentes precios hasta conseguir el total. La sección B introduce la práctica opcional con el libro de actividades. Se sugieren también actividades extra de refuerzo y ampliación.

En la lección 6, y con el enfoque CLIL se relaciona todo el vocabulario y las estructuras con todo lo relacionado con la pirámide alimenticia, las propiedades de los alimentos y la importancia de llevar una dieta variada y sana. Se introduce nuevo vocabulario para describir las propiedades y características de los alimentos. En la sección B se refuerza la práctica escrita y se introduce una actividad extra con el DVD.

En la lección 7, el sonido que se introduce es /æ/. Como siempre ocurre en esta lección, el comic con Beep como protagonista introduce el contexto en el que se va a repasar el vocabulario y las estructuras vistas previamente y da paso a la actividad de fonética en la que, con ayuda del CD, los alumnos aprenden un nuevo trabalenguas. La sección B presenta la actividad de revisión del vocabulario y las estructuras en el libro de actividades. También se sigue trabajando con el picture dictionary y se introducen actividades extra de fonética con ayuda de la ficha del libro de recursos.

En la última parte de la unidad se ofrecen pautas y actividades de evaluación. Con la ayuda del libro de recursos (páginas 159 y 160) y el CD de tests (pista 2.9) se realizará la evaluación sumativa de final de unidad de manera que los alumnos puedan ver su propio progreso.

c) RECURSOS PARA LA UNIDAD

— L.1: CD (pista 2.1: Listen and sing), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (p.141).

— L.2: CD (pistas 2.2, 3.9), poster, flashcards, dado, papel, activity book.

— L.3: flashcards, poster, activity book, teacher’s resource book (page 18), tijeras.

82

Page 83: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

— L.4: CD (pista 2.3), story booklet cut-outs, flashcards, activity book, DVD, teacher’s resource book (pages 113-114, 33).

— L.5: CD (pista 2.4: Listen and chant), flashcards, recortes con fotos de comida, activity book, teacher’s resource book (page 61-63).

— L.6: CD (pistas 2.5, 2.6), pirámide de cartulina, revistas, tijeras, pegamento, activity book, DVD, teacher’s resource book (page 34).

— L.7: CD (pistas 2.7, 2.8, picture dictionary 3.13), poster, flashcards, cut-outs, activity book, teacher’s resource book (page 97).

— Evaluación: CD test (pista 2.9), teacher’s resource book (pages 159-160).

5.5. ACTIVIDADES

En cada una de las lecciones de la unidad se trabajan diferentes tipos de actividades:

1. Actividades de Presentación. Dirigidas por el profesor para introducir el tema de cada lección y captar el interés y la motivación de los alumnos. Se llevan a cabo con todo el grupo. Todas implican comunicación oral.

2. Actividades del libro. Son actividades de desarrollo y ejercicios de transcripción para realizar de forma individual. Se encuentran en el libro del alumno.

3. Actividades de repaso. Son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo con todo el grupo.

4. Actividades opcionales del Activity book. Son un apoyo adicional para el profesor. Se encuentran en el Activity book.

5. Actividades de refuerzo y ampliación. Se presentan como sugerencia en el libro del profesor. Pueden realizarse con todo el grupo o de manera individual según las necesidades del alumno. Las fichas fotocopiables aparecen en el libro de recursos.

5.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En todas las lecciones de Beep 4 se propone la realización de actividades a distintos niveles. Los materiales del curso proporcionan marcos de aprendizaje que tienen en cuenta la participación y el éxito a distintos niveles. Por ejemplo, en algunas actividades, las respuestas de los niños pueden ir desde reacciones no verbales a una frase completa pasando por una sola palabra o expresión. Del mismo modo, cuando se trabaja con los cuentos, todos los niños pueden participar con éxito, a pesar de que el nivel de reacción pueda variar desde la producción de palabras y expresiones clave a la narración de todo el cuento.

Además, se plantean actividades de ampliación y refuerzo para cada unidad. En este caso, en las páginas 61 a 63 del libro de recursos.

5.7. EVALUACIÓN

a) Pautas de evaluación:

83

Page 84: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

— La última lección de la unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado.

— En el libro del libro de recursos se encuentran las fichas fotocopiables para evaluar el vocabulario clave dentro del contexto del tema general, y así se consiguen los objetivos de contenidos.

— Los objetivos de lenguaje se evalúan de forma oral en los puntos de evaluación continua, los cuales se van organizando progresivamente a lo largo de la unidad.

— El seguimiento del libro de actividades incluye una evaluación escrita de los objetivos de lenguaje.

b) Actividades de evaluación:

Las actividades y sugerencias de evaluación se encuentran en el libro del profesor (en la última parte de la unidad) y en el libro de recursos (páginas 159 y 160).

Se incluye también una actividad de “listening” (pista 2.9)

c) Criterios de evaluación:

Reconocer e identificar los alimentos.

Reconocer e identificar las distintas comidas a lo largo del día.

Hablar y preguntar sobre los gustos en relación con la comida.

Relacionar los alimentos con sus precios.

Pedir comida en un restaurante.

Preguntar por el precio de los alimentos.

Hablar sobre los hábitos de alimentación (horarios, rutinas, etc..).

Identificar las propiedades de los alimentos y comprender la importancia de una alimentación saludable.

Identificar y comprender la pirámide alimenticia.

Identificar los personajes del cuento.

Secuenciar de forma adecuada las escenas de un cuento.

Comprender el contenido del cuento.

Escribir las palabras del cuento que contienen el sonido /æ/ y practicarlo mediante chants, canciones y ejercicios de fonética.

Utilizar correctamente las estructuras propuestas en la unidad.

Reconocer las estructuras previas utilizadas normalmente en clase.

Expresarse oralmente de forma comprensiva, utilizando el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Mostrar actitudes favorables a la lectoescritura.

Realizar las manualidades y proyectos propuestos en clase y utilizarlos como herramientas de apoyo para el aprendizaje (cut-outs, picture dictionary, story booklet…)

Participar de forma activa y colaborativa en las actividades del aula.

Mostrar respeto por las opiniones de los demás.

84

Page 85: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

d) Procedimientos de evaluación:

Intercambios orales.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades realizadas en cada lección, de forma especial de la última lección (de repaso y evaluación).

85

Page 86: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Educación Primaria: Curso Cuarto

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

UNIT 6. Minibeasts

Sugerencia de temporalización: 2º trimestre. Cuatro semanas.

6.1. OBJETIVOS

Reconocer y producir el vocabulario relacionado con el tema de la unidad.

Aprender los nombres de diferentes insectos que se encuentran en el campo.

Describir estos animales y decir lo que pueden y no pueden hacer.

Realizar preguntas para conocer las características de los distintos insectos.

Conocer las partes del cuerpo de los insectos.

Distinguir entre animales carnívoros, herbívoros y omnívoros.

Comprender la cadena alimenticia.

Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales y lingüísticos de la unidad.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Comprender diálogos cortos.

Mejorar las habilidades de producción oral.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

Comprender el contenido de un cuento.

Preguntar dónde están a los distintos personajes o los insectos y responder con la ubicación utilizando las preposiciones adecuadas.

Participar en juegos lingüísticos.

Aplicar el vocabulario funcional utilizando estructuras sencillas.

Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

86

Page 87: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Participar en sencillos intercambios orales.

Pronunciar y entonar palabras y frases.

Emplear fórmulas básicas de interacción.

Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Participar creativamente en situaciones de comunicación oral.

Reconocer y pronunciar sonidos: /ᶛ/.

Demostrar comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Mostrar interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

Valorar positivamente el inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Valorar positivamente los comportamientos sociolingüísticos que facilitan las relaciones de convivencia y de comunicación (uso de fórmulas de cortesía, gestos, tono de voz, etc.).

Valorar positivamente los medios de aprendizaje extraescolares.

6.2. CONTENIDOS

Bloque 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales o informáticos utilizados.

Demostración de comprensión oral mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Empleo de fórmulas básicas de interacción. Uso de expresiones sencillas para describir y hablar sobre los insectos.

87

Page 88: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Uso de la estructura adecuada para preguntar por la ubicación de distintos personajes o insectos en una fotografía.

Participación en sencillos intercambios orales. Pronunciación de los sonidos estudiados. Pronunciación y entonación de palabras y frases. Audición y representación de canciones para reforzar el vocabulario y las

estructuras lingüísticas.

Reconocimiento y pronunciación del sonido /ᶛ/.

Participación en juegos comunicativos (canciones, rimas…). Uso activo del vocabulario relacionado con los campos conceptuales que se

desarrollan en la unidad didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas

programadas. Expresión oral de ideas, sentimientos y experiencias, respetando los aspectos

normativos de la lengua.

Bloque 2: LEER Y ESCRIBIR

Uso del contexto visual y verbal para el reconocimiento de palabras.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras gramaticales programadas.

Identificación escrita del vocabulario y de las estructuras propuestas en la unidad.

Demostración de comprensión escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Predicción de contenidos a partir de ilustraciones.

Comprensión del contenido de un cuento.

Realización de manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicación de técnicas de identificación, relación y asociación (palabras con su representación gráfica y pictórica).

Desarrollo de las habilidades de comprensión lectora.

Producción escrita de la descripción de las actividades favoritas.

Bloque 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL USO

3.1. CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

a) Vocabulario

Insectos y otros invertebrados (ant, bee, centipede, dragonfly, grasshopper, ladybird, snail, worm). (L.1/L.2/L.3/L.4/L.5/L.7)

Partes del cuerpo de los insectos (antennae, eyes, legs, mouth, sting, wings, abdomen, head, thorax). (L.2/L.3/L.5/L.7)

88

Page 89: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Objetos para observar los insectos (magnifying glass, net) (L.4)

Verbos (listen, look at, look up, smell, sit down, watch) (L.5/L.7)

Cosas en la naturaleza (flower, grass, leaf, pond, tree) (L.5/L.7)

Preposiciones (behind, on, in, under) (L.5)

Tipos de animales en función de la alimentación (carnivore, herbivore, omnivore) (L.6)

Las abejas (bees, hive, honey, stings) (L.7)

b) Estructuras

It’s pink. (L.1)

It can’t fly. (L.1)

Don’t be scared!. (L.1)

It lives in a shell. (L.1)

They can fly. (L.2)

They’ve got wings. (L.2)

Have snails got ears?. (L.2)

They’ve got six legs. (L.3/L.4)

They haven’t got wings. (L.3)

Treeflies haven’t got eight legs. (L.4)

Is it an (insect)? (L.4)

Olga is looking under a leaf. (L.4)

Lucy is looking behind a tree. (L.4)

Dragonflies have got (four) (wings). (L.4)

Everyone likes Karim’s model minibeast. (L.4)

Well done Karim! (L.4)

Be careful! Don’t fall in the pond! (L.4)

Tom and Karim have got (Art) today. (L.4)

I like to sit in the garden. (L.5)

Insects have got six legs. (L.5)

Some insects haven’t got wings. (L.5)

Frogs eat dragonflies. (L.6)

The bees live in a hive. (L.7)

They make honey. (L.7)

They’ve got stings. (L.7)

Don’t worry, Beep. They can’t hurt you. (L.7)

How many (legs) have they got? (L.7)

Have they got (eyes)? (L.7)

They’re (herbivores) (L.7)89

Page 90: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

They haven’t got ears, but they can hear with their bodies. (L.7)

c) Fonética

Ritmo y entonación en Listen and sing (L.1), Listen and sing (L.5)

Sonido /ᶛ/ (L.7)

3.2. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Respuesta a instrucciones sencillas.

Memorización del vocabulario de la unidad.

Uso adecuado de las expresiones presentadas para hablar sobre los insectos.

Uso de las expresiones adecuadas para describir las características de los insectos.

Asociación de imágenes con palabras y frases sencillas.

Tendencia a superar las dificultades que surjan en la comunicación, explotando las estrategias de comunicación disponibles.

Toma de conciencia de la capacidad de comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Valoración positiva de los medios de aprendizaje extraescolares.

Autoevalución del propio progreso de forma oral y escrita.

Bloque 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Reconocimiento y uso de expresiones y fórmulas básicas de la relación social.

Reconocimiento y uso de expresiones típicas en los juegos (Are you ready?, Let’s play!...)

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Respeto por los demás compañeros.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Interés y curiosidad por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación en una lengua distinta a la propia.

90

Page 91: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés.

Interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

6.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

El libro del profesor contiene unas pautas para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las actividades programadas en cada lección de la unidad.

COMPETENCIA UNIT 6: Minibeasts

L.1 L.2 L.3 L.4 L.5 L.6 L.7 Eval.

1. Lingüística*

2. Matemática

3. Conocimiento y la interacción con

el mundo físico

4. Tratamiento de la información y

competencia digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

* La Competencia Lingüística, por la propia naturaleza del Área, se trabajará de forma permanente lo largo de toda la unidad.

91

Page 92: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

6.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a) PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA UNIDAD

Presentación de cada lección de la unidad mediante la exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las actividades de presentación que se ofrecen en el Teacher´s book, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades de desarrollo de cada lección de la unidad que se recogen en el Student´s book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s book (que contiene, además, los ejercicios de transcripción) e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados para cada lección. Cada lección se complementa con actividades opcionales que se ofrecen en el Activity book para realizar cuando sea considerado conveniente.

Para asegurar que todos los alumnos participan en la clase es importante modificar el nivel de respuesta que se espera de cada niño:

— Los alumnos que tienen más problemas con el inglés pueden participar con todo el grupo en las diferentes actividades, y pueden demostrar su comprensión con respuestas físicas.

— Los alumnos más seguros de sí mismos pueden ser impulsados a responder a preguntas sencillas de Yes/No y a otras respuestas guiadas.

— Los alumnos que se sienten cómodos y familiarizados con el inglés deben ser animados desde el principio a representar y usar el lenguaje que están aprendiendo, incluso si eso significa cometer errores.

El desarrollo de las lecciones de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos.

Se prestará especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas propuestas en cada lección de la unidad y que aparecen en el Teacher´s Book con sus iconos y pautas correspondientes. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para determinadas actividades. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

92

Page 93: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

b) ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

La lección 1 comienza con una propuesta de actividad con el poster para introducir el vocabulario de los insectos. Con el Listen and sing se verá ese vocabulario en contexto y se anima a los alumnos a participar para mejorar pronunciación y entonación. Después se propone una actividad de juego en parejas para que vayan describiendo diferentes insectos y adivinando cuáles son. En la sección B, se trabaja también con el libro de actividades para que los alumnos reproduzcan el vocabulario de manera escrita. Se proponen también actividades extra de lecto-escritura con la ficha del libro de recursos del profesor.

En la lección 2 se utilizan las flashcards para recordar las distintas preguntas que se pueden hacer para obtener las descripciones de los insectos. Se continúa con una actividad de comprensión lectora en la que tienen que identificar las afirmaciones correctas e incorrectas sobre las abejas. A continuación se propone una actividad de pair work para que los alumnos puedan irse preguntando curiosidades sobre distintos animales y encontrando las respuestas correctas. En la sección B, se refuerza la práctica escrita.

En la lección 3, las flashcards ayudarán a revisar el vocabulario anterior así como las distintas partes del cuerpo de los insectos. A través de la actividad de lectura reforzada con el audio, los alumnos siguen el diálogo con las distintas preguntas que van realizando los personajes. La siguiente actividad les propone identificar los distintos insectos en función de las descripciones correspondientes. En la sección B se refuerza la práctica escrita y se propone otra actividad de comprensión oral.

En la lección 4, los alumnos se centran en la comprensión de la historia y el desarrollo de sus destrezas de alfabetización, tales como la secuenciación, el desarrollo de personajes y la anticipación. La historia contextualiza el tema de la unidad . En la sección B de la lección se plantea una actividad extra para trabajar el cuento y que los alumnos elaboren su propio booklet utilizando los pop-outs del libro. Se presenta también una actividad con el DVD y la ficha de explotación que aparece en el libro de recursos.

En la lección 5, se introduce nuevo vocabulario relacionado con cosas que se encuentran en la naturaleza (con ayuda del poster). De esa manera los alumnos van identificando los lugares en los que se encuentran los distintos insectos. Con el Listen and sing se pone en práctica la estructura y se anima a los alumnos a que participen para mejorar la pronunciación y la entonación. Se propone a continuación una actividad de pair work para que pongan en práctica lo aprendido de manera más autónoma. La sección B introduce la práctica opcional con el libro de actividades para que los alumnos identifiquen y reproduzcan por escrito el vocabulario y las estructuras vistas. Se proponen también actividades de refuerzo y ampliación. La sección C (Arts and Crafts) les propone crear su propio estanque con los insectos que quieran colocar en él. Podrán utilizar esta manualidad para ir preguntando por los estanques de los compañeros.

En la lección 6, y con el enfoque CLIL se amplía la esfera de animales para clasificarlos en función de lo que comen. Se introduce así la diferencia entre carnívoros, herbívoros

93

Page 94: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

y omnívoros. Se presenta también otra actividad de comprensión lectora sobre la cadena alimenticia. Finalmente, se les proponen una serie de afirmaciones sobre lo que acaban de leer para que decidan si son verdaderas o falsas. En la sección B se trabaja con el libro de actividades y se propone una actividad extra con el DVD.

En la lección 7, el sonido que se introduce es /ᶛ/. Como siempre ocurre en esta lección, el comic con Beep como protagonista introduce el contexto en el que se va a repasar el vocabulario visto previamente y da paso a la actividad de fonética en la que, con ayuda del CD, los alumnos aprenden un nuevo trabalenguas. La sección B presenta la actividad de revisión del vocabulario y las estructuras en el libro de actividades. También se sigue trabajando con el picture dictionary y se introducen actividades extra de fonética con ayuda de la ficha del libro de recursos.

En la última parte de la unidad se ofrecen pautas y actividades de evaluación. Con la ayuda del libro de recursos (páginas 161 y 162) y el CD de tests (pista 2.18) se realizará la evaluación sumativa de final de unidad de manera que los alumnos puedan ver su propio progreso.

c) RECURSOS PARA LA UNIDAD

— L.1: CD (pista 2.10: Listen and sing), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 142).

— L.2: CD (pistas 2.11, 2.12), flashcards, poster, activity book.

— L.3: CD (pistas 2.13, 3.10), flashcards, activity book.

— L.4: CD (pista 2.14), story booklet cut-outs, teacher’s resource book (pages 115-116, 35), DVD, activity book.

— L.5: CD (pistas 2.15, 3.11), activity book, flashcards, poster, tijeras, teacher’s resource book (pages 64-66, 19).

— L.6: flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 36), papel, DVD.

— L.7: CD (pistas 2.16, 2.17, picture dictionary 3.14), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 98).

— Evaluación: CD test (pista 2.18), teacher’s resource book (pages 161-162).

6.5. ACTIVIDADES

En cada una de las lecciones de la unidad se trabajan diferentes tipos de actividades:

1. Actividades de Presentación. Dirigidas por el profesor para introducir el tema de cada lección y captar el interés y la motivación de los alumnos. Se llevan a cabo con todo el grupo. Todas implican comunicación oral.

2. Actividades del libro. Son actividades de desarrollo y ejercicios de transcripción para realizar de forma individual. Se encuentran en el libro del alumno.

3. Actividades de repaso. Son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo con todo el grupo.

94

Page 95: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

4. Actividades opcionales del Activity book. Son un apoyo adicional para el profesor. Se encuentran en el Activity book.

5. Actividades de refuerzo y ampliación. Se presentan como sugerencia en el libro del profesor. Pueden realizarse con todo el grupo o de manera individual según las necesidades del alumno. Las fichas fotocopiables aparecen en el libro de recursos.

6.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En todas las lecciones de Beep 4 se propone la realización de actividades a distintos niveles. Los materiales del curso proporcionan marcos de aprendizaje que tienen en cuenta la participación y el éxito a distintos niveles. Por ejemplo, en algunas actividades, las respuestas de los niños pueden ir desde reacciones no verbales a una frase completa pasando por una sola palabra o expresión. Del mismo modo, cuando se trabaja con los cuentos, todos los niños pueden participar con éxito, a pesar de que el nivel de reacción pueda variar desde la producción de palabras y expresiones clave a la narración de todo el cuento.

Además, se plantean actividades de ampliación y refuerzo para cada unidad. En este caso, en las páginas 64 a 66 del libro de recursos.

6.7. EVALUACIÓN

a) Pautas de evaluación:

— La última lección de la unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado.

— En el libro del libro de recursos se encuentran las fichas fotocopiables para evaluar el vocabulario clave dentro del contexto del tema general, y así se consiguen los objetivos de contenidos.

— Los objetivos de lenguaje se evalúan de forma oral en los puntos de evaluación continua, los cuales se van organizando progresivamente a lo largo de la unidad.

— El seguimiento del libro de actividades incluye una evaluación escrita de los objetivos de lenguaje.

b) Actividades de evaluación:

Las actividades y sugerencias de evaluación se encuentran en el libro del profesor (en la última parte de la unidad) y en el libro de recursos (páginas 161 y 162).

Se incluye también una actividad de “listening” (pista 2.18)

c) Criterios de evaluación:

Reconocer e identificar el vocabulario relacionado con los insectos.

Preguntar a los demás por las características de los insectos.

95

Page 96: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Describir distintos insectos (partes del cuerpo, lo que pueden hacer, dónde viven…)

Describir la ubicación de los distintos insectos en una ilustración.

Identificar la clasificación de los animales en función de su alimentación.

Reconocer la cadena alimenticia.

Identificar los personajes del cuento.

Secuenciar de forma adecuada las escenas de un cuento.

Comprender el contenido de un cuento.

Practicar el sonido /ᶛ/ mediante chants, canciones y ejercicios de fonética.

Comprender diálogos sencillos.

Utilizar correctamente las estructuras propuestas en la unidad.

Reconocer las estructuras previas utilizadas normalmente en clase.

Expresarse oralmente de forma comprensiva, utilizando el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Mostrar actitudes favorables a la lectoescritura.

Realizar las manualidades y proyectos propuestos en clase y utilizarlos como herramientas de apoyo para el aprendizaje (cut-outs, picture dictionary, story booklet…)

Participar de forma activa y colaborativa en las actividades del aula.

Mostrar respeto por las opiniones de los demás.

d) Procedimientos de evaluación:

Intercambios orales.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades realizadas en cada lección, de forma especial de la última lección (de repaso y evaluación).

96

Page 97: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Educación Primaria: Curso Cuarto

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

UNIT 7. Space

Sugerencia de temporalización: 3er trimestre. Cuatro semanas.

7.1. OBJETIVOS

Reconocer y producir el vocabulario relacionado con el tema de la unidad.

Aprender los nombres de los planetas.

Identificar los materiales en los distintos planetas.

Reconocer las características de los distintos planetas.

Aprender vocabulario relacionado con el espacio.

Obtener información sobre la rutina en una estación espacial.

Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales y lingüísticos de la unidad.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Escuchar y comprender descripciones sencillas.

Realizar descripciones sencillas tanto oralmente como por escrito.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

Comprender el contenido de una historia.

Leer un texto breve y predecir las respuestas a cuestiones que puedan surgir sobre el mismo.

Aprender y cantar una canción.

Aplicar el vocabulario funcional utilizando estructuras sencillas.

Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

97

Page 98: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Participar en sencillos intercambios orales con los demás compañeros.

Pronunciar y entonar palabras y frases.

Mejorar la pronunciación general.

Emplear fórmulas básicas de interacción.

Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Participar creativamente en situaciones de comunicación oral.

Reconocer y pronunciar sonidos: /n/.

Demostrar comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Expresar oralmente ideas, sentimientos y experiencias, respetando los aspectos normativos de la lengua.

Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Mostrar interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

Valorar positivamente el inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Valorar positivamente los comportamientos sociolingüísticos que facilitan las relaciones de convivencia y de comunicación (uso de fórmulas de cortesía, gestos, tono de voz, etc.).

Manifestar curiosidad, interés y respeto por las formas de vida de los países donde se habla inglés.

Valorar positivamente los medios de aprendizaje extraescolares.

7.2. CONTENIDOS

Bloque 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales o informáticos utilizados.

Demostración de comprensión oral mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Empleo de fórmulas básicas de interacción. Uso de expresiones sencillas para describir las rutinas en una estación espacial.

98

Page 99: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Uso de las estructuras adecuadas para hablar sobre los planetas. Participación en sencillos intercambios orales. Pronunciación de los sonidos estudiados. Pronunciación y entonación de palabras y frases. Audición y representación de canciones para reforzar el vocabulario y las

estructuras lingüísticas. Reconocimiento y pronunciación del sonido /n/. Participación en juegos comunicativos (canciones, rimas…) Uso activo del vocabulario relacionado con los campos conceptuales que se

desarrollan en la unidad didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas

programadas. Expresión oral de ideas, sentimientos y experiencias, respetando los aspectos

normativos de la lengua.

Bloque 2: LEER Y ESCRIBIR

Uso del contexto visual y verbal para el reconocimiento de palabras.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras gramaticales programadas.

Identificación escrita del vocabulario y de las estructuras propuestas en la unidad.

Demostración de comprensión escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Predicción de contenidos a partir de ilustraciones.

Respuesta a preguntas sencillas sobre un texto breve.

Realización de una descripción sencilla sobre los planetas.

Realización de manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicación de técnicas de identificación, relación y asociación (palabras con su representación gráfica y pictórica).

Bloque 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL USO

3.1. CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

a) Vocabulario

El espacio (astronaut, comet, moon, planet, satellite, spaceship, stars, Sun, Moon, telescope, UFO, the Earth, electricity, gravity, solar panels, astronomy, alien, Centigrade degrees). (L.1/L.3/L.4/L.6/L.7)

Los planetas (en el orden en que se van incorporando en las lecciones) (Jupiter, Mars, Saturn, Neptune, Earth, Mercury, Uranus, Venus) (L.1/L.4/L.5)

99

Page 100: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

En la estación espacial (sleeping bag, space station, exercise bike, experiment, suit, reports) (L.2/L.3/L.7)

Los días de la semana (revisión) (L.3)

Materiales (rock, ice, gas) (L.5)

Cantidades (per cent, a quarter) (L.6)

b) Estructuras

I want to be an astronaut (L.1)

I look up at the sky (L.1)

It’s a (comet) (L.1)

Does she work on a space station?. (L.2)

Yes, she does. (L.2)

She takes photos of space. (L.2)

What does she eat?. (L.2)

Does she work in a suit?. (L.2)

What does an astronaut do in the evening?. (L.3)

He lives on a space station (L.3/L.7)

He doesn’t listen to music. (L.3/L.7)

She’s an astronaut (L.3)

She writes reports (L.3)

She works at the Space Centre. (L.4)

Tom likes astronomy. (L.4)

There are aliens on Mars! (L.4)

Don’t be silly! (L.4)

Tom is looking through the telescope.(L.4)

Olga can see Saturn. (L.4)

Dad is dressed as an alien. (L.4)

Lucy is scared of the alien. (L.4)

We’re going now. Goodbye! (L.4)

It’s made of ice. (L.5)

Mercury takes 88 days to go round the Sun. (L.6)

Astgronauts can’t visit the Sun because it’s too hot. (L.6)

It goes round the Earth in 28 days. (L.6)

It’s called the blue planet. (L.6)

This is the spaceship’s control room. (L.7)

We’re going into space. (L.7)

We’re going to crash into the moon! (L.7)

It’s a flight simulator! (L.7)100

Page 101: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

c) Fonética

Ritmo y entonación en Listen and sing (L.1), Listen and chant. (L.5)

Sonido /n/. (L.7)

3.2. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Respuesta a instrucciones sencillas.

Memorización del vocabulario de la unidad.

Uso adecuado de las expresiones presentadas para hablar sobre el espacio y los planetas.

Uso de las expresiones adecuadas para describir las rutinas en una estación espacial.

Uso de los materiales que han creado como herramientas de aprendizaje autónomo.

Asociación de imágenes con palabras y frases sencillas.

Tendencia a superar las dificultades que surjan en la comunicación, explotando las estrategias de comunicación disponibles.

Toma de conciencia de la capacidad de comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Valoración positiva de los medios de aprendizaje extraescolares.

Autoevalución del propio progreso de forma oral y escrita.

Bloque 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Reconocimiento y uso de expresiones y fórmulas básicas de la relación social.

Reconocimiento y uso de expresiones típicas en los juegos (Are you ready?, Let’s play!...)

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Respeto por los demás compañeros.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Interés y curiosidad por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación en una lengua distinta a la propia.

Interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

101

Page 102: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

7.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

El libro del profesor contiene unas pautas para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las actividades programadas en cada lección de la unidad.

COMPETENCIA UNIT 7: Space

L.1 L.2 L.3 L.4 L.5 L.6 L.7 Eval.

1. Lingüística*

2. Matemática

3. Conocimiento y la interacción con

el mundo físico

4. Tratamiento de la información y

competencia digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

* La Competencia Lingüística, por la propia naturaleza del Área, se trabajará de forma permanente lo largo de toda la unidad.

7.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a) PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA UNIDAD

102

Page 103: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Presentación de cada lección de la unidad mediante la exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos a través de las actividades de presentación que se ofrecen en el Teacher´s book, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades de desarrollo de cada lección de la unidad que se recogen en el Student´s book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s book (que contiene, además, los ejercicios de transcripción) e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados para cada lección. Cada lección se complementa con actividades opcionales que se ofrecen en el Activity book para realizar cuando sea considerado conveniente.

Para asegurar que todos los alumnos participan en la clase es importante modificar el nivel de respuesta que se espera de cada niño:

— Los alumnos que tienen más problemas con el inglés pueden participar con todo el grupo en las diferentes actividades, y pueden demostrar su comprensión con respuestas físicas.

— Los alumnos más seguros de sí mismos pueden ser impulsados a responder a preguntas sencillas de Yes/No y a otras respuestas guiadas.

— Los alumnos que se sienten cómodos y familiarizados con el inglés deben ser animados desde el principio a representar y usar el lenguaje que están aprendiendo, incluso si eso significa cometer errores.

El desarrollo de las lecciones de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos.

Se prestará especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas propuestas en cada lección de la unidad y que aparecen en el Teacher´s Book con sus iconos y pautas correspondientes. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para determinadas actividades. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

b) ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

La lección 1 comienza con una actividad con el poster y las flashcards para introducir el vocabulario del espacio. Con el listen and sing verán el vocabulario en contexto y se les anima a participar para mejorar pronunciación y la entonación. Se sigue con una actividad de trabajo en parejas para revisar el abecedario al deletrear las distintas palabras relacionadas con el tema de la unidad. En la sección B, se presentan las

103

Page 104: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

actividades adicionales para reforzar la parte escrita y se proponen también actividades extra de lecto-escritura.

En la lección 2 se presenta una actividad de comprensión oral y lectora en la que los alumnos siguen el diálogo sobre la vida de una astronauta. A continuación se les propone una actividad en parejas para que se vayan preguntando las actividades que el personaje realiza a distintas horas según la agenda que ven en el libro. En la sección B, se continúa la práctica escrita del vocabulario y las estructuras vistas.

En la lección 3 se les presenta una actividad de comprensión lectora donde aparecen una serie de datos que tienen que relacionar con el dibujo correspondiente. A partir de ahí el profesor podrá realizar una serie de preguntas sobre el texto para asegurar la comprensión del mismo. Se sigue con una actividad de audio en la que los alumnos escuchan una serie de afirmaciones y tienen que decidir si son verdaderas o falsas según el texto que han leído previamente. En la sección B se utiliza el libro de actividades para reforzar tanto el vocabulario como las estructuras de manera escrita. Con la sección C (Arts and Crafts) relacionan los textos con las ilustraciones para elaborar un booklet sobre los astronautas.

En la lección 4, los alumnos se centran en la comprensión de la historia y el desarrollo de sus destrezas de alfabetización, tales como la secuenciación, el desarrollo de personajes y la anticipación. La historia contextualiza el tema de la unidad. En la sección B de la lección se plantea una actividad extra para trabajar la historia y que los alumnos elaboren su propio booklet utilizando los cut-outs del libro. Se plantea una actividad extra con el DVD y la ficha de explotación que aparece en el libro de recursos.

En la lección 5, con el listen and chant se introduce y se pone en práctica el vocabulario con el nombre de todos los planetas. Se plantea después una actividad de comprensión lectora en la que obtienen información sobre distintos planetas y deciden si las frases que tienen en el libro son verdaderas o falsas. La sección B incluye la práctica adicional con el libro de actividades. Se presenta también una actividad de comprensión de audio en la que se combinan números y colores. Con la ayuda de las fichas del libro de recursos del profesor, se incluyen actividades extra de refuerzo y ampliación.

En la lección 6, y con el enfoque CLIL se relaciona el vocabulario que han visto y las estructuras que han aprendido con los distintos datos sobre la luna, el sol y la tierra en conexión con la asignatura de Conocimiento del Medio. En la sección B se presenta la práctica escrita del vocabulario y las estructuras con el libro de actividades, además de una actividad extra con el DVD.

En la lección 7, el sonido que se introduce es /n/. Como siempre ocurre en esta lección, el comic con Beep como protagonista introduce el contexto en el que se va a repasar el vocabulario visto previamente y da paso a la actividad de fonética en la que, con ayuda del CD, los alumnos aprenden un nuevo trabalenguas. La sección B presenta el trabajo de revisión del vocabulario y las estructuras en el libro de actividades. También se sigue trabajando con el picture dictionary y se introducen actividades extra de fonética con ayuda de la ficha del libro de recursos.

104

Page 105: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

En la última parte de la unidad se ofrecen pautas y actividades de evaluación. Con la ayuda del libro de recursos (páginas 163 y 164) y el CD de tests (pista 2.27) se realizará la evaluación sumativa de final de unidad de manera que los alumnos puedan ver su propio progreso.

c) RECURSOS PARA LA UNIDAD

— L.1: CD (pista 2.19), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 143).

— L.2: CD (pista 2.20), activity book.

— L.3: CD (pistas 2.21, 3.12), flashcards, activity book, teacher’s resource book (pages 20-21), pegamento, tijeras, papel A3.

— L.4: CD (pista 2.22), story booklet cut-outs, flashcards, activity book, DVD, teacher’s resource book (pages 117-118, 37).

— L.5: CD (pista 2.23), activity book, fotos de los planetas y el sol, teacher’s resource book (pages 67-69).

— L.6: CD (pista 2.24), activity book, DVD, teacher’s resource book (page 38).

— L.7: CD (pistas 2.25, 2.26, picture dictionary 3.20), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 99).

— Evaluación: CD test (pista 2.27), teacher’s resource book (pages 163-164).

7.5. ACTIVIDADES

En cada una de las lecciones de la unidad se trabajan diferentes tipos de actividades:

1. Actividades de Presentación. Dirigidas por el profesor para introducir el tema de cada lección y captar el interés y la motivación de los alumnos. Se llevan a cabo con todo el grupo. Todas implican comunicación oral.

2. Actividades del libro. Son actividades de desarrollo y ejercicios de transcripción para realizar de forma individual. Se encuentran en el libro del alumno.

3. Actividades de repaso. Son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo con todo el grupo.

4. Actividades opcionales del Activity book. Son un apoyo adicional para el profesor. Se encuentran en el Activity book.

5. Actividades de refuerzo y ampliación. Se presentan como sugerencia en el libro del profesor. Pueden realizarse con todo el grupo o de manera individual según las necesidades del alumno. Las fichas fotocopiables aparecen en el libro de recursos.

105

Page 106: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

7.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En todas las lecciones de Beep 4 se propone la realización de actividades a distintos niveles. Los materiales del curso proporcionan marcos de aprendizaje que tienen en cuenta la participación y el éxito a distintos niveles. Por ejemplo, en algunas actividades, las respuestas de los niños pueden ir desde reacciones no verbales a una frase completa pasando por una sola palabra o expresión. Del mismo modo, cuando se trabaja con los cuentos, todos los niños pueden participar con éxito, a pesar de que el nivel de reacción pueda variar desde la producción de palabras y expresiones clave a la narración de todo el cuento.

Además, se plantean actividades de ampliación y refuerzo para cada unidad. En este caso, en las páginas 67 a 69 del libro de recursos.

7.7. EVALUACIÓN

a) Pautas de evaluación:

— La última lección de la unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado.

— En el libro del libro de recursos se encuentran las fichas fotocopiables para evaluar el vocabulario clave dentro del contexto del tema general, y así se consiguen los objetivos de contenidos.

— Los objetivos de lenguaje se evalúan de forma oral en los puntos de evaluación continua, los cuales se van organizando progresivamente a lo largo de la unidad.

— El seguimiento del libro de actividades incluye una evaluación escrita de los objetivos de lenguaje.

b) Actividades de evaluación:

Las actividades y sugerencias de evaluación se encuentran en el libro del profesor (en la última parte de la unidad) y en el libro de recursos (páginas 163 y 164).

Se incluye también una actividad de “listening” (pista 2.27)

c) Criterios de evaluación:

Reconocer e identificar los planetas.

Identificar los materiales en los distintos planetas.

Utilizar adecuadamente el abecedario para deletrear las palabras relacionadas con el espacio.

Utilizar las estructuras adecuadas para describir las características de los planetas.

106

Page 107: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Utilizar las preguntas adecuadas para obtener información sobre las actividades que los astronautas realizan en el espacio.

Identificar los personajes del cuento.

Secuenciar de forma adecuada las escenas de un cuento.

Comprender el contenido de la historia.

Comprender un texto sencillo para poder contestar preguntas sobre el mismo.

Practicar el sonido /n/ mediante chants, canciones y ejercicios de fonética.

Utilizar correctamente las estructuras propuestas en la unidad.

Reconocer las estructuras previas utilizadas normalmente en clase (What is it?, Is it a ..?, Where is…?)

Expresarse oralmente de forma comprensiva, utilizando el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Mostrar actitudes favorables a la lectoescritura.

Realizar las manualidades y proyectos propuestos en clase y utilizarlos como herramientas de apoyo para el aprendizaje (cut-outs, picture dictionary, story booklet…)

Participar de forma activa y colaborativa en las actividades del aula.

Mostrar respeto por las opiniones de los demás.

d) Procedimientos de evaluación:

Intercambios orales.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades realizadas en cada lección, de forma especial de la última lección (de repaso y evaluación).

107

Page 108: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Educación Primaria: Curso Cuarto

ÁREA DE INGLÉS

BEEP 4

UNIT 8. Summer camp

Sugerencia de temporalización: 3er trimestre. Cuatro semanas.

8.1. OBJETIVOS

Reconocer y producir el vocabulario relacionado con el tema de la unidad.

Revisar el vocabulario aprendido anteriormente.

Pedir y proporcionar información sobre lo que se ven en diferentes ilustraciones.

Hablar sobre las distintas actividades que se pueden realizar en verano.

Proponer actividades para realizar durante el verano.

Responder afirmativa o negativamente a esas propuestas.

Identificar los objetos necesarios para cada una de esas actividades.

Preguntar y hablar sobre las actividades favoritas de cada uno.

Realizar una gráfica estadística con los resultados de una investigación.

Aprender y poner en práctica las estructuras y contenidos gramaticales y lingüísticos de la unidad.

Comprender globalmente los mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales e informáticos utilizados.

Predecir contenidos a partir de ilustraciones.

Participar en juegos lingüísticos.

Aplicar el vocabulario funcional utilizando estructuras sencillas.

Realizar manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Participar en sencillos intercambios orales.

108

Page 109: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Pronunciar y entonar palabras y frases.

Emplear fórmulas básicas de interacción.

Utilizar los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Participar creativamente en situaciones de comunicación oral.

Reconocer y pronunciar sonidos: /iᵑ/.

Demostrar comprensión oral y escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Aplicar productivamente las estructuras gramaticales y lingüísticas programadas.

Aplicar técnicas de identificación (sonidos, palabras y números), relación y asociación (de pronunciación de vocabulario e información oral con su representación gráfica y pictórica).

Expresar oralmente ideas, sentimientos y experiencias, respetando los aspectos normativos de la lengua.

Reconocer la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Mostrar interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

Valorar positivamente el inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Tomar conciencia de la capacidad para comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Valorar positivamente los comportamientos sociolingüísticos que facilitan las relaciones de convivencia y de comunicación (uso de fórmulas de cortesía, gestos, tono de voz, etc.).

Valorar positivamente los medios de aprendizaje extraescolares.

8.2. CONTENIDOS

Bloque 1: ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Comprensión global de mensajes sencillos procedentes del profesor, de otros compañeros o de los medios audiovisuales o informáticos utilizados.

Demostración de comprensión oral mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Empleo de fórmulas básicas de interacción. Uso de preguntas sencillas para informarse de los gustos de los demás. Uso de expresiones adecuadas para preguntar y hablar sobre las actividades

veraniegas. Participación en sencillos intercambios orales.

109

Page 110: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Pronunciación de los sonidos estudiados. Pronunciación y entonación de palabras y frases. Audición y representación de canciones para reforzar el vocabulario y las

estructuras lingüísticas.

Reconocimiento y pronunciación del sonido / iᵑ/ Participación en juegos comunicativos (canciones, rimas…) Uso activo del vocabulario relacionado con los campos conceptuales que se

desarrollan en la unidad didáctica. Aplicación productiva de las estructuras gramaticales y lingüísticas

programadas. Expresión oral de ideas y experiencias, respetando los aspectos normativos de

la lengua.

Bloque 2: LEER Y ESCRIBIR

Uso del contexto visual y verbal para el reconocimiento de palabras.

Aplicación productiva del vocabulario y estructuras gramaticales programadas.

Identificación escrita del vocabulario y de las estructuras propuestas en la unidad.

Comprensión de los datos recogidos en una investigación para realizar una gráfica.

Demostración de comprensión escrita mediante actividades lingüísticas y no lingüísticas.

Predicción de contenidos a partir de ilustraciones.

Realización de manualidades y proyectos incorporando el vocabulario y las estructuras lingüísticas estudiadas.

Aplicación de técnicas de identificación, relación y asociación (palabras con su representación gráfica y pictórica).

Desarrollo de las habilidades de lecto-escritura.

Bloque 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA A TRAVÉS DEL USO

3.1. CONOCIMIENTOS LINGÜÍSTICOS

a) Vocabulario

Actividades de verano (canoeing, climbing, cooking sausages, horse riding, playing ball games, singing songs, telling stories, trekking, sailing, running, taking photos, swimming). (L.1/L.2/L.3/L.4/L.6/L.7)

Vocabulario relacionado con actividades de camping (compass, food, map, phone, sandwiches, snacks, water bottle, waterfall, campfire, cliff, woods, emergencies, rescue) (L.4/L.5/L.7)

110

Page 111: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Vocabulario relacionado con los animales (bees, birds, frogs, snails, spiders, squirrels, fish, climb, fly, swim, legs, shell, tail) (L.6/L.7)

b) Estructuras

I go canoeing (L.1)

We sing songs (L.1)

Do you want to go canoeing?. (L.2/L.7)

Yes, I do / No, I don’t. (L.2)

My legs are tired. (L.2)

I’m hungry (L.2)

Do you want to play ball games?. (L.2)

I want (to tell stories). (L.3/L.7)

I don’t want (to tell stories). (L.3/L.7)

Where can I go?. (L.3)

You can go to (the lake). (L.3)

To go horse riding. (L.3)

What do you want, boy? (L.4)

Good dog! (L.4)

We’re lost! (L.4)

Lucy has got the (compass). (L.4)

Karim wants to go (trekking). (L.4)

The man falls down the Cliff. (L.4)

The monitor phones for help. (L.4)

Olga packs the (compass) and (map). (L.4)

Let’s phone for help. (l.4)

What a clever dog! (L.4)

Here, take my hand. (L.4)

Don’t forget your (cap). (L.5)

I’m going trekking. (L.5)

What’s your favourite activity? (L.6)

They can climb trees. (L.6)

They can’t fly. (L.6)

They’ve got (four) legs. (L.6)

They live in a Shell. (L.6)

Robby is good at climbing. (L.7)

Beep likes canoeing on the river. (L.7)

Where is Robby? (L.7)

I’ve got you, Beep! (L.7)111

Page 112: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

c) Fonética

Ritmo y entonación en Listen and sing (L.1), Listen and chant (L.5)

Sonido / iᵑ/ (L.7)

3.2. REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Respuesta a instrucciones sencillas.

Memorización del vocabulario de la unidad.

Uso adecuado de las expresiones presentadas para pedir y dar información sobre las actividades que quieren o no quieren hacer.

Asociación de imágenes con palabras y frases sencillas.

Tendencia a superar las dificultades que surjan en la comunicación, explotando las estrategias de comunicación disponibles.

Toma de conciencia de la capacidad de comprender globalmente un mensaje sin necesidad de comprender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Utilización de los mecanismos implicados en el aprendizaje (escuchar, hablar, leer, cantar, representar, interpretar el contexto visual, establecer comunicación en parejas o en grupo, escribir, etc.).

Valoración positiva de los medios de aprendizaje extraescolares.

Autoevalución del propio progreso de forma oral y escrita.

Bloque 4: ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Reconocimiento de la importancia de ser capaz de comunicarse oralmente y por escrito en la lengua inglesa.

Reconocimiento y uso de expresiones y fórmulas básicas de la relación social.

Reconocimiento y uso de expresiones típicas en los juegos (Are you ready?, Let’s play!, It’s your turn, What’s the matter?...)

Valoración del inglés como medio para ampliar el conocimiento del mundo exterior.

Respeto por los demás compañeros y por sus gustos o preferencias.

Confianza en la capacidad personal para progresar.

Interés y curiosidad por conocer el vocabulario y las estructuras lingüísticas necesarias para expresar las necesidades elementales de comunicación en una lengua distinta a la propia.

Interés y curiosidad por conocer las ideas expresadas en textos escritos en inglés.

112

Page 113: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

8.3. COMPETENCIAS BÁSICAS

El libro del profesor contiene unas pautas para favorecer el desarrollo de las Competencias Básicas a través de las actividades programadas en cada lección de la unidad.

COMPETENCIA UNIT 8: Summer camp

L.1 L.2 L.3 L.4 L.5 L.6 L.7 Eval.

1. Lingüística*

2. Matemática

3. Conocimiento y la interacción con

el mundo físico

4. Tratamiento de la información y

competencia digital

5. Social y ciudadana

6. Cultural y artística

7. Aprender a aprender

8. Autonomía e iniciativa personal

* La Competencia Lingüística, por la propia naturaleza del Área, se trabajará de forma permanente lo largo de toda la unidad.

8.4. METODOLOGÍA Y RECURSOS

a) PAUTAS METODOLÓGICAS DE LA UNIDAD

Presentación de cada lección de la unidad mediante la exploración de los conocimientos previos y de las motivaciones, expectativas e intereses de los alumnos

113

Page 114: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

a través de las actividades de presentación que se ofrecen en el Teacher´s book, favoreciendo su participación activa y desinhibida, procurando que queden conectados a la clase desde el primer momento.

Realización estructurada de las actividades de desarrollo de cada lección de la unidad que se recogen en el Student´s book, teniendo en cuenta las sugerencias que ofrece el Teacher´s book (que contiene, además, los ejercicios de transcripción) e introduciendo las modificaciones pertinentes que refuercen o amplíen la adquisición de los objetivos y contenidos programados para cada lección. Cada lección se complementa con actividades opcionales que se ofrecen en el Activity book para realizar cuando sea considerado conveniente.

Para asegurar que todos los alumnos participan en la clase es importante modificar el nivel de respuesta que se espera de cada niño:

— Los alumnos que tienen más problemas con el inglés pueden participar con todo el grupo en las diferentes actividades, y pueden demostrar su comprensión con respuestas físicas.

— Los alumnos más seguros de sí mismos pueden ser impulsados a responder a preguntas sencillas de Yes/No y a otras respuestas guiadas.

— Los alumnos que se sienten cómodos y familiarizados con el inglés deben ser animados desde el principio a representar y usar el lenguaje que están aprendiendo, incluso si eso significa cometer errores.

El desarrollo de las lecciones de la unidad tiene un enfoque integrador, acercando al alumno a situaciones contextualizadas de su propia experiencia o de sus conocimientos previos, alternándose actividades de diversa naturaleza (observación, comprensión, expresión, reflexión, valoración, creación, aplicación, investigación) a través de la actuación del profesor (motivación, explicaciones, ejemplificaciones, preguntas, propuestas de tareas, etc.) y con la participación activa de los alumnos y alumnas. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se favorecerá la atención individualizada a los alumnos.

Se prestará especial atención al desarrollo de las Competencias Básicas propuestas en cada lección de la unidad y que aparecen en el Teacher´s Book con sus iconos y pautas correspondientes. A lo largo del proceso educativo se estimulará a los alumnos a través del empleo del refuerzo positivo, valorando los éxitos que vayan logrando cada alumno y cada alumna.

Los sistemas de agrupamiento se adecuarán al tipo de actividades que se pretende desarrollar, incluyendo el grupo de clase, el trabajo individual, los pequeños grupos y las parejas, así como el agrupamiento flexible para determinadas actividades. El espacio habitual de la actividad docente es el aula, pudiendo utilizarse otros espacios del Centro como el laboratorio, la biblioteca, el aula de usos múltiples, el aula de medios audiovisuales o el aula de informática.

b) ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA

La lección 1 comienza con una actividad con el poster para introducir el vocabulario relacionado con las actividades de un campamento de verano. Con el listen and sing ven el vocabulario y la estructura en contexto. Se les anima a participar para ir familiarizándose con las preguntas y mejorar la entonación y la pronunciación. A continuación se propone otra actividad de comprensión oral en la que escuchan distintos diálogos y tienen que identificar la actividad de la que se trata. En la sección B, se ofrece la práctica adicional con el libro de actividades para profundizar la

114

Page 115: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

producción escrita. Se sugieren también actividades extra de lecto-escritura con la ficha del libro de recursos del profesor.

En la lección 2, con la actividad de audio van siguiendo el diálogo a la vez que lo leen en sus libros. La siguiente actividad se realiza en parejas para que se vayan preguntando sobre las distintas actividades propuestas en el libro. En la sección B, se trabaja también con el libro de actividades para que los alumnos practiquen la grafía.

En la lección 3 se propone una actividad de audio donde escuchan distintos diálogos y, relacionándolos con la información que tienen en el libro, tienen que identificar el mejor lugar de veraneo para cada uno. La siguiente actividad les plantea un reto parecido, pero esta vez en forma de comprensión lectora. En la sección B se encuentran las actividades de producción escrita adicionales con el libro de ejercicios, así como otra actividad de comprensión oral. La sección C es la dedicada a Arts and Crafts. En este caso, se trata de que creen su propio juego de adivinar el futuro sobre actividades que realizarán en función del número que escojan.En la lección 4, los alumnos se centran en la comprensión de la historia y el desarrollo de sus destrezas de alfabetización, tales como la secuenciación, el desarrollo de personajes y la anticipación. En la sección B de la lección se plantea una actividad para trabajar la historia y que los alumnos elaboren su propio booklet utilizando los cut-outs del libro. Se plantea una actividad extra con el DVD y la ficha de explotación de la actividad que aparece en el libro de recursos.

En la lección 5, con el listen and chant, se les anima a participar para mejorar la pronunciación y la entonación a la vez que se introduce el nuevo vocabulario con los distintos objetos que se pueden necesitar en una situación de acampada. Se sigue con una actividad de juego para repasar las preguntas y respuestas sobre lo que tienen en su mochila hasta descubrir de cuál se trata. La sección B introduce la práctica opcional con el libro de actividades para reforzar la práctica escrita. También se sugieren actividades extra de refuerzo y ampliación con las fichas del libro de recursos del profesor.

En la lección 6, y con el enfoque CLIL se relaciona el vocabulario y las estructuras con la asignatura de Matemáticas de manera que aprenden a elaborar una gráfica con la información que obtengan en una investigación o encuesta. En la sección B se encuentra la práctica adicional con el libro de actividades más una actividad extra con el DVD.

En la lección 7, el sonido que se introduce es / iᵑ/. Como siempre ocurre en esta lección, el comic con Beep como protagonista introduce el contexto en el que se va a repasar el vocabulario visto previamente y da paso a la actividad de fonética en la que, con ayuda del CD, los alumnos aprenden un nuevo trabalenguas. La sección B presenta la actividad de revisión del vocabulario y las estructuras en el libro de actividades. También se sigue trabajando con el picture dictionary y se introducen actividades extra de fonética con ayuda de la ficha del libro de recursos.

En la última parte de la unidad se ofrecen pautas y actividades de evaluación. Con la ayuda de las flashcards, el libro de recursos (páginas 165 y 166) y el CD de tests (pista 2.37) se realizará la evaluación sumativa de final de unidad de manera que los alumnos puedan ver su propio progreso.

115

Page 116: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Al ser la unidad final, se ofrece también la evaluación de todo el vocabulario y estructuras vistas durante el curso con las fotocopias del libro de recursos del profesor (páginas 167-170).

c) RECURSOS PARA LA UNIDAD

— L.1: CD (pistas 2.28: Listen and sing, 2.29), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 144)

— L.2: CD (pista 2.30), poster, flashcards, activity book.

— L.3: CD (pistas 2.31, 3.13), flashcards, activity book, papel y bolígrafos, teacher’s resource book (page 22), tijeras.

— L.4: CD (pista 2.32), story booklet cut-outs, flashcards, activity book, DVD, teacher’s resource book (page 39).

— L.5: CD (pista 2.33: Listen and chant), flashcards, pañuelo para tapar los ojos, activity book, teacher’s resource book (pages 70-72).

— L.6: CD (pista 2.34), poster, teacher’s resource book (page 40), activity book, DVD.

— L.7: CD (pistas 2.35, 2.36, picture dictionary 3.21), poster, flashcards, activity book, teacher’s resource book (page 100).

— Evaluación: CD test (pista 2.37), teacher’s resource book (pages 165-166).

— Evaluación annual: teacher’s resource book (pages 167-170)

8.5. ACTIVIDADES

En cada una de las lecciones de la unidad se trabajan diferentes tipos de actividades:

1. Actividades de Presentación. Dirigidas por el profesor para introducir el tema de cada lección y captar el interés y la motivación de los alumnos. Se llevan a cabo con todo el grupo. Todas implican comunicación oral.

2. Actividades del libro. Son actividades de desarrollo y ejercicios de transcripción para realizar de forma individual. Se encuentran en el libro del alumno.

3. Actividades de repaso. Son dirigidas por el profesor y se llevan a cabo con todo el grupo.

4. Actividades opcionales del Activity book. Son un apoyo adicional para el profesor. Se encuentran en el Activity book.

5. Actividades de refuerzo y ampliación. Se presentan como sugerencia en el libro del profesor. Pueden realizarse con todo el grupo o de manera individual según las necesidades del alumno. Las fichas fotocopiables aparecen en el libro de recursos.

8.6. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

116

Page 117: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

En todas las lecciones de Beep 4 se propone la realización de actividades a distintos niveles. Los materiales del curso proporcionan marcos de aprendizaje que tienen en cuenta la participación y el éxito a distintos niveles. Por ejemplo, en algunas actividades, las respuestas de los niños pueden ir desde reacciones no verbales a una frase completa pasando por una sola palabra o expresión. Del mismo modo, cuando se trabaja con los cuentos, todos los niños pueden participar con éxito, a pesar de que el nivel de reacción pueda variar desde la producción de palabras y expresiones clave a la narración de todo el cuento.

Además, se plantean actividades de ampliación y refuerzo para cada unidad. En este caso, en las páginas 70 a 72 del libro de recursos.

8.7. EVALUACIÓN

a) Pautas de evaluación:

— La última lección de la unidad termina con una evaluación del trabajo que los alumnos han completado.

— En el libro del libro de recursos se encuentran las fichas fotocopiables para evaluar el vocabulario clave dentro del contexto del tema general, y así se consiguen los objetivos de contenidos.

— Los objetivos de lenguaje se evalúan de forma oral en los puntos de evaluación continua, los cuales se van organizando progresivamente a lo largo de la unidad.

— El seguimiento del libro de actividades incluye una evaluación escrita de los objetivos de lenguaje.

b) Actividades de evaluación:

Las actividades y sugerencias de evaluación se encuentran en el libro del profesor (en la última parte de la unidad) y en el libro de recursos (páginas 165 y 166).

Se incluye también una actividad de “listening” (pista 2.37)

En este caso, se incluye la evaluación anual con las fichas del libro de recursos del profesor (páginas 167-170).

c) Criterios de evaluación:

Reconocer e identificar las diferentes actividades que se pueden realizar en las vacaciones de verano.

Expresar y preguntar lo que quieren o no quieren hacer.

Participar en diálogos sencillos.

Proponer distintas actividades y responder a las propuestas de los demás.

Revisar el vocabulario y las estructuras vistas anteriormente.

Identificar los objetos necesarios para realizar una acampada.

Elaborar una gráfica con la información recogida en una encuesta.

Identificar los personajes de la historia.

117

Page 118: beep_4_loe,ingles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Beep 4______________________________________________________________________________________

Secuenciar de forma adecuada las escenas en la historia.

Comprender el contenido de la historia.

Mejorar las habilidades de lecto-escritura.

Producir un texto breve explicando lo que hace en las vacaciones de verano.

Practicar el sonido / iᵑ/ mediante chants, canciones y ejercicios de fonética.

Utilizar correctamente las estructuras propuestas en la unidad.

Reconocer las estructuras previas utilizadas normalmente en clase (What colour is it?, Is it a …?, Where is it? …)

Expresarse oralmente de forma comprensiva, utilizando el vocabulario y las estructuras de la unidad.

Mostrar actitudes favorables a la lectoescritura.

Realizar las manualidades y proyectos propuestos en clase y utilizarlos como herramientas de apoyo para el aprendizaje (cut-outs, picture dictionary, story booklet…)

Participar de forma activa y colaborativa en las actividades del aula.

Mostrar respeto por las opiniones de los demás.

d) Procedimientos de evaluación:

Intercambios orales.

Ejercicios específicos que responden a los diversos objetivos programados en la unidad didáctica.

Observación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.

Revisión, análisis y comentario de las actividades realizadas en cada lección, de forma especial de la última lección (de repaso y evaluación).

118