BECAS

4

Click here to load reader

description

BECAS DE FORMACION POLITICA

Transcript of BECAS

  • CONVOCATORIA: Escuela de Formacin Poltica

    MMii ll ll eennnn ii aa ll ss ppaarraa ee ll ccaammbb ii oo

    Pgina 1

    Instituto de Investigacin y Capacitacin Municipal

    La Konrad-Adenauer-Stiftung e.V. (KAS), el Instituto de Investigacin y Capacitacin Municipal (INICAM) y el Instituto de Estudios Social Cristianos (IESC) convocan a: los/las jvenes interesados/as, a postular a la Escuela de Formacin Poltica Millennials para el cambio.

    I. Contexto:

    Las problemticas vinculadas a la juventud no slo se asocian a aspectos de tipo socio polticos,

    econmicos y laborales que afectan a la sociedad en su conjunto, sino que tienen menores posibilidades

    de influir en su destino y participar en la toma de decisiones que el mundo adulto se reserva para s,

    subestimando las potenciales contribuciones de las y los jvenes.

    En el caso de la presencia de jvenes en los partidos polticos, stos deben luchar permanentemente con

    las mltiples resistencias que confrontan por parte de las cpulas dirigenciales, que muchas veces slo

    pretenden utilizarlos como brazos activos movilizadores de acciones partidarias o electorales. Se piensa

    que, dada su poca experiencia poltica, necesitan esperar ms tiempo para ser protagonistas, pero resulta

    que ese tiempo difcilmente llega.

    Uno de los temas ms complejos es la ausencia de espacios formativos permanentes para las y los

    jvenes; hay esfuerzos pero estos aparecen aislados, circunstanciales, sin una estrategia de fondo y

    desprovistos de mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluacin.

    II. Objetivos

    Los objetivos de la Escuela de Formacin Poltica, son:

    Elevar el conocimiento de los procesos de desarrollo, reingeniera y renovacin de las organizaciones polticas, manejando tcnicas y nuevas herramientas de aprendizaje, que les permitan lograr avances

    concretos y mejores prcticas.

    Mejorar la capacidad de liderazgo de las y los participantes, incluyendo sus destrezas para disear y llevar a cabo proyectos destinados al fortalecimiento y modernizacin de las organizaciones polticas.

    Entender que la actual coyuntura, nos da una ventana de oportunidades para lograr establecer alianzas estratgicas con organizaciones de la Sociedad Civil, en esfuerzos complementarios de

    acercamiento a la ciudadana y de recuperacin del prestigio de la poltica como vocacin de servicio.

    Contribuir a la formacin y desarrollo de verdaderos Agentes de Cambio en lo poltico y en lo social.

  • CONVOCATORIA: Escuela de Formacin Poltica

    MMii ll ll eennnn ii aa ll ss ppaarraa ee ll ccaammbb ii oo

    Pgina 2

    Instituto de Investigacin y Capacitacin Municipal

    III. Requisitos

    Los y las postulantes a la Escuela de Formacin Poltica debern cumplir con los siguientes requisitos:

    Edad: De 21 a 25 aos de edad. Secundaria completa. Compromiso de participacin activa y responsable. Pertenecer a una institucin u organizacin: partido poltico o movimiento poltico, red, asociacin

    y/o colectivo juvenil.

    Tener acceso y manejo bsico de tecnologas informticas. Compromiso de realizar trabajo de campo (insercin social y/o poltica). Compromiso para participar activamente en las actividades de seguimiento que se realizarn al

    culminar los encuentros presenciales.

    IV. Documentos para la postulacin

    Como parte de la Escuela de Formacin Poltica Millennials para el cambio las y los jvenes que

    participarn, debern implementar proyectos de fortalecimiento y mejoramiento de las acciones que se

    desarrollan dentro de sus respectivas organizaciones.

    Por ejemplo, en otras partes de Latinoamrica, algunos de estos proyectos se enfocaron en: promover la

    participacin de grupos indgenas en Guatemala; reformar estatutos y estructuras democrticas internas

    de los partidos en Colombia; promover la participacin de mujeres y jvenes en Mxico; e incrementar la

    comunicacin de partidos polticos al nivel local en Bolivia y Paraguay.

    Los/as candidatos/as debern presentar 3 documentos que detallamos a continuacin:

    1. Proyecto: El/la candidato/a deber proponer un Proyecto concreto para su organizacin. A fin de

    facilitar la lectura y comprensin del mismo, dicho documento deber tener una extensin mnima

    de 1 pgina completa y 2 como mximo, en letra fuente Calibri 11. Sugerimos la siguiente

    construccin para su Propuesta:

    Introduccin de contexto referencial Propuesta Resultados que espera obtener

    2. Hoja de Vida: Documento que no debe exceder las 2 pginas en letra fuente Calibri 11, deber

    detallar: Formacin acadmica; experiencia poltica, social y/o laboral (en caso est relacionada con

    una experiencia sociopoltica, por ejemplo: gobiernos regionales o locales, ONG, entre otros.).

  • CONVOCATORIA: Escuela de Formacin Poltica

    MMii ll ll eennnn ii aa ll ss ppaarraa ee ll ccaammbb ii oo

    Pgina 3

    Instituto de Investigacin y Capacitacin Municipal

    3. Cuestionario: Completar el cuestionario ubicado en la pgina web de la presente convocatoria. Al

    respecto, este documento tiene como fin conocer mejor a los/las postulantes; sin embargo, no ser

    utilizado para las calificaciones de los/las candidatos/as.

    Los tres (3) documentos debern enviarse hasta el cierre de la convocatoria mediante un correo

    electrnico al e-mail [email protected], con el ttulo Postulacin: Escuela de Formacin Poltica

    V. Cronograma de actividades

    VI. Programacin acadmica

    Primer encuentro:

    Democracia y modernizacin de los partidos polticos: los grandes retos vistos desde y para las y los jvenes.

    Cmo hacer incidencia sociopoltica?: Una herramienta clave en los tiempos de hoy

    FECHAS ACTIVIDAD

    24.03.15 Inicio de convocatoria

    09.04.15 Cierre de convocatoria

    28.04.15 Publicacin de resultados en: www.kas.de/peru/es

    15., 16. y 17.05.15 Primer encuentro en Lima e inauguracin la Escuela de

    Formacin Poltica Millennials para el cambio.

    Seguimiento Foro de participacin democrtica

    10., 11. y 12.07.15 Segundo encuentro en Lima

    Seguimiento Foro de participacin democrtica

    11., 12., y 13.09.15 Tercer encuentro en Lima y clausura de la Escuela de Formacin

    Poltica Millennials para el cambio.

    Seguimiento Foro de participacin democrtica

  • CONVOCATORIA: Escuela de Formacin Poltica

    MMii ll ll eennnn ii aa ll ss ppaarraa ee ll ccaammbb ii oo

    Pgina 4

    Instituto de Investigacin y Capacitacin Municipal

    Segundo encuentro:

    Comunicacin Poltica: La gran tarea pendiente en los partidos. Qu puede hacer el segmento juvenil en este campo tan importante? El activismo poltico en los tiempos de las Redes Sociales.

    Las relaciones entre las organizaciones polticas y la Sociedad Civil, la participacin poltica y social de las y los jvenes: principales motivaciones y dificultades a la hora de participar; qu estrategias

    manejar frente a los Movimientos Sociales?. La coexistencia de la militancia partidaria y social. cmo

    aumentar la participacin poltica de las y los jvenes?. Algunas tcnicas de uso frecuente en el

    voluntariado social.

    Tercer encuentro:

    Los nuevos paradigmas del liderazgo poltico juvenil y cmo enfrentar las resistencias al cambio en las organizaciones polticas? Liderazgo motivacional y transformacional. Administracin (uso, eficacia

    y eficiencia) de los tiempos en la poltica; su importancia para las y los polticos; los hbitos de la alta

    efectividad en poltica.

    Las y los jvenes y la necesidad de comprometerse con ser una Generacin distinta en la Era del Conocimiento.

    VII. Costos

    La KAS, en el marco de los 3 encuentros que se realizarn en Lima, asumir los siguientes costos:

    Traslados en bus provincia de origen Lima provincia de origen; slo se comprarn boletos areos en caso no sea factible o seguro el viaje en bus.

    Alojamiento y alimentacin en Lima para los participantes de Lima y provincias.

    Los participantes debern asumir:

    Traslados en las ciudades de origen hasta el terminal y en Lima hasta el punto de encuentro. Seguro mdico personal.

    VIII. Contacto

    Ximena Docarmo

    Coordinadora de Organizacin de Eventos

    Fundacin Konrad Adenauer

    E-mail: [email protected]

    Telfono: +51 1 416 6107