Bebés, Niños Pequeños, Niños de Edad Escolar, y ... · Hoy, nuestro Departamento de Pediatría...

31
Natalie Pavia, RN, CLC El Centro de Salud Comunitario de East Boston, Departamento de Pediatría Un Manual para Padres Hijo Sano: Bebés, Niños Pequeños, Niños de Edad Escolar, y Adolecentes Su

Transcript of Bebés, Niños Pequeños, Niños de Edad Escolar, y ... · Hoy, nuestro Departamento de Pediatría...

Natalie Pavia, RN, CLC

El Centro de Salud Comunitario de East Boston, Departamento de Pediatría

Un Manualpara Padres

HijoSano:

Bebés,Niños Pequeños,

Niños deEdad Escolar,y Adolecentes

Su

Su Hijo Sano: Un Manual para Padres

Esta guía fue escrita para padres como una referencia educativa para el cuidado de sushijos cuando padecen enfermedades infantiles comunes. Esta guía no es de ninguna manera un sustituto para la atención médica. Se les recomienda a los padres de familiaque tengan cualquier preocupación o necesitan un consejo médico, llamar al Departamentode Pediatría para hacer una cita.

Natalie Pavia RN, CLCEl Centro de Salud Comunitario de East Boston

Departamento de Pediatría

Referencias: Your Child’s Health by Barton Schmitt, MD; FamilyDoctor.org

Ilustraciones: Katie Brier

Primera impresión Mayo 2012

Introducción .................................................................................................................3

Un Niño Feliz, Un Niño Saludable .................................................................................5

El Horario de Operación del Departamento de Pediatría ................................................7

Programas Especiales ..................................................................................................9

Enfermedades y Condiciones Infantiles ComunesResfriado y Tos ................................................................................................11Conjuntivitis.....................................................................................................12Constipación....................................................................................................12Crup (Síndrome de Croup) ...............................................................................13Diarrea ............................................................................................................14Dolor de Oído...................................................................................................14Fiebre..............................................................................................................15Lesiones en la Cabeza .....................................................................................16Sangrado Nasal ...............................................................................................16Dolor de Garganta............................................................................................17Dolor de Estómago ..........................................................................................18Vómito.............................................................................................................18

Crecer Fuerte y SanoNutrición Infantil ..............................................................................................21Buenos Alimentos para toda la Familia.............................................................22Promoviendo la Actividad .................................................................................23

Su Hogar Sano...........................................................................................................25

Números de Teléfono Importantes ..............................................................................27

Índice

1

2

Nuestros Pediatras, Enfermeras de Práctica Avanzada,Enfermeras, y el Personal de Apoyo le dan la más cálida bienvenida

El Departamento de Pediatría del Centro de Salud Comunitario de East Boston ofrece atenciónde muy alta calidad, a bajo costo, para niños y familias de East Boston y de las comunidadesaledañas. Hoy, nuestro Departamento de Pediatría atiende a casi todos los niños que viven enEast Boston. ¡Esos son muchos niños!

Nos esforzamos por satisfacer las necesidadesde todas las familias mediante programas queapoyan la salud y el bienestar durante toda lavida de nuestros pacientes. Cualquiera que seasu necesidad o situación, el Centro de SaludComunitaria de East Boston está aquí paraayudarle a usted y a sus hijos.

Por favor guarde este manual para usarlocomo una referencia fácil. En él encontrará las respuestas a muchas preguntas sobreproblemas de salud comunes, así como información sobre nutrición y seguridad. En caso deno encontrar la respuesta a su pregunta, no dude en llamarnos.

¡Bienvenidos a la familia!

El Departamento de Pediatría del Centro de Salud Comunitario de East Boston

Introducción

3

4

Llame al 911 inmediatamente para cualquier emergencia que ponga en riesgo unavida o si su hijo necesita ser trasladado a la sala de emergencias más cercana.

Llame al Centro de Envenenamiento inmediatamente al 1-800-222-1222 si piensaque su hijo ha ingerido algún veneno, producto de limpieza doméstica, medicina, o cualquiercosa que o esté seguro.

Llame nuestra oficina si:• Su hijo respira con dificultad, hace algún ruido o silba al respirar, o tiene una tos severa.

• Su hijo tiene menos de 3 meses de edad y tiene unatemperatura corporal de 100.4 °F (38°C) o más.

• Su hijo tiene fiebre de 102°F (38.8°C) o más pormás de tres días.

• Su hijo comienza a tener movimientos espasmódicoso contracciones y luego se desmaya.

• Su hijo tiene cualquier grado de pérdida delconocimiento.

• Su hijo tiene líneas rojas o rayas por causa de unainfección en cualquier parte de su cuerpo.

• Su hijo se cae y se golpea la cabeza y luego se desmaya o comienza a vomitar o caminar, hablar, o comportarse de manera extraña.

• Su hijo se queja de dolor continuo de estómago el cual se empeora con movimiento.

• Su hijo vomita muchas veces y no puede retener líquidos.

• Su hijo tiene dolor, ardor, o sangrado al momento de orinar.

• Su hijo tiene una erupción en la piel.

• Su hijo tiene dolor de oído o secreción del oído.

• Su hijo se queja de tener dolor en la garganta sin estornudos, tos, u ojos llorosos.

Niño Sano,Niño Feliz

5

6

Cuidado Médico PrimarioLos proveedores de cuidado médico primario atienden a sus pacientes entre semana:

Lunes a Viernes, 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Algunos proveedores ofrecen citas por las noches una vez a la semana.

Clínica de Atención para Personas EnfermasLa clínica de atención para enfermos está abiertalos siete días de la semana:

Lunes a Viernes, 8:30 a.m. a 8:00 p.m.Sábados y Domingos, 9:00 a.m. a 4:00 p.m.La clínica está cerrada el Día de Acción de Gracia y Navidad

Clínica para AdolescentesLos padres son bienvenidos a nuestra Clínica para Adolescentes, pero éstos últimos no tienenque estar acompañados por un adulto para visitar nuestra Clínica:

Martes y Jueves, 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Citas para el Mismo DíaLas citas para niños enfermos se programan durante el día. Por favor llame antes para poderorganizar una cita para su hijo con su proveedor de atención primaria, en caso de estardisponible. Si el médico de su hijo no se encuentra, se le programará una cita con otro médicode la Clínica.

Consejos por vía TelefónicaMuchos problemas no requieren de una visita al doctor, pero se pueden resolver por teléfono.Una de nuestras enfermeras contesta el teléfono siete días a la semana:

Lunes a Viernes, 8:30 a.m. a 8:00 p.m.Sábados y Domingos, 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Contacte nuestra oficina con confianza, según como lo necesite:• Rellenar una receta médica• Solicitudes• Referencias médicas• Resultados de Laboratorio

Horas de Operacióndel Departamento

de Pediatría

7

8

CATCH (El Programa de Acceso a Atención Médica Coordinada para Niños)La atención a niños con múltiples necesidades médicas requiere de comunicación y coordinación entre los proveedores de atención médica, los especialistas médicos, serviciossociales, escuelas, agencias locales, centros deatención médica, y familias. El Programa CATCHutiliza un enfoque de equipo a través de la intervención temprana, así como la salud general y el desarrollo de la misma, así manejala atención de cada niño entre todos los especialistas, manteniendo a la familia infor-mada e involucrada en cada paso del camino.La elegibilidad del programa está abierta a niñosque viven en East Boston, Chelsea, Revere,Everett, Winthrop, y otras áreas de Boston, así como a niños con necesidades complejas y significativas que requieran de equipo especializado y/o terapias avanzadas.

Clínica del DesarrolloLa Clínica del Desarrollo se enfoca en los problemas relacionados al desarrollo y al comportamiento de pacientes pediátricos. El personal de dicha clínica incluye a especialistasdel desarrollo. La Clínica del Desarrollo utiliza material impreso así como interacciones pacientes y proveedores para diagnosticar desórdenes en el desarrollo.

Clínica de Asma Infantil¡El asma es tratable! La Clínica de Asma Infantil apoya aniños con asma y se asegura de que ellos y sus familiasestén educados sobre la enfermedad. El personal del programa entre los cuales está un médico de planta y unequipo de enfermeras enseñan a las familias a prevenir lossíntomas del asma, a usar de manera apropiada losmedicamentos, así como a reconocer las señales de unaenfermedad más severa. También contamos con pruebasde espirometría en caso de ser necesario.

Consultores de LactanciaLa lactancia les proporciona a los bebés la perfecta nutrición para un crecimiento y una saludóptima. Con apoyo y conocimiento sobre la lactancia esta etapa puede llegar a ser una experiencia muy gratificante. Para obtener consejo sobre temas de la lactancia, llame

Programas Especiales

9

nuestra oficina para una cita con uno de nuestros consultores de lactancia. Puede programaruna cita en la Clínica de Lactancia los martes o jueves por las mañanas.

“A Movernos Todos”El Programa “A Movernos Todos” ofrece ejercicio,educación nutricional, y una supervisión para alentarel bienestar y la buena condición física. El programaofrece programas después de clases y durante losveranos, así como seminarios educativos para adultos que desean aprender más sobre el apoyoal desarrollo sano de sus niños. La participación sebasa en el diagnóstico de sobrepeso u obesidad enniños por parte de sus pediatras.

Clínicas SynagisEl virus respiratorio sincitial (RSV por sus siglas en inglés) es la causa líder de hospitalizacionesen bebés menores a un año de edad. Synagis es la inyección que se administra mensualmentede septiembre a abril para proteger a los bebés prematuros y a todos los niños de alto riesgo.Estos niños se identifican como de “riesgo” por sus proveedores de atención médica primaria.

Clínica para AdolescentesLos adolecentes pueden ingresar a la clínica para unexamen físico de rutina y otros servicios médicos. Losadolescentes pueden programar una cita confidencialo no confidencial con un proveedor para discutir unavariedad de problemas relacionados con el estrés/la depresión, problemas médicos, pruebas de embarazo, y pruebas para detectar enfermedades decontagio sexual. Los adolescentes están cordialmenteinvitados para visitarnos solos o con sus padres.

Clínica de ViajeLa Clínica de Viaje es para niños que viajan al extranjero. Llame para programar una cita con un mes de anticipación antes de salir de viaje. El pediatra de su hijo revisará las recomendaciones de la CDC y pedirá cualquier medicamento o vacuna profiláctica. Una enfermera registrada revisará las indicaciones de su médico con usted y administrará las vacunas necesarias al momento de la cita de su hijo. También se revisarán las prescripcionesmédicas que sean necesarias.

10

11

Durante el invierno los resfriados son muy comunes en los niños. Los síntomas pueden incluir tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, y voz ronca. Los antibióticos no sirvenpara tratar los resfriados debido a que son causados por virus no por bacterias. Los medicamentos para resfriados ya no son recomendados para niños menores a 6 años deedad. Su hijo puede ir a la escuela resfriado siempre y cuando no tenga fiebre. Existen algunas cosas que puede hacer para ayudar a que su hijo se sienta más cómodo:

• Alentar a que tome muchos líquidos.• Hacer que descanse. Para que pueda dormir de manera máscómoda, eleve la cabeza de su hijo mediante una almohadadebajo de su cabeza o colchón.

• Utilice un vaporizador o humidificador en el cuarto de su hijo.• Ayude a mantener la nariz destapada alentando a su hijo asoplar por la nariz o utilizando una perilla de succión paralimpiarla.

• Aplique gotas de solución salina para facilitar la secreción.• Administre acetominophen (Tylenol) en caso de presentar fiebre. No administre acetominophen a niños menores de 3 meses de edad sin antes consultar a su pediatra.

• Ayúdele a su hijo a usar un pañuelo desechable cuando tosa o estornude y lávele lasmanos con frecuencia para evitar el contagio a otros.

Enfermedadesy Problemas

Infantiles Comunes

Resfriados y Tos

Llame a nuestra oficina si:• Su hijo tiene dificultad para respirar con tos.• Su hijo se queja de dolor en el pecho cuando respira o si hace ruidos al respirar.

• Su hijo es menor de 3 meses de edad y tiene fiebre de 100.4 °F(38°C) o más.

• Si su hijo presenta una fiebre de 102 °F (38.8°C) o más por másde 3 días.

• La fiebre comienza después de 3 días de estar enfermo.• Su hijo tiene dolor de oído.

La conjuntivitis es una infección de los ojos que puede ser el resultado de un resfriado. Lossíntomas más comunes incluyen coloración roja en la parte blanca de los ojos, secreciónamarilla que causa que los párpados se peguen, párpados inflamados, y comezón. Si su hijotiene muestras de conjuntivitis, necesita ver a un doctor. Su hijo podrá comenzar con gotas o pomadade antibiótico. La conjuntivitis puede ser contagiosa.Para prevenir el contagio en otros niños usted debiera:

• Lavarle las manos frecuentemente a su hijo, especialmente después de que se toque los ojos.

• Mantener los ojos de su hijo lo más limpios posibles, utilizando una pequeña toalla o algodónmojado con agua tibia varias veces al día. Para limpiar el ojo, pase la toallita desde lacomisura interior del ojo por encima de los párpados y hacia la parte externa del ojo.

• Si su doctor se lo indica aplique gotas o pomada con antibiótico.• Lávese las manos con frecuencia.

Conjuntivitis

Llame a nuestra oficina si:• Su hijo tiene síntomas de conjuntivitis.• Su hijo se queja de dolor en un ojo o tiene vista nublada.• Su hijo tiene cualquier inflamación.• Su hijo no responde al tratamiento.• Su hijo se queja de dolor de oído.

12

Un niño está constipado cuando tiene heces fecales muy durasque son difíciles de defecar o cuando no van al baño tan frecuentemente como de costumbre. Algunas causas de constipación se deben a una alimentación que no incluye suficiente fibra o líquidos, poco ejercicio, y aguantar las ganas deir al baño demasiado tiempo. Algunos niños no van al baño todoslos días. Por lo general un cambio en la dieta ayuda a aliviar laconstipación. Si piensa que su hijo está constipado puede:

• Alentarlo a que tome muchos líquidos. El agua y jugo de ciruela pasa son los mejores.• Asegurarse que su hijo consuma frutas y verduras tres veces al día. Otros alimentos altosen fibra son la avena, arroz salvaje, pan integral, avena granulada, y el salvado. Trate delimitar el consumo de alimentos que provocan la constipación como queso, productoslácteos, plátanos, arroz, papas, y pan blanco.

Constipación

• Anime a los niños que ya no usan pañal que vayan al baño cada vez que sientan lanecesidad de ir.

• Con niños pequeños o bebés, puede ayudar a estimular la defecación por medio demovimientos de bicicleta con las piernas y al presionar suavemente las rodillas al pecho.

• Puede ayudar a aliviar la presión rectal y el dolor al sentar a su hijo en un baño de aguatibia lo cual relaja los músculos alrededor del ano.

13

Llame a nuestra oficina si:• Su hijo se queja de dolor rectal o abdominal severo.• Su hijo sigue constipado después de intentar los métodos descritos arriba.

• Su hijo tiene cualquier tipo de sangrado rectal.• Usted tiene cualquier pregunta o preocupación.

Síndrome de Croup (Crup)

El síndrome de croup (crup) es una infección viral de la laringe, o faringe, y del tracto respiratorio superior. Crup normalmente es parte de un resfriado casado por una inflamaciónde las cuerdas vocales. Los síntomas de crup pueden ser una tos como “ladrido de perro,”respiración ruidosa, o voz ronca, todos estos por lo general empeoran durante la noche. El virus normalmente tarda de 5 a 6 días. Existen algunas cosas que puede hacer para que su hijoesté más cómodo:

• Alentar a su hijo a tomar muchos líquidos.• Aire frío a veces ayuda. Intente usar un humidificador o, sihace frío afuera, lleve a su hijo al exterior. También puedesostener a su hijo frente a la puerta abierta de un refrigerador.

• Si el aire fresco no le ayuda, intente el vapor caliente de unaregadera. Convierta su baño en un cuarto de vapor al cerrar la puerta mientras prende laregadera caliente. Una vez que el cuarto se llene de vapor, lleve a su hijo adentro y quepermanezca ahí por lo menos 10 minutos.

Llame a nuestra oficina si:• Su hijo tiene dificultad para respirar.• Su hijo está babeando, escupiendo, o tiene dificultad para deglutir.• Su hijo tiene fiebre.• Su hijo no puede tomar suficientes líquidos.• Su hijo se queja de cualquiera de estos síntomas.• Su hijo actúa o se ve muy enfermo.

La diarrea puede ser causada por un virus o una bacteria en los intestinos de su hijo. Lo cualpuede hacer que su hijo tenga evacuaciones frecuentes, muy blandas, o hasta acuosas.Cuando su hijo tenga diarrea, es importante asegurar que nose deshidrate. Algunos síntomas de deshidratación incluyen:una boca seca y pegajosa, pocas lágrimas, falta de orina enmás de 8 horas, orina obscura, o falta de energía. Para cuidaa su hijo cuando padece diarrea:

• Aliente a su hijo a tomar líquidos como agua, Pedialyte, o Gatorade diluido con agua. Los líquidos previenen ladeshidratación. No le ofrezca jugos de frutas o bebidasgaseosas.

• Si su hijo ya es mayor puede darle plátanos, cereal, pan,galletas saladas, arroz, puré de papas, pasta, y yogurt. Los bebés mayores a 4 mesespueden comer cereal de arroz o puré de plátano si están listos para comer sólidos.

14

Diarrea

Llame a nuestra oficina si:• Su hijo no ha orinado en 6 horas, no tiene lágrimas, o tienela boca seca.

• Su hijo también está vomitando y no puede retener líquidos.• Su hijo ha evacuado más de 8 veces en las últimas 8 horas.• Su hijo tiene fiebre por más de 3 días.• Observa sangre o moco en las heces fecales.• Su hijo actúa o se ve muy enfermo.

Dolor de Oído

No es normal que a un niño le duela el oído. Algunas causas de dolor en el oído son una infección, una lesión, o presión en el oído. Las infecciones de oído son comunes en niños.Existen dos tipos de infecciones: infección de oído medio y las infecciones de oído externo.

Si su hijo tiene una infección, necesitará tratamiento mediante antibióticos. Para ayudar con el dolor asociado a la infección del oído:

• Administre acetominophen (Tylenol) o ibuprofeno (Motrin)para el dolor.

• Coloque una compresa fría o una toalla pequeña mojada y fría sobre el oído por 20 minutos.

• También puede colocar una compresa caliente sobre el oído.• Nunca limpie el oído de su hijo con hisopo de algodón.

15

Llame a nuestra oficina si:• Su hijo tiene dolor de oído.• Su hijo ha tenido fiebre durante más de 3 días.• Su hijo está llorando inconsolablemente.• Su hijo de repente tiene problemas de audición.

La fiebre es la respuesta del cuerpo ante una infección bacteriana o una enfermedad porcausa de un virus. La fiebre ayuda a combatir las infecciones. La mayoría de las causas defiebre en los niños no son peligrosas. Al tratar la fiebre le ayudará a su hijo a sentirse máscómodo. La fiebre puede hacer que su hijo se sienta cansado, molesto, o incómodo. Algunosniños pierden el apetito o hasta vomitan. Si piensa que su hijo tiene fiebre, deberá tomar sutemperatura con un termómetro. La temperatura rectal es lamás exacta. Para que su hijo se sienta más cómodo:

• Adminístrele una medicina para bajarle la temperatura.Dele la dosis correcta según el peso de su hijo.

• A los niños mayores de 3 meses se les puede administrar acetominophen (Tylenol) cada 4 a 6 horas.

• A los niños mayores de 6 meses se les puede administrar ibuprofeno (Motrin) cada 6 a 8 horas.

• Niños y adolescentes debieran evitar tomar aspirina debido al riesgo de contraer una enfermedad muy seria llamada Síndrome Reye’s.

• Aliente a su hijo a tomar líquidos y vístalo de manera ligera.• Bañe a su hijo con agua tibia o con una esponja con agua tibia. Nunca utilice alcohol oagua helada para bajarle la temperatura a s hijo, ya que estos métodos bajan la temperatura corporal demasiado rápido.

Fiebre

Llame nuestra oficina si:• Su hijo tiene menos de 3 meses de edad y tiene una temperaturade 100.4ºF (38ºC) o más.

• Su hijo tiene fiebre de 102ºF (38.8ºC) o más por más de 3 días.• Su hijo se convulsiona con fiebre.• Su hijo ha tenido fiebre durante más de 72 horas.• Su hijo se queja de otros síntomas como dolor de garganta, dolorde oído, dolor de cabeza severo, dolor constante de estómago,dolor articular, o dolor al orinar.

• Su hijo se ve o actúa muy enfermo.

Los niños se caen y se golpean la cabeza con frecuencia. La mayoría de la veces no son heridas graves a menos de que el niño pierda el conocimiento (no responde cuando se le hableo no se mueva). La prevención es el tratamiento más importante. Si su hijo maneja una bicicleta, patina en hielo o en ruedas, o anda en monopatín, siempre deberá de usar uncasco. (Si tiene problemas para obtener un casco, por favor coméntelo con su doctor.)

Si su hijo no ha perdido el conocimiento, es seguro observarlo en su casa.

• Aliente a su hijo a acostarse hasta que todos los síntomas se hayan resuelto. Asegúrese que pueda despertar fácilmente a su hijo.

• Aplique hielo en cualquier área inflamada o golpeada.• Observe a su hijo por 48 horas después de cualquier golpe en la cabeza para detectar cualquier cambio de conducta.

• Despierte a su hijo dos veces durante la noche y mantenga a su hijo dormido cerca de usted.

Heridas en la Cabeza

Llame la oficina si:• A su hijo le sale sangre o un líquido acuoso por los oídos o la nariz.• Su hijo actúa confundido o irritable.• Su hijo siente adormecimiento, debilidad, o cosquilleo en los brazos.• Su hijo vomita más de una vez.• Se nubla la vista de su hijo o una pupila se hace más grande que laotra.

• Su hijo se siente mareado, débil, o “ve doble.”• Su hijo se queja de un dolor de cabeza severo.

Sangrado Nasal

Los sangrados nasales son comunes durante la niñez.La mayoría de los sangrados nasales paran despuésde unos minutos. Si su hijo tiene sangrados nasalesfrecuentemente, puede evitarlo poniendo un poco deVaselina en la parte interna de la pared nasal de su hijoy utilizar un humidificador durante la noche. Para detener el sangrado nasal puede:

• Sentar a su hijo con la cabeza en alto.

16

• Limpiar la nariz de manera ligera para retirar cualquier mucosidad seca.• Utilizar el dedo pulgar e índice para aplicar presión de manera constante sobre la partebaja y blanda de la nariz.

• Detener la nariz por 10 minutos.• Si el sangrado no se detiene, repita los últimos pasos.

Llame la oficina si:• El sangrado nasal de su hijo no se detiene después de 20 minutos tras detener la nariz.

• Su hijo tiene sangrados nasales frecuentes aún si le poneVaselina y usa un humidificador.

• Su hijo tiene moretones en su cuerpo o le sangran las encías.

Dolor de Garganta

El dolor de garganta por lo general es causado por una irritación durante un resfriado. Eldolor de garganta causado por una enfermedad viral dura de 4-5 días. A veces un dolor degarganta puede ser una señal de una infección por la bacteria estreptococo (abreviada strep)y sí debe de ser tratada mediante antibióticos. Un cultivo de la garganta es la única manerapara saber si los síntomas de su hijo son causados por virus o bacteria. Si su hijo tiene una infección bacteriana con estreptococo, deja de ser contagioso después de tomar antibióticos por 24 horas. Su hijo puede regresar a la escuela o al preescolar después de 24 horas de antibiótico, si se siente mejor y si ya no tiene fiebre.Si su hijo no termina el medicamento, puede no terminar con la infección completamente. Para ayudarlea su hijo a sentirse mejor:

• Administre acetominophen (Tylenol) o ibuprofeno(Motrin) para el dolor de garganta y para reducirla fiebre.

• Aliente a su hijo a tomar muchos líquidos para mantener húmeda su garganta. Su hijopuede comer una dieta normal pero puede preferir alimentos frescos y suaves, loscuales sean más fáciles de tragar.

Llame nuestra oficina si:• Su hijo babea o tiene dificultad para deglutir o respirar.• Su hijo tiene dolor de garganta por más de 48 horas.• Su hijo actúa o se ve muy enfermo.

17

Los niños pueden tener dolores de estómago de vez encuando, pero el dolor normalmente cede. Los dolores deestómago pueden ser ocasionados por varias razones:indigestión, constipación, el comienzo de un virus estomacal, estrés, infección de las vías urinarias, o apendicitis. Las causas menos severas ocasionan undolor que dura de 1-2 horas. El dolor ocasionado por unvirus estomacal puede continuar con vómito y/o diarrea.El dolor típicamente se empeora con el tiempo o sevuelve constante con causas más severas de dolor estomacal. Para ayudar a que su hijo se sienta más cómodo:

• Acueste a su hijo para descansar para ver si el dolordesaparece.

• Coloque una toalla pequeña con agua caliente en sobre su vientre por 20 minutos aproximadamente.

• Lleve a su hijo al baño y anímelo a que vaya al baño.• No le dé nada sólido de comer. Cuando su hijo sienta dolor ofrézcale pequeños tragos de líquidos.

Dolor de Estómago

Llame nuestra oficina si:• Su hijo tiene dolor severo que dure más de una hora.• Su hijo no se puede parar o tiene dificultad para caminar.• Su hijo no puede jugar porque le duele demasiado el estómago.• Su hijo se queja de dolor en el escroto o en los testículos.• Su hijo actúa o se ve muy enfermo.

El vómito es causado la mayoría de las veces porun virus estomacal. Puede presentarse también condiarrea. El vómito normalmente dura 24 horas hastaun par de días. Es muy importante observar a suhijo para cualquier señal de deshidratación comosería la falta de orina por más de 6 horas, una bocamuy seca, no tener lágrimas cuando llora, o una

Vómito

18

falta de energía. Para ayudar a tratar el vómito y para que su hijo esté cómodo:

• Ofrézcale pequeños tragos de líquidos transparentes hasta que hayan pasado 8 horassin vomitar. Puede darle a su bebé y niño pequeño Pedialyte. Los niños mayores puedenpreferir cubitos de hielo, Gatorade, o paletas de hielo. Comience a darle alimentos concuchara o con una jeringa unos mililitros cada 5 minutos. Si su hijo vomita con estemétodo, déjelo descansar por 20-30 minutos y luego comience nuevamente.

• Si esta amamantando a su bebé o niño pequeño, puede seguir haciéndolo aún si su hijotiene vómito. Deberá ofrecerle leche materna en menor cantidad que de costumbre.Puede lograr esto amamantando a su bebé con mayor frecuencia pero sólo por un parde minutos. Por ejemplo, puede amamantar a su bebé 4 a 5 minutos cada 30 a 60 minutos.

• Si ya pasaron 8 horas sin que su hijo vomite, puede gradualmente regresar a la dietanormal y a los horarios de lactancia que está acostumbrado. Comience ofreciendo comida blanda como arroz blanco, pan tostado, galletas saladas, caldos, y puré depapas, si su hijo ya come sólidos.

Llame nuestra oficina si:• Su hijo muestra cualquier señal de deshidratación.• Su hijo continúa vomitando por más de 24 horas y es menorde 2 años de edad, o si continúa vomitando por más de 48horas y tiene más de 2 años de edad.

• Su hijo vomita varias veces y además tiene diarrea.• Su hijo no puede ingerir líquidos sin volver a vomitar.• Su hijo vomita sangre o algo que se ve como café molido.• Su hijo tiene dolor abdominal severo.• Su hijo se ve o actúa muy enfermo.

19

20

• La lactancia. La leche materna es el alimentoperfecto para bebés. La leche materna se digierede manera fácil y protege a su bebé de ciertasenfermedades, incluyendo las infecciones deoído y la diarrea. La lactancia tiene muchos beneficios para la salud de la madre también.Además promueve el vínculo de unión entre elbebé y la mamá—y es mucho más económicoque la fórmula. La Academia Americana de Pediatría recomienda amamantar a losbebés durante el primer año de vida de su hijo o más.

• No mezcle harina de arroz en las botellas. Una botella con fórmula o leche maternaque se espesa con harina de arroz puede causar asfixia o sobrealimentación. La texturade los alimentos se tienen que conocer al comenzar a comer sólidos utilizando unacuchara, cuando su bebé sea lo suficientemente grande como para sentarse solo.

• Comience a dar alimentos sólidos a partir de los 6 meses. Para reducir la incidenciade alergias, espere de 4 a 6 meses de edad de su bebé antes de comenzar a dar alimentos sólidos. Comience ofreciéndole a su bebé cereal de arroz (de preferencia integral como el cereal de arroz integral para bebés). Después de los granos, puedepasar a las verduras. Sólo alimente a su bebé con un alimento a la vez y espere mínimodos a tres días para comenzar con otro.

• Ofrézcale agua a partir de los 6 meses de edad. Después de 6 meses, puede ofrecer a su bebé agua como líquido extra. Elagua es mucho mejor opción que los jugos. Sile quiere ofrecer jugo, sirva sólo 4 onzas en unvasito entrenador en vez de en botella. (Alservir jugo en una botella puede promover lacaries dental.)

• Ofrézcale leche de vaca después delprimer año de edad. Evite darle leche devaca a su bebé antes del año de edad. Luego,después de 1 o 2 años de edad, sírvale lecheentera (en vez de leche baja en grasa).

Crecer Fuertey Sano

21

Nutrición Infantil

• Evite darle bebidas gaseosas, bebidas deportivas, y jugos de frutas a sus hijos.Todas estas bebidas están relacionadas a laobesidad y a la salida de caries. Mejor ayude asus hijos a desarrollar el gusto por el agua natural, mineral, o la leche baja en grasa paraniños mayores de 2 años. Los jugos naturales100% de frutas son buenas en algunas ocasiones. Agua debiera ser la bebida de preferencia.

• La mitad de los granos que consumen deben de ser integrales. Sirva con mayor frecuencia, alimentos que contengan granos enteros o harinas integrales, como el panintegral, avena entera, arroz silvestre, y maíz inflado bajo en grasa.

• Varíe sus vegetales. Consuma verduras verde oscuras y anaranjadas como espinacas,brócoli, zanahorias, y camote. De julio hasta octubre, el Mercado de Agricultores de East Boston le permite conseguir verduras frescas y locales ¡de manera económica y divertida!

• Enfoque su atención a las verduras enteras. Sirva frutas en la comida y tambiéncomo refrigerio. Escoja fruta fresca, congelada,enlatada, o deshidratada, y no se exceda conlos jugos de fruta.

• Ofrezca alimentos ricos en calcio. Para formar huesos fuertes, su familia deberá de consumir leche y otros productos lácteos descremados o bajos en grasa varias veces al día.

• Consuma sólo carne magra. Sirva carnesmagras o bajas en grasa como pollo, pavo, y pescado. Tenga variedad en sus platillossirviendo muchos frijoles y guisantes. También agregue garbanzos, nueces, osemillas a las ensaladas; frijoles y arroz a los burritos; o habichuelas a la sopa.

• No lo cubra de azúcar. Seleccione alimentos y bebidas que no contengan azúcar o edulcorantes como uno de losprimeros ingredientes. El azúcar que se adiciona contribuye en número de calorías ycasi ningún nutriente. Al seleccionar alimentos integrales en vez de productosprocesados es una manera de evitar los azúcares escondidos en los alimentos.

22

Buenos Alimentos para toda la Familia

• Copia buenos hábitos. Coma con sus hijos cada que le sea posible. Deje que sus hijosvean como disfruta de las frutas, verduras, y de los granos integrales. Su hijo copia la actitud y los comportamientos, ¡incluyendo los hábitos alimenticios! Al disfrutar de alimentos sanos y al hacer ejercicio de manera regular como parte de su vida, su hijoobservará la importancia de tener un estilo de vida saludable.

• ¡A moverse! Los niños deben de tener por lo menos 60 minutos de actividad física diariamente. Esto puede incluir actividadaeróbica moderada como caminar rápidamenteo actividad de intensidad vigorosa como correr.Asegúrese de incluir actividad aeróbica de intensidad vigorosa por lo menos tres días porsemana.

• Que sea divertido. Las actividades divertidaspueden ser cualquiera que su hijo disfrute,tanto estructurada como sin estructura. Las actividades varían desde deportes en equipohasta actividades recreativas como caminar,correr, patinar, andar en bicicleta, nadar, actividades en los juegos infantiles, o juego libre.

• Construya rutinas saludables. Realice actividad física como parte de su rutina familiardiaria al caminar con su familia al parque o practicando juegos físicos juntos. Intentecaminar a la tienda en vez de usar el automóvil o el autobús.

• Apague la televisión y los videojuegos. En vez de ver la televisión después de la cena,anima a sus hijos a encontrar actividades divertidas solos o con amigos y familiares,como caminar, juegos de persecución, o andando en bicicletas.

23

Alentar La Actividad Física

24

Aquí encuentra sugerencias para educar a un niño sano y saludable.

Tenga un Hogar Libre de Humo de TabacoNo fume cigarros, puros, o pipa cerca de sus hijos.Los niños que están expuestos al humo del cigarroson más propensos a desarrollar asma e infeccionesde oído, así como hacerse fumadores ellos cuandosean adultos, lo cual les aumenta bastante el riesgode cáncer de pulmones.

Tenga un Hogar Libre de Violencia• No guarde o permita tener armas cargadas enninguna casa donde su hijo viva o visite.

• Utilice la disciplina constante pero cálida consus hijos, como por ejemplo el “tiempo fuera.”

• Felicite a su hijo tres veces por cada vez que lo corrija.• No permita que su hijo vea programas violentos en la televisión. Los niños no siemprepueden saber la diferencia entre lo real y la ficción.

• Lea con sus hijos por lo menos 30 minutos cada día. Visite la biblioteca local para encontrar muchos libros divertidos para padres e hijos.

• Siéntense juntos como una familia a comer por lo menos una vez al día.

Tenga un Hogar Libre de Plomo• ¿Su hogar es libre de plomo? Averígüelo, llameel Programa de Prevención de Envenenamientode Plomo en Niños al 1-800-532-9571, o pregunte al propietario si le puede dar una Cartade Cumplimiento.

• No permita que sus hijos mastiquen los marcosde las ventanas o cualquier superficie pintada.

• Siempre lávele las manos a sus hijos antes decomer.

25

Su Hogar Sano

26

Tenga un Hogar Seguro para Niños• Mantenga las medicinas o venenos, inclusive losdetergentes, esmaltes, cloro, productos paradestapar drenajes, bajo llave y fuera del alcancede los niños.

• Asegúrese de que todas las ventanas en su casaestén protegidas con barrotes para evitar que sushijos se caigan de la ventana. Las normalesmosquiteras aplicadas en las ventanas no previenen las caídas.

• En el vehículo, asegúrese que su hijo siemprevaya en un asiento para niños y utilice el cinturónde seguridad. ¿Necesita ayuda para instalar suasiento para niños? Encuentre un técnico de seguridad cerca de usted llamando 1-877-392-5956 o contacte un técnico en seguridad de niños pasajeros del EBNHC al 1-617-568-4740 para hacer una cita gratuita.

• Asegúrese de tener alarmas de humo y demonóxido de carbono en su hogar. Cambie laspilas dos veces por año.

• Su hijo siempre debe utilizar un casco cuandoande en la bicicleta, patine sobre ruedas, omaneje un monopatín.

Números deTeléfono Importantes

Policía...............................................................................................911

Ambulancia ......................................................................................911

Departamento de Bomberos ............................................................911

Control de Envenenamiento .............................................................1-800-222-1222

El Centro de Salud Comunitario de East Boston

Odontología Pediátrica ..........................................................................1-617-568-4515

Pediatría ...............................................................................................1-617-568-4477

Programa Let’s Get Movin’ (A Movernos Todos)......................................1-617-568-4028

Número principal ..................................................................................1-617-569-5800

Salud Mental/Línea de Autoayuda.........................................................1-617-568-4545

Nutrición...............................................................................................1-617-568-4580

Optometría............................................................................................1-617-568-4474

Ortopedia .............................................................................................1-617-568-4650

Proyecto SHINE ....................................................................................1-617-568-4622 o

1-617-568-4663

El Departamento de Urgencias ..............................................................1-617-567-4470

Recursos Comunitarios

Alcohólicos Anónimos ...........................................................................1-617-426-9444

BEST (Boston Emergency Services Team)..............................................1-800-981-HELP

Centro de Apoyo de Chelsea..................................................................1-617-889-3300

Línea de Ayuda “Niño en Peligro”..........................................................1-800-792-5200

Intervención Temprana de la Bahía........................................................1-617-569-6560

“Head Start” de East Boston.................................................................1-617-567-8855

Centro Social de East Boston ................................................................1-617-569-3221

27

Oficina WIC en East Boston...................................................................1-617-568-6400

Recursos de Alimentos/Línea telefónica para el Hambre

(Food Source/Hunger Hotline)...............................................................1-800-645-8333

DCF Unidad de Violencia Doméstica......................................................1-617-748-2000

Programa WIC de Massachusetts ..........................................................1-800-942-1007

Salud Mental de North Suffolk...............................................................1-617-569-3189

Línea Telefónica de Emergencia para Padres .........................................1-800-632-8188

Línea Telefónica de Emergencia de Project Bread ..................................1-800-645-8333

*Puede conseguir una inscripción para recibir apoyo lo días viernes, tercer piso,

de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

Centro de Atención Revere ....................................................................1-781-289-9331

SafeLink (línea telefónica de emergencia) ..............................................1-877-785-2020

28

Pediatrics Department10 Gove Street

East Boston, MA 02128617-568-4477

www.ebnhc.org