Beatriz Colominas - La Domesticidad en Guerra

download Beatriz Colominas - La Domesticidad en Guerra

of 5

Transcript of Beatriz Colominas - La Domesticidad en Guerra

ACTAR: La Domesticidad en Guerra_ Beatriz Colomina

La Domesticidad en Guerra (Beatriz Colomina)La arquitectura moderna es inseparable de la guerra. Recicla tcnicas y materiales desarrollados por el ejrcito y crea una forma de domesticidad de posguerra, un arma poderosa de propaganda. Como parte de la campaa cuidadosamente orquestada se lanzarn al mundo entero imgenes virtuosamente diseadas de la felicidad domstica.Esta relacin entre arquitectura y guerra no es nueva: las ciudades en su origen fueron fortificaciones para defenderse. Beatriz Colomina nos transporta a los aos 50, ya terminada la Segunda Guerra Mundial. Esta correspondencia que se produce entre guerra y arquitectura son lazos profundos e intrnsecos, que la autora nos expone de manera entretenida, con nmerosos ejemplos, ancdotas, fotografas y profesionalismo en datos histricos. Una mirada desde diversos y originales puntos de vista que ayudan a construir una imagen total de la pocaUn libro excitante, con inslitas comparaciones, escrito por una experta en la materia.

Para tener una idea de que trata el libro, he citado, resumido o comentado algn aspecto sobre cada captulo. Finalmente el tema no queda en el pasado, la relacin entre la arquitectura y la guerra, la domesticidad, el refugio, la seguridad y la sobreexposicin son temas vigentes y reales que quedan insinuados al final del artculo.

Introduccin: Construido en los Estados UnidosSi en el pasado fue Norte Amrica quin admiraba la arquitectura Europea, despus de la Segunda Guerra Mundial,es Europa quin se fascina con los Estados Unidos.No es la arquitectura de Estilo Internacional con ideas importadas del viejo continente, sino arquitectura propiamente local, surgida posguerra. Qu est sucediendo en EEUU?Entrevistas y escritos de los Smithson desde Londres, dan cuenta de su admiracin por la Casa Eames de California, y en general,los europeos, a travs de la publicidad, y revistas populares, admiran los productos del Good Life (el Buen Vivir) que se ofrecen en EEUU: automviles, electrodomsticos, comida, juguetes, muebles, ropa y el csped. La arquitectura era uno ms de estos objetos de consumo.La arquitectura entendida como bien de consumo y un nuevo culto por la domesticidad, se debe tambin a instituciones como el MoMA de NY, y la Revista Arts & Architecture, bajo la direccin de John Entenza. El primero, encarga una serie de casas modelos, que instalar en su propio jardn, por su parte, Arts & Architecture patrocina el programa Case Study, (la casa Eames, forma parte de este programa). Al convertirse las casas modelos en inseparables del conjunto de productosque exhiban, la arquitectura domstica, qued absorbida por un flujo de imgenes, y una nueva forma de domesticidad surgi de las imgenes mismas. Ambos programas estaban relacionados con la guerra. Al tiempo que los fabricantes transformaban la industriade guerra en industria de paz, pasando de misiles a la lavadoras, las instituciones culturales transformaban las estrategias de guerrapara nuevos fines.La arquitectura moderna es inseparable de la guerra, no slo porque emerge y se desarrolla en torno a los aos de la Primera Guerra Mundial,- lo que tambin podra decirse de la vanguardia artstica-, sino en un sentido mucho ms intimo: la arquitectura moderna tom prestadas recicl sera el vocablo ms preciso- las tcnicas, los materiales, y los mtodosque haban sido desarrollados para el ejercito. Ms adelante, Beatriz Colomina apoya esta afirmacin con casos especficos donde esto sucede.La arquitectura de posguerra, segn la autora, fue una arquitectura agresivamente feliz. El tema de la domesticidad, era un arma potente lanzada celosamente al mundo: se tuvo especial cuidado y maestra en publicar imgenes que promocionaran el hogar como el paraso.

Capitulo 1: 1949Durante la guerra los arquitectos tuvieron que inventarse otras ocupaciones ya que su oficio, no era prioridad. Por ejemplo, Charles y Ray Eames, formaron una compaa con John Entenza para producir productos de contrachapado. En 1941-1942, disean una tablilla ortopdica en contrachapado moldeado especialmente para la Marina de los EEUU destinada a reemplazar la tablilla de metal utilizada hasta entonces que no sujetaba suficientemente la pierna, y produca la gangrena.La Casa de California de los Eames, merece especial atencin en este libro, por personificar fielmente, postulados de arquitectura moderna. Le Corbusier escribienLEsprit nouveau:Las casas deben fabricarse de una slo pieza, hechas por herramientas mecnicas en la fbrica () Es en las fabricas de aviones donde los soldados-arquitectos han decidido construir sus casas. Y han decidido construir esta casa como se construye un avin, con los mismos mtodos, estructurales: armadura ligera, tirantes metlicos, soportes tubulares. La casa de los Eames, representa la realizacin de los sueos de Le Corbusier: fabricacin industrial, nuevos materiales, nuevas tcnicas constructivas. La casa fue construida a partir de componenetes prefabricados existentes, ensamblados desde el remolque de un camin, en tan slo da y medio. Es difcil imaginar un gesto tan radical, y fue precisamente ese radicalismo lo que atrajo la atencin mundial.Otro aspecto que nos ayuda a entender el clima que se vive despus de la guerra es la reorientacin hacia la clase media, tenemos el caso, del enfsis que le da el MoMA: Es importante evaluar la influencia de los programas del museo durante los aos de guerra. Las casas construdas en el jardn del museo, como la de Marcel Breuer, estaba drigida alcommuter, persona que se desplaza cada da desde su domicilio hasta el lugar de trabajo; un hombre que bordea la treintena, que trabajaen la ciudad pero vive en las afueras(suburbs)con su mujer y sus dos hijos.Captulo 2: La DDU en el MoMAUno de los ejemplos en que se adapta la arquitectura local a las necesidades de la guerra fue el diseo de las DDU:Dymaxion Deployments Units.Buckminister Fullerse encarga de reciclar arquitectura cotidiana o ms bin unidades ingenieriles de graneros de acero corrugado galvanizado, que relucan en medio de los campos de trigo en el estado de Missouri por eficientes refugios de guerra prefabricados y producidos en serie. Estos bidones que eran diseados para proteger el grano contra agresiones de roedores y climticas, podran servir como refugios de emergencias de fcil transporte alrededor del mundo. Para muchos este objeto fue clasificado como unReadymade,concepto introducido por Marcel Duchamp. Calzaba como readymadela ausencia de lo esttico, su produccin en serie, la previa eleccin del objeto, la posterior inscripcin yel hecho de tener que ser expuesto en un museo, (en el caso de la DDU, se mostr en el MoMA).La DDU, era una casa camuflada: Las superficies circulares y onduladas, desvan fragmentos de bomba y los detritos voladores. Adems su forma circular la haca irreconsible como casa, frente a un bombardeo, en que se acostumbraba a derribar edificios cuadrados.Captulo 3: La Casa EamesDe Mies, los Eames recogieron la idea de que la arquitectura era exhibicin y la desarrollaron: el como distribuir los objetos en el espacio y el diseo grfico, como inseparable de la arquitectura. Mientras que Mies se hizo famoso, por su menos es ms los Eames, dijieron que su objetivo era simplemente proporcionar el mximo de lo mejor para el mayor nmero de personas por el mnimo de coste. Desde principios desiglo la arquitectura se utiliza como escenariopara comercializar moda, de hecho la historia de la arquitectura moderna, es de la historia del showroom,de la exposicin.Los Eamesse fascinaban por el circo, en varias de sus conferencias recurran a sus imgenes y comparaciones. () y sin embargo, dentro de este aparente libertinaje, encontramos una disciplina casi increble. Existe una jerarqua estrictade eventos y una eliminacin de posibilidades bajo estrs, de tal modo que a un evento le pueda surgir automticamente otro. La disposicindel circo bajo la crpa se parece ms a la planta de la Acrpolis que a cualquier otra cosa.En muchossentidos, esto eralos Eames pensaban que era la arquitectura: el continuo espectculo teatral de la vida cotidiana, entendido como un ejercicio sometido a restricciones ms, que de expresin personal.Para los Eames, todo era arquitectura, desde la colocacin de una mesa para el desayuno hasta una actuacin circense.Captulo 4: Csped en guerra.El soldado americano suea con el hogar que le espera. La revistaLifepublica numerosas imgenes del csped del hogar, y estos nmeros son enviados a los soldados en guerra, con la alentadora idea de que el hogar, es el mismo de siempre. El csped era una terapia de guerra.Los soldados llegaban psicolgicamente destruidos.Durante el conflicto, la jardinera se consideraba ms eficaz, que ninguna otra forma de terapia para curar a los veteranos hospitalizados en el Pacfico Sur:De algn modo, estos hombres encontraronpaz y una nueva confianza en s mismos.El csped tambin fue escenariode casas enterradas, bnkersbajo este, trincheras que se contraponan a las casas.Captulo 5: Arquitectura de rayos xEl desarrollo de los rayos x, coincide con el de la casa moderna. Exactamente en el mismo momento en que los rayos x exhiben el interior del cuerpo al ojo pblico, la casa moderna exhibe su interior. As como Mies describe su arquitectura en trminos de piel y huesos, refirindose a la estructura del Rascacielos de Cristalde 1922 como el esqueleto,dibujando el edificio como se vera en una radiografaLa arquitectura de aquella poca se vio influenciada por la tuberculosis, la falta de luz, mala ventilacin son culpas a las que se les atribuye la enfermedad y que la arquitectura moderna intenta resolver.La vanguardia arquitectnica histrica europea podra, por tanto, ser considerada desde el punto de vista de las asociaciones entre la arquitectura moderna y la tuberculosis, centrndoseen el paradigma de los rayos x.

Tambin son repasadas en este captulo, la Casa de Cristal de Johnson, la casa Farnsworth y la casa del Futuro de los Smithson. Y las pelculas Powers of Ten, Glimpses, y Sample Lesson, de los Eames.

Captulo 8: La casa SubterrneaLa casa de la guerra fra era el vehculo de escape inmvil; el habitantedel futuro era capaz de escapar sin moverse del lugar. La casa se haba convertido finalmente en el mundo entero.EplogoBeatriz Colomina nos anuncia esta estrecha dependencia entre arquitectura y guerra, no slo como algo del pasado, sino como un hecho tan contingente como real de nuestros das. El libro fue escrito entre dos guerras: el bombardeo de Bagdad de 1991 y la guerra de Irak,el manuscrito estaba terminado, cuando prximo a su departamentoen Manhattan, ocurre el ataque al World Trade Centerdel 11 de Septiembre 2001.Ella misma dice: El texto que haba escrito sobre la mirada de efectos de la militarizacin de lo domstico en la Amrica de posguerra ya no pareca histrico. Estbamos vivindolo ahora. Demasiado cerca para escribir sobre ello.La Segunda Guerra Mundial tuvo tambin un impacto decisivo en arquitectura y, con la nueva formade guerra inagurada por el 11-S, nuevas actitudes con respecto al espacio emergen; un nuevo modo de entender la construccin, la vigilancia, la calidad del aire, y as sucesivamente.Y de nuevo aumenta nuestra sensibilidad ante las complejas relaciones entre lo pblico y lo privado. Tomemos el papel que tuvo internet en la planificacin y ejecucin del atentado del World Trade. Dinero,instrucciones eideas circularon a travs del espacio, usando bibliotecas y otras instituciones pblicas como fachada para intercambios ultra privados, ultra secretos.

Hoy en da, como anuncia el Eplogo, ya no son los mismos aspectos que relacionan arquitectura y guerra hace un tiempo publicamos un review del ltimo nmero de la revistaVolume: Cities Unbuitque se presenta como investigacin en la arquitectura de la destruccin que ofrece un detallado anlisis sobre implicaciones espaciales y sociales de la destruccin en varias partes del mundo y artculos que discuten en torno migraciones y desplazamientos, arquitectura de la guerra, y arquitectura de postguerra, herencias e intervenciones culturales y estrategias postreconstructivas. Esta revista podra ser la parte II del libro, una actualizacin de tema.

Personalmente, encuentro el formato del libro incomodo. Esta dividido en dos partes: superior e inferior. La primera son fotografas y la inferior el texto que va referenciando las imagenes, que el lector debe buscar en la parte superior ejercicio que sobra, a mi parecer Pero esto es un detalle, una vez que se esta sumido en la lectura de tan interesante relato. Por su gran cantidad de material fotogrfico, el libro parece responder a la importancia que se le atribuye a las imgenes durante la arquitectura moderna,como sea, es un excelente complemento al texto.

Beatriz Colomina es Profesora de Arquitectura, directora de Doctorado en Arquitectura y delPrograma Media and Modernityde la Universidad de Princeton. Es autora dePrivacy an Publicity: Modern Architecture as Mass Media(MIT Press, 1994) yDoble exposicin: Arquitectura a travs del arte(Akal, 2006), editora deArchitecureproduction(Princeton Architectural Press, 1988),Sexuality and Space(PAP, 1992), y coditora deCold War Hot Houses: Inventing Postwar Culture from Cockpit to Playboy(PAP, 2004).