Beatriz

8
CONTABILIDAD DE COSTOS 2 SISTEMAS DE COSTOS 1-.COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS DE PRODUCCIÓN Es el sistema que aplican las empresas cuyo proceso no es continuo y en el que es posible identificar lotes específicos de producción y seguir su trayectoria a través de las distintas operaciones hasta que se transforman en productos terminados. Por lo tanto, es utilizado preferentemente en empresas cuyos productos son rápidamente identificables por unidades individuales o lotes de producción a cada uno de los cuales se le han aplicado, trabajo, recursos y tecnología en grados diferentes. Este sistema se utiliza especialmente para órdenes de producción que tienen que ver especialmente con pedidos de clientes como también y no con mucha frecuencia cuando la producción se destina a formar stock, según lo determinen las políticas empresariales. Las industrias que generalmente utilizan este método son entre otras: Las artes gráficas. Las fábricas de Muebles Las de calzado Las de confección, etc. En algunas ocasiones estas empresas que trabajan a pedido utilizan elementales cálculos de presupuestos para los BEATRIZ QUISPE VASQUEZ Página 1

description

ertwertery

Transcript of Beatriz

CONTABILIDAD DE COSTOS 2

CONTABILIDAD DE COSTOS 2

SISTEMAS DE COSTOS

1-.COSTOS POR RDENES ESPECFICAS DE PRODUCCIN

Es el sistema que aplican las empresas cuyo proceso no es continuo y en el que es posible identificar lotes especficos de produccin y seguir su trayectoria a travs de las distintas operaciones hasta que se transforman en productos terminados.Por lo tanto, es utilizado preferentemente en empresas cuyos productos son rpidamente identificables por unidades individuales o lotes de produccin a cada uno de los cuales se le han aplicado, trabajo, recursos y tecnologa en grados diferentes. Este sistema se utiliza especialmente para rdenes de produccin que tienen que ver especialmente con pedidos de clientes como tambin y no con mucha frecuencia cuando la produccin se destina a formar stock, segn lo determinen las polticas empresariales.Las industrias que generalmente utilizan este mtodo son entre otras: Las artes grficas. Las fbricas de Muebles Las de calzado Las de confeccin, etc.En algunas ocasiones estas empresas que trabajan a pedido utilizan elementales clculos de presupuestos para los trabajos que efectan. En estos casos es aconsejable plantear el mtodo con una combinacin de costos pre calculado e histrico. Estas estimaciones conducen a controlar el costo de un producto o lote de productos, cuyas especificaciones son establecidas por un cliente y pasan a constituir la orden de trabajo.Pero lo ms general en el sistema de CPOEP es aplicar los costos histricos, donde al finalizar el proceso, el cliente acepta el precio asignado al producto o lote fabricado de acuerdo a lo que los costos de produccin significaron en el mencionado precio.CARACTERISTICASSistema de rdenes de produccin seimplanta en aquellas industrias donde la produccin es unitaria, o sea que los artculos se producen por lotes de acuerdo con la naturaleza de producto

Permite reunir separadamente cada uno delos elementos del costo para cadaorden de produccin, ya sea terminada o en proceso de transformacin.

Es posible y resulta prctico lotificar y subdividir la produccin, de acuerdo con las necesidades de cada empresa.

Para iniciar la produccin, es necesario emitir una orden de fabricacin, donde se detalla el nmero de productos a laborarse, y se prepara un documento contable distinto (por lo general una tarjeta u hoja de orden de trabajo), para cada tarea.

La produccin se hacegeneralmente sobre pedidos formulado por los clientes.

Las industrias muebleras, jugueteras, fabricacin de ropa.Artculos elctricos, equipo de oficina, etc. Aplican este sistema

.Existe un control ms analtico de los costos .El valor del inventario de produccin en un proceso es la suma de las cantidades consignadas en las tarjetas u hojas de costos de rdenes de trabajo pendientes de determinar su manufactura.

Flujo de costos por orden de produccin

Para que se comience a producir debe existir un pedido de los clientes o una decisin de la direccin de la empresa para fabricar un determinado producto. Cualquiera de estas alternativas darn origen a la emisin de un documento llamado ORDEN DE PRODUCCION que firmado por un ejecutivo responsable (gerente de produccin) es enviado al taller, para que se d comienzo al proceso de produccin, esta orden tendr el formato que la industria quiera adoptar, pero que por lo menos debera tener el siguiente contenido:

Con la llegada de la orden de produccin al taller, se da comienzo al proceso de fabricacin para el pedido consignado en dicha orden. Por su parte en el taller tambin se toman medidas necesarias, con el propsito de llevar un buen control del proceso, para lo cual. Se abre un registro llamado HOJA DE COSTOS, que debe contener a lo menos la siguiente informacin:

1. N de la hoja que debe ser igual al de la orden de produccin.2. Detalle del proceso de fabricacin indicando las caractersticas y cantidad del producto o lote de produccin.3. Fecha de comienzo y fecha de trmino para fabricar el pedido.4. Detalle de la MPD empleada en la fabricacin del pedido de acuerdo a las requisiciones emitidas durante el proceso de fabricacin.5. Detalle de la MOD aplicada en el proceso de fabricacin de acuerdo con la nmina de trabajo directo registrada en el libro de remuneraciones.6. Resumen de los costos de fabricacin incorporados al producto, de acuerdo con el mayor de gastos de fabricacin.7. Determinacin del costo unitario para cada artculo del producto fabricado.

Un formato de hoja de costos podra ser el siguiente:

CIERRE O LIQUIDACIN DE LA ORDEN DE PRODUCCIN:Terminada una orden de produccin, se procede a totalizar cada una de las columnas, obteniendo de esta forma el costo de materiales directos invertidos en dicha orden, de igual forma el costo de mano de obra y los costos indirectos. Luego se suman los totales de los tres elementos y obtenemos el costo de produccin de la orden, este total se divide entre el nmero de unidades fabricadas en la misma, y resulta el costo unitario de los productos fabricados en esa orden.Este costo se transfiere al almacn de productos terminados para su posterior entrega o venta. La figura 5.2 corresponde al flujo de produccin en un sistema de costos por rdenes de produccin

VENTAJAS

Da a conocer con todo detalle el costo de produccin de cada orden, bsicamente el costo Directo. *Se sabe el valor de la produccin en proceso, sin necesidad de estimarla, ni de efectuar inventarios fsicos

DESVENTAJAS

Su costo administrativo es alto, a causa de la gran minucia que se requiere para obtener los datos en forma detallada. En virtudde esa labor meticulosa, se requiere mayor tiempo para precisar costos de produccin, razn por la cual los que se proporcionan a la direccin posiblemente resulten extemporneos.

OBJETIVOSSus objetivos pueden resumirse en dos grandes enunciados:

Acumular costos totales y calcular el costo unitario.

Presentar informacin relevante a la gerencia de manera oportuna, para contribuir a las decisiones de planeacin y control

Ejemplos de empresas que utilizan el costo por rdenes de produccin:

ENZO FABRICA DE MUEBLES TECMARDER FABRICA DE MUEBLES MUEBLES DISEO Y ESTILO BATA ADIDAS CALZADOS ZIKIM TAMARA INTERNACIONAL OKEY UNIFORMES

BEATRIZ QUISPE VASQUEZPgina 6