batecs

25

Transcript of batecs

Page 1: batecs
Page 2: batecs

¿Quien es The Pacific Institute?

Programa desarrollado a partir de Investigación Científica:

- Stanford, Harvard Medical School

- Universidades de: Toronto, Pennsylvania, Southern California, Washington, Seattle, etc.

Page 3: batecs

¿Quién es The Pacific Institute?

Entre nuestros Clientes se Incluyen:

- 72% de las empresas citadas en Fortune

- Organismos oficiales

- Atletas y Equipos Profesionales y Universidades

- Entidades financieras

- Universidades, Colegios e Institutos Educativos

- Cientos de miles de Compañías

Microsoft, Toyota...

Ayto. Madrid, Inem, Ejército del aire...

City university...

Equipo olímpico...

Banesto...

Page 4: batecs

Proporcionamos a los individuos y a las

Organizaciones las herramientas para producirnuevos y mejores resultados

finales, ayudándoles a cambiar su actitud

¿Qué es lo que hacemos?

Page 5: batecs

Somos Expertos

25.000.000 de personas

43 Países

14 Idiomas Diferentes

Page 6: batecs

¿Cómo funcionan nuestros programas?

Page 7: batecs

Actualmente obtenemos unos resultados

• Personales• En la familia• En el ocio• Con las amistades• En el desarrollo propio / ajeno• ...

• Profesionales• Orientación al resultado• Colaboración• Trabajo en equipo• ...

Page 8: batecs

¿Por qué obtenemos estos resultados?

RE

SU

LT

AD

OS

AC

TU

AL

ES

Nuestra manera de actuar y de comportarnos

Page 9: batecs

¿Por qué actuamos y nos comportamos así? N

uestra m

anera

de actu

ar y de

comp

ortarnos

Nuestra formade ser:

“Yo soy así”

Page 10: batecs

¿Qué determina nuestra forma de ser? N

uestra

Form

a de S

er

•Hábitos•Actitudes•Creencias•Expectativas•Conocimiento

Page 11: batecs

Es decir:

Nuestra Forma de Ser

Nuestra manera de actuar y de comportarnos

RESULTADOSACTUALES

•Hábitos

•Actitudes

•Creencias

•Expectativas

•Conocimiento

Page 12: batecs

Luego...

Nuestra Forma de Ser

Nuestra manera de actuar y de comportarnos

RESULTADOSACTUALES

•Hábitos

•Actitudes

•Creencias

•Expectativas

•ConocimientoMEJORESRESULTADOS

Nueva manera de actuar y de comportarnos

Nueva Forma de Ser

Un cambio de:

•Hábitos

•Actitudes

•Creencias

•Expectativas

•Conocimiento

Page 13: batecs

¿Cómo podemos acometer este cambio?

Hábitos

Actitudes

Creencias

Expectativas

Conocimiento Formación tradicional:Cursos, seminarios...

En TPI nos centramos en ayudar a las personas y organizaciones a desencadenar su potencial enseñándoles a cambiar sus hábitos, actitudes, creencias, expectativas...

Page 14: batecs

PO

TE

NC

IAL

El Potencial de las personas

HÁBITOS

ACTITUDES

CREENCIAS

EXPECTATIVAS

LOGROS

Barreras invisibles

Page 15: batecs

Aprovechando el Proceso Natural

ES BUENO PARA MÍ

SVB

LO COMPRO

¿QUÉ VALOR TIENE PARA MÍ?

Page 16: batecs

Generando motivación:A través de las metas

Page 17: batecs

LA MISIÓN DEL ICO

“ Son fines del Instituto de Crédito Oficial el sostenimiento y la promoción de las actividades económicas que contribuyan al crecimiento y a la mejora de la distribución de la riqueza nacional y, en especial, de aquellas que, por su trascendencia social, cultural, innovadora o ecológica merezcan fomento, con absoluto respeto a los principios del equilibrio financiero y de adecuación de medios afines que el Instituto debe observar en todo caso”.

Page 18: batecs

OBJETIVOS DEL PROCESO EN ICO

El desarrollo de los individuos que forman parte de la organización, en todos los niveles

La aportación a los beneficiarios (intermediarios y clientes finales), de las actividades del Instituto

Page 19: batecs

LAS BASES DEL PROCESO

La elaboración de un proyecto especifico para una organización.

La medición previa de indicadores clave.

La realización de sesiones en grupo con utilización de videos,

La realización de sesiones de audio que cada componente desarrolla de forma particular.

Sesiones de revisión, en grupo, con utilización de videos,,

Mediciones posteriores que permiten cuantificar los cambios en los Indicadores Clave.

Se ocupa, también, de generar en la organización, “colaboradores” para el apoyo y enriquecimiento del proceso : “Facilitadores”, que conjuntamente con la dirección del proyecto observan, desarrollan, ajustan, y velan por un adecuado desenvolvimiento del proceso.

Page 20: batecs

LOS PASOS A SEGUIR

EL INICIO1

PARA LA EXTENSIÓN DEL PROCESO2

PARA INVOLUCRAR A TODOS LOS COMPONENTES

3

EN EL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN...4

Page 21: batecs

EL INICIO1

Unas Sesiones de Confluencia con el colectivo de directivos del Instituto:

Con una duración de 16 horas con una planificación que se pueda acomodar a los asistentes (16-18 personas). Una duración recomendada serían 4 horas por sesión.

Con el objetivo de hacerles “trabajar” y “reflexionar” sobre su potencial, el potencial de las diferentes áreas y sus componentes, y por tanto, en base a ese trabajo, poder “concretar” la Visión en la que ellos “sitúan” al Instituto.

Page 22: batecs

EL INICIO1

Estas sesiones se realizarían en los locales del Instituto y en ellas se abordaría:

Evaluación de las “claves” actuales del “negocio” del Instituto bajo de la perspectiva:

Del cumplimiento y consecución de “su Misión”.

De su “contribución” al avance de las organizaciones para las que trabaja.

Del aprovechamiento y aportación al desarrollo de las personas que lo componen.

“Sabemos” como son las cosas.

Los Resultados actuales. (Nuestra realidad)

Facetas y aspectos que representan mayor reto

Objetivos que persiguen

¿Se consiguen?

Identificación de barreras que lo impiden

Consecuencias que se derivan de los resultados

¿Cómo nos vemos con esos resultados conseguidos?

¿Qué beneficios hemos conseguido, individual y colectivamente?

¿Qué beneficios ha obtenido el Instituto?

Page 23: batecs

EL INICIO1

Decisión del cambio

¿Qué cambiamos?, ¿Se puede conseguir?.

La confianza en nuestro potencial: Lo que creemos que podemos hacer.

Objetivos y Metas. Expresión de los resultados finales (La Visión).

¿Pasamos de la realidad a la visión?

Las sesiones son fundamentalmente prácticas. Se trabaja en ellas sobre la “vida” de la organización y de las “personas” que la integran.

Con un enfoque diferente al convencional, basándose en los “modelos mentales” de las personas y de los grupos.

Al término de las mismas se adquiere conciencia de la Realidad “en que se está”, del compromiso que representa el deseo y la decisión de una Meta, un Objetivo La Visión).

Y queda patente que hay un camino para “dar el salto”, camino que se puede aprender y practicar de “forma natural”.

Page 24: batecs

La obtención de un diagnóstico mediante un trabajo de análisis de los resultados de las Sesiones de Confluencia.

PARA LA EXTENSIÓN DEL PROCESO2

El planteamiento de un programa de trabajo adecuado al Instituto, a la Visión expresada por sus responsables, al diagnóstico de la Realidad Actual y a la valoración de los inhibidores identificados.

Desarrollo e impartición del programa Inversión en Excelencia mediante seminarios programados para grupos de unos 25 asistentes.

PARA INVOLUCRAR A TODOS LOS COMPONENTES

3

Page 25: batecs

Apoyo

EN EL INTERIOR DE LA ORGANIZACIÓN...4

Indicadores

Seguimiento

La creación de un equipo de colaboradores internos (facilitadores / mentores) que configurarían un Centro de Excelencia, actuará de desencadenante de las potencialidades de “liderazgo” existentes en la organización.

La identificación de los indicadores muestra el avance hacia las Metas y Objetivos establecidos por la propia organización.

El establecimiento del programa de seguimiento permite desde el interior, con apoyo externo, a través de un programa de Coaching, velar y garantizar la eficacia y los avances del programa establecido.