BASES_TRANSPORTE_ESCUELA_DAGOBERTO_GODOY_COMUNIDAD_MILLAGUIR.docx

16
BASES ADMINISTRATIVAS PARA LA LICITACION DE RECORRIDO DE LOCOMOCION ESCOLAR COLEGIOS MUNICIPALES COMUNA DE VILCÚN GENERALIDADES 1. OBJETIVOS DE LAS LICITACIONES Las presentes Bases Administrativas, están orientadas tanto a normar el correspondiente llamado a licitación como así mismo a normar el traslado de alumnos de Establecimiento “ESCUELA DAGOBERTO GODOY” en su recorrido Vilcun Comunidad Millaguir; debido a que carecen de los medios para trasladarse desde sus hogares hasta su respectiva Unidad Educativa y para evitar la deserción del alumno a otros establecimientos y Comunas. 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS 2.1. INICIO DE LOS SERVICIOS El inicio de los servicios de transporte escolar respectivos, será a partir de la fecha que La Ilustre Municipalidad de Vilcun informe por cualquier medio idóneo al contratado el hecho de encontrarse totalmente tramitado el acto administrativo que apruebe el contrato. 2.2. DURACIÓN DEL CONTRATO La vigencia del contrato será de 9 meses, de Abril 2015 a Diciembre 2015 ambos incluidos, de acuerdo a lo indicado en el punto 2.1 de estas bases, pudiéndose renovar su vigencia automáticamente por un nuevo período de un año, con dos renovaciones consecutivas como máximo, salvo que la Ilustre Municipalidad de Vilcún o el proveedor respectivo declaren a su respecto su intención de no perseverar en la prórroga del contrato, para cuyos efectos deberán otorgar aviso por escrito en tal sentido, con una anticipación de a lo menos 60 días respecto al término de vigencia del primer año del contrato La renovación precedentemente referida deberá quedar formalizada mediante acto administrativo de la Ilustre Municipalidad de Vilcún. Sin perjuicio de lo anterior, la renovación previamente referida sólo tendrá lugar en tanto exista disponibilidad presupuestaria por parte de la Ilustre Municipalidad de Vilcún y se verifique la conformidad en un 100% de los servicios prestados. 2.3. TIPO DE SERVICIO El tipo de servicio para el cual se está licitando es de transporte escolar bajo la modalidad terrestre.

Transcript of BASES_TRANSPORTE_ESCUELA_DAGOBERTO_GODOY_COMUNIDAD_MILLAGUIR.docx

BASES ADMINISTRATIVASPARA LA LICITACION DE RECORRIDO DE LOCOMOCION ESCOLAR COLEGIOS MUNICIPALES COMUNA DE VILCN

GENERALIDADES

1. OBJETIVOS DE LAS LICITACIONESLas presentes Bases Administrativas, estn orientadas tanto a normar el correspondiente llamado a licitacin como as mismo a normar el traslado de alumnos de Establecimiento ESCUELA DAGOBERTO GODOY en su recorrido Vilcun Comunidad Millaguir; debido a que carecen de los medios para trasladarse desde sus hogares hasta su respectiva Unidad Educativa y para evitar la desercin del alumno a otros establecimientos y Comunas.

2. CARACTERSTICAS DE LOS SERVICIOS

2.1. INICIO DE LOS SERVICIOSEl inicio de los servicios de transporte escolar respectivos, ser a partir de la fecha que La Ilustre Municipalidad de Vilcun informe por cualquier medio idneo al contratado el hecho de encontrarse totalmente tramitado el acto administrativo que apruebe el contrato.

2.2. DURACIN DEL CONTRATOLa vigencia del contrato ser de 9 meses, de Abril 2015 a Diciembre 2015 ambos incluidos, de acuerdo a lo indicado en el punto 2.1 de estas bases, pudindose renovar su vigencia automticamente por un nuevo perodo de un ao, con dos renovaciones consecutivas como mximo, salvo que la Ilustre Municipalidad de Vilcn o el proveedor respectivo declaren a su respecto su intencin de no perseverar en la prrroga del contrato, para cuyos efectos debern otorgar aviso por escrito en tal sentido, con una anticipacin de a lo menos 60 das respecto al trmino de vigencia del primer ao del contratoLa renovacin precedentemente referida deber quedar formalizada mediante acto administrativo de la Ilustre Municipalidad de Vilcn.Sin perjuicio de lo anterior, la renovacin previamente referida slo tendr lugar en tanto exista disponibilidad presupuestaria por parte de la Ilustre Municipalidad de Vilcn y se verifique la conformidad en un 100% de los servicios prestados.

2.3. TIPO DE SERVICIOEl tipo de servicio para el cual se est licitando es de transporte escolar bajo la modalidad terrestre.Para estos efectos, se entender por servicio de transporte escolar terrestre el traslado, en forma exclusiva, de la cantidad de estudiantes establecida por el establecimiento, desde sus localidades de origen hasta el establecimiento educacional de destino y viceversa, en los horarios de entrada y salida definidos por el establecimiento educacional.La disminucin de la cantidad de estudiantes a transportar ser evaluada por La Ilustre Municipalidad de Vilcun pudiendo, por resolucin fundada, en caso de que se altere en demasa el equilibrio econmico financiero del contrato, modificar el itinerario y vehculos asociados al servicio, previo informe del o los establecimientos educacionales, o por El Departamento de Educacin Municipal.En la postulacin deber identificarse a lo menos un conductor por vehculo (placa patente nica). El (los) conductor(es) identificado(s) en la propuesta adjudicada deber(n) ser el(los) mismo(s) que figure(n) en el contrato a suscribir y deber(n) contar con la licencia de conductor profesional que habilita para la conduccin de vehculos de transporte de escolares.

2.4. RECORRIDOEl servicio considera el traslado de los estudiantes desde la o las localidad de origen hasta el o los establecimientos educacionales de destino, y viceversa (ida y regreso), en horarios de maana y tarde, de acuerdo al horario de entrada y salida de clases, definido por el establecimiento educacional.Se definir como incumplimiento en el horario de entrada, un retraso en un perodo que exceda los 10 minutos contados desde la hora de entrada a clases definida por el establecimiento educacional.En cada parada el conductor deber detener totalmente su vehculo, en un lugar seguro, dando tiempo suficiente para que los estudiantes suban y bajen de manera segura del vehculo.El recorrido definido podr ser objeto de modificacin, en cualquier momento del perodo de prestacin del servicio y previo informe de La Ilustre Municipalidad de Vilcn, a solicitud fundada del o los establecimientos educacionales a los que asisten los estudiantes beneficiarios, o del Departamento de Educacin Municipal correspondiente manteniendo las condiciones de kilometraje.

2.5. MONTOS POR ESTABLECIMIENTO

2.5.1. MONTO MENSUAL REFERENCIAL POR ESTABLACIMIENTOEl monto mensual disponible a cancelar ser de $ 1.096.000.- sin perjuicio de lo anterior, se deja constancia que el monto mensual a pagar ser aqul que proponga el oferente al que le sea adjudicada la respectiva licitacin. No se aceptarn ofertas sobre el monto mensual disponible antes indicado.El monto mensual efectivo por mes determinado se calcular segn los servicios efectivamente prestados, comprobados mediante la informacin entregada por los Directores.

2.5.2. AJUSTE DEL MONTO MENSUAL POR ESTABLECIMIENTO

En caso que el contrato se renovara de conformidad a lo dispuesto en el punto 2.2 de estas Bases, el reajuste comenzara a regir a partir del mes de marzo del ao 2016 al de inicio de los servicios, de acuerdo a la siguiente metodologa:

FACTORES QUE COMPONEN LA METODOLOGALa reajustabilidad para el monto mensual tendr relacin directa con las variaciones que experimente el IPC, conforme a la los valores publicados por el INE para los meses de marzo del periodo ya ejecutado y febrero del periodo a ejecutar.

2.5.3. FORMA DE PAGO

2.5.3.1 LIQUIDACIN MENSUAL DE PAGOSEl Proveedor entregar, el ltimo da hbil del mes vencido la factura correspondiente a los servicios efectivamente prestados, adems debe adjuntar un certificado de conformidad del director del establecimiento que los servicios se prestaron de acuerdo a los contratos contrados por la partes, luego se proceder a su cancelacin dentro de los 10 primeros das hbiles de cada mes.Conforme a la informacin recibida por el Departamento de Educacin, ste Generara una orden de compra y la tramitacin del pago correspondiente al mes informado.El pago mensual se realizar por servicios efectivamente prestados, deducindose los viajes no realizados, realizados parcialmente o suspendidos. Para todo efecto tambin se deja constancia que existir la posibilidad de recuperar las fechas previa calendarizacin de la administracin cancelndose en este caso de acuerdo a los descuentos efectuados en su oportunidad.El pago se cursar por medio de transferencia electrnica a la cuenta sealada por el proveedor al momento de la suscripcin del contrato (cuenta corriente, cuenta a la vista u otra que permita efectuar el pago mediante este medio).Lo anterior con la sola excepcin del periodo de vacaciones de invierno donde se cancelara el 50% del mes y lo mismo con el mes de diciembre; en caso de cierre del establecimiento el municipio suspender el pago del servicio con un mes de anticipacin en los trminos ya sealados.

2.6. REQUISITOS DE LOS VEHCULOSPara la postulacin y adjudicacin de los servicios, los vehculos debern tener la capacidad mnima de asientos solicitadaEl vehculo postulado no deber tener una antigedad superior a diecisis (17) aos (ao 1998). La antigedad del vehculo se calcular como la diferencia entre el ao 2015 y el ao de fabricacin especificado en el certificado de inscripcin y anotaciones vigentes, del mismo.Los vehculos con que se postule a la licitacin debern cumplir con la normativa aplicable al transporte escolar al momento de la postulacin, la cual comprende las siguientes normas legales y reglamentarias:El D.S. No 38, de 1992, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que Reglamenta el Transporte Remunerado de Escolares, salvo en lo relativo al cumplimiento de su artculo 90, el cual se exigir al momento de la suscripcin del contrato.El D.S. No 38, de 2003, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que Crea y Reglamenta el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares, salvo en lo referente a la obligacin de inscripcin en el Registro, establecida por la Ley N 19.831 y complementada por dicho decreto, lo que ser requisito slo al momento de la suscripcin del respectivo contrato.El D.F.L. N 1, de 2007, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones suscrito en conjunto con el Ministerio de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N 18.290, de Trnsito. Tanto los vehculos con los que se postule como aquellos con los que se presten los servicios, no podrn estar afectos a restricciones o condiciones de permanencia en una modalidad o tipo de servicio de transporte determinado incompatibles con la condicin de beneficiario de la presente licitacin.Adicionalmente, debern contar con un telfono mvil a bordo, funcionando y habilitado para hacer y recibir llamadas, o cualquier otro medio de telecomunicaciones idneo debidamente identificado que permita comunicarse con el conductor durante y hasta cuatro horas despus de la prestacin de los servicios. El nmero del telfono que se mantendr a bordo deber presentarse al momento de la suscripcin del contrato. En caso que este nmero cambie durante la vigencia de ste, se deber informar por escrito al Departamento de Educacin Municipal dentro de un plazo de 5 das hbiles.Cada vehculo que preste el servicio deber exhibir en un lugar visible y seguro, un letrero con el nombre del Establecimiento a quien prestan los servicios. La confeccin y mantencin de este letrero ser de costo y responsabilidad del contratado.Asimismo, en cada vehculo que preste el servicio y en cada establecimiento educacional correspondiente, el contratado deber mantener disponible diariamente en un lugar de fcil acceso un "Libro de Reclamos", el cual ser de costo del mismo, en donde se puedan registrar sugerencias y reclamos. Las pginas del Libro de Reclamos debern ser foliadas correlativamente. Este libro podr ser revisado peridicamente por cualquier funcionario encargado de la fiscalizacin del programa, dejando constancia de la fiscalizacin efectuada. 2.7 CONTINUIDAD DEL SERVICIO Y REEMPLAZO DE VEHCULO(S)Ser deber del proveedor garantizar la continuidad de los servicios durante su prestacin, disponiendo del vehculo comprometido en su oferta y de los dems que sean necesarios para suplir su ausencia transitoria o permanente, a todos los cuales sern aplicables las especificaciones y exigencias indicadas en el acpite anterior. El no cumplimiento de este deber dar lugar a las medidas o sanciones que se sealan en estas bases y a las que se establezcan en el respectivo contrato.El proveedor, deber sustituir su vehculo por uno de reemplazo, cuando el vehculo original no se encuentre apto en forma permanente para realizar el servicio.En tal caso, el nuevo vehculo a presentar, deber ser de similares o superiores condiciones de capacidad, antigedad y comodidad al original, para lo cual el proveedor informar al Departamento de Educacin de tal situacin, y deber presentar fotocopia de los documentos del vehculo de reemplazo (mismos documentos solicitados en el proceso de licitacin, punto 6.3 de estas bases), en el plazo mximo de 3 das hbiles contados a partir de aqul en que deba iniciarse los servicios del vehculo reemplazante. El Departamento de Educacin mediante el decreto correspondiente autorizar el reemplazo sealado, por el plazo que en tal acto administrativo determine, debiendo proceder a la inscripcin del mismo en el Registro Nacional de Transporte Remunerado de Escolares en conformidad a la normativa vigente.

2.8. FISCALIZACIN

2.8.1. ENTIDADES COMPETENTESLa fiscalizacin del estricto cumplimiento de lo establecido en las bases de licitaciones y en los contratos respectivos que suscriban los adjudicatarios, corresponder al Departamento de Educacin, a travs del funcionario indicado de Fiscalizacin. El proveedor se obliga a otorgar al Departamento de educacin, todas las facilidades para supervisar y controlar la mantencin de todos los aspectos establecidos en el contrato. Asimismo, deber corregir las observaciones que surjan de tales controles, dentro del plazo que el Departamento de Educacin determine.

3. TIPO DE CONCURSO Y PARTICIPANTES

3.1. ParticipantesPara la postulacin a la licitacin, el Departamento de Educacin publicar en el portal pblico todos los requerimientos y documentos necesarios para facilitar el entendimiento claro de los postulantes ya sean personas naturales o jurdicas interesadas en la prestacin de uno o ms de los servicios.Se entiende que por el solo hecho de presentar su oferta, el proponente acepta la totalidad de las condiciones impuestas por las presentes Bases y sus anexos.

4. DOCUMENTOS QUE REGULAN LAS LICITACIONES.Los documentos que conforman las Bases de Licitacin, con el objeto que los proponentes preparen y presenten su oferta son:Bases de Administrativas.Anexo N 1.Anexo N 2Anexo N 3Anexo N 4

5. PUBLICACINEl llamado a licitacin pblica se realiza en el sitio mercado pblico y considerara todo los reglamentos, plazos y condiciones que propone la ley de compras pblicas.Los proponentes slo podrn realizar consultas al contenido de las Bases de Licitacin a travs de las siguientes vas:A travs del sitio web mercado pblico indicado en la publicacin del llamado a licitacin.

6. PRESENTACIN DE LA OFERTASer obligatoria una presentacin electrnica del detalle de cada una de las ofertas. Para esto, ser requisito la inscripcin de cada proponente en el sitio web mercado pblico y el llenado de todos los datos solicitados

6.1 PERSONAS NATURALES

a) Datos del oferente (anexo N1)b) Monto de la oferta (anexo N1)c) Identificacin de vehculo (anexo N1)d) Nmina de Conductores (anexo N1)e) Fotocopia hoja de vida conductorf) Certificado Antecedentes para fines especiales del conductorg) Fotocopia licencia de conducir compatible con el servicio.h) Boleta de seriedad de la oferta por un monto de $ 100.000 por cada lnea postulada.i) Fotocopia de la Cdula Nacional de Identidad vigente del oferente.j) Documentacin donde conste la iniciacin de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.k) Declaracinjuradasimple deloferentesobreinhabilidadeseincompatibilidades y declaracin jurada simple sobre aceptacin de las condiciones de las presentes bases (Anexo N 3)l) Declaracinjuradasimple del oferente en relacin a la Continuidad de los servicios (anexo 4)m) 3 Fotografas: 1 frontal, 1 lateral, 1 interior del sector donde se trasladaran los alumnos.

6.2 PERSONAS JURDICAa) Datos del oferente (anexo N1)b) Monto de la oferta (anexo N1)c) Identificacin de vehculo (anexo N1)d) Nmina de Conductores (anexo N1)e) Fotocopia hoja de vida conductorf) Certificado Antecedentes para fines especiales del conductorg) Fotocopia licencia de conducir compatible con el servicio.h) Boleta de seriedad de la oferta por un monto de $ 100.000 por cada lnea postulada.i) Fotocopia de escritura pblica de constitucin y modificaciones en su caso, inscripcin del extracto en el Registro de Comercio respectivo y publicacin del mismo en el Diario Oficial.j) Original o fotocopia simple del Certificado de vigencia de la sociedad o empresa individual otorgado por el Conservador de Bienes Races, de acuerdo a su Registro de Comercio, con data no mayor a 60 das corridos.k) Fotocopia de la escritura pblica donde conste la personera del o los representantes legales o del acta del directorio reducida a escritura pblica donde conste sta, segn corresponda.l) Original o fotocopia del Certificado de vigencia de los poderes sociales m) otorgado por el Conservador de Bienes Races de acuerdo a su Registro de Comercio, o por el Notario o Archivero Judicial, segn corresponda, con una data no mayor a 60 das corridos.n) Fotocopia del RUT de la Empresa.o) Fotocopia de la Cdula Nacional de Identidad vigente del Representante Legal o de su mandatario, si procede.p) Declaracinjuradasimpledeloferentesobreinhabilidadeseincompatibilidades y declaracin jurada simple sobre aceptacin de las condiciones de las presentes bases (completar el Anexo No 2 para realizar ambas declaraciones).q) Declaracinjuradasimple del oferente en relacin a la Continuidad de los servicios (anexo 4)

6.3. ANTECEDENTE DE LOS VEHCULOSa) Certificado de dominio vigente.b) Certificado(s) de Revisin Tcnica vigente(s).c) Certificado Renastre Transporte Escolar d) Permiso(s) de Circulacin vigente(s).

e) Seguro(s) Obligatorio de Accidentes Personales vigente(s).f) Certificado(s) de Anotaciones Vigentes en el Registro de Vehculos Motorizados que tenga una vigencia mxima de treinta das al momento de cierre de la presentacin de la oferta.En caso de vehculos nuevos podr presentarse una copia simple de la factura correspondiente, sin perjuicio de que los documentos anteriormente solicitados sern exigibles al momento de la suscripcin del contrato.

6.4. BOLETA DE GARANTA

El Vale Vista Bancario o Boleta de Garanta debe llevar la glosa: "Garanta de Seriedad de la Oferta por la Licitacin para el transporte Escolar Vilcn", inscribiendo la glosa al reverso del instrumento junto con la firma del otorgante o consignndola en una declaracin jurada ante notario acompaada a tal instrumento y especificando el nmero identificador del servicio definido en las Especificaciones Tcnicas.Para cada servicio postulado deber presentarse una boleta de garanta diferente ya que cada servicio se evaluar de manera independiente.La garanta se har efectiva en caso de que el proponente resultare adjudicado y no suscribiere el contrato dentro del plazo dispuesto para dicho efecto por causa que le fuere imputable. Suscrito el contrato e iniciada su ejecucin, el documento le ser restituido dentro de los 30 das de iniciados los servicios subsidiados.

7. APERTURA DE OFERTASSe proceder a realizar la apertura de las ofertas, en el Departamento de Educacin la Municipalidad de Vilcn correspondiente, el da hbil siguiente a aquel en que finalice el plazo de presentacin de las ofertas.El acto de apertura estar a cargo de una Comisin de Evaluacin presidida por el Sr(a). Encargado (a) de transporte escolar del Departamento de Educacin quien lo subrogue. En lo que respecta a la integracin de la Comisin, ser la que se seale en la parte dispositiva del acto administrativo que aprueba las presentes bases. Se les har presente a travs del portal Mercado Publico a los oferentes que dentro del plazo y en la forma que se indica ms adelante podr solicitrseles la complementacin o aclaracin de antecedentes. Luego de esto, se dar por terminado el acto de apertura y comenzar la etapa de calificacin de antecedentes, en la cual se verificar materialmente que la documentacin requerida en las bases de licitaciones se encuentre completa. La Comisin de Evaluacin a que se hace referencia en los prrafos anteriores, podr solicitar va correo electrnico u otro medio idneo a los oferentes, con posterioridad a la apertura de ofertas, en un plazo mximo de cuatro (4) das hbiles siguientes a sta, que salven errores formales que pudieren constatarse en los documentos acompaados, siempre y cuando la nueva presentacin de antecedentes y rectificacin de errores formales no les confieran a esos proponentes una situacin de privilegio respecto de los dems competidores; esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujecin a las bases y de igualdad de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de stos a travs de medios escritos o digitales. Se dejar constancia en el Acta de Evaluacin, de la peticin de la Comisin de Evaluacin.

Los oferentes, tendrn un plazo mximo de dos (2) das hbiles, contados desde el requerimiento de la Comisin de Evaluacin, para presentar lo solicitado, a travs del medio que se seale en la comunicacin. Transcurrido dicho plazo, sin que se hubiese dado cumplimiento a lo solicitado se proceder al rechazo de su propuesta.

8. DE LA EVALUACINLas ofertas sern evaluadas por la Comisin Evaluadora a que se hace referencia en el punto 8 de las presentes Bases, una vez cerrado el proceso de recepcin de ofertas, de acuerdo a los siguientes criterios de evaluacin. A cada uno de ellos se asignar un puntaje segn se especifica a continuacin, el que se ponderar con los factores indicados, para as obtener el puntaje final:

8.1 PRECIO DEL RECORRIDO AL QUE POSTULA (PONDERACIN 70%)Las ofertas econmicas de los proponentes se analizarn y clasificarn sobre la base de una escala de notas de O a 100, de acuerdo con el monto mensual y bajo el siguiente clculo:

Monto Mnimo ofertado * 100Monto oferta

Esta frmula entrega un valor que ser ponderada en un 70%

8.2 ANTIGEDAD DEL VEHCULO (PONDERACIN 30%)

Ao 2015 17ptsAo 201417ptsAo 201316ptsAo 201215ptsAo 201114ptsAo 201013ptsFormulaAo 200912ptsAo 200811ptsao vehculo * 100 Ao 200710pts 17Ao 20069 ptsAo 2005 8 ptsAo 20047 ptsAo 20036 ptsAo 20025 ptsAo 20014 ptsAo 20003 ptsAo 1999 2 ptsAo 1998 1 pts

Esta frmula entrega un valor que pondera un 30%

9.- RESULTADO DE LA EVALUACIN DE LAS PROPUESTASDe las ofertas presentadas para los recorridos escolares por cada servicio individual y separadamente considerado, la Comisin Evaluadora correspondiente propondr la adjudicacin de aquella que obtenga el mayor puntaje, de acuerdo a los criterios de evaluacin del punto 9 de las presentes bases, si corresponde. Sin perjuicio de lo anterior, la Autoridad se reserva el derecho de declarar desierta la licitacin para algn servicio en particular, si de acuerdo al estudio de los antecedentes presentados, estimara que las propuestas no renen los requisitos exigidos en las bases o no se satisfacen sus intereses. La declaracin desierta, permitir aplicar las reglas excepcionales de la contratacin directa para el servicio en particular.En caso de que el resultado final de la evaluacin produjera un empate entre dos o ms ofertas, la Comisin Evaluadora lo resolver a favor de la oferta que obtenga una mejor evaluacin en los siguientes criterios, en el orden que a continuacin se presenta: Precio por recorrido. Antigedad del vehculo.

En caso de empate entre dos o ms ofertas en la evaluacin de los criterios anteriormente listados, la Comisin Evaluadora propondr como adjudicataria aquella que primero haya sido presentada, verificado mediante el timbre de recepcin de oficina de partes; si aun as persiste el empate, se recurrir al sorteo.

10. ADJUDICACIN DE LA PROPUESTAEl Departamento de Educacin, a travs del decreto respectivo, adjudicar la licitacin al oferente propuesto por la Comisin Evaluadora, o declarar desestimadas las ofertas presentadas en el proceso de licitacin fundadamente, si de acuerdo a circunstancias extraordinarias estimara que la licitacin en cuestin resulta inconveniente a los intereses del Municipio.Los oferentes sern informados del resultado del proceso a travs del sitio web Mercado pblico.En el evento que el adjudicatario renuncie expresa o tcitamente a suscribir el contrato, se adjudicar la licitacin por resolucin fundada sin ms trmite al oferente que le siga en puntaje al adjudicarlo, aplicndose en caso de empate entre oferentes las reglas establecidas en el punto 10. Se entender que existe renuncia tcita del adjudicatario en caso de que, notificado de la adjudicacin y requirindosele la firma del contrato en el plazo y lugar que se le seale, no concurriere a firmarlo, no aportare la totalidad de los antecedentes que se le exijan para formalizar la contratacin o no hubiere cumplido con los requerimientos que al tenor de las presentes bases fueren exigibles al momento de la suscripcin del contrato.

11. DOCUMENTO DE GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATOAl Momento de la suscripcin del contrato, el proveedor deber hacer entrega de un depsito a la vista o un vale vista bancario, que garantice el fiel cumplimiento del servicio adjudicado. El antedicho instrumento de garanta debe emitirse por un monto equivalente al monto mensual adjudicado que se encuentra detallado en las Especificaciones Tcnicas adjuntas.El Instrumento bancario de garanta debe ser extendido con los siguientes

Nombre: Ilustre Municipalidad de Vilcn.

Rol nico Tributario: 69.190.800-3.Giro: Servicio Pblico.Direccin: Lord. Cochrane 255 Vilcn.

El Vale Vista Bancario o el Depsito a la Vista debe llevar la glosa: "Garanta de Fiel Cumplimiento del Contrato ", inscribiendo la glosa al reverso del instrumento junto con la firma del otorgante o consignndola en una declaracin jurada ante notario acompaada a tal instrumento y especificando el nmero identificador del servicio definido en Especificaciones Tcnicas referido a cada servicio.En caso de hacerse efectiva la garanta, deber ser repuesta por el proveedor en un plazo no superior a diez (10) das hbiles, contados a partir de la fecha en que se le notifique que se ha dispuesto hacer efectiva dicha garanta.El nuevo depsito a la vista o vale vista bancario deber tomarse por un monto equivalente al monto mensual del recorrido adjudicado que se encuentra detallado en Especificaciones Tcnicas adjuntas y en los mismos trminos indicados anteriormente.

12. PROCEDIMIENTO SANCIONATORIOLos procesos sancionatorios que se inicien por infraccin a las obligaciones establecidas en las presentes Bases y en el respectivo contrato, por el Departamento de Educacin con arreglo a lo establecido en la Ley No 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los rganos de la Administracin del Estado.Las sanciones que podrn aplicarse frente a incumplimientos del contrato, son las siguientes:a) Caducidad del contratob) Censura por escritoc) Amonestacin por escritod) Multas.Dichos incumplimientos se sometern, en cuanto a su procedimiento, a lo dispuesto en la Ley N 19.880.

A) DE LA CADUCIDAD:Proceder la sancin de Caducidad del contrato, por parte del Departamento de Educacin, previo proceso administrativo, en el caso de que se verifique cualquiera de los incumplimientos de contrato que se indican en la tabla expuesta a continuacin:

A.1 INCUMPLIMIENTOa) Si el proveedorincurre interrupciones de los servicios, sin causa Justificada, por msde tres das consecutivos.b) Si el proveedor propone o es obligado a proponer un convenio judicialpreventivo.c) El realizar transporte de cargas peligrosas en forma conjunta con alumnos, siendo un hecho constatado Por las autoridades fiscalizadoras.d) La cesin del contrato o la subcontratacin del servicio, la acumulacin de cinco (5) censuras por escrito en el perodo de doce (12) meses la acumulacin de tres (3) censuras por escrito asociadas a la conducta descrita en el nmero 9 de La tabla de la letra B) siguiente.

A.2 SANCINTrmino anticipado del contrato. Multa de 100% de monto mensual a otorgary cobrodel Instrumento de Garanta de fiel Cumplimiento de contrato.

A.3 NO OBSTANTE SANCIN ANTERIOR En caso de que as lo determine el Departamento de Educacin, el proveedor caducado podrprestarlos servicios en los trminos y por el plazo que seale el municipio, mediante resolucin fundada y en tanto se procede a un nuevo proceso licitatorio de contratacin. En este caso, la multa corresponder al 20% Del monto a otorgar.En caso de aplicarse la sancin de caducidad del contrato, el Departamento de Educacin por razones de inters pblico y buen servicio, podr llamar a un nuevo proceso de licitacin o realizar la contratacin directa para el otorgamiento del de los recorridos.

B) DE LA CENSURA POR ESCRITO:Proceder la sancin de censura por escrito por parte del Departamento de Educacin, previo proceso administrativo, en el caso que se verifique cualquiera de los incumplimientos del contrato que se indican en la tabla expuesta a continuacin:

B.1 INCUMPLIMIENTOa) La no realizacin injustificada de un recorrido en los trminos de las presentes bases.b) No cumplir con el recorrido del servicio Asociado a las localidades indicadasc) La no renovacin o reposicin de acuerdo a lo sealado en el punto 14 de las garantas de fiel cumplimiento del contrato.d) Transportar un nmero de pasajeros superior a la capacidad del vehculo de acuerdo a lo sealado en el Certificado de Revisin Tcnica.e) Transportar personas que no sean alumnos del Colegio.f) Incumplimiento de los horarios de entrada y salida definido en el punto 3.4g) La acumulacin de cinco(5) amonestaciones por escrito en el lapso de seis (6) meses o cada vezque se acumulen diez (10) en el transcurso del contratoh) La presentacin, debidamente comprobada, de antecedentes inexactos en la informacin provistapor el proveedor del servicio.

B.2 MONTO MULTADescuento del 20% del Monto mensual a otorgar.

B.3 ACUMULACIN DE CENSURAS La acumulacin de tres censuras por escrito en el perodo de tiempo menor o igual a 120 das hbiles, dar lugar al cobro adicional de la garanta de fiel cumplimiento de contrato.

C) DE LA AMONESTACIN POR ESCRITO:

C.1 INCUMPLIMIENTOTodo otroincumplimiento de contrato que no sea susceptible de ser sancionado con la caducidad o censura por escrito establecidas precedentemente, ser sancionado por el Departamento de Educacin con la medida de amonestacinpor escrito previo proceso administrativo.

C.2 MONTO MULTA10% monto mensual

C.3 CASO ESPECIAL DE INFRACCIONES AL D.S. N 38/92 DEL MINISTERIODE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONESLa aplicacin de 2 penas impuestas por el Juzgado de Polica Local que deriven de infracciones al D.S.38/1992 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones o de la Ley de Trnsito, ocurridas en un periodo Plazo de 30 das hbiles, Derivar en la aplicacin de la Caducidad del convenio.

D) DEL COBRO DE LAS MULTAS:Las multas sern descontables del estado de pago correspondiente al mes en que se notifique la resolucin que le pone trmino al procedimiento administrativo sancionatorio o al mes siguiente, o del instrumento de garanta de fiel cumplimiento del contrato en caso que no pudiere procederse al descuento.Las sanciones establecidas en los prrafos precedentes sern aplicables al proveedor, aun cuando la falta sea imputable personalmente a la accin u omisin de un conductor o persona del servicio o dueo del vehculo. Por lo tanto, el proveedor es responsable directo y en forma indelegable del fiel cumplimiento de todos los aspectos que involucra el buen servicio a que se obligan por medio del contrato, incluido los relativos a los aspectos laborales y previsionales de quienes intervengan en la prestacin de estos en calidad de conductores..

13. PROHIBICIN DE CESIN Y SUBCONTRATACINSe prohbe estrictamente la subcontratacin de los servicios de transporte escolar establecidos en las presentes bases de licitaciones.

14. TRMINO ANTICIPADO DEL CONTRATOEl Departamento de Educacin podr poner trmino anticipado al contrato que se celebre en relacin al presente proceso licitatorio, por las causales que se mencionan a continuacin:Resocializacin o mutuo acuerdo entre los contratantes.Estado de notoria insolvencia del contratante, a menos que se mejoren las cauciones entregadas o las existentes sean suficientes para garantizar el cumplimiento del contrato.Por exigirlo los directores de Colegios con fundamentos. El Departamento de Educacin debe comunicar el trmino anticipado por escrito, fijndose un plazo de 15 das hbiles, contados desde la fecha de su recepcin por parte de la persona o empresa contratada, Asimismo, podr terminarse anticipadamente el contrato por cualquier circunstancia de hecho que afecte el contenido del acto de manera tal que imposibilite materialmente y en forma definitiva la produccin de sus efectos.

15. CONSIDERACIONES DEL RECORRIDO

Sector AtendidoTipo de AlumnoCant. De Buses O furgonesCap. En AsientosKm diariosKm Mensual 20 dasValor x km.Monto a pago MensualMonto a pago Anual

VilcunComunidad Millaguir

EB

1

15

137

2.740

400

1.096.000

8.768.000