Bases Xvi Bienal 2014

4
CON EL APOYO DE: ORGANIZA: “Arquitectura Sostenible en la Ciudad- Territorio” HUANCAYO – PERÚ BASES DEL CONCURSO 2014

description

BIENAL

Transcript of Bases Xvi Bienal 2014

Page 1: Bases Xvi Bienal 2014

CON EL APOYO DE:

ORGANIZA:

“Arquitectura Sostenible en la Ciudad- Territorio” HUANCAYO – PERÚ

BASES DEL CONCURSO 2014

Page 2: Bases Xvi Bienal 2014

DEL 27 AL 30 DE NOVIEMBRE 2014 – Huancayo- Perú

“Arquitectura Sostenible en la Ciudad- Territorio”

Lema: “La Arquitectura Peruana frente a los desafíos del cambio climático”

BASES DEL CONCURSO

PRESENTACIÓN:

El Consejo Nacional del Colegio de Arquitectos del Perú – CAP ha

decidido organizar y convocar a la XVI Bienal de Arquitectura

Peruana en el 2014, considerando lo siguiente:

Las Bienales de Arquitectura que ha realizado el CAP son los

certámenes más importantes de la Institución porque constituyen

encuentros fraternos en los que, dentro de una elevada competencia

o confrontación de experiencias en las distintas áreas del campo

profesional del arquitecto, el gremio y la sociedad se puede obtener

una visión bastante completa de la labor profesional de nuestros

agremiados.

Las Bienales de Arquitectura muestran una síntesis periódica de los

aportes al patrimonio cultural y al desarrollo del país que realizan los

arquitectos a través de su ejercicio profesional.

El principal objetivo de la Bienal de Arquitectura Peruana es

reconocer, divulgar y difundir la arquitectura peruana en los ámbitos

nacional e internacional a través de una selección de las obras de

arquitectura más representativas ejecutadas en el último bienio, que

quedarán posteriormente recogidas en una exposición itinerante y en

un libro de edición nacional que será producido bajo la

responsabilidad del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional

Junín.

El siguiente objetivo es lograr una participación descentralizada

importante que subraye el carácter nacional del evento.

Lima, 5 de setiembre de 2014

EL CONSEJO NACIONAL DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

CATEGORIAS DE CONFRONTACIÓN

1. Arquitectura – Premio Exágono de Oro – “Arq. Fernando

Belaunde Terry”.

2. Patrimonio y Compromiso Ambiental (Concurso Internacional)-

Premio Exágono de Plata – “Arq. Juan Torres Higueras”

3. Planeamiento Urbano y Urbanismo – Premio Exágono de Cobre

– “Arq. Luis Miro Quesada Garland”.

4. Innovación Arquitectónica – Premio Exágono de Acero – “Arq.

Enrique Seoane Ross”

5 Investigación Teoría y Critica – “Premio Arq. Héctor Velarde

Bergman”

6. Proyectos no ejecutados - “Premio Arq. José de Col Zanatti”

7. Proyectos estudiantiles – “Premio Juan Tokeshi”

1. ARQUITECTURA

Podrán participar todas las obras arquitectónicas construidas

terminadas entre el 1° de Julio de 2012 al 30 de junio de 2014, a

nivel nacional.

También podrán participar aquellas obras que no fueron presentadas

en la XV Bienal de Arquitectura Peruana 2012, cuyos autores

peruanos fueron jurados o que en esa oportunidad estuvieron

impedidos de participar por razones derivadas de incompatibilidades

establecidas por el Reglamento.

Participantes:

Los arquitectos peruanos que deseen inscribir sus trabajos dentro de

los campos abiertos al concurso y figurar como sus autores deberán

encontrarse colegiados y habilitados profesionalmente.

No podrán participar los directivos del CAP, nacionales o regionales,

ni los jurados que se elijan.

2. PATRIMONIO Y COMPROMISO AMBIENTAL (CONCURSO

INTERNACIONAL)

Podrán participar todas las obras construidas enfocadas al

Patrimonio y Compromiso Ambiental, que hayan sido ejecutadas

entre el 1° de Julio de 2012 al 30 de junio de 2014 a nivel nacional e

internacional.

Se dará énfasis a las obras:

Patrimonio: Puesta en Valor del Patrimonio (Restauración de

edificación monumental y/o cambio de uso).

Compromiso ambiental: Hábitat, paisajismo, reciclaje de edificios y

adaptación de edificios a sistemas ecoeficientes (renovación exterior

o integral).

Participantes:

Los arquitectos peruanos y extranjeros que deseen inscribir sus

trabajos dentro de los campos abiertos al concurso y figurar como

sus autores deberán encontrarse colegiados y habilitados

profesionalmente en sus países de origen.

No podrán participar los directivos del CAP, nacionales o regionales,

ni los jurados que se elijan.

3. PLANEAMIENTO URBANO Y URBANISMO

Podrán participar todas las obras construidas enfocadas al

Planeamiento Urbano y Urbanismo, que hayan sido ejecutadas entre

el 1° de Julio de 2012 al 30 de junio de 2014 a nivel nacional.

Participantes:

Los arquitectos peruanos que deseen inscribir sus trabajos dentro de

los campos abiertos al concurso y figurar como sus autores deberán

encontrarse colegiados y habilitados profesionalmente.

No podrán participar los directivos del CAP, nacionales o regionales,

ni los jurados que se elijan.

4. INNOVACIÓN ARQUITECTÓNICA

Podrán participar las obras ejecutadas que se hayan desarrollado

con el uso de nuevos materiales y/o sistemas constructivos

innovadores, los cuales hayan sido ejecutados entre el 1° de Julio de

2012 al 30 de junio de 2014 a nivel nacional.

Participantes:

Los arquitectos peruanos que deseen inscribir sus trabajos dentro de

los campos abiertos al concurso y figurar como sus autores deberán

encontrarse colegiados y habilitados profesionalmente.

Page 3: Bases Xvi Bienal 2014

DEL 27 AL 30 DE NOVIEMBRE 2014 – Huancayo- Perú

No podrán participar los directivos del CAP, nacionales o regionales,

ni los jurados que se elijan.

5. INVESTIGACIÓN TEORÍA Y CRITICA

Podrán participar todos los libros, revistas impresas, monografías,

memorias y ensayos publicados cuyo contenido difunda la

arquitectura y/o temas relacionados con nuestra profesión,

realizadas entre el 1° de Julio de 2012 al 30 de junio de 2014 a nivel

nacional.

Participantes:

Los arquitectos peruanos que deseen inscribir sus trabajos dentro de

este campo y figurar como sus autores deberán encontrarse

colegiados y habilitados profesionalmente.

No podrán participar los directivos del CAP, nacionales o regionales,

ni los jurados que se elijan.

6. PROYECTOS NO EJECUTADOS

Podrán participar todos los proyectos arquitectónicos no ejecutados.

Participantes:

Los arquitectos peruanos que deseen inscribir sus trabajos dentro de

este campo deben ser arquitectos colegiados y habilitados de 0

hasta 10 años de ejercicio profesional de manera obligatoria.

No podrán participar los directivos del CAP, nacionales o regionales,

ni los jurados que se elijan.

7. PROYECTOS ESTUDIANTILES

Proyectos estudiantiles a nivel de diseño arquitectónico en general.

Participantes:

Las facultades de arquitectura a nivel nacional podrán inscribir un (1)

trabajo estudiantil que represente a su institución en el presente

concurso de la XVI Bienal, los proyectos a presentar serán referidos

al diseño arquitectónico en general.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

La inscripción tendrá un costo por cada obra o trabajo presentado de

S/ 300.00 nuevos soles y se realizará a través de un depósito en la

cuenta corriente del Colegio de Arquitectos del Perú N° 193-

0661448-0-91 del Banco de Crédito del Perú en moneda nacional o

pago en efectivo en la Caja del CAP Nacional ubicada en el 2do

piso de nuestra sede central. Av. San Felipe 999 Jesús María –

Lima.

En el caso de arquitectos extranjeros el depósito por trabajo inscrito

en la categoría ( 2 )es de $ 300.00 dólares americanos que debe ser

depositado en la cuenta del Colegio de Arquitectos del Perú código

interbancario 002-193-000795614113-14 del Banco de Crédito del

Perú en dólares americanos.

Al inscribir los trabajos, los arquitectos autores automáticamente

declaran que aceptan estar informados de las bases de la presente

bienal, que cumplen con todas las exigencias señaladas en ellas y

que acatarán todas sus disposiciones. Igualmente declaran que

ponen a disposición del Colegio de Arquitectos del Perú el material

que entregan para que sea utilizado en la difusión del certamen por

los medios que el CAP considere conveniente y que cuentan con la

autorización del propietario del trabajo que inscribe (persona natural

o institución) para inscribirlo en la Bienal y para su difusión.

Pautas para la inscripción:

Los arquitectos podrán descargar las bases y la ficha de inscripción

de la XVI Bienal de la página web del CAP: www.cap.org.pe.

Llenar correctamente la ficha de inscripción y la declaración Jurada.

Los arquitectos que deseen participar deberán haber abonado

previamente el monto de inscripción según lo estipulado en estas

bases.

Enviar escaneados la ficha de inscripción correctamente llenada y el

voucher del depósito bancario escaneado o la boleta de pago en

caja nacional al correo electrónico [email protected].

Posteriormente se remitirá un mensaje a su correo electrónico

confirmando su inscripción en el presente concurso.

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

La ficha de inscripción debe ser impresa en original y copia y

constituirá el cargo de la presentación del trabajo en su sede

regional.

El material y documentos que a continuación se detallan constituyen

los requisitos de presentación que se entregarán en las sedes de

las regionales del CAP de acuerdo a la ubicación geográfica del

proyecto, deberán ser presentadas dentro de la fecha señalada en el

cronograma para tal fin.

No se aceptarán inscripciones de trabajos que presenten el material

incompleto o que no se ciñan a las características especificadas en

los requisitos.

Proyectos Arquitectónicos - Presentación para categorías

1,2,3,4,6,7.

Podrán descargar el formato de láminas en A1 en la página web del

CAP: www.cap.org.pe

Modo de entrega: Dos láminas A1 impresas y montadas en bases

rígidas y ligeras ( foam).

En la parte posterior de ambas láminas debe consignar el

pseudónimo que elija para participar en este concurso.

Formato: A1 - 59.4 centímetros × 84.1 centímetros

Margen: Debe dejarse un margen de 5 mm en todo el perímetro.

Materiales recomendados: papel fotográfico o vinil, sobre tableros de

foam; información que deben contener las laminas:

8 planos representativos como máximo, de los cuales cuando menos

dos deben ser de cortes. Muros llenos, con indicación de cortes, con

escala gráfica.

8 fotografías de la obra construida como máximo en alta resolución.

Memoria Descriptiva: texto de 120 palabras como extensión máxima.

Tipo de letra: Arial 12.

Ambas láminas se entregarán envueltas en papel kraft.

En el anverso no se incluirá ninguna de estos datos ni otros que

sean parte de la ficha de inscripción.

Dentro del sobre de papel Kraft también se incluirá copia de la ficha

de inscripción, declaración jurada y CD (archivos digitales).

Page 4: Bases Xvi Bienal 2014

DEL 27 AL 30 DE NOVIEMBRE 2014 – Huancayo- Perú

Nota importante: Sólo para el caso de la Categoría 2 – Laminas

Digitales para ser impresas en Lima, los arquitectos extranjeros

que no se encuentren en nuestro país pueden optar por enviar un

CD con las láminas en digital y los demás requisitos de

presentación, para ser impresas en la ciudad de Lima. Previo

depósito de la cuota de inscripción para esta categoría.

Archivos Digitales

Modo de entrega: grabados en un CD o DVD

Información que debe incluirse:

Planos:

Tipos de archivos: Autocad 2010 o versión anterior.

Los planos respetarán las características de presentación indicadas

en los planos de la lámina

Fotografías:

Tipo de archivos: jpg, tiff, eps,pdf

Dimensión mínima: 18 cm de lado menor

Resolución: 300 dpi

Presentación de Documentos Bibliográficos- Categoría 5

Cuando se trate de libros o revistas impresas y publicadas, deberán

presentar 2 ejemplares y un archivo en formato pdf. Los textos de

ensayos deberán ser presentados en formato A4 (2 ejemplares).

Los trabajos hechos para medios audiovisuales o informáticos deben

estar grabados en DVD (1 ejemplar).

Expediente sustentatorio impreso en formato A4 (02 ejemplares)

Arial 11 (tipo de letra), espacio (1.5 a 2.0 m) márgenes, también se

presentará un archivo en formato pdf.

Extensión máxima: 20 páginas, impresas por un solo lado.

Primera página caratula, Las páginas restantes incluirán la

información o documentación que el arquitecto considere necesario.

PREMIOS

1. Arquitectura – Premios: Trofeo Exágono de Oro – “Arq. Fernando

Belaunde Terry” - $2000.00 (dos mil dólares americanos) y mil

dólares en productos de auspiciadores.

2. Patrimonio y Compromiso Ambiental (Concurso Internacional)-

Premios: Trofeo Exágono de Plata – “Arq. Juan Torres Higueras”

$1000.00 (mil dólares americanos) y mil dólares en productos de

auspiciadores.

3. Planeamiento Urbano y Urbanismo –Premios: Trofeo Exágono

de Cobre – “Arq. Luis Miro Quesada Garland”- $1000.00 (mil

dólares americanos).

4. Innovación Arquitectónica – Premios: Trofeo Exágono de Acero

– “Arq. Enrique Seoane Ross” ”- $1000.00 (mil dólares

americanos).

5 Investigación Teoría y Critica – “Premios Trofeo: Arq. Héctor

Velarde Bergman” - $ 500.00 (quinientos dólares americanos).

6. Proyectos no ejecutados- “Premios Trofeo: Arq. José de Col

Zanatti” - $ 500.00 (quinientos dólares americanos).

7. Proyectos estudiantiles–“Premio Trofeo: Juan Tokeshi”–

$ 500.00 (quinientos dólares americanos)

CRONOGRAMA

Convocatoria Oficial y Difusión de bases viernes, 5 de setiembre de 2014

Formulación de Consultas hasta el viernes 12 de setiembre de 2014

Publicación de consultas y respuestas martes, 16 de setiembre de 2014

inscripciones ( [email protected])

del 8 de setiembre al 10 de octubre de 2014

presentación de trabajos en sedes regionales del 14 al 17 de octubre de 2014

Selección y Evaluación Nacional del 27 al 31 de octubre de 2014

Evento de la XVI Bienal en Huancayo del 27 al 30 de noviembre de 2014

Ceremonia de premiación en Huancayo sábado 29 de noviembre de 2014

Nota importante: Para el caso de presentación de trabajos de la

categoría 2 (solo trabajos internacionales, estas deben ser remitidas

del 13 al 17 de setiembre de 2014 a la sede central del Colegio de

Arquitectos del Perú- Av. San Felipe 999 - Jesús María- Lima 11-

Lima- Perú.

ORGANIZA:

-COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ - Consejo Nacional Av. San Felipe 999 Jesús María Lima, Perú. Teléfonos (051 1) 2654098 anexo 130 Correo electrónico: [email protected] Pagina web: www.cap.org.pe -COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ- REGIONAL JUNIN -COMISION ORGANIZADORA XVI BIENAL.