Bases Para La Educación Cristiana.- Primera Parte

download Bases Para La Educación Cristiana.- Primera Parte

of 8

Transcript of Bases Para La Educación Cristiana.- Primera Parte

  • 5/21/2018 Bases Para La Educaci n Cristiana.- Primera Parte

    1/8

    Nombre: Cesar Soto

    Ramo: Pedagoga III

    Profesor: Pr. Daniel Snchez

    BASES PARA LA EDUCACIN CRISTIANAHayward Armstrong

    PRIMERA PARTE: BASES BBLICAS PARA LA EDUCACIN CRISTIANA

    CAPITULO 1: LA EDUCACIN ENTRE LOS HEBREOS

    Introduccin

    El autor dice que es un error estudiar la educacin cristiana sin antesconsiderar la educacin de los hebreos del Antiguo Testamento y laeducacin juda de los periodos intertestamentario y neotestamentario.

    Un estudio de la educacin cristiana no debe comenzar con una historia msreciente que la del antiguo Israel.

    I.- CENTROS DE EDUCACIN EN ISRAEL

    El hogar. El hogar o la familia ha sido desde el principio de los tiempos lainstitucin educacional primordial en la tierra. El plan bsico de Dios siempreha sido que la educacin de su pueblo comenzara en el hogar. Una de lasfunciones de los padres hebreos era la educacin adecuada y correcta de sushijos ya que estos ocupaban un lugar de suma importancia. La vida empezen la familia y, por lo tanto, la enseanza tambin comenz all.

    Es muy probable que la educacin hebrea se centraba en la familia comoresultado de su larga historia como nacin semi-nmada.

    El Templo. Haban otras formas de educacin en el mundo hebreo. La historiade Samuel nos muestra que exista la preocupacin de dedicar algunos niosa Dios en forma especial y permitirles crecer bajo la enseanza y el cuidadode un sacerdote. Otras indicaciones muestran que las clases elevadasemplearon amas o guardianas que cuidaban e instruan a los nios que se lesencomendaban.

    La Sinagoga. Se la considera como parte de la educacin juda, aunquesurgi durante un tiempo posterior (Siglo V a.C.).

    Las Escuelas de Profetas. El profeta era la figura central en la educacinnacional, debido a sus constantes exhortaciones y recordatorios

  • 5/21/2018 Bases Para La Educaci n Cristiana.- Primera Parte

    2/8

    pertenecientes al propsito y voluntad de Dios para con la nacin hebrea y sunecesidad de vivir una vida recta y justa.

    II.- PROPSITOS DE LA EDUCACIN HEBREA

    1.- Transmitir la herencia histrica. Durante todos los aos de la vida de Israel(en especial durante los aos de formacin), se haca hincapi en que lasgeneraciones que vendran necesitaran nutrirse de las poderosas memoriashistricas del pasado. Deban recordar las vidas de los patriarcas, la esclavituden Egipto, los pactos de Dios y el pueblo, y los eventos culminantes en eldesarrollo de la vida del pueblo.

    2.- Instruir en la conducta tica. Un segundo propsito importante para laeducacin fue ensear cmo se puede lograr alcanzar la alegra en la vida.En la historia hebrea ms antigua se ve este nfasis en el comportamiento

    tico, el cual afecta el grado de alegra que se alcanza.

    3.- Asegurar la presencia y la adoracin a Dios . El enfoque de la educacinhebrea siempre trataba el conocimiento, la adoracin de Dios y la obedienciaa l. Los hebreos enfocaban su enseanza en Dios quiz ms que cualquierotro pueblo en la historia del hombre.

    III.- CURRCULO

    La palabra currculo significa el contenido de la relacin dinmica entre laenseanza y el aprendizaje. Tipos o fuentes de currculo:

    Folklore, simbolismo y ritual. El Folklore (tradicin oral), se transmitamayormente a travs de la celebracin de festividades y ceremonias. Por lotanto, el calendario hebreo fue una herramienta educacional muy importante,ya que en ciertos das del ao haba sido dada una instruccin especial encuanto a los eventos conmemorativos.

    En el calendario haban tres fiestas principales. Cada una tena un significadoen cuanto a la vida agrcola y adems un significado histrico.

    -

    La Pascua = Principio de la cosecha y libertad de los hebreos de laesclavitud en Egipto.

    - Pentecosts = Finalizacin de la cosecha y llegada de los hebreos aSina, donde recibieron la Ley.

    - La Fiesta de los Tabernculos = poca en la que los agricultores vivanen tiendas en sus campos mientras cosechaban, y conmemoraba losaos que Israel vivi en el desierto.

    Mientras se explicaba el significado de estos eventos los nios se sentabanpara escuchar o mientras se realizaba alguna festividad especial de

    conmemoracin, se hacan preguntas de curiosidad y con las respuestas quese les daban, los nios aprendan acerca de su herencia. Segn la Ley, el

  • 5/21/2018 Bases Para La Educaci n Cristiana.- Primera Parte

    3/8

    padre tena la obligacin de explicar a su hijo el significado de las fiestas y delos ritos y rituales que las acompaaban.

    La Ley. Los primeros cinco libros de la Biblia son los libros de la ley (La Tor =Instruccin). Fue el medio que Dios uso en ese lapso de tiempo histrico para

    ensear a su pueblo. Fue la clave en la educacin nacional ya que los adultosaprendan a travs de ella y pasaban lo aprendido a sus hijos.

    Actividades cotidianas de enseanza. Haban muchas artes y vocaciones queaprender, como pastorear, trabajar en la agricultura, cocinar, hornear, coser,tejer, hilar, tanto como artes grficas, msica, danza y artesana.

    Literatura de sabidura. Proverbios y Eclesiasts contienen una especie depedagoga que adems tena mucho valor educacional. Segn algunosproverbios, hay herramientas que la familia puede usar en la crianza de los

    nios. Estas se pueden usar en las reas de instruccin, modelado, disciplina.

    IV.- PRINCIPIOS Y MTODOS EDUCACIONALES DEL ANTIGUO TESTAMENTO

    Principios educacionales. Hay por lo menos seis principios obvios:

    - La educacin fue un mandato directo de Dios.- La enseanza tena autoridad y sancin Divinas ya que Dios es el

    prototipo de todos los maestros.- La disciplina fue un ingrediente necesario.- El oficio de ensear se consideraba sagrado porque mientras Dios

    ensea, l inspiraba tambin al hombre a ensear.- La instruccin de los nios empezaba a una edad muy temprana.- El principio fundamental para la enseanza, especialmente de los nios,

    fue ensear poco a poco.

    Mtodos.

    - La enseanza oral.- Procedimientos nemotcnicos.- Parbolas para instruccin moral.

    Conclusin

    Dado que la fidelidad, la obediencia a Dios y la consideracin de su lugar enla vida de la nacin israelita fueron una parte tan integral de la educacin, lamisma debe entenderse como educacin religiosa.

    CAPITULO 2: LA EDUCACIN JUDAICA

    Introduccin

    Si bien toda la educacin hebrea fue educacin religiosa, sigui siendoeducacin religiosa mientras el pueblo hebreo se desarrollaba hasta

  • 5/21/2018 Bases Para La Educaci n Cristiana.- Primera Parte

    4/8

    extenderse como el pueblo judo. La educacin hebreo-judaica no lleg a sereducacin formal hasta la institucin de la sinagoga (Siglo V a.C.).

    I.- LA SINAGOGA

    Principios. El pueblo judo al encontrarse en Babilonia sin el templo, la sede desu relacin con Jehov Dios, tuvo que desarrollar una alternativa a su sistemareligioso, el cual se centraba en el templo. Tal alternativa tom la forma de lasinagoga local.

    La idea de tener centros locales con propsitos de adoracin, estudio de la leyy la enseanza de los nios, fue aceptada no solamente entre los judos de la

    Dispora sino tambin entre los que regresaron despus a Palestina. Cuandoempez la era neotestamentaria, cada ciudad importante tena unasinagoga.

    En los lugares donde haba poblaciones grandes de judos existan variassinagogas. Exista una relacin ntima entre la ley (instruccin) y la sinagoga.Esta relacin fue tan ntima en los tiempos del Nuevo Testamento que hayindicaciones de que se pensaba que la sinagoga siempre haba existido comoparte de la herencia juda (algunos historiadores judaicos decan que lasinagoga tena sus principios en la poca de Moiss).

    Organizacin. Cada congregacin local fue servida por su sinagoga,generalmente en asuntos administrativos tratados por una junta directiva detres personas. Cada sinagoga tena dos oficiales elegidos (El Presidente y elSiervo). El presidente tena la responsabilidad de dirigir la adoracin, y denombrar las personas para leer, orar y exponer las Escrituras. El siervo seencargaba de los rollos de las Escrituras y sealaba las personas escogidas porel presidente para su participacin en el culto. A veces, el siervo tambin seencargaba de ensear a los nios. La sinagoga se responsabilizaba pordisciplinar a las personas que quebrantaban la ley de Moiss. Los sacerdotes yescribas no ocupaban un lugar especial en la vida de la sinagoga ni en lacomunidad. Sin embargo, una persona conocida como un buen rab poda serinvitada a exponer y un sacerdote, generalmente presente, pronunciaba la

    bendicin.

    Adoracin. Se requera la presencia de diez hombres para empezar un cultode adoracin. El culto inclua la confesin de un Dios, oracin, lectura de lasEscrituras, e instruccin concerniente a la voluntad de Dios. Las oraciones eranelevadas con la misma regularidad que los sacrificios en el templo en los dasanteriores. Se realizaban cultos los das sbado, lunes, jueves y das de fiesta.

    Instruccin. La instruccin general se compona de lecturas y exposiciones delas Escrituras. No se permita la recitacin de las Escrituras de memoria ya que

    se tema que, al recitar, posiblemente entraran alteraciones inesperadas delas palabras sagradas. Cualquier hombre de la congregacin poda leer y

  • 5/21/2018 Bases Para La Educaci n Cristiana.- Primera Parte

    5/8

    generalmente la lectura se tomaba de la Tora. La lectura se haca en el idiomahebreo y luego se traduca al arameo. Tales traducciones llegaron a serpropiamente una tradicin oral, y tomaron una forma escrita (trgum). En eltiempo de instruccin, a veces haba una lectura de los profetas despus de lalectura de la ley. Muchas veces el culto o perodo de instruccin conclua conesta segunda lectura aunque, se permita una predicacin por cualquiermiembro masculino de la comunidad.

    Por ser el lugar donde se enseaba la ley, la sinagoga gan la reputacin deser la "casa de instruccin." Haba un lugar aparte con el propsito msespecfico de instruccin. All, los nios estudiaban la ley, guiados por unmaestro, quienes eran muy importantes. La instruccin de los nios en lasinagoga es ms semejante a una escuela primaria que a una escueladominical. Bajo la tutela de los escribas, aprendan a exponer la ley.

    II.- EDUCACIN PRIMARIA

    En el Talmud, la importancia de las escuelas es enfatizada una y otra vez. Tanimportantes fueron las escuelas que el Talmud recomienda que los pueblos sinescuelas deben destruirse. Hay muchas cosas que se pueden aprender delTalmud en cuanto a la educacin.

    Dos hombres grandes. Hay dos hombres importantes en la historia educacionalde los judos. Ellos son Simn ben-Shetach y Josu ben-Gamala. Simn ben-Shetach es importante porque fue l quien hizo obligatoria la asistencia de los

    nios a la escuela primaria. En una poca en la que el helenismo amenazabaal judasmo, Simn pidi una adhesin ms estricta a una prctica ya comn.Josu ben-Gamala fue un sumo sacerdote en los aos 63-65 de la eracristiana. Universaliz la educacin primaria, exigiendo que todos los niosjudos empezaran sus estudios formales a la edad de seis o siete aos. Se lepuede dar crdito a ben-Gamala por hacer ms eficaz el sistema educacionaly por hacerlo universal en toda la nacin. La educacin pblica de los judos,"recibi de Simn ben-Shetach un nuevo mpetu, y de Josu ben-Gamala unaforma nueva y ms eficiente."

    Prcticas educacionales- resumen.

    La educacin empezaba casi cuando el nio aprenda a hablar. Habamuchas prcticas educacionales en el hogar. Una de las ms interesantes fueel uso de la mezuz (caja cilndrica que contena las palabras deDeuteronomio 6:4-9 y 11:13-21). Cuando una persona sala de o entraba en lacasa, tocaba una abertura de la cajita, besaba su dedo y pronunciaba unabendicin. El nio, siendo impresionable y viendo que todos lo hacan,comenzaba a hacer preguntas al respecto. As empezaba su educacin en laley y en la tradicin de su pueblo.

  • 5/21/2018 Bases Para La Educaci n Cristiana.- Primera Parte

    6/8

    Cuando el nio llegaba a la edad de la pubertad, era considerado comoresponsable de guardar la ley. Ir a la escuela era el segundo paso en suformacin educacional. Generalmente, ira a la sinagoga. En la escuela, seconsideraban los sentimientos fsicos y emocionales. Para asegurar buenasrelaciones entre alumnos y maestros, exista la prctica de limitar la proporcinentre los mismos. En general, un maestro slo poda tener hasta veinticincoalumnos a su cargo. Cuarenta alumnos requeran un maestro ayudante ycincuenta alumnos requeran dos maestros.

    Los alumnos se sentaban en el suelo, a los pies de su maestro. Su texto eran lasEscrituras. Por eso, la sinagoga se llamaba Beth-Ha-Sepher ("La casa del libro").La instruccin era terica y prctica. Haba que estudiar y practicar la ley.

    En cuanto a los mtodos de enseanza hay dos cosas que recordar:

    1.- La enseanza juda se basaba enteramente en instruccin oral.

    2.- El aprendizaje fue a travs de repeticin y memorizacin. El alumno judotena que memorizar cantidades tremendas de material textual. El mnimobsico de material para memorizar inclua Deuteronomio 6:4- 9; 11:13-21;Nmeros 15:37-41; Salmos 113-118; Gnesis 1-5; Levtico 1-8.

    El ideal primordial de la educacin de los judos es el de santidad, dediferencia, de separacin de todas las dems naciones, para pertenecer aDios. Por lo tanto, su sistema educacional fue nada menos que el instrumentopor el cual su existencia como nacin, y el cumplimiento de su destino, fueronasegurados.

    CAPITULO 3: JESS COMO MAESTRO

    Introduccin

    Jess de Nazaret es la base bblica e histrica personificada de la educacincristiana. Es importante que el estudiante de educacin cristiana piense enesta base, la cual permiti que las influencias hebreas y judas se hicieraneducacin cristiana para quienes eligieron creer lo que Jess enseaba.

    Jess fue conocido como un maestro, el texto bblico as lo ensea. Si los que

    estamos involucrados en la educacin que llamamos cristiana vamos acumplir bien nuestra responsabilidad, debemos aprender de l, que fue elprimer educador cristiano.

    I.- LAS CUALIDADES DE JESS COMO MAESTRO

    Es probable que Jess aprendiera en la sinagoga como los dems nios judos.Aparentemente, sus maestros le ensearon bien, porque en varias manerasdemostraba sus habilidades educacionales. Jess practicaba las artes literarias

    (habilidad de leer; escribir; hablar arameo y hebreo; citaba pasajes dememoria; crea en la enseanza y fue un maestro por excelencia), Todo esto

  • 5/21/2018 Bases Para La Educaci n Cristiana.- Primera Parte

    7/8

    significa que Jess no fue analfabeto sino que aprovechaba bien todo lo quele ofreca la educacin juda de su tiempo

    Adems de sus habilidades literarias, Jess posey algunas cualidadesespeciales que le servan en su enseanza. Tena una familiaridad con las

    tradiciones y leyes orales de su Pueblo; tena una comprensin profunda de lanaturaleza humana, enseaba con autoridad y tuvo la cualidad de encarnarla verdad.

    II.- LOS ALUMNOS DE JESS

    Tres cosas importantes, que debemos discernir considerando las personas a las

    cuales Jess ense.

    1.- Sus alumnos no fueron perfectos. Jess, tuvo que ensear a personas conproblemas, con falta de entendimiento, con sus propios puntos de vista y conmuchos conceptos inadecuados para entender bien su mensaje. Sin embargofue un buen maestro a pesar de sus alumnos limitados. A los discpulos de Jessles faltaba mucho, pero l les ense conceptos nuevos que cambiaron elmundo.

    2.- Jess enseaba principalmente a adultos, aunque no exclusivamente. Jessenseo tanto a hombres y mujeres. Sin embargo no se puede excluir lapresencia de nios.

    3.- A travs de su ministerio, haba un patrn general que segua su enseanza.

    Enseaba a individuos, luego a multitudes y al final de su ministerio enseonuevamente a individuos. El aspecto ms importante de su ministerio deenseanza fue que aprovech cada oportunidad para ensear.

    III.- LOS PROPSITOS DE JESS EN LA ENSEANZA

    El propsito primordial de Jess en la enseanza fue cambiar vidas. Estepropsito general penetraba todos los propsitos ms especficos de suenseanza. Segn Wilson, hay cinco clasificaciones de los propsitos de Jessen la enseanza:

    1.- Jess buscaba convertir sus alumnos a Dios.

    2.- Jess quera que sus alumnos formaran ideales correctos.

    3.- Jess se propona desarrollar la armona entre las personas.

    4.- Jess quera profundizar las convicciones de sus alumnos.

    5.- Jess tena el propsito claro de entrenar a sus discpulos para continuar suenseanza despus de l.

    IV.- LOS MTODOS DE JESS

  • 5/21/2018 Bases Para La Educaci n Cristiana.- Primera Parte

    8/8

    Las tcnicas que usaba Jess mayormente fueron sencillas. Una tcnica queusaba fue solamente llamar la atencin o asegurar la atencin de sus oyentes.Lo hizo en varias maneras: iniciando una conversacin; haciendo preguntas;invitando al compaerismo; llamando a las personas por su nombre; yempleando palabras que llamaran la atencin.

    Jess tena un estilo propio de enseanza. Su estilo fue sencillo, pero profundo.Fue un estilo que empleaba mucho el simbolismo, pero tambin fue fresco ydirecto. Se puede ilustrar su estilo en dos maneras principales:

    1.- Ense lo desconocido partiendo de lo conocido. Es decir, que Jessempezaba su enseanza en el punto preciso en el cual se encontraban susoyentes y desde all les guiaba hasta donde l quera que llegaran en suentendimiento. Tambin emple un lenguaje entendido por ellos paraensearles cosas que no entendan. Tambin habl de la ley, un concepto

    entendido por todo judo, para ensear la teologa nueva, que todava noentendan.

    2.- Jess ense conceptos abstractos en trminos concretos. Para ensearabstracciones espirituales, tuvo que usar ejemplos concretos para que fueraentendido. Su estilo de enseanza inclua muchas tcnicas. El autor mencionaseis que generalmente se recomiendan como mtodos para los maestros dehoy.

    - Jess usaba el mtodo de hacer preguntas.

    -

    Jess contaba historias dela vida diaria (parbolas).- Jess tambin us el discurso o la conferencia.- Jess us proyectos o el mtodo de actividades para ensear.- Jess hizo uso de las ayudas visuales.- Jess, ms que cualquier maestro en la historia de la humanidad,

    ense usando el mtodo de ser un modelo bueno en todo lo que hizo.Viva lo que enseaba.