Bases Fondo Concursable CM

download Bases Fondo Concursable CM

of 13

Transcript of Bases Fondo Concursable CM

  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    1/13

    BASES TCNICAS Y ADMINISTRATIVAS

    FONDO CONCURSABLE: CAPITAL SOCIAL PARA LA

    IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES2015

    Premio ComunidadMujer

    Colaboran:

    Servicio Nacional de la Mujer - SERNAM

    Fundacin Superacin de la PobrezaDivisin de Organizaciones SocialesDOS Futbol Ms

    Instituto Nacional de la Juventud - INJUV Fundacin ColungaProdemuAmrica SolidariaFondo Esperanza

    Accin A.G.Diario La EstrellaRadio Bo Bo

    Asociacin Chilena de Municipalidades

    Auspicia:

  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    2/13

    2

    CONTENIDOS

    1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES. 3

    2. FUNDAMENTACI N.. 3

    3. OBJETIVO 4

    4. POSTULACI N 4

    4.1. Quines pueden postular? .. 44.2. Quines no pueden postular? . 5

    5.

    TEMTICAS DE LOS PROYECTOS... 6

    5.1. Contextos de vulnerabilidad 65.2. Formacin y recreacin... 65.3. Derechos de las mujeres. 65.4. Participacin pblica de las mujeres. 6

    6. FINANCIAMIENTO.. 7

    7. ETAPAS Y FECHAS DEL FONDO CONCURSABLE.. 7

    7.1. Periodo de postulacin 87.2.

    Periodo de consultas 87.3. Consideraciones para la elaboracin de los proyectos 87.4. Cierre de postulaciones de proyectos 97.5. Evaluacin de los proyectos 97.6. Adjudicacin de proyectos y publicacin de resultados 97.7.

    Firma de convenio de colaboracin 107.8. Periodo de ejecucin de proyectos 10

    8. CRITERIOS DE EVALUACIN DE LOS PROYECTOS 11

    9.

    SOBRE LA EJECUCIN DE PROYECTOS 12

    ANEXO N1 CARTA PATROCINIO 13

  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    3/13

    3

    1. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

    ComunidadMujer es una corporacin de derecho privado sin fines de lucro y haestablecido las presentes Bases Tcnicas y Administrativas del Fondo Concursable:Capital social para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, tambindenominado Premio ComunidadMujer, que define las reglas y procedimientos queforman parte del Fondo Concursable y que se sealan a continuacin.

    ComunidadMujer es una organizacin independiente y transversal que promueve losderechos de las mujeres y aporta activamente a la generacin de polticas pblicas parauna mayor igualdad, equidad y participacin de las mujeres en los mbitos laboral ypoltico.

    Las copias de las Bases se encontrarn a disposicin del pblico interesado, en lasoficinas de ComunidadMujer ubicada en calle Bustamante nmero 26, piso 3, comuna deProvidencia, Santiago, as como en su sitio web www.comunidadmujer.cl, donde podrnser descargadas junto al formulario de postulacin.

    2.

    FUNDAMENTACIN

    El ao 2006 se cre el Premio ComunidadMujer, que otorgaba un reconocimiento a latrayectoria de las organizaciones sociales que haban aportado en sus comunidades conacciones que favorecan la igualdad entre mujeres y hombres. A partir del ao 2013, el

    Premio ComunidadMujer mantiene su nombre, pero se transforma en el FondoConcursable: Capital social para la igualdad de oportunidades entre mujeres yhombres, al que las organizaciones postulan con una idea de proyecto.

    El fondo concursable es una iniciativa de ComunidadMujer, que se transforma en unaherramienta para las organizaciones desde la cual podrn aportar de manera directa agenerar nuevas y mejores oportunidades para potenciar el rol de las mujeres,promoviendo desde sus comunidades la construccin de una sociedad ms inclusiva eigualitaria entre mujeres y hombres.

    En ese sentido, se financiarn iniciativas que promuevan la igualdad entre mujeres y

    hombres, a travs de la generacin y el fortalecimiento del capital social de lasorganizaciones, que es la capacidad de una organizacin de generar y fortalecer laasociatividad interna y externa a ella. Lo anterior, refiere a establecer vnculos entre lospropios miembros de la organizacin y al mismo tiempo, con otras organizaciones einstituciones externas a ella. Las relaciones que se establezcan deben estar basadas enla voluntad y el compromiso colectivo hacia un objetivo comn, la confianza en el otro y elapoyo mutuo.

    http://www.comunidadmujer.cl/http://www.comunidadmujer.cl/
  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    4/13

    4

    El desarrollo de asociatividad por parte de las organizaciones, facilita el acceso arecursos, informacin y/o redes que le sean necesarios para el cumplimiento de acciones

    para la igualdad entre mujeres y hombres, movilizando a quienes integran la organizacina asumir un rol activo en la toma de decisiones, fortaleciendo la autonoma y otorgando unmayor sentido de responsabilidad social.

    El Premio ComunidadMujer cuenta con el financiamiento de la Empresa LIPIGAS, quienha apoyado esta iniciativa en el marco de su poltica de Responsabilidad SocialEmpresarial, y la colaboracin para su difusin de instituciones gubernamentales, localesy organizaciones de la sociedad civil, tales como: SERNAM, DOS, INJUV, PRODEMU,Asociacin Chilena de Municipalidades, Fundacin para la Superacin de la Pobreza,Amrica Solidaria, Fundacin Colunga, Ftbol Ms, Fondo Esperanza, Accin A.G.Apoyan en la difusin de esta iniciativa Radio Bo-Bo y Medios Regionales de Grupo elMercurio a travs del Diario La Estrella.

    3.

    OBJETIVO

    El Fondo Concursable: Capital social para la igualdad de oportunidades entremujeres y hombres tiene como objetivo promover en las organizaciones y suscomunidades oportunidades de cambio y transformacin social, que se traduzcan enaportes para una mayor igualdad entre mujeres y hombres.

    4.

    POSTULACIN

    4.1.

    Quines pueden postular?

    Pueden postular las organizaciones formales y las organizaciones informalesque sean conformadas en ms de un 50% por mujeresquienes, adems, debenformar parte de la directiva de dicha organizacin, segn los siguientes criterios:

    4.1.1. Pueden postular organizaciones formales, que sean comunitarias

    funcionales o territoriales, regidas por la Ley N19.418, que establece lasnormas sobre Juntas de Vecinos y dems Organizaciones Comunitarias, sinfines de lucro, con personalidad jurdica vigente y que pertenezcan al territorionacional. Se entender por organizaciones sociales y comunitarias, aquellasinscritas en el Registro Pblico Municipal, que representan y promuevenvalores e intereses especficos de una comunidad. Dentro de esta definicinse encuentran: la Unidad Vecinal, la Junta de Vecinos y OrganizacionesComunitaria Funcional. Entreesta ltima categora, la Ley N19.418 reconoce

  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    5/13

    5

    tambin a las organizaciones definidas como Centros de Madres, Centros dePadres y Apoderados, Clubes de Adulto Mayor, Asociaciones de Estudiantes

    (Centro de alumnos, Federaciones), Comits de Allegados, Comits deVivienda, Centros Culturales y Artsticos, Organizaciones Juveniles,Organizaciones Deportivas y de Recreacin, Grupos Corales y otras quepromuevan la participacin de la comunidad en su desarrollo social y cultural.

    Tambin se tendr en consideracin a las Asociaciones Indgenas, las cualesson definidas por la Ley N 19.253, como aquellas pertenecientes a unamisma etnia indgena constituidas por al menos 25 personas quienesreunidas con fines culturales, educacionales, profesionales y/o econmicos,cuentan con personalidad jurdica realizada ante un notario, oficial de registro

    civil o secretario municipal.

    Solo en caso que el proyecto presentado por la organizacin seaseleccionado, se deber presentar el certificado de vigencia de la personalidad

    jurdica. En la etapa de postulacin no es necesario presentar el certificado devigencia de la personalidad jurdica.

    4.1.2. Pueden postular organizaciones informales, entendiendo por estas aquellas

    que no poseen una estructura formal, no cuentan con personalidad jurdica,sin fines de lucro y pertenecen al territorio nacional. Una organizacin informales un grupo de personas conformado autnomamente (sin supervisin

    externa) que se asocian de manera voluntaria en torno a intereses y objetivoscomunes que se proyectan en el tiempo, como es el caso de lasorganizaciones colectivas.

    Las organizaciones informales debern presentar su postulacin acompaadade una carta de patrocinio de una organizacin con personalidad jurdicavigente, quien respaldar a la organizacin postulante. (En el Anexo N1 sepresenta una carta tipo de patrocinio).

    4.2.

    Quines no pueden postular? No pueden postular al Fondo Concursable, aquellas organizaciones que se han

    adjudicado el Premio ComunidadMujer aos anteriores.

    No pueden postular personas de manera individual, fundaciones, corporacionesde derecho privado, y todas aquellas que no forman parte de las organizacionesdescritas en el punto 4.1.

  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    6/13

    6

    No pueden postular las organizaciones que no cuenten con ms del 50% demujeres entre sus integrantes y directiva.

    5.

    TEMTICAS DE LOS PROYECTOS

    Las temticas de proyectos que aqu se sealan agrupan muchos temas posibles en losque puede ser elaborada una propuesta, en ningn caso se presentan como excluyentesentre s, es decir, un proyecto puede contar con ms de una temtica al mismo tiempo.Ejemplo: capacitacin laboral a mujeres en situacin de migrantes (formacin y

    recreacin + contexto de vulnerabilidad).

    5.1.

    Contextos de vulnerabilidad. Se refiere a proyectos que planteen acciones de

    respuesta, superacin y/o reduccin del impacto causado por situaciones ocontextos que afecten de manera negativa a mujeres, nias, jvenes y/o susfamilias y comunidades. Se considerarn aquellas iniciativas que vayan dirigidas aapoyar a mujeres y/o nias que han vivido experiencias difciles y que han afectadosus capacidades de asociacin y generacin de vnculos. Entre las cuales sepueden mencionar: situacin de migracin, prdida del hogar y/o bienes, situacinde pobreza y exclusin social, separacin y desintegracin de la familia, consumoproblemtico de drogas y/o alcohol, emergencias y catstrofes naturales, riesgosambientales y/o sanitarios, entre otras. Los proyectos pueden ser abordados atravs de talleres, capacitaciones, charlas, entrega de material de difusin, etc.

    5.2.

    Formacin y recreacin. Proyectos enfocados a una mayor participacin demujeres y nias en reas educativas, laboral, recreacional, deportivo, artstica ycultural. Dentro de estos se encuentra el facilitar el acceso a instancias queotorguen mayor conocimiento y habilidades, a travs de capacitaciones o talleres,los que tambin pueden ser del mbito artstico, deportivo y cultural.

    5.3.

    Derechos de las mujeres. Con el propsito de tener una sociedad ms inclusiva eigualitaria, se reconocern aquellas ideas de proyecto que informen, sensibilicen y/ocapaciten a la comunidad en materia de derechos humanos de las mujeres y lasnias, promoviendo el respeto y la valoracin social de las mujeres. Por lo tanto,

    tambin se considerarn aquellos proyectos que contribuyan a eliminar los tratosdegradantes, violentos o discriminatorios hacia las mujeres, e incidan en lamodificacin de patrones de conductas y prejuicios basadas en la idea de lainferioridad de las mujeres en diferentes espacios, y se orienten a acciones para elempoderamiento de las mujeres.

    5.4.

    Participacin pblica de las mujeres. La participacin de las mujeres y las niasen espacios pblicos es de gran importancia, ya que permite un protagonismo e

  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    7/13

    7

    influencia directa en la toma de decisiones y al mismo tiempo, se convierte en unexponente de opinin y referente para el resto de las mujeres. Por ello es importante

    potenciar el trabajo dedicado a generar espacios de participacin en el mbitopblico y poltico en igualdad de condiciones para las mujeres, tambin instanciasde discusin y aprendizaje de estrategias para el liderazgo femenino.

    6. FINANCIAMIENTO

    Las organizaciones podrn postular proyectos por un monto de $1.000.000(un milln depesos). Es decir, el presupuesto presentando no puede ser menor ni mayor a la cifrasealada.

    Los proyectos seleccionados y que se adjudiquen el Fondo Concursable: CapitalSocial para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, recibirn losfondos una vez firmado el convenio de colaboracin entre la organizacin yComunidadMujer.

    Los fondos sern transferidos a la organizacin en dos cuotas de igual monto. La primeracuota, una vez firmado el convenio y la segunda cuota, una vez entregada y aprobada larendicin financiera de los gastos realizados en el primer periodo de ejecucin.

    7.

    ETAPAS Y FECHAS DEL FONDO CONCURSABLEEl siguiente calendario establece las fechas de las principales actividades que formanparte del ciclo del Fondo Concursable y que podrn estar sujetas a variaciones que serninformadas en la pgina webwww.comunidadmujer.cl

    Actividad FechaPeriodo de postulacin al Fondo Concursable 20 mayo - 30 junioPeriodo de consultas 20 mayo 30 junioCierrede postulaciones de proyectos 30 junio

    Proceso de evaluacin de proyectos 1 julio9 agostoAdjudicacin proyectos y publicacin de losresultados

    10 agosto

    Firma de convenio de colaboracin yreconocimiento proyectos

    28 agosto

    Periodo de ejecucin proyectos 1septiembre - 20 diciembre

    http://www.comunidadmujer.cl/http://www.comunidadmujer.cl/http://www.comunidadmujer.cl/http://www.comunidadmujer.cl/
  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    8/13

    8

    7.1.Periodo de postulacin. Las postulaciones estarn abiertas entre el mircoles 20de mayo hasta el martes 30 de junio de 2015 y se realizarnexclusivamente- en el

    formulario de postulacin y debern ser enviadas al correo [email protected], registrando en el asunto del mail el nombre de laorganizacin.

    7.2.

    Periodo de consultas. Las consultas y dudas que surjan en el proceso depostulacin pueden ser realizadas a travs del correo [email protected] o al nmero telefnico 02 2 222 31 30. La personaencargada del Fondo Concursable es la Directora de Proyectos deComunidadMujer, Jessica Gonzlez M.

    7.3.

    Consideraciones para la elaboracin de los proyectos Formulario de postulacin. Las organizaciones interesadas en postular al

    Fondo Concursable: Capital social para la igualdad de oportunidades entremujeres y hombres debern descargar y llenar el Formulario dePostulacin de Proyectos, disponible la pgina web de ComunidadMujerwww.comunidadmujer.cl.

    Nmero de proyectos a postular por cada organizacin. Lasorganizaciones solo podrn postular con una idea de proyecto al FondoConcursable.

    Documentos. Las organizaciones no requieren presentar documentosextras, solamente completar el formulario de postulacin, a excepcin delas organizaciones informales que debern postular con una carta depatrocinio, que se encuentra en el Anexo N1.

    Gastos no financiados. El Fondo Concursable no financia los siguientesgastos:

    o Alojamiento.

    o Compra y/o arriendo de equipos de celulares y tarjetas de recarga.

    o Arriendo o adquisicin de inmueble.

    o Reparacin y/o construccin de infraestructura.

    o

    Pago de cuentas de consumos bsicos, tales como electricidad,agua, gas, telefona, internet, otros.

    o Pago de deudas de la organizacin.

    o Honorarios de personas que no formen parte de las actividades

    sealadas en el proyecto.o

    Gastos que no estn asociados directamente a las actividades delproyecto.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    9/13

    9

    Admisibilidad de los proyectos. Sern admisibles los proyectos que cuentes

    con los siguientes criterios:a) La organizacin cuenta con ms del 50% de mujeres entre sus integrantes

    y directiva.b) La organizacin forma parte de las organizaciones descritas en el punto

    4.1. de las bases tcnicas y administrativas.c)

    El proyecto presenta un presupuesto de $1.000.000.d)

    El proyecto seala ser ejecutado en un periodo mximo de 4 meses.e)

    El proyecto se enmarca en alguno de los temas sealados en el punto 5.de las bases tcnicas y administrativas.

    7.4.

    Cierre de postulaciones de proyectos. Una vez cerrada las postulaciones serevisarn los proyectos que cumplan con los criterios de admisibilidad definidos enlas bases, los que pasarn a la etapa de evaluacin.

    Cierre de postulaciones el martes 30 de junio a las 23:59 horasLos proyectos debern ser enviados en formato Word a

    [email protected]

    7.5.Evaluacin de los proyectos. Los proyectos recibidos y en condicin de

    admisibles, sern sometidos a una pauta de evaluacin, que preseleccionar los 10proyectos con mayores puntajes. Los 10 proyectos preseleccionados sernevaluados por un comit compuesto por representantes de organizaciones einstituciones destacadas en materia de derechos de las mujeres y participacinsocial y comunitaria, quienes definirn los proyectos ganadores. En el punto 8 sedescriben los criterios de evaluacin de los proyectos.

    7.6. Adjudicacin de proyectos y publicacin de los resultados. Una vez que elperiodo de evaluacin y seleccin de proyectos finalice, se notificar a lasorganizaciones ganadoras, a travs de una carta enviada al correo electrnico. Lasorganizaciones ganadoras debern responder dando cuenta de su inters por la

    ejecucin del proyecto postulado, presentando los documentos que se requierenpara la firma del convenio de colaboracin, los cuales sern especificados msabajo. De igual forma, se publicar el listado de los proyectos ganadores en lapgina web de ComunidadMujer.

    Considerar que ComunidadMujer slo informar personalmente- el resultado delFondo Concursable a las organizaciones adjudicadas, por lo que es responsabilidad

  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    10/13

    10

    de las organizaciones postulantes informarse de los resultados a travs de la pginaweb www.comunidadmujer.cl.A su vez, no se otorgar una respuesta personalizada

    a cada organizacin de los puntajes obtenidos y/o de los aspectos a mejorar de laidea de proyecto presentada.

    7.7.

    Firma de convenio de colaboracin. Las organizaciones cuyos proyectos fueronseleccionados debern firmar un Convenio de Colaboracincon ComunidadMujer,para lo cual es indispensable la presentacin de los siguientes documentos:

    En caso de organizaciones formales con personalidad jurdica:a) Certificado de vigencia de la personalidad jurdica.b) Copia del RUT de la organizacin.c) Copia del RUT del representante legal de la organizacin.

    d)

    Datos de la cuenta bancaria de la organizacin. En caso de tener unacuenta de Ahorro Banco Estado, debern enviar una copia de la primerapgina de la libreta.

    En caso de organizaciones informales (que no cuenten con personalidadjurdica):a) Copia del RUT de la representante de la organizacin ganadora del

    proyecto.b) Certificado de vigencia de la personalidad jurdica de la organizacin

    patrocinante.

    c)

    Copia del RUT de la organizacin patrocinante.d) Copia del RUT del representante legal de la organizacin patrocinante.e) Datos de la cuenta bancaria de la representante de la organizacin

    ganadora del proyecto y un poder notarial donde dos integrantes de laorganizacin autorizan a la representante a recibir los fondos(ComunidadMujer, entregar un formato tipo de este documento).

    Los proyectos ganadores sern presentados en el acto de aniversario deComunidadMujer, que se realizar el da viernes 28 de agosto de 2015 en laciudad de Santiago. Lo anterior, requiere la presencia de una representante de laorganizacin. Los costos de traslado y alojamiento (de ser necesario) para asistir a

    esta actividad, sern cubiertos por ComunidadMujer. Esta informacin sercoordinada y confirmada con cada una de las organizaciones ganadoras.

    7.8.

    Periodo de ejecucin de proyectos. Los proyectos debern ser ejecutados entreel 1 de septiembre y el 20 de diciembre de 2015. Los tiempos de ejecucin de cadaproyecto sern definidos por la organizacin y debern responder a los objetivos yactividades planteadas, sin embargo, en ningn caso podrn ser superior a los 4meses.

    http://www.comunidadmujer.cl/http://www.comunidadmujer.cl/
  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    11/13

    11

    8. CRITERIOS DE EVALUACION DE LOS PROYECTOS

    Una vez cerrado el proceso de postulacin, se revisar la condicin deadmisibilidad de los proyectos, para recin ser evaluados por un comit tcnicointegrado por profesionales de ComunidadMujer. De esta evaluacin seprivilegiarn los 10 proyectos de mayor puntaje, que sern revisados por un

    jurado externo, quienes aplicarn iguales criterios de evaluacin.

    En caso de que exista empate en la puntuacin de dos o ms proyectos, quienpreside el jurado ser el encargado de decidir el proyecto a privilegiar.

    La evaluacin se realizar a partir de los siguientes criterios:

    CRITERIO DE EVALUACIN PUNTAJEMXIMO1.

    Pertinencia del proyecto

    1.1. Se identifica la necesidad o problemtica del proyecto.10

    1.2. El proyecto seala el aporte que realizar para contribuir a unamayor igualdad entre mujeres y hombres.

    25

    1.3. El proyecto seala cmo contribuye a promover la asociatividadentre personas u organizaciones.

    20

    1.4. El proyecto refleja acciones innovadoras 5

    Puntaje total 60

    2.

    Coherencia del proyecto

    2.1. Se identifican las personas destinatarias del proyecto. 5

    2.2. Los objetivos planteados aportan a modificacin la situacinplanteada.

    10

    2.3. El proyecto expresa una relacin entre la necesidad planteada, loque se desea realizar y cmo se realizar, considerando en todomomento el cmo afecta a las mujeres.

    15

    2.4. El proyecto refleja una coherencia entre el presupuesto solicitado ylas actividades formuladas.

    5

    2.5. El calendario de actividades permite la ejecucin del proyecto en eltiempo exigido.

    5

    Puntaje total 40

    Puntaje mximo 100

  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    12/13

    12

    9. SOBRE LA EJECUCIN DE PROYECTOS

    ComunidadMujer se compromete con las organizaciones seleccionadas- aotorgarles apoyo y orientacin en el proceso de implementacin de los proyectos,adems de realizar el seguimiento de su ejecucin, favorecer la generacin devnculos y redes que sean estratgicas para el cumplimiento de los objetivos delproyecto y la proyeccin de la organizacin.

    Las organizaciones seleccionadas deben estar dispuestas a proveer losantecedentes necesarios para que ComunidadMujer pueda monitorear y hacer laslabores de seguimiento que estime conveniente, y estos sean realizados en lostiempos acordados.

    Si la organizacin no cumple con la ejecucin de las actividades comprometidas yno ha hecho uso de los fondos que les fueron asignados, ComunidadMujer podrsolicitar la devolucin inmediata de los mismos.

    En caso de que cumplido el plazo sealado para la ejecucin del proyecto, lasorganizaciones no hayan finalizado el proceso, estas podrn solicitar unaextensin de plazo, peticin que ser evaluada e informada por ComunidadMujer.

    Las organizaciones seleccionadas para adjudicarse el Fondo Concursable tienenla responsabilidad de cumplir a cabalidad las condiciones expresadas en elConvenio de Colaboracin. En caso de no ser as, ComunidadMujer tiene la

    facultad de poner trmino al proyecto y solicitar a la organizacin la devolucin dela totalidad de fondos entregados.

  • 7/25/2019 Bases Fondo Concursable CM

    13/13

    13

    ANEXO N 1

    Carta tipo de Patrocinio

    Fecha [da mes ao]

    Estimadas(os)

    Para efectos de la postulacin al Fondo Concursable Capital Social para la igualdadde oportunidades entre mujeres y hombres convocada por ComunidadMujer, laorganizacin [escribir el nombre de la organizacin que presta patrocinio]; RUT

    ____________, Personalidad Jurdica N_____________________, ubicadaen___________________________, cuyo representante legal es

    ___________________________, RUT__________________, domiciliado en_______________________; mediante la presente carta, otorga su patrocinio, a laorganizacin [nombre de la organizacin que solicita patrocinio], creadora del proyecto____________________________________________, cuyo objetivo consiste en

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

    [Nombre de la organizacin que patrocina] declara tener conocimiento de los trminos ycondiciones del proyecto, y se compromete a apoyar la labor de [nombre de la organizacinque solicita patrocinio]. Sin otro particular que nos convoque, se despide atentamente

    [Nombre y firma del representante legal de

    la organizacin patrocinante]